Está en la página 1de 127

TEMARIO

Examen General para el Egreso de la Licenciatura de Comercio/Negocios Internacionales (EGEL plus


CNI).
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). 2022

Estructura del examen.


Sección disciplinar de la profesión.
Área Subárea Reactivos
Área 1: Negocios y 1.1: Estudios de mercado. 19
mercadotecnia 1.2: Generación de negocios. 15 50
internacional. 1.3: Estrategias de comercialización y competitividad. 16
Área 2: Cadena de 2.1: Abastecimiento de materias primas. 10
suministro y logística 2.2: Manejo de inventarios y gestión de almacenes. 13 147
48
internacional. 2.3: Distribución y comercialización de productos. 13
2.4: Calidad y servicio. 12
Área 3: Comercio 3.1: Despacho de mercaderías. 20
exterior e 3.2: Regulaciones y restricciones no arancelarias. 15 49
internacional. 3.3: Contribuciones y aprovechamientos. 14

Transversal de Lenguaje y Comunicación.


Área Subárea Temas o procesos Reactivos
Área 1: Comprensión 1.1 Ámbito de estudio. Identificación de 12
lectora. información.
1.2 Ámbito literario. Interpretación. 12
Evaluación de la forma y
1.3 Ámbito de participación social. contenido. 6 60
Área 2: Redacción 2.1 Ámbito de estudio. Dimensión comunicativa. 15
indirecta. Dimensión gramatical y
2.2 Ámbito de participación social. semántica.
15
Dimensión ortográfica.
Área 1: Negocios y mercadotecnia internacional.
1.1 Estudios de mercado.
Mercadotecnia internacional.
La finalidad de la mercadotecnia internacional es promover y facilitar los procesos de intercambio de bienes y/o
servicios entre oferentes y demandantes de dos o más países, con el fin, inherente de la mercadotecnia, de
satisfacer necesidades.

Plan de mercadotecnia internacional.


Es un documento escrito empleado para reflexionar, analizar las alternativas y acciones necesarias para alcanzar
los objetivos. Es, por tanto, una herramienta de análisis y comunicación, además de un instrumento que guía la
acción de la internacionalización de la empresa. Debe promover la aportación de las diferentes personas,
departamentos, equipos y filiales.
 Fase 1: Investigación y análisis (interno y externo). ¿En dónde estamos?
 Fase 2: Planificación estratégica. ¿A dónde queremos llegar?
 Fase 3: Desarrollo del plan. ¿Cómo vamos a llegar?
 Fase 4: Ejecución y control. Tipos de control: estratégico, estructural, presupuestario.
A continuación, se explica cada fase.

Fase 1: Investigación y análisis.


1.1.1 Investigación de mercados.
Proceso de recopilación, registro y análisis sistemático de datos para proporcionar información que resulte útil
para la toma de decisiones.

Métodos de investigación de mercados.


 Investigación de gabinete: También llamada documental. Es el análisis de datos previamente
recolectados (estudios, tesis, ensayos, artículos, censos), es decir, de fuentes secundarias.
 Investigación de campo: Es la obtención de datos de fuentes primarias de información, es decir,
extraídos directamente de la realidad (observación, encuestas, entrevistas).

Técnicas de análisis de la información obtenida.


 Investigación cuantitativa. Datos contabilizables.
 Investigación cualitativa. Opiniones, actitudes y creencias.

Análisis PESTEL (Análisis externo)


Son los elementos no controlables del ambiente internacional. Es un marco o herramienta utilizada por los
profesionales de mercadotecnia para analizar y monitorizar los factores macro ambientales (entorno externo)
que tienen un impacto en una organización. El análisis PESTEL se hace para complementar el análisis FODA.
 P: factores políticos.
o Política industrial (regulaciones, subvenciones y/o incentivos).
o Política de comercio internacional.
o Política monetaria.
o Política fiscal.
 E: factores económicos.
o Crecimiento económico.
o Tasas de cambio.
o Tasas de interés.
o Nivel de desempleo.
o Inflación.
o Características de la oferta y la demanda.
 S: factores sociales.
o Tasa de crecimiento de la población.
o Distribución de edad de los consumidores.
o Características de los ingresos per cápita.
o Poder de compra.
o Actitudes y tendencias sociales.
o Estilos de vida.
o Barreras culturales.
 T: factores tecnológicos.
o Cambios tecnológicos en la industria.
o Acceso a nueva tecnología.
o Nivel de innovación.
o Infraestructura tecnológica existente.
o Compatibilidad entre dispositivos y plataformas.
o Protocolos existentes a nivel tecnológico.
 E: factores ecológicos y ambientales.
o Condiciones climáticas.
o Políticas ambientales.
o Contaminación ambiental.
o Estándares de reciclaje.
o Actitudes frente a productos ecológicos.
o Uso de fuentes de energía renovable.
 L: factores legales.
o Normativa en materia laboral
o Regulación financiera
o Legislación sobre propiedad intelectual
o Leyes de protección al consumidor
o Legislación comercial
o Regulación industrial.

Análisis FODA (Análisis interno y externo de la empresa)


El análisis FODA consiste en sistematizar los puntos positivos y negativos de la empresa (análisis interno) y el
contexto en el cual opera (análisis externo).
 Fortalezas: De la empresa.
o Factores que aumentan las ventas.
o Ventajas.
o Acceso a recursos.
 Oportunidades: Del mercado.
o Tendencias.
o Cambios tecnológicos.
o Cambios de normatividad, etc.
 Debilidades: De la empresa.
o Factores que reducen las ventas.
o Errores por mejorar en la operación.
 Amenazas: Del mercado (Análisis PESTEL y 5 fuerzas de Porter).
o Obstáculos
o Competidores.
o Problemas de abastecimiento, etc.

Matriz de crecimiento - participación (BCG).


Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente
para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado por una figura o icono.
El método utiliza una matriz de 2 x 2 para agrupar distintos tipos de negocios que una empresa en particular
posee. El eje vertical de la matriz define el crecimiento en el mercado, y el horizontal la cuota de mercado. Así las
unidades de negocio se situarán en uno de los cuatro cuadrantes en función de su valor estratégico. Tales
cuadrantes son:
 ESTRELLA. Gran crecimiento y Gran participación de mercado. Se recomienda potenciar al máximo dicha
área de negocio hasta que el mercado se vuelva maduro, y la UEN (Unidad estratégica de negocio) se
convierta en Vaca.
 INTERROGANTE. Gran crecimiento y Poca participación de mercado. Hay que revaluar la estrategia en
dicha área, que eventualmente se puede convertir en una Estrella o en un Perro.
 VACA. Bajo crecimiento y alta participación de mercado. Se trata de un área de negocio que servirá para
generar efectivo necesario para crear nuevas Estrellas.
 PERRO. No hay crecimiento y la participación de mercado es baja. Áreas de negocio con baja
rentabilidad o incluso negativa. Se recomienda deshacerse de ella cuando sea posible. Generalmente son
negocios o productos que se encuentran en su última etapa de vida. Raras veces conviene mantenerlos
en el portafolio de la empresa, también se dice que hace parte del marketing.
Las 5 fuerzas de Porter (Análisis externo de la industria)
Para el análisis del entorno competitivo de una empresa, el modelo de las cinco fuerzas de Porter es la
herramienta más utilizada. Cada una de las cinco fuerzas de Porter es un factor que influye en la capacidad de
obtener beneficios. Consiste en cinco mediciones:
 Barreras de entrada (cuanto más fácil le resulte a una empresa entrar a un mercado, más grande es la
amenaza).
 Poder de negociación de los clientes (los clientes se asocian para obtener mejor calidad de productos o
servicios, o para acordar un precio máximo).
 Poder de negociación de los proveedores (por poseer un monopolio, porque el cambio de proveedor
representa un coste elevado, o porque el proveedor puede convertirse en una competencia).
 Amenaza de productos o servicios sustitutos (por mejor diferenciación por calidad – precio o menores
costes).
 Rivalidad entre competidores de un sector (existencia de muchas empresas en un mismo mercado).

Integración económica (Barreras o facilidades de entrada).


Resulta importante destacar que la integración económica no es lo mismo que el libre comercio, ya que solo se
eliminan las trabas entre los países que se integran, manteniendo las trabas con terceros países.
Los diferentes niveles progresivos de integración son:
 Comercio preferencial: dos o más países acuerdan reducir aranceles entre ellos. Ejemplo son: NAFTA
(EUA, Canadá y México)
 Área de libre comercio: dos o más países suprimen los aranceles entre ellos, pero los países miembros
tienen libertad para establecer los aranceles que quieran al resto del mundo. Para evitar que un país
exporte al país miembro con aranceles más bajos y después comercialice sin aranceles con el resto del
área existen regulaciones a las exportaciones. Por ejemplo: ALADI (asociación latinoamericana de
integración económica).
 Unión aduanera: los países en cuestión establecen una tarifa común para todo el que viene de otros
países que no han firmado el acuerdo. En estos momentos el MERCOSUR (Argentina, Uruguay, Paraguay,
Brasil y Venezuela).
 Mercado común: unión aduanera con libre circulación de los factores de producción. Dispone de un
sistema común de legislación comercial para permitir la libre circulación.
 Unión económica: unión de dos o más países que además de reunir las características del mercado
común, tienen una moneda única y políticas económicas comunes. Unión Europea

Teoría del ciclo de vida del producto (CVP).


Estipula que la producción de ciertos productos fabricados cambia (se desplaza de un país a otro) según su ciclo
de vida.
Durante su ciclo de vida, el enfoque en la producción de un bien y las ubicaciones de mercado a menudo se
desplazan de los mercados industriales hacia los mercados en desarrollo. El proceso está acompañado por
cambio en los factores competitivos que afectan la producción y las ventas, así como en la tecnología usada para
elaborar el producto.
1. Introducción.
o Producción en el país innovador.
o Mercado en el país innovador, con algunas exportaciones.
o Monopolio.
o Poca demanda.
o Poca producción y con métodos en evolución.
2. Crecimiento.
o Producción en países innovadores e industriales.
o Mercado en países industriales; las exportaciones disminuyen.
o Aumentan los competidores.
o Rápido crecimiento de demanda.
o Los métodos de producción son más estandarizados.
3. Madurez.
o Producción en múltiples países.
o Mercado en países en desarrollo; se reduce el mercado en países industriales.
o Disminuyen los competidores.
o Demanda estabilizada.
o Mucha producción altamente estandarizada.
4. Declive.
o Producción en países en desarrollo.
o Mercado en países en desarrollo; las exportaciones se dan en algunos de estos países.
o Continúa la disminución de competidores.
o Demanda en declive.
o Mucha producción mecanizada.

El diamante de la ventaja de competitividad nacional.


El diamante de la ventaja de competitividad nacional es una teoría que muestra cuatro características
importantes para la superioridad competitiva, las cuales deben ser favorables para una industria en un país para
lograr y mantener la supremacía global:
 Condiciones de la demanda: Los nuevos productos surgen a partir de la observación de una necesidad o
demanda percibidas por la compañía, necesidad que inicia en un país en donde, además, inician la
producción. Responde ¿es probable que los consumidores compren lo que podemos producir con las
condiciones del factor mencionadas y al precio que podemos entregarles?
 Condiciones del factor: Responde ¿Son suficientes las cantidades y combinaciones de calidad de la mano
de obra, capital y materia prima disponible a precios aceptables?
 Industrias de apoyo y otras relacionadas: Responde ¿Podemos externalizar la producción de los
suficientes componentes y servicios para permitirnos concentrar nuestros esfuerzos sobre lo que
podemos hacer mejor?
 Estrategia de la compañía, estructura y rivalidad: La capacidad de la compañía para desarrollar y
sostener una ventaja competitiva requiere de circunstancias favorables para que ocurra esta cuarta
característica. Responde ¿Las condiciones competitivas y nuestras reacciones antes ellas nos permitirán
evolucionar nuestras operaciones para mantener y mejorar nuestra posición en el mercado?

Fase 2: Planificación estratégica.


1.1.2 Segmentación de mercado.
Las empresas deben decidir sus mercados meta, lo cual puede incluir segmentos que existen en más de un país.
Para que tu segmentación de mercado sea exitosa se deben considerar algunas variables. Estas sirven para
detectar de manera más clara y objetiva al público que sí puede estar interesado en tus productos o servicios.
 Demográfica: referidas a características físicas e individuales de las personas, por ejemplo: edad,
educación, sexo, estado civil, ocupación, etcétera.
 Geográfica: referidas a las ubicación geográfica de la población objetivo, por ejemplo: país, región,
ciudad.
 Psicológica: referidas a la personalidad, intereses o valores de las personas.
 Socioeconómica: considera el poder adquisitivo de las personas a quienes te vas a dirigir. Los precios de
los productos o servicios serán una medida para conocer a quién puede vendérsele y quién está
dispuesto a pagar por lo ofrecido. Ayuda a comprender si el producto o servicio es de bajo precio o de
alta gama o si es un lujo más que una necesidad.
 Sociocultural: referidas a las características de la clase social de las personas.
 Relacionadas con el consumo del producto: referidas a la frecuencia o cantidad de compra del producto.
Los italianos consumen pasta de manera más frecuente y en mayor cantidad que los mexicanos.
 Relacionadas con el uso del producto: referidas a la forma en que el consumidor utiliza el producto. Por
ejemplo, en la venta de computadoras, conviene segmentar por tipo de consumidor: aquellos que la
usan para trabajar, para uso personal o quienes la ocupan especialmente para jugar videojuegos.

Consideraciones de diferentes culturas al hacer negocios internacionales.


Certificación Kosher: La certificación Kosher garantiza a los consumidores que la elaboración de los productos e
ingredientes que contienen cumple con la política de alimentos Kosher, además, es indicador de que el producto
cumple con estrictas normas de limpieza, pureza y calidad.
Certificación Halal: La certificación Halal determina que un producto o servicio cumple con lo que establece Ley
Islámica (Shaira) para que este sea consumido, esto garantiza que los productos agroalimentarios cumplen con el
conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. La certificación Halal garantiza que los productos
cumplen con las prácticas aptas para los musulmanes, desde su proceso de producción, materiales de embalaje,
almacenamiento, manipulación, higiene, transporte y distribución.
1.1.3 Mezcla de mercadotecnia (marketing mix o 4Ps).
La mezcla de mercadotecnia hace referencia a aquellas herramientas o variables de mercadotecnia con las que
cuenta una compañía para influir en los clientes y cumplir con los objetivos que esta persigue.
 Producto. (Fase 2)
 Precio. (Fase 2)
 Plaza (distribución). (Fase 3)
 Promoción. (Fase 3)
A continuación, se explican con más detalle cada una.

Producto.
Las decisiones respecto al producto (políticas de producto) incluyen la formulación y presentación del producto,
el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras.
 Adaptación: Consiste en hacer modificaciones al producto dependiendo del mercado. Las adaptaciones
representan
o Consideraciones jurídicas: Por los requisitos legales explícitos que se relacionan con la seguridad
o protección de salud.
 Requisitos de etiquetado. Leyes sobre el etiqueta de origen, ingredientes y
advertencias.
 Normas de protección del ambiente. En cuanto al material de empaque o embalaje, o
transporte.
 Consideraciones legales indirectas. Prohibición de materias primas, o impuestos.
o Consideraciones culturales: Por gustos y requisitos locales, preferencias, costumbres o religión.
o Consideraciones económicas: Por nivel de ingresos o infraestructura.
 Ingresos: define el tamaño o cantidad de los productos, por ejemplo.
 Infraestructura: define el tamaño o características de los productos, por ejemplo.
 Estandarización: Consiste en vender el mismo producto en todos los mercados. Cuando hay existencia
de cierta homogeneidad entre los consumidores del producto y en la normatividad en los distintos
mercados. Las empresas pueden elegir reducir costos al estandarizar sus productos.

Precio.
El precio es el monto monetario de intercambio asociado a la transacción. El precio debe ser lo suficientemente
bajo como para ganar ventas, pero lo suficientemente alto para garantizar el flujo de fondos necesarios para
cubrir gastos tales como los de investigación y desarrollo, producción y distribución. El precio es más complejo
internacionalmente que en el país de origen debido a los siguientes factores:
 Intervención del gobierno. Los gobiernos pueden:
o Establecer precios mínimos o máximos.
o Prohibir ciertas prácticas competitivas de fijación de precios.
 Diversidad de mercado. En algunos países, a los consumidores sencillamente les gustan más algunos
productos y están dispuestos a pagar más por ellos.
 Precios de exportación. Por intermediarios adicionales en la cadena de distribución, o por aranceles y
costo de transporte.
 Fluctuaciones del valor de la moneda. La volatilidad de ciertas monedas afecta directamente en el
precio de productos exportados. También se debe considerar la inflación.
 Proveedor. Las empresas dominantes en un mercado pueden tener poder de negociación y obtener
precios más bajos en un país, ganando una ventaja de costos. Si embargo esta no puede replicarse
cuando se internacionaliza.
Estrategias de fijación de precio: la política general de fijación de precios de una empresa (política de precios)
es una decisión estratégica: tiene implicaciones a largo plazo, hay que desarrollarla con mucho cuidado y no se
puede modificar fácilmente. Es parte de la estrategia de posicionamiento general.
 Estrategia de descremado: cobrar un precio alto por un nuevo producto dirigiéndose primero a los
consumidores dispuestos a pagar altas sumas y, a continuación, reducir progresivamente el precio para
vender a otros consumidores.
Tiene por objetivos:
o proveer márgenes de utilidad sanos para recuperar costos.
o connotar alta calidad,
o restringir la demanda a niveles que no rebasen las capacidades de producción de la compañía,
o proporcionar flexibilidad a la empresa.
Es conveniente su uso cuando:
o el producto ofrece beneficios únicos y genuinos,
o el número de posibles clientes es suficiente para ser rentable,
o el producto cuenta con barreras de entrada (como estar patentado),
o la demanda es inelástica, o el mercado relaciona precio con calidad.
 Estrategia de penetración: Introducir un producto a un precio bajo para inducir a un número máximo de
consumidores a probarlo.
Tiene por objetivos:
o penetrar de inmediato en el mercado masivo,
o generar un volumen sustancial de ventas,
o lograr una gran participación en el mercado meta,
o desalentar a otras empresas de introducir productos competidores
o atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio.
Es conveniente su uso cuando:
o existe un mercado (por lo general, pequeño), que tenga buena disposición hacia el
producto/servicio o que estén conscientes de la calidad y el estatus que les puede dar,
o que los clientes potenciales tengan la capacidad económica para adquirirlo,
o que el producto o servicio sea de alta calidad, tenga características exclusivas o innovadoras y dé
una imagen de estatus o prestigio,
o que existan canales de distribución selectivos o exclusivos,
o que sea difícil que aparezcan pronto los competidores y
o que en el tiempo se pueda mantener el precio por encima del precio inicial.
 Estrategia basada en costos (“costing”): fijar un precio a un margen deseado por encima de los costos.
Esta técnica para la determinación de precios es quizá la más utilizada para elaborar cotizaciones en le
mercado doméstico, ya que se parte de los costos para determinar el precio. También se utiliza en el
comercio internacional. (Este tema se aborda en La exportación).
 Estrategia basada en el mercado (“pricing”): Esta técnica consiste en determinar e, precio de venta con
base en un precio definido en el mercado. Partiendo de ello se realiza un retroceso de gastos, a efectos
de identificar la utilidad que el mercado permite. (Este tema se aborda en La exportación).
Fase 3: Desarrollo del plan.
Promoción.
La promoción es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos,
y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales. La promoción es la presentación de mensajes
destinados a ayudar a vender un producto o servicio. Los tipos y la dirección de los mensajes y lo métodos de
presentación pueden ser extremadamente diversos, dependiendo de la empresa, el producto y el país de
operación.
 Empuje. Se clasifica así la promoción que utiliza técnicas de venta directa. Es utilizado cuando el
autoservicio no es predominante, la publicidad es restringida y el precio del producto representa un alto
porcentaje de los ingresos.
 Jale. Se clasifica así la promoción basada en la utilización de medios masivos. Es utilizado cuando el
contacto con la clientela es poco.
Las empresa suelen implementar una mezcla de empuje-jale. Varios factores ayudan a determinar l a
combinación idónea de empuje y jale entre países:
 El tipo de sistema de distribución.
 El costo y la disponibilidad de medios de comunicación masiva para llegar a los mercados meta.
 Las actitudes de los consumidores hacia las fuentes de información.
 El precio del producto en comparación con los ingresos.

