Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL

VALLE DE IGUALA

LICENCIATURA:
DERECHO

MATERIA:
JUICIO DE AMPARO

PRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ALUMNO:
RUBEN CALDERON BAHENA

ASESOR:
DR. LUIS MANUEL MASTACHE SÁNCHEZ
PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La supremacía constitucional es el principio básico de todo sistema jurídico. Existe una


jerarquía normativa indispensable, y el fundamento de validez de todo ordenamiento se
encuentra en las disposiciones de carácter constitucional.

COMENTARIO PERSONAL

La supremacía constitucional posee en su naturaleza dos vertientes que explican su


funcionamiento. Por una parte, está el aspecto formal, sin el cual carecería en buena
medida de fuerza y exigibilidad. Hoy en día este aspecto se ha visto mermado, pues la
supremacía del texto constitucional en aquellos sistemas donde existen bloques de
constitucionalidad es compartida con otros ordenamientos, tal es el caso de los tratados
internacionales de derechos humanos. Por otra parte, está el aspecto material, sustancial
o axiológico, el cual expresa lo más importante que tutela una Constitución: los derechos
humanos y la dignidad de la persona. Ambos aspectos son vitales para un adecuado
quehacer constitucional.

Se encuentra en artículo 133 de la C.P.E.U.M tiene un contenido complejo, porque en


él, además de la supremacía de la constitución, también está establecido, en principio,
el orden jerárquico que las normas tienen en el Estado mexicano.
PRINCIPO DE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL

La idea de rigidez significa que la Constitución goza de un régimen jurídico especial,


diverso del que tienen las leyes, "en el sentido de que el procedimiento de reforma de la
Constitución es distinto del procedimiento de formación de las leyes.

COMENTARIO PERSONAL

La rigidez constitucional es un elemento de que se vale el constituyente para asegurar


políticamente el resultado y perdurabilidad de su obra y jurídicamente para establecer la
supremacía del texto constitucional sobre otras normas. Estas finalidades se buscan
alcanzar estableciendo un procedimiento dificultado para modificar, válidamente (o sea,
en perfecta continuidad jurídica) las disposiciones constitucionales. En suma, a través de
una herramienta procesal se intenta asegurar la permanencia efectiva de la Constitución.
Esto es lo que la doctrina constitucional ha denominado “rigidez” constitucional.

El artículo 135 de la C.P.E.U.M. sé, consagra lo que la Teoría de la Constitución


denomina como “principio de rigidez constitucional”, que no es otro que las disposiciones
que integran el texto de la Ley Suprema, para ser reformadas o adicionadas, requieren
de un procedimiento más complicado que el establecido para la legislación secundaria.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

➢ De Diputados, C., Congreso De, DH, Unión, LA, Primer, EC, Del, J.,
Constitucionalista, E., & Ejecutivo, DP (s/f). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS . Gob.mx. Recuperado el 2 de
noviembre de 2022, de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

➢ Barrera, Oscar. 2017. Compendio de Amparo. México: Editorial Porrúa.

➢ Hernández., D. E. C. (2013, octubre 15). Ex Lege. Edu.mx.


https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho2013/nu
mero_18/a_losmedios.php

➢ ley de amparo. (2 abril 2013). Gob.mx.


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf
MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL SON INSTRUMENTOS JURÍDICOS CON LOS CUALES CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES JUICIO DE AMPARO ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
SE BUSCA DEFENDER EL ORDEN CONSTITUCIONAL CREADO POR LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

SE DEFINEN COMO UN PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, ES UN MEDIO DE CONTROL QUE TIENE POR OBJETO SALVAGUARDAR LAS GARANTIAS INDIVIDUALES CONSAGRADAS ES UN MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL, PURAMENTE, Y COMO SU NOMBRE
PLANTEADO EN FORMA DE JUICIO ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CON EN LA CONSTITUCIÓN, SU PROTECCION SE EXTIENDE A LOS ACTOS O NORMAS CONTRARIAS ASI COMO EL DEBIDO LO DESCRIBE SE TRATA DE DETERMINAR SI UNA NORMA GENERAL CONTRAVIENE
EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE REFIERA A LA MATERIA ELECTORAL. PROCESO LEGAL EN CUANTO A SUS FORMALIDES DEL PROCESO Y OBLIGACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD. LO DISPUESTO Y CONSAGRADO EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.

LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES EL JUICIO DE AMPARO SE ENCUENTRA FUNDAMENTADO EN LOS


SE ENCUENTRAN FUNDAMENTADAS EN LA ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD SE ENCUENTRA CONSAGRADO
CONSTITUCIÓNPOLITICA DE LOS ESTADOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EN EL ARTÍCULO 105 FRACCIÓN II DE NUESTRA CARTA MAGNA.
UNIDOS MEXICANOS EN EL ARTÍCULO 105
FRACCION I.

EL JUICIO DE AMPARO SE PROTEGE ATRAVEZ DE ESTABLECE QUE LAS ACCIONES DE INCOSTITUCIONALIDAD


DOS TIPOS DE AMPARO DIFERENTE. PODRAN EJECUTARSE DURANTE LOS 30 DIAS NATURALES.

LA FEDERACION Y UNA ENTIDAD FEDERATIVA. LA FEDERACION Y UN MUNICIPIO. EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO


DE LA UNIÓN. AMPARO INDIRECTO (ARTICULO 107 DE LA LEY DE AMPARO DIRECTO (ARTICULO 170 DE LA LEY DE
AMPARO). AMPARO).

UNA ENTIDAD FEDERATIVA Y OTRA. DOS MUNICIPIOS DE DIVERSOS ESTADOS. DOS PODERES DE UNA MISMA ENTIDAD FEDERATIVA,
SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE SUS ACTOS O
DISPOSICIONES GENERALES.

UN ESTADO Y UNO DE SUS MUNICIPIOS, SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD UNA ENTIDAD FEDERATIVA Y UN MUNICIPIO DE
DE SUS ACTOS O DISPOSICIONES GENERALES. OTRA DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA CIUDAD
DE MÉXICO.

También podría gustarte