Está en la página 1de 50

Figurín de moda básico

Canon de proporción

El canon de proporción que estudiaremos será el canon griego:


1. La cabeza es 1/8 parte del cuerpo humano y, por tanto, un módulo. Cada módulo tiene la
misma medida de ancho, da igual si le damos 2 cm, 3 cm. La cuestión es que, si damos 2
cm, todos deben de tener un ancho de 2 cm.
2. La anchura de las sienes determina la anchura del hombro desde la base del cuello hasta la
articulación (AB= ABA).
3. El eje central divide la figura perfectamente por la mitad en la vista frontal y recta.
4. La anchura de los hombros es igual a la pelvis o cadera.
5. Los hombros se representan mediante una esfera (las articulaciones en general se
representan por esferas, más grandes o pequeñas según la articulación del cuerpo que
representa).
6. El codo se corresponde con la cintura. La muñeca con el pubis, en el canon moda se
sitúa bajo la ingle debido al acortamiento de la pelvis y la mano con la mitad del muslo.
7. La longitud de los muslos es igual a la de las piernas.
8. La longitud del pie equivale a algo menos de un módulo. El pie está ligeramente
inclinado. Podemos hacerlo apoyado entero sobre el suelo, y ocuparía menos aún.
1.

Figurín básico (9 cabezas)

Realización del dibujo


1. Trazamos la línea de la altura y, a continuación, las líneas horizontales de guía. Si estás
utilizando la plantilla base descargable te podrás saltar este paso cómodamente.
2. Marcamos una línea indeterminada muy suave sobre la mitad del primer módulo.
Dibujamos una circunferencia que ocupe poco más de la mitad, yo la he dibujado a
mano alzada. La línea nos servirá de guía para tomar el ancho de la cabeza.
3. Completamos la cabeza llevando desde el círculo, dos líneas curvadas, formando así un
óvalo.
4. Marcamos sobre la mitad de la segunda cabeza o módulo, una línea suave
indeterminada.
5. Tomamos la medida del ancho de la cabeza y la llevamos desde el eje central a cada
lado de la línea que hicimos anteriormente. Para que sea más fácil y rápido, tomamos la
medida con el lápiz y señalamos con el dedo pulgar la medida.
Con el dedo en la misma posición llevamos esa medida sobre la línea.
Marcas de la medida sobre la línea. Esta medida corresponde al ancho de hombros.
6. Volvemos a tomar la misma medida, pero esta vez la marcamos sobre la línea de la cuarta
cabeza, ya que aquí irá la cadera, que tiene el mismo ancho que la cabeza a cada lado.
7. Marcas que determinan los hombros y la cadera.
8. Marcamos también la medida de cintura, sobre la línea de la cabeza 3. La medida de la
cintura no tiene un valor exacto, simplemente reducimos la medida que habíamos
tomado de la cabeza, y como hicimos antes, la marcamos a cada lado del eje.
8. Ahora unimos los puntos mediante líneas rectas. Las podemos hacer con la regla o a mano
alzada.
Así nos va quedando:
9. Sobre la línea de la cabeza 6, dibujamos dos óvalos. Éstos van a representar a las rodillas. A
su vez, dibujamos dos esferas pequeñas sobre la línea de la cabeza 8, que representan a los
tobillos. Además, añadimos dos líneas semicurvas sobre el primer tercio de la cabeza 7.
10. Dibujamos líneas rectas para representar las piernas. Estas líneas parten desde la línea de
la cabeza 4, sobre la mitad aproximadamente de la anchura de cada lado de la cadera, la
llevamos hasta la rodilla y de la rodilla al tobillo.
11. Sobre la cabeza 9 dibujamos, en forma trapezoidal, los pies. Éstos llegarán hasta el último
tercio, aproximadamente, de éste último módulo.
12. Cerramos las piernas con líneas rectas, quedando de la siguiente manera:
13. Sobre la línea de base del módulo 2, dibujamos dos circunferencias que representarán los
hombros. Éstos no deben de sobrepasar la línea que hicimos al principio sobre la mitad de éste
módulo.
14. Sobre la línea de la tercera cabeza dibujamos dos esferas que representan a los codos.
Justo debajo de la línea de la cabeza 4, dibujamos otras dos esferas más pequeñas, éstas serán
las muñecas.
15. Trazamos líneas rectas para representar los brazos. El brazo parte desde la mitad del
espacio del hombro, como se puede observar en la imagen:
16. Cerramos los brazos con líneas rectas, fijándote en la imagen:
17. Ahora nos toca dibujar las manos. Fíjate en la imagen la base que he dibujado. Debes de
tener en cuenta que, la mano, incluyendo la muñeca, representa un módulo completo, por lo
tanto deberá de tener cierta proporción:
Trazamos líneas guías para dibujar los dedos:
Y le terminamos de dar forma:
18. Dibujamos el cuello, partiendo primero de dos líneas verticales, que nacen de la cabeza.
Fíjate que no llegan a tocar la línea suave que hicimos antes:
Y ahora dibujamos la base del cuello, que llega hasta los hombros:
19. Dibujamos una línea suave que representa la altura del pecho. Esta línea estará situada en
el 1/3 de la tercera cabeza aproximadamente:
Dibujamos dos circunferencias, lo más simétricas posible, que representarán el pecho:
20. Dibujamos la clavícula como puedes ver en la imagen:
21. Ahora vamos a repasar nuestro figurín con el rotulador calibrado, en este caso el 0,2
Recuerda que en este paso aprovechamos para terminar de darle forma a nuestro figurín.
Fíjate en los detalles que he ido adaptando, como por ejemplo las rodillas, pantorrillas, pecho,
hombros y brazos, etc:
Aunque no es obligatorio en un figurín base, he decidido complementarlo dibujando la cara:
Figurín base completo
Algunos tips para dibujar un figurín de moda con pose de tres cuartos
 Ten en cuenta que no es un dibujo simétrico, sino que un lado será más ancho que el otro
 Inicia de lo general a lo particular: empieza por definir el alto del figurín, luego identifica las
alturas principales; clavícula, cintura, cadera, rodillas, codos, muñecas y tobillos. Puedes
trazar líneas guías. En éste primer paso puedes ayudarte de líneas rectas para luego ir
detallando.
 Los hombros y la cadera también pueden moverse como en las poses de frente
 Identifica cómo quieres que sean tus rodillas. Puede ser que el torso sea de 3/4 pero las
piernas estén de frente. Siempre rectifica que se vea como una postura posible en la
realidad.
 Cuando termines de dibujar, pasa a otra actividad. Después de un tiempo vuelve a tu dibujo
y rectifica que se vea proporcionado.
 Rectifica que de la clavícula a la cintura haya más distancia que de la cintura a la cadera.
 Verifica que las rodillas estén hacia la mitad de las piernas (Entre la cadera y el tobillo)
 Si quieres darle un aspecto más femenino, puedes hacer más cintura y dibujar la cadera en
curva.
 Rectifica que los brazos tienen el mismo ancho, al igual que las piernas.