Plaza (Distribución).
La plaza considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que el producto llegue al lugar
adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
 Manejo interno de la distribución. A medida que las ventas crecen, las empresas pueden manejar la
distribución para tener más control. Esto no es recomendable para las pequeñas empresas. La
distribución puede manejarse de manera externa cuando:
o El volumen de ventas es alto.
o Las empresas tienen recursos suficientes.
o Hay necesidad de tratar directamente con el cliente debido a la naturaleza del producto.
o El cliente es global.
o La forma de distribución es una ventaja competitiva.
 Manejo externo de la distribución. Cuando el volumen de ventas es bajo, una empresa suele depender
de distribuidores externos para que sea más económico realizar la distribución. Una empresa
generalmente puede elegir entre cierto número de potenciales distribuidores extranjeros usando los
siguientes criterios comunes:
o Su capacidad financiera.
o Sus conexiones con los clientes.
o Su ajuste con el producto de la empresa.
o Confiabilidad como ejecutor honesto.
o Compatibilidad con la imagen del producto.
o Otros factores como el estado del personal, instalaciones y equipo.
1.2 Generación de negocios.
¿Por qué las empresas participan en los negocios internacionales?
 Expansión de ventas.
 Adquisición de recursos.
 Minimización de riesgos.
Normalmente, estos tres objetivos guían todas las decisiones acerca de participar o no en los negocios
internacionales, y dónde y cómo hacerlo. A continuación, la explicación de cada uno:
 Ampliar las ventas: Las ventas de una empresa dependen del deseo y la capacidad de compra de los
consumidores para adquirir sus bienes o servicios. Las ventas adicionales en el extranjero podrían
permitir a una empresa reducir sus costos por unidad al repartir los costos fijos entre un número mayor
de ventas.
 Adquisición de recursos: Los productores y distribuidores buscan productos, servicios, recursos y
componentes de países extranjeros por tener costos más bajos, ser nuevos o mejores productos o por
conocimiento operativo adicional.
 Reducción de riesgo: Operar otros países reducen los riesgos de operación al nivelar las ventas y las
utilidades (el crecimiento en un país contrarresta una recesión en otro), e impedir que los competidores
obtengan ventajas.

1.2.1 Negociación internacional.


Proceso de la negociación internacional.
1. Preparación de la negociación.
2. Negociación.
3. Crear el contrato.
4. Disputas posteriores al contrato.

Proceso de negociación internacional según la escuela de Harvard.


1. Análisis (diagnóstico e investigación).
2. Planteamiento (qué debe hacerse, formulación de opciones y postulación de principios rectores).
3. Discusión (negociación, selección de la mejor opción, ejecución del acuerdo).

Modelo de las 5 dimensiones de Hofstede (Tipología cultural)


Este modelo ayuda a identificar los patrones culturales de cada grupo. Es un modelo de gran ayuda en la
comunicación intercultural presente, y también puede servir para definir la estrategia de mercadotecnia a
utilizar.
 Distancia de poder: grado en el que miembros ‘menos poderosos’ de una sociedad esperan la existencia
de diferencias en los niveles de poder. + sociedades desiguales, - sociedades igualitarias.
o Tolerancia a la desigualdad: México, Rusia, Emiratos Árabes, Perú, Venezuela y Colombia.
o Intolerancia a la desigualdad: Alemania, Noruega, Dinamarca, Bélgica.
 Individualismo vs Colectivismo: grado al que la gente espera valerse por sí misma o actuar
principalmente como miembro de un grupo u organización.
o Individualistas: Estados Unidos, Australia, e Inglaterra.
o Colectivistas: Guatemala Pakistán e Indonesia.
 Masculinidad vs Feminidad: masculino representa la preferencia en la sociedad por los logros, el
heroísmo, la asertividad y la recompensa material por el éxito. + sociedad competitiva. La feminidad se
refiere a una preferencia por la cooperación, la modestia, preocuparse por los débiles y la calidad de
vida. – sociedad en consensos.
o Masculinas: Japón, Venezuela, Italia, Irlanda y México.
o Femeninas: Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Holanda
 Aversión a la incertidumbre: grado al que una sociedad acepta la incertidumbre y los riesgos. + sociedad
que evita tomar riesgos.
o Intolerantes a la incertidumbre: Japón, Grecia y Rusia.
o Tolerantes a la incertidumbre: Jamaica y Singapur.
 Orientación de largo plazo vs Orientación corto plazo: Se refiere a la importancia que se da en una
cultura a la planificación de la vida a largo plazo en contraste a las preocupaciones inmediatas.
o Largo plazo: China, Corea y Japón.
o Corto plazo: Estados Unidos, Inglaterra y España

Estilos de negociación.
Las compañías siempre están buscando la manera de aumentar la producción de sus productos, posicionarse en
otros mercados o reducir costos en los procesos internos. Para lograr estos objetivos muchas veces requieren
aliarse con otras empresas. La estrategia en negociación es el conjunto de procesos, que engloba los propios
objetivos, los métodos, las acciones a desarrollar y los instrumentos a utilizar.
 Cesión (Conformismo/Adaptación): Perder – Ganar.
o Propone interés propio en beneficio del otro.
o Se adapta a decisiones del otro, sin renunciar a sus necesidades.
o Postura mejor que plan B.
 Colaboración (Cooperación creativa): Ganar – Ganar.
o Busca fórmulas para que ambos alcancen lo que desean y maximizar beneficios.
o Cumplimiento de objetivos mutuos por interés.
o Oportunidad en desacuerdo.
 Competitivo (Contencioso/Dominador): Ganar – Perder.
o Recursos limitados, enfoque suma cero. “Mi utilidad es tu pérdida”.
o Imposición de voluntades, no intereses.
o Se lleva la gran parte.
o Está a la defensiva, obstruye y es egocéntrico.
 Evasión (No engancharse): Perder – Perder.
o Retirarse o retractarse.
o Se ignora parcial o totalmente el conflicto por costos mayores.
o No busca fin común.
 Transacción (Compromiso): Ganar a medias.
o Compartir ganancias y pérdidas.
o Solución rápida.
o Busca terreno medio, no hay creatividad.
o “Es justo”, no hay ganancia, solo dividen diferencia, no crean valor.

A continuación, una breve explicación de cada una:


 Cesión (Conformismo/Adaptación): Perder – Ganar.
Se posterga la satisfacción de los propios intereses con tal que el otro satisfaga sus necesidades, pero sin
renunciar totalmente a los propios intereses, ya que se genera una concesión que más adelante será
posible hacer valer. La cesión pone el foco en las relaciones y baja relevancia en los resultados.
 Colaboración (Cooperación creativa): Ganar – Ganar.
Se preocupa de investigar y comprender los intereses de todas las partes, con el objeto de saber sus
necesidades más profundas, preocupaciones, miedos, propósitos y metas, para que en función de estas
se llegue a un acuerdo que las satisfaga. Pero no se trata solo de comprender los intereses, sino que
también el resto de los elementos de la negociación y que son parte de la planificación, como la
generación de opciones de solución, crear alternativas, respaldar la argumentación con criterios
objetivos de legitimidad, la comunicación, la relación y el compromiso. esta forma tiene altas
probabilidades de llegar al mejor acuerdo, con incentivos de cumplimiento en el tiempo. Sin embargo,
para llevar esto a cabo se necesita creatividad, ingenio, estabilidad emocional y coordinación de ambas
partes para reconocer las oportunidades y lograr lo que desean del otro.
 Competitivo (Contencioso/Dominador): Ganar – Perder.
Su foco es ganar e imponer su voluntad, y la suma de sus utilidades es el resultado de arrebatar al otro
sus ganancias. Cobra gran importancia el resultado y baja la relevancia de la relación.
 Evasión (No engancharse): Perder – Perder.
Tiene baja importancia en las relaciones y el resultado. En consecuencia, se vuelve indiferente negociar
por no considerarlo relevante desde la perspectiva de los beneficios u otras concesiones que se pudieran
lograr. Esto tiene como consecuencia disminuir los riesgos al negociar, pero también perder
oportunidades por eludir el problema, el que con creatividad podría producir ventajas para ambas
partes.
 Transacción (Compromiso): Ganar a medias.
Esta estrategia se caracteriza porque las partes no se complican con la materia a negociar. Ambos
acuerdan ceder a las pretensiones mutuas y así de rápido solucionan su conflicto o necesidad, dividiendo
la diferencia de beneficios y riesgos posibles. Ahora, si bien las partes obtienen una utilidad, esta solo se
dividirá y repartirá sin que exista la maximización de los intereses de las partes.
Alta importancia a las relaciones.
resultados.Baja importancia a los

CESIÓN: Perder – Ganar. COLABORACIÓN: Ganar – Ganar.


Alta importancia a los
resultados.

TRANSACCIÓN: Ganar a medias

EVASIÓN: Perder – Perder. COMPETITIVO: Ganar – Perder.

Baja importancia a las relaciones.

Tácticas de negociación.
 El bueno y el malo: De una de las partes hay dos negociadores. Uno de los negociadores es rígido y
obstinado. El otro es bastante razonable y agradable, sintiéndose aparentemente avergonzado por el
comportamiento de su colega. Casi parece que está de tu parte. Llega un momento en que te resulta
difícil contradecir, o mostrarte en desacuerdo con el negociador bueno. Deseas corresponderle,
compensarle por lo razonable de su posición. Los sentimientos de gratitud llegan a minar tu capacidad
negociadora. Una variante de esta táctica puede representarse por la misma persona. El oponente ha
sido muy desagradable y obstinado, pero, repentinamente, se transforma en una persona cada vez más
agradable y razonable. El contrario se sentirá obligado a recompensarle por su súbita e inesperada
sensatez.
 Posición cerrada: Una de las partes hace que le resulte imposible ceder. El oponente se encierra en una
posición inamovible desde la que no hay salida, aunque él insiste en que le gustaría hacerlo.
Deliberadamente se priva a sí mismo del margen negociador necesario para realizar concesiones. Esto
hace que la otra parte abandone sus intentos por conseguir más, de manera que si se quiere llegar a un
acuerdo es el otro el que debe ceder
 Bola baja: La táctica de la bola baja consiste en hacer una oferta muy atractiva para, una vez que el
cliente ha accedido a comprar, añadir ciertos costes que permanecían ocultos. Es decir, que la táctica de
la bola baja consiste en hacer una oferta irresistible para luego cambiarla por otra menos interesante. La
persona que ya ha accedido a algo se siente obligada y, por lo tanto, es poco probable que cambie de
opinión.
 Retirada fingida (o renuencia): Tiene su origen en una táctica militar que consiste en fingir retirarse o
haber sido derrotado, con el fin de atraer a un enemigo a una posición de vulnerabilidad. Está prevista
para hacer que una parte crea que no hay una necesidad real de hacer lo que la otra parte desea. La
parte que utiliza esta táctica espera que el otro tome acciones o haga ofertas para aumentar el interés y,
por consiguiente, las probabilidades.
Tecnicas de negociacion y resolucion de conflictos (milaulas.com)

1.3 Estrategias de comercialización y competitividad.


Modos de operación de los negocios internacionales.
Las organizaciones deben decidirse por un modo de operación de los negocios internacionales:
 Exportaciones e importaciones de mercancías.
 Exportaciones e importaciones de servicios.
 Inversiones.
A continuación, la una breve explicación de cada uno:
 Exportaciones e importaciones de mercancías: son generalmente las transacciones económicas
internacionales más comunes de un país.
 Exportaciones e importaciones de servicios: turismo y transporte, operaciones bancarias y de seguros,
uso de activos (marcas comerciales, patentes, (franquicias) derechos de autor (regalías)).
 Inversiones:
o IED: Participación mayoritaria en una empresa extranjera.
o IEI: Participación no mayoritaria en una empresa extranjera (de cartera, portafolio).

1.3.1 Estrategias de penetración a los mercados internacionales (explicación más


específica).
Exportaciones e importaciones de mercancías.
 Directa (Compraventa internacional): comercialización de mercancías entre una organización y un
cliente en el exterior. Ello, de forma directa y sin intermediarios. Es una práctica común para las
empresas que desean expandirse, sin perder por ello el control de comercialización de sus productos. No
es recomendable para empresas pequeñas.
o Venta directa: Los productos se venden directamente a consumidores finales de otros países.
Exportar de esta manera requiere grandes esfuerzos de marketing, y el exportador asume todas
las actividades de envío de la mercadería, de importación en el mercado de destino, de
prestación de servicios pre y postventa, de cobro, etc. En esta modalidad se puede incluir la
venta por comercio electrónico.
o Venta a minoristas: El exportador contacta directamente a los responsables de compras de
cadenas minoristas. Se puede apoyar este tipo de venta a través del envío de catálogos, folletos,
etc. Se cuenta con nuevos métodos informáticos que facilitan llegar a un público más amplio,
reduciendo los gastos originados por viajes y por el pago de comisiones a intermediarios.
o Venta a distribuidores: El distribuidor es un comerciante extranjero que compra los productos al
exportador y los vende en el mercado donde opera. El distribuidor mantiene un stock suficiente
de productos y que se encarga de los servicios pre y postventa. Los distribuidores muy
raramente llegan al consumidor final, sirviendo generalmente al mercado minorista.
 Indirecta (Acuerdos comerciales): la empresa utiliza otras empresas como intermediarios para
el proceso de exportación de los productos. Dichas empresas generalmente están ubicadas en el
mercado objetivo, y se encargarán de todos los trámites aduaneros y de transporte internacional. Es
recomendable para pequeñas empresas.
o Comprador extranjero: Es aquella persona que compra por parte de la empresa de otro país
o Comerciante: Son aquellas personas que toma posesión de la mercancía y corre el riesgo en la
exportación.
o Bróker Internacional: Este intermediario pone en contacto al vendedor y al comprador.
o Agente comercial: Son persona o firmas que se encarga de poner los productos en el exterior.
No asume la propiedad, solo toma órdenes de compra.
o Trading company: Son aquellas empresas dedicadas al comercio exterior y que tienen actuación
en varios países.
o Consorcio de exportación: Se refiere a entidades independientes dedicas a la exportación y que
tienen propiedad de un grupo de empresas.
Exportaciones e importaciones de servicios.
En el comercio de servicios es más difícil definir lo que se clasifica como exportación. Si el comprador de un
servicio se encuentra en el extranjero, este será el importador. El exportador es quien realiza el servicio. Por
ejemplo:
 Un contratista de ingeniería que construye en el extranjero.
 Un consultor en administración que asesora a clientes extranjeros.
 Un banco de inversión cuando ayuda a un cliente extranjero a moverse por los mercados de capitales.

Inversiones.
 Inversión extranjera indirecta (IEI): Participación no mayoritaria en una empresa extranjera (de cartera,
portafolio). Solo se obtiene un rendimiento por la tenencia de acciones, principalmente, para la
seguridad del capital, el rendimiento y el aumento de valor de dichas acciones. Según la Ley General de
Sociedades Mercantiles, los tipos de sociedades son los siguientes:
o Sociedad en nombre colectivo.
o Sociedad en comandita simple.
o Sociedad de responsabilidad limitada.
o Sociedad anónima.
o Sociedad en comandita por acciones.
o Sociedad cooperativa.
o Sociedad por acciones simplificada.
 Inversión extranjera directa (IED): O alianza estratégica. Participación mayoritaria en una empresa
extranjera. El porcentaje de propiedad que se adquiere es suficiente para tener control sobre la
empresa.
o Joint venture: También llamado empresa conjunta. Se considera un arreglo participativo.
Situación en la que dos o más empresas comparten la propiedad de una IED (del mismo capital).
También se conoce como “riesgo compartido”, debido a que dos o más empresas se unen para
formar una nueva en la cual se usa un producto tomando en cuenta las mejores tácticas de
mercado. Estas mantienen su autonomía, y estratégicamente se utilizan para crear una nueva
marca o entidad. Su objetivo puede ser muy variado, desde la producción de bienes o la
prestación de servicios hasta la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo mutuo en diferentes
eslabones de la cadena de un producto. Se desarrolla durante un tiempo limitado, con la
finalidad de obtener beneficios económicos para su desarrollo. Existen diversas modalidades:
 Dos empresas de un mismo país unidas en un mercado extranjero.
 Una empresa extranjera unida a una empresa local
 Dos o más empresas de distintos países unidas en un tercer país.
 Una empresa privada unida al gobierno local de un mercado extranjero.
 Una empresa privada unida a una empresa gubernamental de un mercado extranjero.
o Alianzas de capital: Es un acuerdo de colaboración (es decir, un arreglo participativo) en el que
al menos una de las empresas toma una posición de propiedad (generalmente minoritaria) en la
otra u otras. A veces se lleva a cabo como un intercambio de acciones entre empresas.
o Licencias: Bajo un acuerdo de licencia otorga derechos sobre bienes inmateriales a otra
empresa, para utilizarlos en un área geográfica específica durante un periodo determinado. Su
otorgamiento a menudo tiene un motivo económico, como el deseo de una más rápida puesta
en marcha, menores costos o acceso a recursos adicionales. Los bienes intangibles pueden ser:
 Patentes, inventos, fórmulas, procesos, diseños, patrones.
 Derechos de autor de composiciones literarias, musicales o artísticas.
 Marcas registradas, nombres comerciales, nombres de marca.
 Franquicias, licencias, contratos.
 Métodos, procedimientos, programas, sistemas.
o Franquicias: Incluye proporcionar una activo intangible (generalmente una marca registrada) y
aportar continuamente los activos necesarios.
o Contrato administrativo: Se paga una cuota a una empresa para trasladar personal directivo y
conocimiento administrativo al extranjero para ayudar a una empresa. Los contratos
generalmente cubren entre tres y cinco años. Se utilizan sobre todo cuando la empresa
extranjera puede gestionar mejor que los propietarios.
o Operaciones llave en mano: Son un tipo de acuerdo de colaboración en el que una empresa,
generalmente un fabricante de equipo industrial, una constructora o una empresa de consultoría
contratan con otra para construir instalaciones completas, listas para funcionar.
(Revisar temas “Diseño de redes de distribución” y “Contratos internacionales”).

Propiedad intelectual.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente, las invenciones, las obras literarias y
artísticas, los símbolos, nombres, imágenes utilizados en el comercio.

Categorías de la propiedad intelectual:


 Propiedad industrial.
 Derecho de autor.

Propiedad industrial.
Es un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o moral sobre una invención, diseño industrial
o signo distintivo. Tienen limitaciones territoriales, a menos que haya un tratado entre países que contemple la
vigencia territorial.
Estos derechos exclusivos son bienes intangibles que forman parte de los activos fijos de sus titulares. Son
bienes susceptibles de ser usufructuados a través de licencias de uso, cesión o prenda. Pueden ser protegidos de
terceros que pretendan beneficiarse de ellos sin el previo consentimiento de su titular a través de diferentes
acciones que la ley otorga.

Se clasifican en:
 Invenciones:
o Esquemas de circuitos integrados.
o Patentes de invención.
o Modelos de utilidad.
o Diseños industriales.
 Signos distintivos:
o Marcas.
o Indicaciones de procedencia.
o Lemas.
o Nombres y avisos comerciales.

Invenciones.
 Esquemas de circuitos integrados: Son una disposición tridimensional de elementos que componen un
circuito integrado destinado a ser fabricado. Esa disposición y orden de elementos obedece a la función
electrónica.
 Patentes de invención: La patente de invención protege todo nuevo producto o procedimiento que
ofrece una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. Es derecho
exclusivo de explotación en provecho del titular o por otros, con su consentimiento. Vigencia de 20 años
en México.
 Modelo de utilidad: Un modelo de utilidad es un título de propiedad intelectual que se otorga a los
creadores de las invenciones de baja complejidad técnica, poco disruptivos y que no cumplirían con los
requisitos para acceder a una patente. Vigencia de 15 años en México.
 Diseños industriales: Se entiende por diseño industrial la proyección de objetos de uso cotidiano para su
fabricación serial o industrial, que toma en cuenta tanto la función como la estética del objeto.
o Dibujos industriales: Son toda combinación de figuras, líneas o colores que se incorporen a un
producto industrial con fines de ornamentación y que le den un aspecto peculiar y propio.
o Modelos industriales: Constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón
para la fabricación de un producto industrial, que le de apariencia especial en cuanto no
implique efectos técnicos.
 Secreto industrial: Un secreto industrial puede consistir en cualquier fórmula, modelo o patrón,
dispositivo o compilación de información que sea utilizada en el negocio de una persona y que le provea
de una oportunidad para obtener ventajas sobre sus competidores que no conocen ni usan dicha
información. No necesita ser registrado, pero puede ser protegido por la ley.

