Está en la página 1de 2

CURSO

DERECHO PROCESAL CIVIL I

TAREA SEMANA 4
COMENTARIO RESOLUCIÓN JUDICIAL

DOCENTE
ROSTY ALAYSA RONALD WILTON

ALUMNOS
RODRIGUEZ ROSAS, LUCIA BENITA - U19213313
ANGELO MARCELO JARA TROYES - U21215270
NICOLE SOPHIE BORDA RAMOS - U21309395
SOLEDAD HURTADO ARANGO - U20306323
ESSANHYU ARLETH ALIAGA CANCHUCAJA - U18308948

Lima, Perú
2023
h ps://www.lfnabogados.com.pe/doc/Resoluciones.que.declaran.infundadas.excepciones.pdf

La resolución emi da en este caso parece reflejar un análisis minucioso y exhaus vo de las
excepciones planteadas por las partes involucradas. Se han abordado cues ones legales
cruciales, como la prescripción ex n va, la caducidad y la legi midad para obrar del
demandante, en función de las disposiciones del Código Procesal Civil y del Código Civil.

El tribunal ha considerado la excepción de prescripción ex n va, que se refiere al empo


transcurrido desde la fecha en que se generaron los derechos en disputa hasta la presentación
de la demanda. La parte demandada alega que han pasado más de diez años desde la emisión
de los bonos en cues ón, lo que podría llevar a la prescripción de los derechos de la
demandante. Sin embargo, la parte actora argumenta que ha habido interrupciones en el plazo
prescriptorio, citando disposiciones del Código Civil y una sentencia del Tribunal Cons tucional
que respaldan su posición.

Además, se ha presentado una excepción de caducidad, que se basa en la falta de interés para
obrar del demandante debido al vencimiento de los plazos para exigir la sa sfacción de su
pretensión. La parte demandada afirma que, dado que los bonos enen fechas de vencimiento
desde 1972, el interés para demandar ha desaparecido. Sin embargo, la parte actora sos ene
que existen argumentos válidos para mantener el interés y que la caducidad no debería
aplicarse en este caso.

También se ha planteado la excepción de falta de legi midad para obrar del demandante,
argumentando que la demandante no sería la tular adecuada para reclamar el pago de los
bonos, ya que originalmente estaban a nombre de su difunto padre y debería ser la sucesión
quien lo haga. Sin embargo, la demandante sos ene que ene la legi midad para actuar en
representación de la sucesión y que esta cues ón ya se había abordado en etapas anteriores
del proceso.

Finalmente, el tribunal ha resuelto declarar infundadas estas excepciones y proceder con el


proceso principal. Esto implica que el tribunal considera que los argumentos presentados por la
parte demandada no enen mérito y que el caso debe con nuar avanzando hacia una
resolución final.

También podría gustarte