MODA, TENDENCIAS, ESTILOS. COMPRAS Y EXPERIENCIAS EN LA RED


3 FEBRERO, 2020
MODA
NO HAY COMENTARIOS
PROPORCIÓN DEL FIGURÍN DE MODA
DEFINICIÓN
Figurín: Dibujo de una persona que sirve como modelo para los
diseñadores de modas.
Definiciones de Diccionario:
• Dibujo o modelo pequeño para los trajes y adornos de moda.
• Dibujo que se utiliza como modelo para la exhibición y
confección de prendas de vestir y complementos.
• Colección de dibujos de confección, y revista que los contiene.
• Persona que viste con elegancia y pulcritud exageradas,
especialmente si presume de ello.
• Dibujo que sirve como modelo para confeccionar prendas de
vestir y adornos.
• Persona joven que cuida mucho su aspecto y sigue rigurosamente
la moda.
Figurín:
Cuando se dibuja un cuerpo humano no debe olvidarse que se
está representando un ser animado. En el ámbito del diseño de
moda es básico observar detenidamente los movimientos
habituales de las maniquíes, que son flexibles, sinuosos y ágiles.
La maniquí camina de una forma única e irrepetible, gira y se
contonea admirablemente, se detiene y muestra unas poses que
desafían el equilibrio.
FIGURÍN DE MODA
CANON PROPORCIONADO
Un canon proporcionado de la figura humana es un código que establece las proporciones
ideales del cuerpo humano, diviendolo en sectores y facilitando la distribucion de los
miembros y el calculo de las proporciones.

La cabeza es la unidad de medida que se utiliza para definir la longitud del cuerpo.
El canon de proporcion del cuerpo humano ha ido cambiando a lo largo de los años.

Dibujar un figurín en diseño de moda, implica conocer perfectamente las proporciones de la


figura humana. La figura humana está influenciada por las leyes de la perspectiva, con el fin de
plasmar en papel las proporciones adecuadas. Para poder representar y determinar las
proporciones de la figura humana, utilizaremos los cánones del cuerpo humano.

Canon, significa regla y es de origen griego. Mediante fórmulas matemáticas se establece las
proporciones ideales del cuerpo humano; el cual se divide en partes llamadas módulos. Ya lo
usaban los egipcios para establecer las medidas perfectas de la figura.

El griego Policleto fue el precursor del término y estableció las proporciones ideales usando la
medida básica llamada módulo, y así creó el canon de 7 cabezas basado en que la altura de
una persona son 7 veces la altura de la cabeza.

Posteriormente,artistas como Leonardo da Vinci,mostraron en sus dibujos que la altura del


cuerpo humano equivale a ocho cabezas,medida que se acerca mucho a la realidad.
Mas adelante en el tiempo,Miguel ANGEL y el Greco abandonaron totalmente estas
proporciones y optaron por alargar la figura hasta nueve cabezas.
En una ilustracion de moda la figura femenina puede ser desde nueve cabezas,llegando incluso
a diez cabezas
dependiendo del estilo y del gusto del ilustrador.
Los cánones del cuerpo humano nos sirven para poder dibujar una figura humana
adecuadamente. Así para comenzar un figurín, empezaremos por la cabeza; tomándola como
referencia para el tamaño del resto del cuerpo.
Los cánones nos ayudan a colocar adecuadamente zonas del cuerpo en nuestro boceto; por
ejemplo el pubis se sitúa en el centro de la figura sin importar su altura. Así la anchura de las
sienes establece lo ancho de los hombros, el muslo tiene la misma longitud que las piernas, los
brazos llegan hasta la cintura, el antebrazo tiene el mismo tamaño que el brazo o la muñeca
llega hasta el pubis. Por tanto, los cánones son guías que nos ayudan a la hora de hacer un
boceto de un figurín.
Algunos ejemplos de fotografías de desfiles y figurines:
POSES

También podría gustarte