Signos distintivos.
 Marcas: La marca es el identificador comercial de los bienes y servicios que ofrece una empresa y los
diferencia de los de la competencia. La marca identifica al producto o servicio que se ofrece en el
mercado y permite que los consumidores lo reconozcan. Pueden ser denominativas, figurativas, mixtas,
sonoras, olfativas o tridimensionales.
 Indicaciones de procedencia: Tanto la indicación geográfica como la denominación de origen son
derechos de propiedad industrial que identifican un producto como originario de un país o una región o
localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica de este sea
imputable, fundamentalmente, a su origen.
 Lemas: Un lema comercial es un signo distintivo consistente, en una palabra, frase o leyenda que se
utiliza como complemento de una marca para reforzar su recordación. Es la que se conoce comúnmente
como eslogan.
 Nombres y avisos comerciales: El nombre comercial es la denominación de un comercio,
establecimiento, empresa o industria y puedes solicitar su publicación para protegerlo.

La franquicia.
Según la Ley de Propiedad Intelectual: Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada
por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a
quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos
operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la
calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue. Vigencia de 5 a 20 años
prorrogables.

Denominación de origen.
Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que sirva para designar
un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico,
comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es la máxima autoridad administrativa en materia de
propiedad industrial en México, competente para emitir las declaratorias de protección de denominaciones de
origen y autorizar su uso, así como tramitar y en su caso otorgar registros de marca; entre otras atribuciones.
A la fecha, el IMPI ha declarado la protección de las siguientes 14 Denominaciones de Origen:
 Ámbar de Chiapas.  Mango Ataulfo del Soconusco de Chiapas.
 Arroz del estado de Morelos.  Mezcal (Oaxaca).
 Bacanora (Sonora).  Olinalá (Guerrero).
 Café Chiapas.  Sotol (Chihiahua).
 Café Veracruz.  Talavera (Puebla).
 Charanda (Michoacán).  Tequila (Jalisco).
 Chile Habanero de la península de Yucatán.  Vainilla de Papantla (Veracruz).

1.3.2 Estrategias para la creación de valor.


Métodos para la creación de valor.
La creación de valor exige que las empresas multinacionales desarrollen una propuesta de valor atractiva. Las
empresas multinacionales traducen esta exigencia en un marco de trabajo comprometido con la excelencia para
crear valor mediante la fabricación de productos por un menor costo que el de sus competidores ( estrategia de
liderazgo en costos) o productos por los que los consumidores esté dispuestos a pagar un precio superior
(estrategia de diferenciación).
 Liderazgo en costos: Las empresas multinacionales que usan esta estrategia se enfocan en lograr
convertirse en las productores con más bajo costo de la industria para un nivel de calidad dado. Para ello
ofrecen productos estandarizados al mercado más grande posible a precios competitivos más bajos.
Racionalizan el diseño del producto, invierten en tecnologías y procesos de manufactura de vanguardia,
operan plantas exitosas y aplican controles rigurosos. Muchas empresas de China son ejemplos de esta
estrategia.
Esta estrategia produce una ventaja vital en industrias muy competitivas como:
o Líneas aéreas.
o Acero.
o Hipotecas.
o Línea blanca.
o Entrega de paquetes.
Esta estrategia significa que la empresa adopta una de dos tácticas para lograr el liderazgo en costos:
o Obtener una utilidad superior a la de sus rivales en la industria por la venta de productos en los
promedios de la industria.
o Captar participación de mercado mediante la venta de productos a precios por debajo de la
media del sector.
 Diferenciación: Por lo general esta estrategia es usada en las industrias caracterizadas por una cascada
de innovaciones de producto. Crean valor mediante la generación de conocimiento sobre los clientes, el
desarrollo de productos innovadores, el diseño de programas de mercadotecnia de alto perfil y el rápido
desplazamiento de productos en el mercado. La base para lograr una creación de valor sustentable es la
aceleración de las innovaciones y no la reducción de costos. Su meta es desarrollar productos que
ofrezcan atributos único a los clientes.
Es comúnmente utilizada en industrias como:
o Electrónicos.
o Software.
o Entretenimiento.
o Administración de la riqueza.
o Moda.

Cualquiera que sea elección de la empresa (liderazgo en costos o diferenciación), la rentabilidad que puede
aportar una estrategia a la compañía es una función del valor que los consumidores ven en su producto con
respecto a sus costos correspondientes. La empresa obtiene mayores ganancias que sus competidores cuando
crea más valor para sus clientes.

Análisis de las ventajas competitivas de los países.


Diferencia entre ventaja absoluta y ventaja comparativa.
 Ventaja absoluta: También llamada ventaja competitiva. Esta teoría del comercio considera la división
del trabajo una ventaja para la humanidad pues dicha división considera menores costos gracias a la
especialización. Es decir, producir más (bienes) con menos (recursos). Promulgada por Adam Smith.
 Ventaja comparativa: Esta teoría afirma que el valor de un producto es el valor de las horas de trabajo
que han sido necesarias para su producción. Es decir, producir algo utilizando relativamente menos
esfuerzos o recursos que otro. Tener ventaja comparativa puede significar ser más eficiente, pero no
necesariamente ser el mejor. Postulada por David Ricardo.

La empresa como cadena de valor.


Cadena de valor: Es el conjunto de actividades vinculadas que la compañía realiza para diseñar. Producir,
comercializar, distribuir y respaldar un producto.

La cadena de valor está conformada por actividades primarias que reflejan las funciones de negocios clásicas y
las orientaciones de administración típicas. Las actividades de apoyo representan las tareas cotidianas que
contribuyen a implementar las actividades primarias.
 Actividades primarias
o Diseño de producto.
o Operaciones.
o Logística de entrada.
o Mercadotecnia.
o Servicio.
 Actividades de apoyo
o Materiales y equipo.
o Recursos humanos.
o Sistemas y soluciones
o Infraestructura.

La competitividad de las empresas multinacionales depende de la eficiente distribución de las actividades de


valor y de su vinculación efectiva. La configuración se ocupa de la distribución de las actividades de valor
alrededor del mundo, mientras que la coordinación tiene el propósito de vincularlas.
 Configuración: Sin importar cuán grande o pequeñas sean, todas las empresas multinacionales buscan
ubicar las actividades de valor en el lugar que tenga la más alta productividad del mundo. La
configuración puede ser:
o Concentrada: todas las actividades de valor se llevan a cabo en una sola ubicación.
o Dispersa: las actividades de la cadena de valor se realizan en diferentes ubicaciones.
La decisión de concentrar o dispersar las actividades de valor agregado están influenciadas por
consideraciones de costos locales.
Las empresas multinacionales configuran las actividades de valor de manera que puedan explotar las
economías de ubicación, es decir, las economías que surgen cuando realizan una actividad de valor en la
ubicación más productiva posible dadas las condiciones económicas, políticas, jurídicas y culturales
prevalecientes.
Entre los factores que influyen en la configuración de la cadena de valor están:
o El entorno de negocios.
o El contexto de innovación.
o Los costos de los recursos (varían debido a las tasas salariales, productividad laboral,
disponibilidad de recursos, y políticas monetaria y fiscal).
o La logística (si los gastos logísticos se minimizan de una mercado a otro).
o La digitalización (crea nuevas fuentes de habilidades).
o Las economías de escala (reducción de gastos de una empresa al aumentar la producción,
incentiva la concentración de las actividades de valor).
 Coordinación: La coordinación especifica cómo se relacionan entre sí las actividades de valor. La
coordinación puede ser prácticamente nula (cada unidad es independiente) o exhaustiva (cada unidad
es dependiente).
Entre los factores que influyen en la coordinación de valor están:
o Los obstáculos operativos.
o Las habilidades básicas (competencia clave).
o La red de subsidiarias.

Integración global vs Sensibilidad local.


Las empresas multinacionales enfrentan fuerzas asimétricas: presiones para la integración global frente a las
presiones de sensibilidad local.
 Integración global: proceso de combinar partes diferenciadas en un todo estandarizado. La empresas
multinacionales integran sus actividades por:
o La convergencia de los mercados nacionales.
o La estandarización de los procesos de negocio.
o El empuje hacia la maximización de la eficiencia.
 Sensibilidad local: proceso de separar un todo estandarizado en partes diferenciadas. Las empresas
multinacionales deben adaptar sus operaciones a las condiciones particulares de cada país. Toda vez que
la adaptación exige reducir la estandarización, las empresas multinacionales prefieren hacer hincapié en
la sensibilidad local, sin embargo, los siguientes factores (especialmente) limitan el grado en que este
objetivo puede lograrse:
o Divergencia entre consumidores (Las diferencias entre preferencias de los consumidores locales
persisten debido a la predisposición cultural, legado histórico y nacionalismo endémico).
o Políticas del gobierno local.
Matriz integración-sensibilidad.
No existe una industria global en donde la estandarización completa o la adaptación total sean una alternativa
viable. Todas las industrias deben lidiar con las interacción de las presiones que empujan a la integración global y
a la sensibilidad local. La matriz integración-sensibilidad (IS) describe las industrias en términos de sus
interacción, colocándolas en el cuadrante que representa su susceptibilidad a cada presión.
Presión industrial hacia la integración global

ALTA Aeronaves civiles. Electrodomésticos


La estandarización y el control Semiconductores. Banca corporativa.
central son indispensables en Productos químicos a granel. Comercio electrónico.
todas las operaciones Banca institucional. Pinturas y pigmentos.
internacionales.
BAJA Bienes y servicios que una Ropa de diseño.
La estandarización y el control empresa oportunista vende a Cuidado de la salud.
central son útiles, pero no clientes extranjeros. Contabilidad.
indispensables en todas las Alimentos procesados.
operaciones internacionales. Banca minorista.

BAJA ALTA
La adaptación y La adaptación y
descentralización son descentralización son
innecesarias para vender necesarias para vender
productos genéricos en productos personalizados
mercados similares. en mercados diferentes.
Presión industrial hacia la sensibilidad local

Tipos de estrategia.
El esquema anterior contribuye a que los gerentes esbocen su estrategia. Los patrones recurrentes en el
mercado identifican las distintas estrategias empleados por la empresas multinacionales. Permitiendo
englobarlas en cuatro categorías:
 Estrategia internacional.
o Orientada a aprovechar las competencias clave y las innovaciones del país de origen en las
posiciones competitivas alcanzadas en el extranjero.
o Cadena de valor concentrada en la empresa matriz, con operación centralizada.
o Ventaja: Facilita la transferencia de las habilidades y el know how de la matriz a las unidades
internacionales.
o Desventaja: La centralización debilita la eficiencia de la configuración y la flexibilidad de la
coordinación.
 Estrategia multinacional.
o Orientada a diferenciar productos que respondan a las diferencias nacionales en preferencias del
consumidor, características de la industria o regulaciones gubernamentales.
o Cadena de valor dispersa; las subsidiarias tienen cierta libertad de adaptar las actividades de
valor a las condiciones locales.
o Ventaja: Menos necesidad de apoyo central para manejar actividades locales. Mayor sensibilidad
a las preferencias locales.
o Desventaja: Actividades de gestión, diseño, producción y mercadotecnia ineficientemente
repetidas entre las subsidiarias.
 Estrategia global.
o Orientada a las necesidades o deseos que respaldan la venta de productos estandarizados en
todo el mundo; hace hincapié en el volumen, la reducción de costos y en la eficiencia.
o Cadena de valor concentrada; la cadena de valor explota la economía de ubicación. Las
presiones que ejerce la industria hacia la maximización de la estandarización y la contención de
costos exigen coordinar las operaciones de las actividades de valor desde una perspectiva global.
o Ventaja: Configura y coordina las actividades de valor para generar productos de bajo costo y
alta calidad que difieren un poco, pero resultan atractivos para los consumidores de todo el
mundo.
o Desventaja: Limita las oportunidades de aprendizaje. Requiere mayor coordinación para ajustar
la matriz global de insumos de producción.
 Estrategia trasnacional.
o Maneja simultáneamente las tensiones de integración global y la diferenciación local, de manera
que pueda aprovecharse el conocimiento especializado.
o Producción centralizada de los principales componentes según las economías de ubicación y los
efectos de escala. Ensamblaje y adaptación dispersos en respuesta a las preferencias locales.
Los recursos están solo parcialmente centralizados debido a las presiones simultáneas a la
integración y sensibilidad local. La coordinación respalda la centralización.
o Ventaja: Apoya la eficiencia, impulsa la efectividad y aprovecha el aprendizaje que permite que
las innovaciones atiendan a los mercados globales y locales.
o Desventaja: Requiere de elaborados mecanismos para integrar las operaciones dispersas; es
difícil de configurar, compleja de coordinar y propensa a generar problemas de desempeño.
Presión industrial hacia la integración global

GLOBAL TRASNACIONAL
Toyota, Canon, Haier, Texas GE, Tata, Zara, IBM.
ALTA
Instruments, Caterpillar, Otis Elevator,
Walmart, Huawei, LVMH, American
Express, Nokia, Cisco.
INTERNACIONAL MULTINACIONAL
Kraft, Google, P&G, Nucor, Harley Unilever, Nestlé. Heinz, The Body Shop,
Davidson, Baidu, Apple, Carrefour, McDonald’s, Johnson & Johnson, Pfizer.
Infosys.
BAJA

BAJA ALTA

Presión industrial hacia la sensibilidad local

Área 2: Cadena de suministro y logística internacional.


La cadena de suministro es la red que une los diferentes aspectos de la cadena de valor, coordinando materiales,
información y fondos desde el proveedor inicial de la materia prima hasta el cliente final. La cadena de
suministro se compone de los siguientes elementos:
 Suministro. Cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas.
 Fabricación. Convertir las materias primas en productos terminados.
 Distribución. Se asegurar de una los productos finales lleguen al consumidor a través de una red de
distribuidores, almacenes y comercios minoristas.

La gestión de la cadena de suministro (supply chain management) es el diseño de operación y el mejoramiento


de los sistemas que crean y ofrecen los servicios y productos primarios de la empresa. La gestión de la cadena de
suministro abarca todo, desde la creación de la relación con los proveedores hasta hacer llegar el producto al
consumidor final, donde la logística está incluida como un aspecto importante.

La logística o manejo de materiales, es el movimiento de entrada y manipulación de materiales y productos


desde la compra a lo largo del proceso de producción para satisfacer las demandas del consumidor.

La diferencia entre logística y gestión de la cadena de suministro es que la primera se centra en el transporte y
almacenamiento de materiales y bienes terminados, mientras que la segunda incluye el manejo de relaciones
con proveedores y clientes.
2.1 Abastecimiento de materias primas.
2.1.1 Financiamiento.
Fuentes de financiación.
Son aquellas que entidades o empresas, públicas o privadas, a las que las que una persona puede acudir en
busca de dinero. A nivel empresarial, son numerosos los motivos por los cuales puede una organización necesita
financiamiento, como, por ejemplo:
 Iniciar o emprender un negocio.
 Compra de un bien inmueble.
 Compra de instrumentos o herramientas de trabajo
 Inversión e R&D
 Restructurar deuda, entre otros.
En función de cuál es el objetivo, es la naturaleza de la fuente de financiamiento.

Las fuentes de financiamiento han evolucionado con el paso del tiempo y se han creado nuevas, lo anterior
debido a la dificultad a la que se han enfrentado las empresas para obtener financiamiento del sector bancario.
El uso de plataformas electrónicas por medio de internet ha facilitado la creación de estas permitiendo conectar
a las personas y ayudar a emprendedores y empresas.

Los tipos de fuentes de los recursos financieros pueden ser los siguientes:
 Internos.
 Externos.

Los recursos financieros internos, son conocidos también como de autofinanciación, son todos aquellos recursos
que ha generado la empresa en el desarrollo de su actividad.
Existen dos tipos:
 De mantenimiento, son aquellos beneficios que retiene la empresa para mantener su capacidad
productiva.
 De enriquecimiento, son los beneficios que retiene la empresa para reinvertir en nuevas inversiones y
ampliaciones que ayudan a hacer crecer la empresa.

Los recursos financieros externos son aquellos que no han sido generado por la propia actividad económica de
la empresa.
Estos pueden clasificarse como propios o ajenos.
 Financiamiento propio, son los recursos financieros aportados por los socios o propietarios, los cuales se
reflejan en la partida contable del capital social.
 Financiamiento ajeno, son los recursos financieros aportados por personas físicas o morales, distintas a
los propietarios.

Fuentes de financiación más usadas por una empresa.


La fuente de financiamiento externa más usada y conocida es el sector bancario, por ser la más cercana y
accesible.
Existen más fuentes de financiamiento para las empresas, a través de particulares o entidades profesionales de
inversión.
Las fuentes de financiamiento contemporáneas han surgido como consecuencia de los problemas que en los
últimos años se han producido en el cierre de los créditos bancarios y el uso masificado de la internet.

A continuación, algunas fuentes de financiamiento más usadas:


 Aportación de socios.  Concursos y premios.
 Socios capitalistas.  Business angels.
 FFF (Friends, Family and Fools).  Capital de riesgo.
 Sector bancario.  Crowdlending.
 Financiación pública.  Crowdfunding.
 Subvenciones.  Crowdsourcing.

Aportaciones de capital de los socios o propietarios.


Ventajas:
 Mantienes tu independencia financiera.
 El costo financiero no existe, aunque sí exista un costo de oportunidad.
Inconvenientes:
 No siempre los socios tienen dinero para aportar a la empresa, cuando esta lo necesita.
Tipo de empresa:
 Proyectos maduros con socios con elevada capacidad económica.

Socios capitalistas.
Ventajas:
 Es sencillo, una vez que has encontrado al socio.
 El costo financiero no existe.
Inconvenientes:
 Importes elevados.
 Pérdida de una parte de la propiedad de la empresa.
 Largo plazo.
Tipo de empresa:
 Es la fuente de financiamiento más recurrente parea empresas en expansión con potencial de
crecimiento.

FFF (Friends, Family and Fools).


Ventajas:
 Puede ser relativamente sencillo solicitarlo, sin documentación y justificaciones sencillas.
 El costo financiero no existe, aunque sí exista un compromiso.
 Flexibilidad en su devolución.
Inconvenientes:
 Importes pequeños.
 Mezclas trabajo con familia y amigos. Si el proyecto no tiene éxito, afecta a tus relaciones personales.
Tipo de empresa:
 Es la fuente de financiamiento más recurrente para los autónomos y emprendedores o startups, cuando
no pueden obtener financiamiento de otras fuentes.
Sector bancario.
Ventajas.
 Es una fuente conocida, sólida y segura.
 Es rápida para negocios en funcionamiento y con recursos propios.
 Su solicitud es sencilla.
Inconvenientes:
 Tiene consto financiero.
 Difícil acceso, por los requisitos exigidos de retorno de los fondos y las garantías prestadas.
 Sus requisitos son estrictos a nivel de balance general y estado de resultados.
 La más complicada para emprendedores y autónomos.
 Tienes que devolver el dinero obtenido.
Tipo de empresa:
 Negocio tradicional con antigüedad, que ofrezca garantías y avales que aseguren la devolución de los
fondos.

Crowdlending (préstamos entre particulares).


Ventajas:
 Puede ser relativamente sencillo solicitarlo, sin documentación y justificaciones sencillas.
 Flexibilidad en su devolución.
Inconvenientes:
 Importes reducidos.
 El costo financiero es elevado, debido al alto riesgo de impago.
Tipo de empresa:
 Es la fuente de financiamiento cuando no puedes obtener financiamiento de otras fuentes, sobre todo
para autónomos y emprendedores o startups.

Crowdfunding (obtener financiamiento de un grupo de personas que pueda estar interesado en el proyecto, a
través de internet).
Ventajas:
 Buena difusión, se obtiene un financiamiento de cuantía muy importante.
 Al ser por internet, la difusión es brutal a través de las redes sociales.
Inconvenientes:
 Incierta e imposible de planificar.
Tipo de empresa:
 Proyectos con algún componente social, innovador o tecnológico, identificación del inversionista.

Crowdsourcing (externalización de tareas, de manera que estas son cubiertas de manera colaborativa.
Aportaciones basadas en el trabajo de profesionales).
Ventajas:
 No tiene costo económico.
 Trabajas con profesionales de primer nivel, dentro de tu empresa.
Inconvenientes:
 No hay aportaciones de fondos.
 La dirección de la empresa puede ser compleja, sin son muchas las personas que participan en la
sociedad.
Tipo de empresa:
 Es la fuente de financiamiento más recurrente para emprendedores o startups.

2.1.2 Abastecimiento global.


El abastecimiento es el proceso que sigue una empresa para obtener un suministro de insumos (materias primas
y partes) para la producción. El abastecimiento global es el primer paso en el proceso de gestión de materiales e
incluye la compra de componentes, gestión de inventario y transporte entre proveedores, fabricación y
clientes.
 Abastecimiento interno: La empresa puede fabricar y ensamblar componentes y productos (ya sea en el
país de origen o en el extranjero).
 Abastecimiento externo: La empresa compra a fabricantes externos los componentes para fabricar sus
productos (ya sea en el país de origen o en el extranjero). Si se trata de procesos, se llama
subcontratación.

Razones para buscar estrategias de abastecimiento global:


 Reducir costos (mano de obra más barata, normas laborales más laxas, terrenos e instalaciones menos
costosos).
 Mejorar la calidad.
 Mejorar el proceso de entrega de suministro.
 Aumentar la exposición a la tecnología en todo el mundo.
 Fortalecer confiabilidad de suministros al complementar proveedores domésticos con extranjeros.
 Tener acceso a materiales que solo están disponibles en el extranjero.
 Establecer presencia en un mercado extranjero.
 Reaccionar ante las prácticas de abastecimiento en el extranjero de sus competidores.
Las empresas multinacionales pueden aprovechar las ventajas de ubicación específica en el extranjero. Sin
embargo, en algunos casos el abastecimiento global es más caro que el doméstico, por ejemplo, en el transporte
y comunicaciones, honorarios. Además, puede hacer a la cadena de suministro más lenta.

2.1.3 Abastecimiento externo mediante subcontratación.


La subcontratación se refiere a la situación en la que una empresa externaliza un proceso o una función a otra
empresa, es decir, el “abastecimiento” de un servicio es externo. Igualmente, una empresa puede mudar parte
de sus procesos de negocio fuera del país de origen, pero no subcontratando, sino permaneciendo como un
“abastecimiento” interno.
Otra forma de subcontratación es el encadenamiento de suministro, que ocurre cuando una empresa decide
subcontratar sus partes o componentes, sus producto o incluso su fabricación a una o varias empresas externas
(nacionales o extranjeras). El encadenamiento de suministro es mucho más complejo y extenso que la
subcontratación tradicional, ya que se refiere más directamente al producto final que la empresa vende a los
clientes.

2.1.4 Abastecimiento interno mediante fabricación.


Estrategias globales de fabricación.
Factores en una estrategia de producción.
La fabricación es solo una pieza en la estrategia de la cadena de suministro. Es precedida por el abastecimiento
de insumos por parte de los proveedores y seguida por la distribución del producto final a los consumidores. El
éxito de una estrategia de fabricación global depende de cuatro factores clave: compatibilidad, configuración,
coordinación y control.
 Compatibilidad. Es el grado de coherencia que hay entre la decisión de inversión extranjera y la
estrategia competitiva de la empresa. A continuación, algunas estrategias que los gerentes deben
considerar.
o Estrategias de eficiencia-costo. El empuje hacia la eficiencia global y las estrategias de
minimización de costos obliga a las multinacionales a establecer economías de escala en la
fabricación, especialmente en países extranjeros, un tipo de inversión extranjera conocida como
manufactura en el extranjero.
o Estrategias de confiabilidad. Ubicar las plantas de producción cerca de los clientes para mejorar
la confiabilidad al evitar las entregas tardías, aun cuando no se tengan los menores costos.
o Estrategias de innovación y calidad. Al invertir en el extranjero por costos bajos, no siempre se
interesa por la innovación. Sin embargo, siempre y cuando las operaciones en el extranjero
garanticen una alta calidad y contribuyan a la innovación, las empresas continuarán
estableciendo operaciones en el extranjero.
o Estrategias de flexibilidad. La necesidad de adquirir capacidad de respuesta (flexibilidad) ante
las diferencias nacionales de mercado puede dar por resultado una fabricación regional para
atender a los mercados locales. Puede no ser posible producir todos lo bienes en un solo lugar y
enviarlos al mundo.
 Configuración. Hay tres configuraciones básicas que las empresas multinacionales deben considerar al
establecer una estrategia de producción global:
o Fabricación centralizada: Ofrece una selección de productos estándar y de menor precio a los
diferentes mercados, siendo común para las nuevas empresas de exportación, normalmente a
través de sus instalaciones en el país de origen. También es útil para productos caros para los
que son fundamentales las economías de escalo, pero no es necesario ubicarlas en diferentes
mercados, como las aeronaves.
o Fabricación regional: Estas instalaciones atienden a clientes localizados dentro de una región
específica.
o Fabricación multidoméstica: La empresa fabrica productos cerca de sus clientes, utilizando las
instalaciones de manufactura de cada país para satisfacer las necesidades locales. Esto se hace
cuando la demanda de cada país extranjero se vuelve importante.
 Coordinación y control. Coordinar es vincular o integrar las actividades que suceden a lo largo de la
cadena de suministro global, desde la compra y almacenamiento hasta el envío. Es importante coordinar
las relaciones con los proveedores y las actividades de logística, en la configuración de la fabricación.
Después de determinar la configuración de fabricación se debe adoptar un sistema de control para
asegurar que sus estrategias se lleven a cabo. El control puede ser la medida de desempeño.

¿Hacer o comprar?
Al decidirse entre hacer y comprar, las empresas multinacionales pueden concentrarse en aquellas partes que
son críticas para el producto y en las que son especialmente buenas en su fabricación. Pueden subcontratar
cuando el proveedor tiene una clara ventaja comparativa, como una mayor escala, estructura de costos más
bajos, etc. Si el proveedor tiene una ventaja clara comparada con las capacidades propias, la gerencia debe
decidir lo que costaría alcanzar a los mejores proveedores y si tiene sentido hacerlo.

2.2 Manejo de inventarios y gestión de almacenes.


2.2.1 Diseño de la política de inventarios.
Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administración de
inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en
políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.

Una política eficiente de inventarios es aquella que planea el nivel óptimo de la inversión en inventarios y
mediante el control se asegura de que los niveles óptimos si se cumplen.

Nivel Óptimo de Inventario: Es aquel nivel que permite satisfacer plenamente las necesidades de la empresa con
la mínima inversión.

Al momento de fijar una política de inventarios en cuanto a su nivel óptimo, la empresa deberá tener en cuenta
diversos factores:
 Ritmo de consumo: a través de la experiencia determinar cómo es el consumo de materia prima durante
el año:
o Lineales: la producción se comporta siempre de la misma manera.
o Estacionales: hay periodos donde la producción es baja y periodos donde es alta.
o Combinados: la empresa tiene líneas de producción que se comportan de manera lineal, pero a
la vez, cuenta con líneas de producción estacionales.
o Impredecibles: la producción no se puede planear, pues depende de factores externos no
controlables.
 Capacidad de compras: Suficiencia de capital para financiar las compras.
 Carácter perecedero de los artículos: La duración de los productos es fundamental para determinar el
tiempo máximo que puede permanecer el inventario en bodega.
 Tiempo de respuesta del proveedor:
o Abastecimiento instantáneo: Justo a Tiempo
o Abastecimiento demorado: Niveles altos
 Instalaciones de almacenamiento: Dependiendo de la capacidad de las bodegas, se podrá mantener
más o menos unidades en inventario. Alternativas:
o Alquiler de bodegas.
o Pactos con proveedores para suministros periódicos.
 Suficiencia de capital para financiar el inventario: Mantener el inventario produce un costo.
o Si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo.
o Si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto.
 Costos asociados a mantener el inventario:
o Manejo
o Seguros
o Depreciación
o Arriendos
 Protección:
o Contra posible escasez del producto.
o Contra demanda intempestiva.
o Contra aumentos de precios.
 Riesgos incluidos en los inventarios:
o Disminución de precios.
o Deterioro de los productos.
o Pérdidas accidentales y robos.
o Falta de demanda.

Costos por gestión de existencias.


 Coste de aprovisionamiento:
o Coste del pedido. Es el resultado de multiplicar el valor unitario del artículo por el número de
artículos de que consta el pedido. Este coste es variable, pues depende de la cantidad del
artículo pedido.
o Coste de emisión de pedido. Es te coste es fijo y será diferente dependiendo de si se trata de
artículos comprados a un proveedor externo o si son pedidos de artículos manufacturados en la
misma empresa.
 Coste de almacenaje: Se expresa como un porcentaje.
o Obsolescencia: Puede ocurrir que haya artículos en el almacén a los que no se llegue a dar salida
debido a que se hayan producido cambios en los gustos de los consumidores, o bien, se haya
producido una evolución tecnológica durante el tiempo en que el artículo ha estado
almacenado.
o Robos y desperfectos: Durante el tiempo de mantenimiento de existencias pueden darse
condiciones tales que se pueda producir la pérdida de algunos artículos, como por ejemplo
roturas accidentales, condiciones ambientales no adecuadas y robos.
o Seguros: Normalmente las existencias están cubiertas por algún tipo de seguro.
o Almacén: Para mantener existencias es necesario disponer de almacenes, así como del personal
y equipos adecuados para el manejo de materiales.
o Capital: El coste de oportunidad del capital es el coste en el que se incurre al tener inmovilizado
en existencias el capital correspondiente en vez de invertirlo.
 Coste asociado a la existencia de demanda insatisfecha. Este coste se produce cuando no es posible
atender a la demanda debido a que cuando esta se produce no hay existencias en el almacén. Esta
situación es conocida como rotura de existencias.

Tipos de inventarios según la etapa de producción


 Inventario de materia prima.
 Inventario de trabajo en proceso.
 Inventarios de productos terminados.

2.2.2 Métodos de gestión de inventarios.


La empresas multinacionales necesitan gestionar el flujo y almacenamiento de inventario, tanto de materias
primas y piezas abastecidas por los proveedores, el inventario de trabajo en proceso y de productos terminados,
así como los almacenados en los centros de distribución. A continuación, se explican métodos de gestión de
inventarios.
 Manufactura esbelta: Sistema productivo enfocado en la optimización de los procesos a través de la
filosofía de la mejora continua. Encarna las ideas de reducción de desperdicio y optimización de los
procesos de calidad. Está estrechamente relacionada con la gestión de calidad.
o Justo a tiempo: La gestión de inventario justo a tiempo se concentra en reducir la ineficiencia y
el tiempo improductivo en el proceso de producción para mejorar continuamente los procesos y
la calidad del producto o servicio. El sistema justo a tiempo obtiene materias primas, piezas y
componentes para el uso del comprador, ahorrando a las empresas el costo de almacenar
grandes inventarios. Se considera un elemento importante dentro del sistema de manufactura
esbelta.
 Método ABC: Basado en el Principio de Pareto (80/20). Consiste en dividir los productos en tres
categorías según su importancia, cantidad y valor. Así es más fácil identificar los productos más valiosos
que merecen más atención y esfuerzos de gestión.
 Máximo valor, pocas ventas: Representa el 15% del inventario con un valor de la inversión
monetaria del 80%.
 Valor medio, ventas medias: Representa el 30% del inventario con un valor de la inversión
monetaria del 15% - 25%.
 Poco valor, muchas ventas: Representa el 55% del inventario con un valor de la inversión
monetaria del 5%.
 Método Cantidad Económica de Pedido (EOQ: Economic Order Quantity): Se utiliza cuando la empresa
tiene una demanda y una frecuencia de uso de inventario constantes en el tiempo. Su principal objetivo
es reducir los costes de inventario siguiendo un principio muy simple: hallar el punto en que los costos
por pedir un producto y los costos por mantenerlo en inventario se igualan. El modelo tiene en cuenta
una demanda constante y conocida, y en base a esto trata de saber que mediante el coste de
mantenimiento de un inventario y el costo de ordenar el pedido se puedan obtener las cantidades
óptimas a pedir, todo ello minimizando el coste de inventario al máximo.
 Método Primeras Entradas Primeras Salidas (FIFO: First In, First Out): Consiste en identificar los
primeros artículos en entrar al almacén para que sean los primeros en salir a la venta o ser utilizados en
la producción. Así se minimiza el riesgo de que la mercancía se eche a perder, se devalúe o venza en el
almacén, además de asegurar la renovación del stock. Las estanterías Drive Through son las más
adecuadas para este método.
 Método Última Entrada Primera Salida (LIFO: Last In, First Out): El producto recién entrado se ubica
delante o encima del que ya se tenía almacenado. Habitualmente utilizado para productos que no tienen
fecha de caducidad y productos a granel. Las estanterías Drive In son las más adecuadas para este
método.
 Método Primero que caduca Primero que sale (FEFO: First Ended, First Out): Cuando el producto llegue
al almacén se deben comparar las fechas de caducidad y ubicarlo de manera que el producto que venza
primero sea el que esté en primer término para la salida.

2.2.3 Diseño de la distribución del almacén.


El layout (diseño planimétrico de la distribución del almacén) debe realizarse respetando las reglas básicas del
buen almacenamiento además de evitar zonas y puntos de congestión, facilitar las tareas de mantenimiento y
determinar los medios necesarios para obtener la mayor velocidad de movimiento posible y así reducir los
tiempos de trabajo.
En el diseño de la distribución deben estar perfectamente definidas las siguientes zonas:
A. Zonas de carga y descarga.
B. Zona de recepción.
C. Zona de almacenaje.
D. Zona de preparación de pedidos.
E. Zona de expedición.

Un ejemplo considerando todas las zonas:

Zonas de carga y descarga.


Las zonas de carga y descarga, normalmente situadas en el exterior del almacén o combinadas con este, son
aquellas a las que tienen acceso directo los camiones o vehículos de transporte y reparto de mercancías.
En un almacén bien organizado es conveniente separar estas actividades del resto de la instalación, disponiendo
para ello de espacio suficiente para la carga y descarga. Esta zona puede estar integrada en el almacén o ser
independiente.
 Zona de carga y descarga integradas en el almacén: Las áreas dedicadas a la carga y descarga están
construidas directamente en los lados del almacén, de forma que el depósito y recogida de la mercancía
se realiza sin necesidad de efectuar ningún tipo de rodeo. Su principal ventaja es una mayor velocidad en
el manejo de la carga, por lo que su utilización es preferible a las opciones no integradas, siempre que se
disponga del espacio suficiente para ello. Los camiones son adosados al almacén por medio de
muelles que pueden ser de dos tipos:
o Muelles separados con andén intermedio: Están indicados en aquellas situaciones en las que así
se aconseje por la naturaleza de la mercancía, la conservación del medio ambiente interno o la
seguridad del material almacenado. Un ejemplo de aplicación son las cámaras frigoríficas.
o Muelles unidos al edificio: Estos muelles permiten que los camiones se acoplen directamente al
muro del almacén. Para evitar modificar el ambiente interno de la instalación, sus puertas de
acceso deben estar provistas, como mínimo, de un sistema de cierre hermético. Este puede ser
metálico o con fuelle de abrigo.
 Zona de carga y descarga independientes: Las áreas están localizadas fuera del almacén, aunque
siempre dentro de su entorno. Su funcionamiento es totalmente independiente del almacén
propiamente dicho. Normalmente están formadas por una gran explanada a la que los camiones tienen
acceso directo. Los vehículos se sitúan de tal manera que puedan ser cargados o descargados mediante
el empleo de carretillas elevadoras. Esta modalidad es utilizada en almacenes en los que solo se realiza
una de las dos funciones (carga o descarga mercancía). Permite la carga o descarga en dos maneras:
o Por el lateral del camión: Mediante carretillas elevadoras.
o Por la parte trasera del camión:
 La carretilla elevadora entra a la caja del camión mediante rampas, que pueden ser
modulares o adosadas, para la descarga.
 La descarga se efectúa mediante deslizadoras mecánicas, eliminado la necesidad de
entrar a la caja del camión.

Zona de recepción.
La zona de recepción debe estar situada de la manera más independiente posible del resto del almacén con el fin
de poder realizar en ella no solo la recepción de la mercancía, sino también su control de calidad y su
clasificación.
Una vez que se comprueba que el envío recibido responde a las características y calidad solicitada, se procede a
la determinación de la ubicación de la carga dentro del almacén.

Dependiendo del tipo de almacén, puede ser que sea preciso realizar una labor de transformación de las
unidades recibidas, en cuyo caso habrá que dimensionar esta zona adecuadamente para permitir esta función.
Por ejemplo, puede ser necesario descomponer los pallets que han entrado en unidades más pequeñas o extraer
piezas que llegan flejadas, etc.

Dada la repercusión que puede tener una buena comprobación y, sobre todo, una correcta ubicación en el
rendimiento futuro del almacén es preciso dotar a esta zona de la amplitud e independencia máximas posibles.

Actualmente, la práctica totalidad de los productos que se manejan en un almacén están provistos de códigos de
barras que pueden ser leídos por un escáner. Así, una vez realizada la identificación de las unidades por parte del
ordenador central del almacén, este puede a su vez generar inmediatamente la etiqueta de ubicación de la
mercancía. Esta etiqueta puede ser leída posteriormente por un operador de una carretilla elevadora o por los
escáneres de los sistemas mecánicos automáticos que haya en el almacén para, en cualquiera de los dos casos,
proceder a su colocación en donde corresponda. (Ir a tema “2.4.1 Tecnologías de la información en la gestión de
la cadena de suministro” de este documento)

Unitarización.
La unitarización de la carga constituye una de las prioridades cuando la mercancía llega al almacén, pues
garantiza su integridad y facilita la gestión del producto en todas las operativas.
La unitarización de la carga consiste en ordenar y agrupar mercancía con el fin de:
 Conservar la integridad de los productos durante todas las fases que ese producto va superando en el
almacén.
 Facilitar y agilizar los traslados de mercancía. Obviamente, no es lo mismo que un operario mueva una
caja tras otra de forma individual que si traslada muchas de ellas a la vez.
Para que la unitarización sea correcta y cumpla estos dos objetivos, la empresa debe decidir de antemano qué
unidad de carga utilizará para cada una de sus referencias y qué pautas se seguirán a la hora de agrupar la
mercancía.
 Paletización: Principal método de unitarización. Su objetivo es reunir los productos de menor tamaño
(mayoritariamente, cajas) y colocarlos sobre una tarima. Aunque los más utilizados son de madera, las
tarimas también pueden ser de plástico o metálicos. La mercancía que se deposita encima (cajas, sacos,
bobinas o piezas unitarias) puede coincidir con las medidas de la tarima, ser menor o sobresalir. En
cualquier caso, la prioridad es apilar adecuadamente los productos para garantizar la estabilidad del
conjunto.
 Contenerización: Es el proceso en el que se usa un contenedor como unidad de almacenaje (no se
refiere a los contenedores marítimos, sino a contenedores especiales de almacenaje) y transporte de
mercancía. Se trata de un recipiente donde se van introduciendo y alojando las cajas o piezas unitarias
en su interior. Se considera una unidad de carga más segura que la tarima porque el contenedor solo se
llena en el lugar de origen y se vacía en el destino.

La unitarización es una operativa muy repetitiva y, en consecuencia, fácilmente automatizable con la ayuda de
brazos mecanizados. Estos robots pueden colocar las cajas sobre las tarimas con total precisión y sin
interrupción. Estas herramientas destacan por su versatilidad, siendo capaces de manipular cajas de distintos
tamaños y particularidades.

La gran mayoría de artículos que se reciben en el almacén ya llegan paletizados, por lo que la unitarización ya se
ha realizado de antemano (en la planta de producción o ha sido hecha por los proveedores).

Sin embargo, cada vez que se produce la recepción de mercancía, el Sistema de Gestión de Almacén compara las
características de los artículos con las estrategias de ubicación que tiene integradas. En ocasiones, se deberá
reorganizar la mercancía y colocarla en otras tarimas o contenedores para así poder ser depositada en la
ubicación correcta.

La paletización también resulta fundamental para la expedición de mercancías. A efectos prácticos, la


unitarización es como la preparación de pedidos, pues consiste en reunir distintos artículos que después se
colocan en una unidad de carga y, finalmente, se envían a los clientes.

Zona de almacenaje.
La zona de almacenaje propiamente dicha es aquella que está únicamente destinada a alojar mercancía. Existen
diferentes tipos de almacenamiento de la mercancía:
 Directamente en el suelo.
 Directamente en el suelo, apilada y en bloques.
 En las estanterías.
El elegir una u otra forma dependerá sobre todo del tipo de producto que haya que almacenar, de su capacidad
de apilado o de la cantidad y del tiempo que tenga que estar depositado.
 Almacenamiento en pilas. Es aquel que se realiza colocando unas unidades de carga sobre otras sin más
intermediación que el pallet que les sirve de soporte. No todos los materiales pueden ser almacenados
así e incluso aquellas mercancías que sí lo admiten tienen un límite de resistencia y, por lo tanto, una
altura máxima de apilamiento.
o Ventaja: Mejor aprovechamiento del espacio, debido a que no se generan posiciones sin usar.
o Desventaja: No permite ningún tipo de accesibilidad. para poder tomar una carga se necesita
desmontar la pila que exista encima de ella.
El apilamiento se puede utilizar con dos tipos de carga principalmente:
o La de gran resistencia interna: ladrillos de cerámica, bloques de hormigón, sacos de piensos,
cementos y áridos.
o La contenida en envases rígidos: en cajas de cartón, de madera o de plástico. La rigidez y
resistencia del material determinará la altura de apilamiento.
 Almacenamiento en estanterías. Se realiza mediante la colocación de unas estructuras metálicas que
están formadas por bastidores y largueros debidamente arriostrados.
Tipos de estanterías.
o Drive In: Ofrece una máxima optimización del espacio disponible al suprimir los pasillos entre las
estanterías. Se caracterizan por almacenar diferentes unidades de carga, sobre todo paletizadas,
y distribuirlas en profundidad. La característica principal del sistema Drive-In es que tan
solo cuentan con un lado accesible para carga y descarga. Entre sus principales cualidades
destaca el considerable aumento de la capacidad de almacenamiento. Las estanterías Push-
Back (sistema dinámico con rodillos) facilita el trabajo. Ideal para LIFO.
o Drive Through: Este tipo de estanterías cuenta con dos zonas de carga y descarga, una por cada
extremo. Para utilizar este método es necesario contar con dos pasillos, uno para carga y otro
para descarga. Es el más utilizado para el almacenaje de productos perecederos o aquellos que
pierden valor con el paso del tiempo. Normalmente utilizan un sistema dinámico (rodillos) que
permiten el reacomodo de la mercancía por efecto de la gravedad. Ideal para FIFO.

FIFO LIFO

Drive In. Drive Through.


Estantería dinámica (Tipo Push-Back). Estantería dinámica.

Zona de preparación de pedidos.


Estas áreas solo son imprescindibles en almacenes en los que la mercancía de salida debe tener una
configuración o composición diferente a aquella con la que entró o que requiera cualquier otra modificación.

Las zonas de preparación de pedidos pueden estar integradas en las de almacenaje como en el caso del picking
en estantería. También pueden quedar separadas de aquel, así como habilitarse en áreas específicas,
generalmente dotadas de sistemas automáticos o semiautomáticos.

Picking y packing
La palabra picking se traduce del inglés como “recogida, selección o recolección”. Se trata del proceso de
preparación de un pedido, donde se seleccionan y recogen los productos de los diferentes lugares de un
almacén y después se organizan antes de su empaquetado para posteriormente realizar el envío al destinatario
final. Aunque el picking puede realizarse con procedimientos manuales, la tendencia cada vez más es utilizar la
automatización para aumentar la eficiencia.
El picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la
productividad de toda la cadena logística, ya que, en muchos casos, es el cuello de botella de esta.

Este proceso involucra en normas generales las siguientes actividades:


1. Recepción del pedido: es el primer momento en que la empresa recibe la comanda del consumidor y
envía la información a los trabajadores del almacén
2. Recorrido del almacén: los trabajadores tienen la comanda lista para empezar a recolectar los
productos.
3. Selección de productos: los trabajadores, con una máquina de picking, empiezan a coger los productos
que ha seleccionado el comprador y los llevan donde se encuentra el paquete que se enviará.
4. Verificación del pedido: agrupados todos los productos, se verifica que estén correctos, es decir, que
coincidan con el pedido del consumidor final.

Métodos de picking según la recogida.


 Batch picking o picking por oleadas: es el más tradicional y se basa en una extracción conjunta del
material de todos los pedidos agrupados y una separación posterior de las cantidades de cada referencia
que van en cada pedido
 Pick to box: se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las
cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el
proceso de separación posterior.
 Cruce de muelle (Cross docking): Es una técnica que ayuda a optimizar el tiempo de almacenaje,
haciéndolo inexistente o muy limitado. El proceso hace que la mercancía no se quede en el almacén o
que cuando llegue, ésta salga directamente a los clientes.

Métodos de picking según la ubicación de la mercancía en estantería.


 Nivel de suelo: en ella los artículos están posicionados en un solo nivel a la altura del suelo.
 Niveles bajos: aquí los productos están en un anaquel a nivel del trabajador.
 Niveles medios: los artículos están ubicados a no más de 4 metros de altura.
 Niveles altos: los anaqueles están llenos de artículos sin importar su altura

Verificado el pedido, se pasa al proceso de envolver, por lo que entra en juego el Packing, proceso final de
empaquetado en que se realizan las actividades de:
1. Empaquetado: se trata de poner los productos, uno por uno, en el recipiente o caja para evitar que sé
dañen.
2. Embalaje del pedido: proceso final de cierre de la caja, recipiente, etc. donde van colocados los
productos que se van a enviar.
3. Envío del pedido: los paquetes, agrupados en un palé, se envían a través de una empresa de distribución
para que lleguen al consumidor.

Zonas de expedición.
Estas áreas están destinadas al embalaje de los pedidos preparados en las zonas que se han descrito en el punto
anterior. Ya sea necesaria o no esa operación, esta zona puede estar destinada, también a la acumulación de las
mercancías que han de expedirse y que tendrán que cargarse en los vehículos de reparto o distribución.

Para una correcta velocidad de movimiento dentro del almacén, estos espacios deben diseñarse en un lugar
específico y diferenciado del resto de la instalación.

Si se han habilitado zonas de recepción y expedición separadas, estas deben disponer también de sus
correspondientes zonas de carga y descarga. Por el contrario, si la recepción y la expedición están próximas,
basta con habilitar un único espacio de carga y descarga, aunque esta opción supone una mayor dificultad de
control del flujo de mercancías y del movimiento de vehículos.

2.2.4 Retorno de mercancías.


Logística inversa.
La logística inversa es una etapa de la cadena de suministro que tiene lugar después de la entrega de mercancía
al cliente final, y su objetivo es devolver el producto desde el cliente hasta el distribuidor o el proveedor.

Tipos de logística inversa:


 Logística inversa de residuos: consiste en la recolección, reciclaje y tratamiento de los desechos
generados por el producto final después de que es comercializado. Esto con la finalidad de reducir el
impacto ambiental de dichos residuos, y también para cumplir con el objetivo logístico de reutilizarlos
para generar valor nuevamente a partir de ellos como materias primas, repuestos, etc.
 Logística inversa de devoluciones: consiste en retornar el producto desde el cliente final hasta el centro
de origen. Esto puede ser causado por insatisfacción del cliente, entrega errónea, producto defectuoso,
entre otros motivos.
De manera particular, la logística inversa de devoluciones es la que está más relacionada con la operatividad de
los e-commerces.

Las actividades de la logística inversa varían según el producto con el que se trabaja. No obstante, algunas de las
actividades de la logística inversa más habituales son las siguientes:
 Retirada de mercancías: consiste en la recolección de las mercancías o productos que se van a devolver
mediante la logística inversa.
 Clasificación de mercancías: permite categorizar las mercancías recolectadas para determinar qué hacer
con ellas.
 Reacondicionamiento de mercancías: en los casos en los que las mercancías o productos pueden ser
vendidas, se acondicionan y se preparan para volver a ofrecerlas en el mercado.
 Devolución a almacén de origen.
 Destrucción de mercancías inservibles: en el caso de productos inservibles, estos deben ser destruidos.
 Recuperación, reciclaje y gestión de materiales: en el caso de los productos que van a ser destruidos,
este proceso se debe llevar a cabo de forma correcta. Esto incluye la recuperación y reciclaje de
materiales que pueden ser reutilizados, así como la correcta gestión de aquellos que puedan ser
peligrosos y requieran una gestión especializada.
 Procesos administrativos: los procesos administrativos permiten dejar constancia del proceso de
logística inversa y de cómo se ha ejecutado cada operación de esta.

2.2.4 Acondicionamiento del producto.


Envase, empaque y embalaje.
Envase y empaque.
 Envase: recipiente o estructura rígida o semirrígida hecha para contener o guardar productos líquidos,
solidos o algún tipo de materia. Normalmente tiene contacto directo con el producto. La función del
envase es mantener o conservar el producto, también ayuda a distinguir el artículo de otro. Puede ser de
metal, vidrio, plástico y compuestos, papel y cartón, y madera.
 Empaque: Material encargado de proteger al envase, adicionalmente proporciona información y desde
el punto de vista del marketing tiene fines comerciales y de diseño. El empaque puede estar constituido
de varios materiales y estos no tendrán limites en el diseño que se le puede dar pues es considerado
como la carta de presentación de los productos.

NOM-050-SCFI-2004 Etiquetado general de productos.


Esta Norma Oficial Mexicana tiene como función establecer la información comercial que deben de tener los
productos de fabricación nacional y de procedencia extranjera que se destinen a los consumidores en el
territorio nacional y establecer las características de dicha información. Esta Norma no aplica a los siguientes
tipos de productos:
 Productos a granel.
 Animales vivos.
 Libros, revistas o publicaciones periódicas en cualquier presentación.
 Partes de repuesto o refacciones que son adquiridas mediante catálogos e identificadas con número de
parte.
 Demás productos que determine la autoridad competente.

Los productos sujetos a la aplicación de esta Norma deben de contener en sus etiquetas, cuando menos, la
siguiente información comercial obligatoria:
 Nombre o denominación genérica del producto, cuando no sea identificable a simple vista por el
consumidor.
 Indicación de cantidad conforme a la NOM-030-SCFI-2006.
 Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del fabricante o responsable de la fabricación
nacional o del importador.
 La leyenda que identifique al país de origen del producto: «Hecho en…», «Manufacturado en…»,
«Producido en…».
 Las advertencias de riesgos por medio de leyendas, gráficas o símbolos precautorios en el caso de
productos peligrosos.
 Cuando el uso, manejo o conservación del producto requiera de instrucciones, debe presentarse esa
información.
 Cuando corresponda, la fecha de caducidad o de consumo preferente.

La información que se ostente en las etiquetas de los productos debe:


 Expresarse en español.
 Cumplir con la NOM 008 y NOM 030 (unidades de medida e información de cantidad).
 Presentarse en etiqueta fijada de manera tal que permanezca disponible hasta el momento de su venta o
adquisición en condiciones normales.

Esta NOM también regula aspectos de instructivos y garantías.

NMX-059-NORMEX-2017 e ISO-780 Simbología para manejo de carga general.


ISO-780:2015 Packaging — Distribution packaging — Graphical symbols for handling and storage of packages.
Especifica un conjunto de símbolos gráficos utilizados convencionalmente para marcar los paquetes de
distribución en su cadena de distribución física para transmitir instrucciones de manejo. Los símbolos gráficos
deben usarse solo cuando sea necesario.
La norma ISO 780:2015 se aplica a los paquetes que contienen cualquier tipo de mercancía, pero no incluye
instrucciones específicas para el manejo de mercancías peligrosas.
Embalaje.
Embalaje: Material que permite preparar la carga para su manipulación, transporte, almacenamiento y
conservación, este se encarga de proteger la estructura permitiendo el apilamiento, facilitando la manipulación y
la unitarización en grandes volúmenes. El embalaje debe tener en cuenta el tipo de transporte que usara la
mercancía, de igual manera debe considerar el contenido que lleva pues debe evaluar la fragilidad, durabilidad,
resistencia incluso los factores climáticos que se pueden presentar a lo largo de su manipulación, transporte y
almacenamiento, pues este puede resultar afectado si no es tratado con las respectivas medidas.

Tarimas (pallets).
Tarima, pallet, palet, paleta o palé son varios los términos para referirse a este soporte o plataforma de tablas
para apilar la carga. Las tarimas son armazones rígidos sobre las que se coloca la mercancía distribuida de forma
homogénea en altura y superficie que abarcará sobre la tarima. Las tarimas, y en consecuencia la carga, serán
transportados de un lado a otro del rack o el almacén mediante montacargas o transpaletas.

Tipos de tarimas.
 Según sus dimensiones:
o Europallet o tarima europea.
 Medidas: longitud 800 mm, ancho 1200 mm.
 Materiales: 11 tablas, 9 tacos, 78 clavos.
 Peso aproximado: 25 kg.
 Carga de trabajo segura en movimiento: 1500 kg.
 Carga estática: al apilar tarimas cargados en una superficie sólida y uniforme, la tarima
más inferior no debe exceder una carga de más de 5500 kg.
 Contienen varias marcas para su identificación, como el número de licencia o el
método .de tratamiento. No obstante, la más visible es la de las siglas EPAL.
o Pallet o tarima americana.
 Medidas: longitud 1000 mm, ancho 1200 mm.
 Peso aproximado: 25 kg.
 Carga de trabajo segura en movimiento: 1500 kg
 Carga estática: no exceder los 6000 kg en una superficie lisa sólida y segura.
 Según el número de entradas:
o De 4 entradas: el montacargas o el medio mecánico para transportar la tarima puede acceder a
la tarima por cualquier lado tanto del ancho como del largo.
o De 2 entradas: sólo se puede acceder a la tarima por 2 lados entre sí enfrentados. Estas tarimas
tienen menos movilidad que las de 4 entradas por el simple hecho de ser menos accesibles.
 Según su material de producción:
o Madera.
 Ventajas: Precios competitivos, resistentes y de gran capacidad; reciclables.
 Desventajas: Difícil limpieza y desinfección (reguladas por normas), los daños a la
estructura pueden ser grandes.
o Plástico.
 Ventajas: Fáciles de desinfectar, ligeros y reciclables; los daños a la estructura pueden ser
mínimos.
 Desventajas: Caros y propensos a la deformación; los daños son irreversibles.
o Metal.
 Ventajas: Fáciles de limpiar y desinfectar, de larga vida útil debido a su solidez y fortaleza
frente a impactos. Soportan cargas muy pesadas.
 Desventaja: El gran peso eleva los costos.
o Cartón.
 Ventajas: Desechables y reciclables, económicos y fáciles de manejar por ser ligeros;
baratos.
 Desventajas: Ciclo de vida extralimitado.

ISO 3394:2012 Packaging — Complete, filled transport packages and unit loads —
Dimensions of rigid rectangular packages.
Establece una serie de dimensiones para paquetes de transporte rectangulares rígidos, basadas en la dimensión
estándar del plan (módulo) de 600 mm × 400 mm, 600 mm × 500 mm y 550 mm × 366 mm, como se describe en
ISO 3676, que define las dimensiones del plan de cuatro series (1 219 mm × 1 016 mm, 1 200 mm × 1 000 mm, 1
200 mm × 800 mm, 1 100 mm × 1 100 mm).
 Las cajas: las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder a un módulo de 60 x 40 cm. de
Medida Externa. La altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos comercializados. Este
módulo puede multiplicarse y/o subdividirse y por consiguiente obtener otras dimensiones (múltiplos)
que se adapten a cualquier necesidad.
 Los pallets necesarios para la unitarización de la carga según la Norma 3394 deben corresponder de
acuerdo con el modal de transporte seleccionado, así:
o Para vía aérea. 120 x 80 cm.
o Para vía marítima. 120 x 100 cm

NOM-144-SEMARNAT-2017 Medidas fitosanitarias para el embalaje de madera.


Las medidas fitosanitarias aprobadas internacionalmente y reconocidas por México, para el tratamiento del
embalaje de madera fabricado con madera descortezada que se utilice en el comercio internacional, son:
 El tratamiento térmico (HT): Consiste en el calentamiento del embalaje de madera descortezada a una
temperatura mínima al centro de la pieza de mayor espesor de 329,16 K (56ºC) por un mínimo de 30
minutos.
 La fumigación con bromuro de metilo (MB): Consiste en la fumigación del embalaje de madera
descortezada
Independientemente del tipo de tratamiento que se aplique, el material de embalaje de madera debe estar
hecho de madera descortezada.

Esta Norma también regula el marcado de la madera (que debe ser grabado, no calcomanías):

 Siglas IPPC: significan Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, en inglés.


 MX: Siglas correspondientes para México, en el caso de embalaje de madera utilizado en la exportación;
o las correspondientes a cada país, para el embalaje de madera utilizado en la importación.
 XXX: Número único otorgado por la autoridad de cada país a la persona autorizada para el uso de la
marca. Para el caso de México será otorgado por la Secretaría.
 YY: Abreviaturas de los tratamientos fitosanitarios:
o HT: Abreviatura del tratamiento térmico.
o MB: Abreviatura de fumigación con bromuro de metilo.

NOM-003-SCT/2008 Etiquetas de envases y embalajes, que transporten substancias,


materiales y residuos peligrosos (ISO 780).
Esta Norma Oficial Mexicana establece las características, dimensiones, símbolos y colores de las etiquetas que
deben portar todos los envases y embalajes, que identifican la clase de riesgo que representan durante su
transportación y manejo las substancias, materiales y residuos peligrosos.
Los cinco símbolos básicos de las etiquetas y los cuatro complementarios, con sus correspondientes significados,
son los siguientes:
Símbolos básicos:
 Bomba explotando (peligro de explosión).
 Flama (peligro de incendio).
 Calavera y tibias cruzadas (peligro de envenenamiento).
 Trébol esquematizado (peligro de radiactividad).
 Líquidos goteando de dos tubos de ensayo sobre una mano y un metal (peligro de corrosión).
Símbolos complementarios:
 Flama sobre un círculo (oxidantes o peróxidos orgánicos).
 Cilindro de gas (gases comprimidos no inflamables, no tóxicos).
 Tres medias lunas sobre un círculo (substancias infecciosas).
 Siete franjas verticales (substancias peligrosas varias).

Tales símbolos también son utilizados para identificar a las unidades destinadas al transporte de dichas
mercancías según la NOM-004-SCT/2008, en la que se especifica el significado de los colores de fondo, números,
etc.
Resumen y otras NOM a las que prestar atención por datos omitidos o inexactos.
NOM-004-SCFI-2006 Información comercial – Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus
accesorios y ropa de casa.
NOM-020-SCFI-1997 Información comercial – Etiquetado de cueros y pieles curtidas naturales y
materiales sintéticos o artificiales con esa apariencia, calzado y marroquinería,
así como los productos elaborados con dichos materiales.
NOM-024-SCFI-2003 Información comercial para empaques, instructivos y garantías de productos
electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.
NOM-139-SCFI-2013 Información comercial – Etiquetado de extracto de vainilla (Vainilla spp),
derivados y sustitutos.
NOM-055-SCFI-1994 Información comercial – Etiquetado de materiales retardantes y/o inhibidores
de flama y/o ignífugos.
NOM-003-SSA1-2006 Salud ambiental – Requisitos sanitarios que debe satisfacer el etiquetado de
pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes,
NOM-084-SCFI/SSA1-2001 Información comercial – Especificaciones de información comercial y sanitaria
para productos de atún y bonita preenvasados.
NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no
alcohólicas preenvasados.
NOM-050-SCFI-2004 Información comercial – Etiquetado general de productos.
NOM-142-SSA1/SCFI-2014 Especificaciones sanitarias – Etiquetado sanitario y comercial de bebidas
alcohólicas.
NOM-015-SCFI-2007 Información comercial – Etiquetado de juguetes.
NOM-141-SSA1/SCFI-2012 Etiquetado sanitario y comercial para productos cosméticos preenvasados.
NOM-116-SCFI-1997 Industria automotriz – Aceites lubricantes para motores a gasolina o a diésel.

2.3 Distribución y comercialización de productos.


2.3.1 Contratos internacionales.
Art. 1792 del Código Civil Federal: Convenio es el acuerdo entre dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman
el nombre de contratos.

Contrato de compraventa internacional de mercancías.


El contrato de compraventa internacional de mercancías es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas,
mediante el cual una de ellas llamada vendedore y establecida en un país determinado se obliga a entregar
material y legalmente una cantidad o volumen de mercancías o productos a otra determinada compradora
establecida en otro país, quien a su vez se obliga a pagar un precio por dichos bienes, en los términos y
condiciones convenidos entre ambas partes.

Regulado por el Convenio de Viena de 1980. Aplica a contratos de objetos tangibles (mercancías) celebrados
entre dos partes que tengan sus establecimientos en países diferentes, cuando estos países sean contratantes
del Convenio de Viena (la mayoría de los países miembros de la OMC). No aplica en la compraventa de
mercancía comprada para uso personal, familiar o doméstico, ni sobre bienes intangibles o inmobiliarios.
Los principios de esta convención son:
 Predomina la autonomía de la voluntad y la buena fe.
 Coexiste con las condiciones generales y las cláusulas comerciales habituales (Incoterms y formas de
pago).
 Libertad de forma. No existe la forma escrita para la validez.

Formación del contrato.


Requiere una oferta precisa:
 La oferta se dirige a un destinatario concreto.
 Incluye la descripción de las mercancías, cantidades o precio.
 Puede provenir del comprador (Orden de compra) o del vendedor (Cotización).
 Es eficaz desde que llega a su destinatario.
 Es irrevocable si en ella se indicó un plazo. Si no hay plazo, se sigue la Convención de Viena.
Requiere de una aceptación:
 Cualquier declaración del destinatario que indique que acepte la oferta (llamadas, correos, mensajes).
 No se acepta el silencio (es decir, la ausencia de respuesta no significa aceptación).
 Surte efecto desde que llega a conocimiento del oferente.
 Si existe un plazo para la aceptación y esta llega tarde, carece de eficacia.

Obligaciones del vendedor.


 Entregar las mercancías.
o La voluntad de las partes determina el momento y lugar (mediante cláusulas del contrato:
Incoterms).
o Las mercancías deben corresponder al contrato (por eso es importante tener pruebas para
demostrar que existe el contrato y/o las especificaciones del producto, independientemente de
que la Convención de Viena tenga el principio de la libertad de forma).
o Ante la falta de conformidad el vendedor es responsable.
 Trasmitir la propiedad.
o El vendedor es responsable hasta la entrega (El Incoterm es la cláusula del contrato que
determina el punto de transferencia de propiedad).
 Entregar los documentos relacionados con las mercancías.
o No especifica qué documentos (El importador es quien indica los documentos, pues es él quien
sabe qué documentos necesita para poder realizar la importación).

Obligaciones del importador.


 Pagar el precio convenido.
o De acuerdo con el contrato.
o No prevé el modo de pago.
o El pago se deberá efectuar en la fecha fijada.
 Recibir las mercancías.
o Efectuar los actos para que el vendedor pueda hacer la entrega.
o Hacerse cargo de las mercancías una vez que el vendedor las ha puesto a su disposición (no es
posible abandonar las mercancías).

Obligaciones para ambas partes.


 Conservación de las mercancías.
o Cuando el comprador no ha pagado (por causas entendibles).
o Cuando el comprador no acepta los bienes por incumplimiento del vendedor.
 Abonar los intereses por las sumas adeudadas.
o No se prevé el tipo de interés aplicable (La Convención no menciona estos intereses).

Exoneración de las obligaciones de ambas partes.


 Como consecuencia de la conducta de la otra parte (Cuando no se cumplen las obligaciones de la otra
parte).
 Supuestos en que resulta imposible el cumplimiento por causas de fuerza mayor (hechos imprevisibles e
imposibles de superar).

Incumplimiento esencial.
 Cuando cause a la otra parte un perjuicio (todos los costos de las actividades implicadas, incluido el
costo de oportunidad al retener la mercancía que otro cliente pudo haber comprado).
 Permite a la parte afectada (por medio del laudo arbitral):
o Solicitar la ejecución de las obligaciones.
o Reclamar la sustitución de las mercancías.
o Conceder un plazo para el cumplimiento.

Recomendaciones.
 Verificar lo que se acuerda.
 Preguntar en caso de duda antes de aceptar.
 Elaborar machotes de cotizaciones (exportación) o de órdenes de compra (importación).
 Asegurarse de acordar: Incoterm, Forma de pago y Vigencia.

Cláusulas del contrato de compraventa internacional de mercancías.


 Incoterms.
 Formas de pago.
 Vigencia.

Contrato de intermediación internacional.


 Este tipo de contrato se utiliza en operaciones de comercio internacional en las que ya se han
identificado los clientes potenciales.
 El exportador encarga a una persona física o jurídica la gestión, asesoramiento y negociaciones u
operaciones concretas con un cliente previamente detallado, una vez incluidas las operaciones el
contrato se extingue.
 La remuneración del intermediario es únicamente mediante la comisión sobre las operaciones
realizadas.
 La principal fuente normativa de los contratos de intermediación son las cláusulas de los propios
contratos de intermediación concretados entre las partes.
Obligaciones del mediador:
 Lograr un acercamiento de su cliente con la persona que concernirá la operación.
 Aconsejar al cliente de cómo defender mejor sus intereses.
 Informar al cliente de la marcha de sus gestiones.
Obligaciones del cliente:
 Proporcionar al mediador la información necesaria para realizar su función.
 Pagar la comisión pactada al mediador.
Características:
 El mediador se compromete a encontrar a alguien con quien su cliente pueda celebrar el contrato, pero
no asume obligación del resultado.
 El mediador no contrata con el tercero, simplemente acerca las partes.
 La actividad del mediador se desarrolla con total imparcialidad.

Contrato de agencia internacional.


Es un contrato de intermediación comercial en el que un empresario acuerda con una persona jurídica o natural
(denominada agente), sobre la obligación de que de manera estable y continua promocione y comercialice el
producto o servicio, además de concluir actos de comercio de manera independiente y en representación del
empresario, a cambio de una remuneración sin asumir riesgo y ventura de esas obligaciones.
Características del contrato:
 Es un contrato de duración (entre 1 y 5 años).
 Es un contrato cuyo objeto es la promoción o conclusión de otros contratos.
 Contrato celebrado entre empresarios mercantiles.
 Contrato de confianza.
 Contrato mercantil.
Obligaciones del agente:
 Ocuparse con la diligencia de un ordenado comerciante de la promoción y, en su caso, de la conclusión
de los actos u operaciones que se le hubieren encomendado.
 Comunicar al empresario toda información de que se disponga, cuando sea necesaria para la buena
gestión de los actos u operaciones cuya promoción y, en su caso, conclusión, se le hubiere
encomendado, sí como, en particular, la relativa de solvencia de los terceros con los que existen
operaciones pendientes de conclusión o ejecución.
 Desarrollar su actividad con arreglo a las instrucciones razonables recibidas del empresario, siempre que
no afecten a su independencia.
Obligaciones del empresario.
 Poner a disposición del agente, con antelación suficiente y en cantidad apropiada, los muestrarios,
catálogos, tarifas y demás documentos necesarios para el ejercicio de su actividad profesional.
 Procurar al agente todas las informaciones necesarias para la ejecución del contrato de agencia y, en
particular, advertirle, desde que tenga noticia de ello, cuando prevea que el volumen de los actos u
operaciones va a ser sensiblemente inferior al que el agente hubiera podido esperar.
 Satisfacer la remuneración pactada.
 Dentro del plazo de 15 días, el empresario deberá comunicar al agente la aceptación o el rechazo de la
operación comunicada. Así mismo deberá comunicar al agente, dentro del plazo más breve posible,
habida cuenta de la naturaleza de la operación, la ejecución, ejecución parcial o falta de ejecución de
ésta.
El agente se implica a:
 Ocuparse con diligencia de la promoción y comercialización encomendada.
 Comunicar al empresario sobre la información relevante, en especial sobre la solvencia de terceros.
 Mantener una contabilidad independiente de las operaciones de la agencia.
 Recibir en nombre del empresario sugerencias y reclamaciones de terceros.
 Desarrollar su actividad de acuerdo con las indicaciones recibidas por el empresario.

Contratos de distribución internacional


El contrato de distribución internacional, también llamado de concesión, es una de las formas más utilizadas por
las empresas exportadores para penetrar en mercados exteriores.
Este contrato permite utilizar los servicios de empresas distribuidores, con exclusividad o sin ella, normalmente
especializadas por sectores, para que realicen las tareas de comercialización en el país de destino.
Es una opción adecuada, sobre todo, para pequeñas y medianas empresas cuyos productos se venden al detalle
(textil, alimentación, etc.) o necesitan un servicio postventa (máquina-herramienta, por ejemplo).
Este tipo de contrato constituye un acuerdo marco, lo que significa que establece obligaciones generales de cada
una de las partes durante un largo periodo (entre tres y cinco años) y se complementa con condiciones de venta
que, normalmente se incorporará como anexo al contrato con el fin de especificar los productos y/o servicios,
precios, condiciones de entrega, etc.
Por lo que se refiere al exportador – al que se le denomina suministrador- es importante que cuente con un
Modelo Contrato de Distribución Internacional en el que se establezcan con claridad las funciones del
distribuidor, así como el tipo de distribución que se van a realizar. Normalmente es el exportador el que inicia los
contactos con posibles distribuidores en mercados exteriores y por ello debe ser quién tome la iniciativa en lo
que se refiere al contrato de distribución internacional que van a firmar las partes.

Funciones del distribuidor.


Al elaborar al contrato de distribución internacional es esencial que el exportador tenga presente todas las
funciones que, a su vez, se convierten en obligaciones del distribuidor.
Entre ellas cabe destacar:
 Comprar en firme los productos del exportador de acuerdo con las condiciones que pacten.
 Vender los productos en la zona designada y a precios competitivos.
 Trabajar juntamente con el exportador para alcanzar los objetivos previstos.
 Contar con una infraestructura suficiente para realizar las tareas que se le encomienden.
 Disminuir de almacenes y mantenga stocks de los productos del exportador.
 Realizar las tareas logísticas de forma eficiente para satisfacer las exigencias de los detallistas y de los
compradores finales.
 Participar en las actividades de promoción que realice el exportador (ferias, seminarios, etc.).
 Suministrar al exportador información sobre el mercado y, si fuera el caso, utilice internet para recibir
ofertas y realizar ofertas y realizar la gestión de pedidos.
 Formar a su personal de ventas en el conocimiento de los productos del exportador.
 Realizar informes de previsión de ventas.

Tipos de distribución.
El exportador también tiene que decidir el tipo de distribución que quiere realizar en el mercado extranjero en el
que va a realizar en el contrato de distribución internacional ya que de ello dependerán algunas de las cláusulas
del contrato. Existen tres tipos de distribución:
 Distribución abierta o intensiva: el exportador pretende estar presente en el mayor número de puntos
de venta para alcanzar una cifra de ventas elevada. El principal inconveniente de esta modalidad es que
los costes de distribución y comunicación son altos. Es propia de productos que no tienen excesivo valor
añadido (material eléctrico, textil-hogar, etc.).
 Distribución selectiva: el exportador limita el número de detallistas con el objetivo de establecer con
ellos un mayor grado de cooperación. La selección se hace con criterios de localización, gama y calidad
de producto, tamaño, situación financiera o imagen. Por ejemplo, en el sector de componentes,
suministros para automóviles o materiales de construcción. No llega a ser exclusivo, pero la venta del
producto se vende en lugares seleccionados.
 Distribución exclusiva: el exportador se compromete a no distribuir el producto más que a través de un
solo comerciante (distribuidor o detallista) en una zona geográfica determinada. Por su parte, el
distribuidor, se compromete a no comercializar productos de la misma familia, pero de otros fabricantes.
Es la más habitual en el comercio internacional. Se utiliza casi siempre en productos de consumo de
marca (alimentación gourmet y vino, calzado, muebles, joyería, etc.). Por otro lado, este contrato no es
recomendable que se haga de manera indefinida. Regularmente este contrato dura 5 años y es
renovable.

Condiciones de entrega y de pago.


Deben establecerse las condiciones de entrega del producto (lugar, INCOTERM), la divisa a la que se cotizarán los
precios y el medio y el plazo de pago.
En algunos sectores (productos perecederos) es habitual solicitar al distribuidor un aval que cubre un
determinado volumen de operaciones.

Objetivos comerciales.
Pueden consistir en un determinado volumen de ventas, una cantidad mínima de compra, situar el producto en
un cierto número de puntos de venta, etc. Para fijar los objetivos deben tenerse en cuenta los siguientes
factores:
 Tamaño del mercado.
 Expectativas de crecimiento.
 Segmento elegido.
 Potencial exportador de la empresa.
 Red comercial del distribuidor.
Los objetivos deben ser siempre cuantificables y referirse a un periodo de tiempo concreto. Además, deben
revisarse anualmente.
Contrato de transferencia de tecnología
Cuando hablamos de transferencia de tecnología nos referimos a la transmisión de información o conocimientos
para el uso en una relación comercial.
Cabe mencionar que este tipo de contrato es muy particular, ya que una vez iniciado nunca se podrá dar marcha
atrás, simplemente por el hecho de que estamos transfiriendo información.
Es por lo que, dada su intangibilidad, se le debe dar mucha importancia al contrato, de tal manera que todo
quede bien planteado en él, incluyendo todas las consecuencias jurídicas y económicas de la transferencia.
En base a esto cabe mencionar que estamos frente a contratos de colaboración atípicos, onerosos, de tracto
sucesivo y basados en el principio de autonomía de voluntad, además de ser contratos personalistas.
Dentro de este tipo de contrato debemos diferenciar si existe o no, una patente de por medio.
 Contratos de transferencia de tecnología con patente: En este caso el documento se centra en ceder el
derecho de explotación, sí como el know-how de la patente entre licitante (titular de la patente) y
licenciatario. Con este contrato se pretende facilitar la transferencia y explotación, así como fijar qué
derechos y obligaciones tiene cada una de las partes.
 Contratos de transferencia de tecnología sin patente: El contrato es más simple, ya que aúna dos
partes: una que está interesada en adquirir un prototipo y la otra que está decidida a adquirirlo. La firma
de este contrato tiene por objeto facilitar el proceso de compra.

Tipos de contratos de transferencia de tecnología.


Como se ha mencionado, existen diferentes tipos de contrato para transferir el uso de tecnología entre dos
partes.
Desde la OEPM realiza una clasificación orientativa en base al estudio de relaciones económicas internacionales
y nacionales de este tipo de intercambio.
 Acuerdo de confidencialidad, con el fin de mantener en secreto la información compartida entre las
partes que participan en la transacción.
 Acuerdo de transferencia de material, el cual se firma cuando existen derechos de propiedad intelectual
o industrial que han de protegerse. Aplica con los contratos con patente.
 Licencia entre el público y la empresa.
 Licencia entre empresas.
 Investigación y desarrollo.

Contrato de franquicia internacional.


Se define generalmente como un contrato mediante el cual el franquiciador otorga al franquiciado (con sede en
el otro país), a cambio de una compensación económica directa o indirecta, el derecho a explotar un paquete de
derechos de propiedad industrial o intelectual relacionados principalmente con el know-how y las marcas y
logos, así como recibir asistencia comercial o técnica continuada durante la vigencia del contrato.
Los acuerdos internacionales de franquicia pueden utilizarse para la distribución de productos o el suministro de
servicios. En los acuerdos de franquicia de productos, el franquiciado tiene derecho a comercializar los productos
fabricados o suministrados por el franquiciador o por un proveedor designado por el franquiciador bajo la marca
comercial del franquiciador de acuerdo con los conocimientos comerciales (know-how) del franquiciador y con
su asistencia comercial.
Elementos clave de la franquicia internacional.
Los elementos centrales de un contrato internacional de franquicia pueden resumirse en los siguientes puntos
que regulan la relación entre las partes:
Para el franquiciador:
 La concesión de licencias de know-how, incorporando los manuales operativos, actualizados
continuamente, con un sistema de apoyo de formación.
 La concesión de licencias de marcas y símbolos.
 La presentación de asistencia con respecto a la distribución y la gestión.
Para el franquiciado:
 La realización por parte del franquiciador de controles de calidad razonables sobre el franquiciado para
proteger sus derechos de propiedad intelectual.
 El pago de honorarios iniciales (canon) y periódicos (regalías o royalties) a cambio del derecho a usar
estos activos intangibles.
 La participación en cursos de formación organizados por el franquiciador.
 El uso de las marcas y símbolos de franquiciador.
 El estricto cumplimiento de los estándares comerciales del franquiciador.
 La información dada al franquiciador sobre cualquier dificultad que pueda aparecer que se consideren
adecuadas.
Para ambas partes, un acuerdo de franquicia proporciona:
 Un sistema para resolver disputas, incluido el servicio de notificación de incumplimiento y
oportunidades de subsanación.
Tipos de franquicia internacional: Máster franquicia y unidades de franquicia.

Contrato de Máster Franquicia.


Se trata de un acuerdo entre el franquiciador y un Máster franquicia que permite al Máster poseer y operar más
de una unidad, sí como el derecho de subfranquiciar a otra empresas independientes durante un tiempo
específico en el territorio delimitado en el contrato.
Con ello el franquiciador expande la franquicia a través del Máster que normalmente está mucho más informado
y conectado con la cultura y los negocios del territorio designado. Sin embrago, el franquiciador pierde una parte
sustancial del control sobre el sistema ya que mediante la transferencia de responsabilidad se dificulta la
aplicación de los estándares de calidad y prestación del servicio.

Contratos unidades de Franquicia (unidades individuales).


El franquiciador otorga al franquiciado el poder exclusivo de distribuir sus productos o servicios en
establecimientos que están equipados y amueblados, sí como el derecho a usar los derechos de propiedad
intelectual (marcas comerciales, logos, anuncios de publicidad). También proporciona el know-how (manual de
franquicias) y el soporte técnico y comercial para que la distribución de productos o suministro de servicios se
lleve a cabo correctamente.
Generalmente se usa cuando el franquiciador y el franquiciado se encuentran en países cercanos.
La responsabilidad del franquiciador es más o menos importante dependiendo de la participación del
franquiciado en la adaptación del concepto a los gustos y características locales

Contrato de Joint Venture.


Es un tipo de alianza estratégica o comercial entre dos o más partes, que ayuda a disminuir costos y riesgos, ya
que se asumen entre varios socios. Este tiene una duración de tiempo limitada y el objetivo es obtener
beneficios a largo plazo.
En un contrato de este tipo ambas empresas compartirán las inversiones y los riesgos, al igual que los resultados
de la empresa creada. Normalmente da buenos resultados porque es más fácil vender a través de otra empresa
que entrar directamente en un país sin conocer cómo funciona el mercado o la burocracia. Además, ambas
aportan conocimiento y experiencia, ,o que seguramente hará más fácil mermar la competencia.
La duración es limitada, entre uno y tres años.

10 pasos para firmar un contrato Joint Venture con éxito:


 Establecer un proyecto específico.
 Debe de firmarse un contrato con las cláusulas mínimas.
 Definir los aportes de capital.
 Establecer las utilidades y funciones administrativas de cada uno.
 Diseñar las actividades conjuntas.
 Especificar una hoja ruta.
 Diseñar el presupuesto de inversión.
 Establecer el tiempo de duración.
 Establecer recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos).
 Definir los procesos administrativos y los procesos operacionales.
Los Joint Venture se tramitan según las leyes vigentes de cada país.

Tipos de Joint Venture.


 Horizontales: Cuando es creada entre competidores directos, y además, la empresa que se crea es del
mismo sector.
 Verticales: Cuando es creada por empresas que serán proveedores o clientes de la nueva.
 Igualitarias: Cuando los socios poseen el mismo poder de influir en la toma de decisiones de la empresa.
 Mayoritarias: Cuando uno posee mayor poder que el otro.
 Nacionales o internacionales: Son creadas entre empresas de un mismo país o de distintos países.

Puntos generales que se deben incluir en el contrato.


 Señalar el objeto de la empresa conjunta (objeto social).
 Características y forma de operación de la empresa conjunta (principios de operación, principios
comerciales, capital social de la empresa conjunta, financiación inicial y financiación adicional de la
empresa conjunta…).
 Gastos.
 Incumplimientos.
 Fuerza mayor.
 Legislación aplicable y arbitraje.
 Notificaciones.
 Condiciones suspensivas.

Contrato de seguro internacional.


 El contrato de seguro internacional comparte todas las características de un contrato de seguro local.
 Es un contrato de adhesión.
 Consensual.
 Oneroso.
 Con existencia de póliza que cubre un probable riesgo mediante el pago de una prima.
 En este caso se le suma la circunstancia de que se halla vinculado con la legislación de varios países, pues
el riesgo asegurado se encuentra en un país distinto al del lugar donde el seguro se contrató.
 Se aplica sobre todo en los seguros sobre mercaderías transportadas.

Contrato de transporte internacional.


Es un documento por el cual una parte (el porteador) se obliga frente a otra (el cargador o remitente), por un
precio acordado a trasladar/transportar de un lugar a otro (de un país a otro en el caso del transporte
internacional) una mercancía, para ponerla a disposición del destinatario en el lugar y en las condiciones
pactadas por ambas partes.
Elementos: En todo contrato de transporte existirán dos bloques bien diferenciados:
 Elementos nominativos o personales: Las personas físicas o jurídicas que aparecerán referidas en el
contrato de transporte:
o Remitente/Cargador/Expedidor: Es quien pone a disposición del transportista la mercancía que
desea enviar al destinatario.
o Transportista/Porteador: Es quien se encarga de realizar el traslado o transporte del remitente
al destinatario.
o Destinatario/Receptor/Consignatario: Es quien aparece en el contrato de transporte como
receptor de la mercancía enviada por el remitente y transportada por el porteador.
 Elementos objeto o reales: Constituyen la razón última por la cual se realiza el contrato de transporte:
o Mercancías para transportar: Es literalmente aquel o aquellos objetos tangibles que se envía(n)
del remitente al destinatario.
o Precio: Valor económico reflejado claramente en el contrato por realizar el traslado de la
mercancía del remitente al destinatario. Este precio puede ser a porte pagado (el pago se realiza
en el momento de cargar la mercancía en el vehículo de transporte) o a porte debido (al llegar la
mercancía al destinatario).

2.3.2 Claúsulas del contrato de compraventa.


Formas de pago.
Esta forma de pago se hace cuando hay desconfianza entre importador y exportador.
Existen tres grandes formas de pago internacional:
 Créditos documentarios (o Cartas de Crédito).
 Remesas bancarias.
 Órdenes de pago (o Transferencia Internacional de Pago SPEI).

Crédito documentario (Carta de crédito).


Abreviatura: L/C (Letter of credit).
Es la forma de pago más segura. El banco se obliga frente al cliente a efectuar pagos a un tercero contra la
entrega de determinados documentos.
1. El importador apertura la carta de crédito en el banco, especificando las condiciones (documentarias)
que el exportador debe cumplir para que se efectúe el pago.
2. El banco expide la carta de crédito en donde se obliga a pagar al exportador solo si este cumple con las
condiciones especificadas por el importador.
Uso de la carta de crédito.
 En países con una tasa de riesgo alta (el Riesgo País es un indicador internacional).
 El cliente tiene menor poder de negociación (en el caso de uno ser el exportador).
 Las operaciones de importación o exportación primerizas con nuevos clientes o vendedores.

Tipos de carta de crédito:


 Confirmadas (Notificada) o No confirmadas.
 Revocables o Irrevocables (no se puede cancelar).
 Transferible o Intransferible (posibilidad de endosar a tercero). Esto depende de la liquidez del
exportador.
 A la vista o A tantos días vista (cobro a la aceptación o en cierto periodo). Esto depende de las políticas
comerciales en materia de crédito del exportador.
Como exportador conviene que la carta de crédito sea irrevocable y confirmada.

Remesa Bancaria (o Cobranza Bancaria).


Abreviatura: C/C y D/C.
El banco obra por cuenta del exportador (caso contrario a la carta de crédito, en este caso el exportador es quien
solicita el instrumento al banco).
1. El exportador reúne una serie de documentos del embarque (como el BL) y se los envía al banco, con la
finalidad de presionar al importador al pago.
2. El banco cobra al importador a cambio de los documentos.

Ventaja para el importador.


 No hace el papeleo.
 Hay certeza que el embarque fue hecho conforme a lo pactado.

Uso de la remesa bancaria.


 El importador (siendo uno el exportador) tiene mucho poder de negociación.
 Existe confianza media entre las partes (puede ser que el importador ha demostrado ser frecuente
después de varios años).

Tipos de remesas:
 Simple / Clean Collection (C/C) (es insegura):
o El banco gestiona el pago o aceptación de documentos financieros sin tener los documentos de
carga (El exportador solo presenta la factura, y el banco cobra al importador solo con este
documento).
 Documentaria / Documentary Collection (D/C) (es más recomendable):
o El vendedor entrega al banco los documentos que permiten posesión de las mercancías y un
documento financiero para gestionar el pago (El exportador entrega todos los documentos
pertinentes del embarque que el importador le haya solicitado, al banco: BL, lista de empaque,
certificado de origen, factura. El banco cobra a cambio de los documentos).

Órdenes de pago internacional (Transferencia de pago).


SPEI (Transferencia electrónica).
Mandato del importador a su banco para que este pague al exportador la cantidad debida.

Usos.
 Plena confianza entre partes.
 Cuando ya conozco al cliente y sé que me va a pagar.
 Mucho tiempo de trabajar con este cliente.

Tipos de transferencia de pago.


 Simple (es insegura):
o El importador recibió las mercancías y los documentos.
o Gran confianza entre partes.
 Documentario (es recomendable):
o El banco debe recibir del exportador los documentos y entonces proceder a la cobranza.

Incoterms.
Los Términos de Comercio Exterior tienen como finalidad delimitar los derechos y obligaciones de las partes que
suscriben un contrato de compraventa internacional:
 Qué obligaciones contrae cada parte.
 Qué costos asume cada parte.
o Transporte.
o Manipulación.
 Quién parte asume el riesgo de la mercancía.
o Seguro.
 Qué parte está obligada a realizar los despachos.
 Cuál es el lugar y el momento de entrega.

Sigla. Descripción. Traducción.
EXW Ex Works. En fábrica.
FCA Free Carrier. Dejado al transportador (a disposición de).
FAS Free alongside ship. Dejado al costado del buque.
FOB Free on board. Dejado a bordo.
CFR Cost and freight. Costo y flete (sin descarga).
CIF Cost, insurance and freight. Costo, seguro y flete (sin descarga).
CPT Carriage paid to. Transporte pagado hasta (la descarga).
CIP Carriage and insurance paid to. Transporte y Seguro pagados hasta (la descarga).
DAP Delivered at place Entregada en lugar (acordado sin descarga).
DPU Delivered at place unloaded. Entregada en lugar descargada.
DDP Delivered duty paid. Entregada con derechos pagados (sin descarga).

País, ciudad, lugar de origen. Transporte País, ciudad, lugar de destino.


Carga.

Transporte.

Carga a bordo.

Flete.

destino.Transporte hasta
verificación.Embalaje y

buque.Descarga de

importación.Trámites de

destino.Descarga en
exportación.Trámites de
Multimodal.

Costo
EXW
Riesgo
Costo
FCA
Riesgo
Costo
FAS
Riesgo
Exclusivos Marítimos.

Costo
FOB
Riesgo
Costo
CFR
Riesgo
Costo
CIF Riesgo
Seguro
Costo
CPT
Riesgo
Costo
CIP Riesgo
Multimodal.

Seguro
Costo
DAP
Riesgo
Costo
DPU
Riesgo
Costo
DDP
Riesgo
Análisis.
Clasificación de los INCOTERMS.
 Reglas E: Entrega en origen, en las instalaciones de la empresa vendedora.
 Reglas F: Entrega en origen sin pago del transporte principal por la empresa vendedora.
 Reglas C: Entrega en origen con pago de transporte principal por la empresa vendedora.
 Reglas D: Entrega en destino. La empresa vendedora asume todos los costos y riesgos necesarios para
transportar la mercancía hacia su destino.

Clasificación según el modo de transporte.


 Polivalentes / Multimodales.
o EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP.
 Transporte marítimo y vías navegables interiores (Puerto a puerto).
o FAS, FOB, CFR y CIF.

Otras observaciones:
 FCA y FAS contemplan el mismo nivel de obligaciones (son idénticas), pero:
o FCA es intermodal y
o FAS es exclusivamente marítimo.
 CFR y CIF contemplan el mismo nivel de obligaciones (son idénticas), pero:
o CFR no considera el seguro, mientras que
o CIF considera el seguro.
 CPT y CIP contemplan el mismo nivel de obligaciones (son idénticas), pero:
o CPT no considera el seguro, mientras que
o CIP considera el seguro.
 CIF y CIP son las únicas que contemplan el seguro, siendo en ambos casos responsabilidad del
exportador (el contratar un seguro es opcional para los importadores en cualquier Incoterm, sin
embargo, en los dos mencionados, es explícito que el exportador es el responsable).
 DAP y DPU son similares en cuanto a que no contemplan la realización de los trámites de importación
como responsabilidad del exportador.
 A diferencia de DDP, siendo el único que considera responsabilidad del exportador los tramites de
importación.
 Sin embargo, todos, DAP, DPU y DDP, consideran el transporte hasta destino como responsabilidad del
exportador.
 Pero DPT es el único que considera la entrega de la mercancía como responsabilidad del importador.

EXW. Ex Works
Entrega en origen, en las instalaciones de la empresa vendedora.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento)
 Obligaciones del comprador:
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho)
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.
o Seguro de la mercancía (el comprador decide).

FCA. Free Carrier.


Entrega en origen a la empresa transportista contratada por la compradora, sin pago del transporte principal, en
algún punto distinto al domicilio de la vendedora. Recomendable para contenedores. La transferencia del riesgo
del vendedor al comprador se produce una vez que las mercancías han sido entregadas en el punto acordado.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
 Obligaciones del comprador:
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.
o Seguro de la mercancía (el comprador decide).

FAS. Free Alongside Ship.


Entrega al costado del buque contratado por la compradora en la terminal del puerto, en el muelle, y fecha
designados. Exclusivo para transporte marítimo. No se recomienda para contenedores. Los costes y riesgos se
trasladan cuando se deja en el muelle.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.
o Seguro de la mercancía (el comprador decide).

FOB. Free On Board.


Entrega a bordo del buque contratado por la compradora, en el puerto designado. Exclusivo para transporte
marítimo. No se recomienda para contenedores.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
 Obligaciones del comprador:
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.
o Seguro de la mercancía (el comprador decide).

CFR. Cost and Freight.


Entrega sin descargar en el puerto de destino. Exclusivo para transporte marítimo. No recomendable para
contenedores.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de manipulación en destino.
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final
Flete LIFO: Carga y estiba en buque de la mercancía en el puerto de origen va por parte del vendedor.
CFR LANDED: El vendedor estará obligado a descargar la mercancía.

CIF. Cost, Insurance and Freight.


Entrega sin descargar en el puerto de destino. Exclusivo para transporte marítimo. No recomendable para
contenedores (idéntico al CFR, pero considerando el seguro que es obligatorio contratar por el vendedor).
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Seguro de la mercancía (obligatorio y hasta que llegue al puerto de destino).
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de manipulación en destino.
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.
Flete LIFO: Carga y estiba en buque de la mercancía en el puerto de origen va por parte del vendedor.
CFR LANDED: El vendedor estará obligado a descargar la mercancía.
CPT. Carriage Paid To.
El vendedor contrata y asume todos los costos del transporte de la mercancía hasta el lugar de destino
convenido (terminales). Es recomendable para contenedores. La transferencia del riesgo se produce cuando las
mercancías han sido entregadas al transportista en destino.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.
o Seguro de la mercancía (el comprador decide).

CIP. Carriage and Insurance Paid to.


Vendedor contrata y asume todos costos del transporte de la mercancía hasta el lugar del destino convenido
(terminales). Es recomendable para contenedores (idéntico al CIP, pero considerando el seguro que es
obligatorio contratar por el vendedor).
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Seguro de la mercancía (obligatorio y hasta que llegue al puerto de destino).
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Transporte interior en destino.
o Descarga final.

DAP. Delivered At Place.


El vendedor asume todos los riegos y costos derivados hasta el lugar de entrega, sin descargar la mercancía. El
lugar de entrega es un punto designado, como puerto, fábrica, almacén, centro logístico, etc.). El vendedor no es
responsable de la descarga de las mercancías en destino ni de cualquier coste relacionado con las aduanas o el
pago de impuestos y aranceles que se puedan aplicar. El comprador es responsable de todos los riesgos
derivados del despacho de aduanas de importación y del pago de los impuestos y aranceles una vez que la
mercancía llega a destino.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Transporte interior en destino.
o Seguro de la mercancía (si el vendedor lo decide)
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Descarga final.
o Entrega de la mercancía al comprador (“última milla”). Esta puede ser condicionada por el
vendedor si no desea pagarla.

DPU. Delivered at Place Unloaded.


El vendedor asume todos los riegos y costos derivados hasta el lugar de entrega, descargando la mercancía del
transporte de llegada (idéntico al DAP, pero en este caso sí se descarga la mercancía). Este es muy usado por los
servicios de paquetería si se cuenta con un Agente Aduanal.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Transporte interior en destino.
o Seguro de la mercancía (si el vendedor lo decide).
o Descarga final.
 Obligaciones del comprador:
o Gastos de aduana de importación (despacho).
o Entrega de la mercancía al comprador (“última milla”). Esta puede ser condicionada por el
vendedor si no desea pagarla.

DDP. Delivered Duty Paid.


El vendedor entrega la mercancía sin descargar en un punto posterior a la terminal de llegada en el país destino.
Es muy usado por las paqueterías.
 Obligaciones del vendedor:
o Entrega de la mercancía y documentos necesarios.
o Empaque y embalaje (acondicionamiento).
o Carga al transporte en origen.
o Transporte interior en origen.
o Gastos de exportación en aduana (despacho).
o Gastos de manipulación en origen.
o Transporte principal (flete).
o Gastos de manipulación en destino.
o Transporte interior en destino.
o Seguro de la mercancía (si el vendedor lo decide).
o Gastos de aduana de importación (despacho).
 Obligaciones del comprador:
o Descarga final.
o Entrega de la mercancía al comprador (“última milla”). Esta puede ser condicionada por el
vendedor si no desea pagarla.

2.3.3 Tratados internacionales.


México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con más de 46 países (TLCs), en donde tiene más
de 30 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con más de 30 países y 9
acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el
marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Así mismo, México participa activamente en
diferentes organizaciones y asociaciones, así como en eventos, foros multilaterales y regionales, ejemplo de ello
son: la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
Entre los principales tratados comerciales que tiene México están:
 Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Canadá – México (T-MEC).
 Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
 Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
 Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.

2.3.4 Geografía económica.


Puertos más importantes en el mundo (para México).
Estados Unidos de América:
 Puerto de los Ángeles: Principal puerto de América del Norte. Su ubicación estratégica lo hace ideal para
el comercio traspacífico. Coloquialmente conocido como “Puerto de América”.
 Puerto Long Beach: responsable del 12.2% del mercado de Norteamérica, es el segundo más
importante.
 Puerto de Nueva York y Nueva Jersey: Tiene el territorio de carga más grande y activo en la región.
Caracterizado por movilizar petróleo, chatarra, metales y mercancías varias.
 Puertos de Georgia (Savannah y Brunswick): El puerto de Savannah se caracteriza por tener mayor
espacio para contenedores de importación y, por lo tanto, mayor concentración distributiva de
importación. El puerto de Brunswick tiene más capacidad para las importaciones en el sector automotor.
 Puerto de Seattle-Tacoma: responsable del 5.3% del flujo comercial de Estados Unidos, es uno de los
puertos principales del país.
Canadá:
 Puerto de Vancouver: Es el puerto más grande del país y el tercero más grande en cuanto a tonelaje en
Norteamérica.
 Puerto de Montreal: Está ubicado en la ruta más corta entre Norteamérica, la zona del Mediterráneo y
Europa.
 Puerto de Prince Rupert: Es el puerto principal en cuanto a la exportación de recursos naturales al
mercado asiático. Opera eficientemente exportaciones de trigo y cebada, leña y carbón metalúrgico.
 Puerto de Halifax: Extremadamente eficiente. Está entre los cuatro puertos que pueden manejar
mayores cargas. Aguas profundas y mareas bajas le dan disponibilidad todo el año.
América del Sur:
 Puerto de Balboa, Panamá: Es uno de los dos puertos de contenedores que se encuentra totalmente
operativo en el Pacifico, lo que le permite servir a un gran número de agentes navieros al momento de
carga, descarga y transbordo de mercancía.
 Puerto de Cartagena, Colombia: Puerto principal del país. Cuenta con el patio refrigerado más grande y
moderno de toda Latinoamérica. Ha llegado a movilizar más de 3.2 millones de contenedores al año.
 Puerto de Guayaquil, Ecuador: Ha llegado a movilizar más de 2 millones de contenedores al año.
 Puerto de Buenos Aires, Argentina: Uno de los puertos de América del Sur más estables en lo que a
desarrollo económico se refiere.
 Puerto de Callao, Perú: Cuentan con el acondicionamiento necesario para la carga y descarga de
contenedores, multipropósito y gráneles
 Puerto de Santos, Brasil: Uno de los puertos más importantes de Sudamérica, y por algunos años, el que
movilizó mayor cantidad de carga en la región.
Europa:
 Puerto de Róterdam, Países Bajos: Se encuentra en el Mar del Norte y es el puerto más grande e
importante de Europa. Uno de sus puntos fuertes es su situación estratégica, en el estuario de los ríos
Rin y Mosa. Este gran puerto ha causado que Róterdam se convierta en una de las principales ciudades
portuarias del mundo.
 Puerto de Hamburgo, Alemania: Se encuentra en la ciudad de Hamburgo, a orillas del río Elba, es el más
grande de este país y uno de los de mayor tamaño del mundo, y es conocido también como la puerta al
mundo de Alemania.
 Puerto de Amberes, Bélgica: Este puerto interior, que es considerado un motor económico de esta
región, está conectado con una importante red de infraestructuras: carreteras, ferrocarril y agua y es uno
de los principales puertos de Europa.
 Puerto de Valencia, España: Es el más importante de España y de todo el Mediterráneo. Las relaciones
comerciales de este puerto con China a través del Canal de Suez se han visto muy favorecida gracias a la
ubicación del puerto. Es el mayor puerto del Mediterráneo en cuanto a volumen de contenedores.
 Puerto de Algeciras, España: El puerto de la Bahía de Algeciras está situado en Cádiz, en Andalucía, y es
el segundo puerto más importante del Mediterráneo y de España.
 Puerto de Aarhus, Dinamarca: Es el principal puerto danés y cuenta con una cuota de mercado del 50%
de los contenedores que se manipulan en Dinamarca.
 Puerto de Génova, Italia: Es el principal puerto marítimo italiano y uno de los centros comerciales más
activos de Europa. Sirve como una salida importante para productos industriales en el norte de Italia y la
mayor parte de Europa Central.
 Puerto de Felixstowe, Reino Unido: se encuentra en el Mar del Norte, en Inglaterra, y es el más
importante de todo Reino Unido dedicado al tráfico de contenedores.
Asia:
 Puerto de Shanghái, China: Ha sido el puerto con mayor actividad del mundo desde que en 2010
destronó del primer puesto del ranking al puerto de Singapur. Ha llegado a gestionar más de 42 millones
de contenedores. Acoge a la mayor terminal automatizada del mundo, el Shanghai Yangshan Deep Water
Port.
 Puerto de Singapur, Singapur: Su ubicación estratégica le permite ofrecer conexiones con más de 600
puertos en 123 países de los 6 continentes, con 130.000 buques pasando por sus muelles cada año.
También es el mayor puerto de transbordo del mundo, acogiendo a cerca de un 20% de los contenedores
mundiales.
 Puerto de Shenzhen, China: El puerto de Shenzhen es el tercer mayor puerto del mundo y el segundo
mayor puerto de China. Gracias a la evolución tecnológica del área, son muchas las compañías de esta
industria que se han establecido allí. Shenzhen es ahora un hub tecnológico global y a menudo conocido
como el Silicon Valley de China.
 Puerto de Ningbo-Zhoushan, China: el puerto es conocido por la capacidad de sus infraestructuras,
entre las que se incluyen una gran terminal en la que se pueden gestionar hasta 250.000 toneladas de
petróleo y un muelle de carga de minerales con capacidad para más de 200.000 toneladas.
 Puerto de Guangzhou, China: Es el quinto puerto con mayor actividad del mundo. Hay planes para el
desarrollo de los accesos ferroviarios, una instalación de almacenamiento refrigerado y la compleción en
Nansha de un muelle de contenedores totalmente automatizado.
 Puerto de Busan, Corea del Sur: Es el sexto puerto más importante del mundo, y también es el tercer
mayor puerto de transbordo.
 Puerto de Hong Kong, Hong Kong: Durante mucho tiempo fue el mayor puerto mundial. Al igual que
Busan y Singapur, Hong Kong es uno de los puertos de transbordo más importantes.
 Puerto de Qingdao, China: Está considerado como uno de los puertos más importantes del mundo en la
ruta del Pacífico Occidental
 Puerto de Tianjin, China: Está situado a tan sólo 150 kilómetros de Beijing y es considerado a menudo
como la entrada marítima a la capital china.
 Puerto de Kelang, Malasia: Es el mayor puerto del sudeste asiático. Está situado a tan sólo 38 kilómetros
de su capital, Kuala Lumpur y, como tal, es considerado a menudo como la principal entrada marítima al
país.
Medio Oriente:
 Puerto de Jebel Ali, Emiratos Árabes Unidos: Ubicado en Dubái, no sólo es el puerto más importante de
Oriente Medio, sino que Jebel Ali también es el mayor puerto construido por el hombre.
 Puerto de Yanbu, Arabia Saudita: Ubicado en la costa del Mar Rojo, es el segundo puerto más
concurrido de la región con un volumen anual de 65 millones de toneladas de carga. El puerto maneja
granel seco y carga general.
Puertos de México.

Costa del Océano Pacífico.


 Puerto de Manzanillo, Colima: Cuenta con una superficie de 473 hectáreas, una terminal especializada
en manejo de contenedores, instalaciones de usos múltiples, minerales y granelera; además de un
almacén, cámaras de congelación y un frigorífico. Es el puerto que más carga moviliza en México, más de
32.5 millones de toneladas de carga anualmente, y los sectores que se destacan por enviar sus productos
en este puerto son el agrícola, ganadero, pesquero, comercial y minero.
 Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Es uno de los principales puertos de México y moviliza más de 9
millones de toneladas de carga. Tiene una superficie total de 122 hectáreas, 13 terminales, más de 20
posiciones de atraque y más de 15 líneas navieras operan en él. Cuenta con instalaciones especiales para
recibir y enviar carga en contenedores, automóviles, carga a granel, fluidos, fertilizantes, fluidos
petroleros, aceites y carbón.
 Puerto de Ensenada, Baja California. A 110 km de la frontera con E. U. A. Cuenta con una terminal de
usos múltiples, una cementera y una de productos pétreos. Este puerto moviliza más de 2.8 millones de
toneladas de carga anuales y tiene la infraestructura para enviar y recibir carga contenerizada, graneles
minerales, graneles agrícolas, carga general sobredimensionada y carga pesquera.
Costa del Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).
 Puerto de Veracruz, Veracruz. En él operan más de 20 agencias navieras y cuenta con 12 muelles,
múltiples grúas, plataformas y montacargas. Moviliza más de 11 millones de toneladas de carga anuales
y los principales sectores que figuran son la industria alimentaria, productos agrícolas y carne, la
industria química y petroquímica, la mecánica y de manufacturas.
 Puerto de Altamira, Tamaulipas. Conecta con 125 puertos en todo el mundo. Cuenta con terminales de
usos múltiples, de fluidos, graneleras y de gas natural licuado, así como empresas de servicios logísticos.
Moviliza más de 8 millones de toneladas de carga anualmente y las principales industrias que mueven
carga en él son la petroquímica, de energía eléctrica, metalmecánica y la textil.
 Puerto Progreso, Yucatán. Único puerto off shore de México y moviliza más 5 millones y medio de
toneladas de carga anuales, base 2020. Cuenta con una superficie de 23 mil 500 metros cuadrados, un
calado de 32 pies y 10 posiciones de atraque, muelles de usos múltiples, almacén seco y refrigerado,
entre otras instalaciones y equipo. En el puerto operan terminales especializadas para contenedores,
granel agrícola, cruceros y transbordadores y de hidrocarburos.
 Puerto Morelos, Quintana Roo. A 36 km de Cancún. Este puerto moviliza más de 45 mil toneladas de
carga anuales (2020) y tiene instalaciones para la industrialización de productos pesqueros, turísticas y
para manejo de carga suelta y contenerizada.

Aeropuertos de México.

 Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (Benito Juárez). Es el aeropuerto más importante de


México y el más transitado y mejor conectado de toda Latinoamérica. Se encuentra ubicado en la
alcaldía de Venustiano Carranza, a 5km del centro histórico de la CDMX. Actualmente cuenta con dos
terminales, la primera con una superficie de 54.8 hectáreas y la segunda, de 24.2 hectáreas. Mueve más
de 360 mil toneladas de carga aérea, principalmente carga farmacéutica, química, automotriz,
alimentaria, electrónica, petróleo y gas, perecedera, material peligroso y textiles.
 Aeropuerto Internacional de Guadalajara (Miguel Hidalgo y Costilla). A 16 km del centro de
Guadalajara, es el segundo aeropuerto más importante en movimiento de carga en México y el tercero
con mayor cantidad de pasajeros. Tiene una terminal de pasajeros y otra de carga, la cual cuenta con una
superficie de 27 mil metros cuadrados y una capacidad anual de almacenamiento de hasta 350 mil
toneladas de carga aérea, entre las que se destacan mercancía del sector de tecnología y electrónica,
automotriz, de perecederos y de alto valor.
 Aeropuerto Internacional de Monterrey (General Mariano Escobedo). Ubicado en el municipio de
Apodaca a 30 km del centro de Monterrey. Es uno de los aeropuertos más importantes de México y
cuenta con 3 terminales de pasajeros y una de carga con 6 hectáreas de superficie, la cual moviliza más
de 45 mil toneladas de carga aérea anuales. Los sectores que destacan en el envío de mercancías a
través de este aeropuerto son el industrial, de construcción, tecnología y electrónicos, agroalimentario,
médico y farmacéutico, automotriz, aeroespacial, entre otros.
 Aeropuerto Internacional de Cancún. A 16 km de la ciudad de Cancún. Es el segundo aeropuerto con
mayor tráfico del país y el primero con más pasajeros internacionales. Tiene 4 terminales para pasajeros
y una terminal FBO o de aviación privada. Mueve más de 30 mil toneladas de carga anualmente, entre
las cuales destacan los productos perecederos (agrícolas y de la pesca), insumos médicos, minerales no
metálicos, productos de construcción, madereros y textiles.

Carreteras de México.

Vías férreas de México.


Aduanas de México.
Las aduanas de México tienen un papel muy importante no solo en el comercio exterior y el comercio
internacional sino también en la actividad económica del país.

A pesar de que existen en el país 50 aduanas (19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 17 marítimas, y 12
interiores), más del 50% de las exportaciones e importaciones (operaciones) se realizan tan solo por cinco
aduanas:
 Nuevo Laredo (23.25% del total de operaciones).
 Ciudad Juárez (9.61%).
 Tijuana (9.14%).
 AICM (6.29%).
 Ciudad Reynosa (6.07%).
 Colombia, 4.4%
 Piedras Negras, 3.8%
 Nogales, 3.3%

A continuación, el listado de aduanas en México y el lugar sede donde operan:


Fronterizas del norte: Marítimas de la costa del Océano Pacífico:
 Aduana de Tijuana, Baja California.  Aduana de Ensenada, Baja California.
 Aduana de Tecate, Baja California.  Aduana de La Paz, Baja California Sur.
 Aduana de Mexicali, Baja California.  Aduana de Guaymas, Sonora.
 Aduana de San Luis Río Colorado, Sonora.  Aduana de Mazatlán, Sinaloa.
 Aduana de Sonoyta, Sonora.  Aduana de Manzanillo, Colima.
 Aduana de Nogales, Sonora.  Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
 Aduana de Naco, Sonora.  Aduana de Acapulco, Guerrero.
 Aduana de Agua Prieta, Sonora.  Aduana de Salina Cruz, Oaxaca.
 Aduana de Puerto Palomas, Chihuahua.
 Aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua.
 Aduana de Ojinaga, Chihuahua.
 Aduana de Ciudad Acuña, Coahuila de
Zaragoza.
 Aduana de Piedras Negras, Coahuila de
Zaragoza.
 Aduana de Colombia, Nuevo León.
 Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
 Aduana de Ciudad Miguel Alemán,
Tamaulipas.
 Aduana de Ciudad Camargo, Tamaulipas.
 Aduana de Ciudad Reynosa, Tamaulipas.
 Aduana de Matamoros, Tamaulipas.

Aduanas interiores: Marítimas de la costa del Golfo de México-Océano


 Aduana del Aeropuerto Internacional de la Atlántico:
Ciudad de México AICM, Ciudad de México,  Aduana de Altamira, Tamaulipas.
es una de las aduanas aéreas en México.  Aduana de Tampico, Tamaulipas.
 Aduana de México, Ciudad de México.  Aduana de Tuxpan, Veracruz.
 Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe  Aduana de Veracruz, Veracruz.
Ángeles, Estado de México  Aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.
 Aduana de Toluca, México.  Aduana de Dos Bocas, Tabasco.
 Aduana de Puebla, Puebla.  Aduana de Ciudad del Carmen, Campeche.
 Aduana de Querétaro, Querétaro.  Aduana de Progreso, con sede en Yucatán.
 Aduana de Guanajuato, Guanajuato.  Aduana de Cancún, Quintana Roo.
 Aduana de Aguascalientes, Aguascalientes.
 Aduana de Guadalajara, Jalisco.
 Aduana de Monterrey, Nuevo León.
 Aduana de Torreón, Coahuila de Zaragoza.
 Aduana de Chihuahua, Chihuahua.

Fronterizas del sur:


 Aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
 Aduana de Subteniente López, Quintana Roo.

Anexo 21 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.


Aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de determinado tipo de mercancías.
Tratándose de importación definitiva, temporal o régimen de recinto fiscalizado:
Productos radiactivos y nucleares (Uranio, isótopos, Del AICM, Altamira, Ciudad del Carmen, Ciudad
agua pesada, reactores nucleares y partes, Hidalgo, Ciudad Juarez, Ciudad Reynosa,
máquinas, uso médico, quirúrgico, odontológico o Coatzacoalcos, Colombia, Guadalajara, Lázaro
veterinario). Cárdenas, Manzanillo, Mexicali, Monterrey, Nogales,
Nuevo Laredo, Piedras Negras, Subteniente López,
Tecate, Tijuana, Toluca, Veracruz. (21/50)
Precursores químicos (Cloruro de bencilo, Del AICM, Colombia, Manzanillo, Nuevo Laredo,
nitroetano, benzaldehído, fenilacetona, isosafrol, Tuxpan, Veracruz. (6/50)
safrol).
Importación definitiva o depósito fiscal de cigarros y Del AICM, Aguascalientes, Altamira, Cancún,
productos del tabaco. Colombia, Guadalajara, Guanajuato, Manzanillo,
México, Monterrey, Nuevo Laredo, Progreso, Tijuana,
Tuxpan, Veracruz. (15/50)
Calzado. Del AICM, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas,
Manzanillo, México, Guadalajara, Nuevo Laredo,
Progreso, Tijuana, Tuxpan, Veracruz. (11/50)
Bebidas Alcohólicas (Vino, Cogñac, Whisky, Ron, Del AICM, Altamira, Cancún, Ciudad Hidalgo,
Ginebra, Vodka, licores). Colombia, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo,
México, Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo, Progreso,
Puebla, Tijuana, Toluca, Tuxpan, Veracruz. (19/50)
Importación definitiva de combustibles minerales, Del AICM, Acapulco, Altamira, Ciudad Camargo,
aceites minerales y productos de su destilación; Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Ciudad Reynosa,
materias bituminosas; ceras minerales. Coatzacoalcos, Colombia, Dos Bocas, Ensenada,
Guaymas, La Paz, Lázaro Cárdenas, Manzanillo,
Matamoros, Mazatlán, Mexicali, Nogales, Nuevo
Laredo, Piedras Negras, Progreso, Salina Cruz,
Tampico, Tijuana, Tuxpan, Veracruz. (27/50).
Importación definitiva de vehículos usados. De Ciudad Juárez, Ciudad Reynosa, Matamoros,
Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Piedras Negras,
Tijuana, Veracruz. (9/50).

Tratándose de exportación definitiva:


Tequila. Del AICM, Aguascalientes, Altamira, Ciudad Hidalgo,
Ciudad Juárez, Colombia, Guadalajara, Guanajuato,
Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mexicali, México,
Nogales, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Tampico,
Tijuana, Tuxpan, Veracruz. (19/50).
Productos radiactivos y nucleares (Uranio, isótopos, Del AICM, Altamira, Ciudad del Carmen, Ciudad
agua pesada, reactores nucleares y partes, Hidalgo, Ciudad Juárez, Ciudad Reynosa, Colombia,
máquinas, uso médico, quirúrgico, odontológico o Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo Mexicali,
veterinario). Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo, Piedras Negras,
Subteniente López, Tijuana, Toluca, Veracruz. (19/50).

2.3.5 Elección del transporte.


Cuadro comparativo de los medios de transporte.

Aéreo. Autotransporte. Ferroviario. Marítimo.


Costo. Muy alto. Alto. Medio. Bajo.
Capacidad y Poca por restricción Media por Gran capacidad, Gran capacidad y
variedad de de peso y tamaño. restricción de peso cierta restricción de variedad.
mercancías. y tamaño. tamaño.
Velocidad. Rápido. Rápido, ideal para Rápido, pero no de Lento.
urgencias. urgencia.
Distancia y Largas distancias y Cortas o medias Medias o largas Largas distancias,
cobertura. gran cobertura distancias, y gran distancias, cobertura limitada
internacional. cobertura regional. cobertura limitada a la infraestructura.
a la infraestructura.
Seguridad. Muy seguro. Inseguro. Medianamente Inseguro.
seguro.
Contaminación. Muy contaminante. Muy contaminante. Poco contaminante. Medianamente
contaminante.
Componentes del Infraestructura: Infraestructura: Infraestructura: Infraestructura:
sistema de Aeropuertos y Terminales terminales y vías. Puertos, terminales
transporte. espacio aéreo. Vehículo: Vehículo: Carros de y equipo.
Vehículo: Avión. Tractocamión y ferrocarril y Vehículo: Buques.
Operadores: otros vehículos. locomotora (juntos Operador: Línea
Aerolíneas. Operadores: Líneas forman el tren). naviera, agencia
transportistas, Operador de consignataria.
transporte:
empresas
ferroviarias.

Transporte Multimodal:
 En el transporte multimodal se pueden combinar no sólo varios medios de transporte, sino también
varias unidades de medida.
 En el transporte multimodal tan sólo se usa un contrato.
Transporte Intermodal: El transporte intermodal es una modalidad de transporte internacional en la que se
combinan varios medios de transporte de entre los disponibles: terrestre, marítimo, fluvial, aéreo o ferroviario.
Se deben cumplir las características:
 Que sólo se utilice una única medida de transporte (UTIs), normalmente contenedores, remolques, etc.
 Que la mercancía no sea separada en ningún punto del trayecto.
 El transporte intermodal implica el uso de varios contratos de transporte.

Autotransporte.
Clasificación de carreteras por características físicas:
 Tipo ET (troncal).
 Tipo A (interestatal regional).
 Tipo B (interestatal).
 Tipo C (estatal).
 Tipo D (municipal).

Tipos de carreteras.
Tipo ET: Son aquellas que forman parte de los ejes de transporte que establezca la SCT, cuyas características
geométricas y estructurales permiten la operación de todos los vehículos autorizados con las máximas
dimensiones, capacidad y peso.
 ET2. Carretera de dos carriles.
 ET4. Carretera de cuatro carriles.
Tipo A: Son aquellas que por sus características geométricas y estructurales permiten la operación de todos los
vehículos autorizados con las máximas dimensiones, capacidad y peso, excepto aquellos vehículos que por sus
dimensiones y peso solo le permitan en las carreteras tipo ET.
 A2.
 A4.
Tipo B: Son aquellas que conforman la red primaria y que, atendiendo sus características geométricas y
estructurales prestan servicios de comunicación interestatal, además de vincular el tránsito.
 B2.
 B4.
Tipo C: Red secundaria, son carreteras que, atendiendo a sus características geométricas y estructurales,
principalmente, prestan servicio dentro del ámbito estatal con longitudes medias, estableciendo conexión con la
red primaria.
 C2.
Tipo D: Red alimentadora, son carreteras que atendiendo a sus características geométricas y estructurales
prestan servicio dentro del ámbito municipal con longitudes relativamente cortas, estableciendo conexiones la
red secundaria.
 D2.

Términos técnicos.
 Peso vehicular: Peso del vehículo con accesorios, en condiciones de operación, sin carga.
 Carga y peso útiles: peso máximo de la carga que un vehículo puede transportar en condiciones de
seguridad y para el cual fue diseñado por el fabricante.
 Peso bruto vehicular: Suma del peso vehicular y peso de carga.
 Dimensiones: alto, ancho y largo máximo de un vehículo, expresado en metros.

Clasificación del equipo.


Unidades de tracción y nomenclatura.
 Tractocamión (T2 y T3): Vehículo autónomo destinado a arrastrar semirremolques y remolques.
Unidades de arrastre y nomenclatura.
 Semirremolque (S1 a S3): Vehículo sin eje delantero para acoplarse al tractocamión.
 Remolque (R2 a R4): Vehículo con eje delantero y trasero, sin medios de propulsión, tirado por un
tractocamión o semirremolque.
Unidades integrales y nomenclatura.
 Vehículo C2 (rabón).
 Vehículo C3 (Torton). (Las unidades integrales no se pueden dividir en tractocamión y remolque).

Fórmula para calcular la cantidad de llantas:


(Ejes * 4) – 2 = X llantas.
Combinaciones vehiculares y nomenclatura:
 Tractocamión articulado: T + S o T + R.
 Tractocamión doblemente articulado (FULL): T + S + R.

Clasificación del equipo.


Clasificación de vehículos atendiendo a su clase:
 Autobús: B.
 Camión unitario: C.
 Camión remolque: C – R.
 Tractocamión articulado: T – S.
 Tractocamión doblemente articulado: T – S – R y T – S – S.

Unidades de arrastre especializadas.

Plataforma. Rollos de acero, Cama baja. Mercancía Chasis portacontenedor.


atados de madera, supersacos o sobredimensionada (tractores y Contenedor con cualquier
sacos paletizados. maquinaria). mercancía dentro.

Tolva presurizada. Granos (frijol, Tolva granelera. Grava, arena, Autotanque de acero inoxidable.
maíz sorgo), cemento, polvos. tierra, fertilizante, carbón). Líquidos (leche, gasolina, diésel,
agua).

Caja Thermo King. Alimentos Madrina o nodriza. Autos y otros Jaula ganadera. Ganado (vacas,
perecederos (carnes rojas, vehículos. cerdos, gallinas).
mariscos, quesos).

Jaula de redilas. Hortalizas. Estaca. Tubos, cajas, madera, etc. X

Ferroviario.
Equipo ferroviario.
 Equipo de tracción.
o Locomotoras Diesel – eléctricas.
o Locomotoras eléctricas.
o Locomotoras Diesel hidráulicas y Diesel mecánicas.
Equipo de arrastre:

Furgón 50’ o 60’: Carga general Tolva abierta: Minerales y Tolva cerrada (granelera):
(Cerveza, papel, latería, materiales resistentes a la Granos agrícolas y graneles
autopartes). intemperie (Carbón, coque, arena, (Cemento, cal, yeso, maíz, trigo,
grava, mineral de hierro) sorgo, soya).

Góndola: Productos minerales e Góndola cubierta: Rollos de Carro tanque: Líquidos (diésel,
industriales (Minerales en bruto, lámina rolada en frío y caliente gasolina, químicos, aceites,
chatarra o rollos de acero). para la industria automotriz. especiales asfalto).

Plataforma portacontenedores: Plataforma plana: Maquinaria Automax (binivel o trinivel):


Contenedores (de carga genera). industrial, agrícola, pesados y Autos.
sobredimensionados (Grúas,
estructuras, refacciones).

Criterios para calcular una tarifa de ferrocarril.


 Tipo de producto. Otros cargos.
 Presentación de la mercancía (se designa el  Arrastres ordinarios.
tipo de carro de ferrocarril).  Arrastres adicionales.
 Medidas y/o peso de la mercancía.  Renta de locomotoras.
 Equipo para carga y descarga.  Demoras.
 Origen y destino.  Cargo por utilización de combustible.
 Viaje redondo.

¿Cómo obtener una cotización de servicio ferroviario?


 Tipo de producto y descripción detallada del mismo.
 Origen y destino.
 Tipo de carro requerido.
 Volumen para transportar.
 Frecuencia de los embarques.

Clasificación de rutas y servicios.


Rutas ferroviarias:
 Rutas locales.
 Rutas interlineales (más de una línea/compañía ferroviaria).
 Rutas internacionales.
Servicios ferroviarios.
 Flete único.
 Full de carros por temporada.
 Tren unitario (servicio regular y carga de muchas empresas).
 Tren dedicado.

Marítimo.
Servicio del comercio marítimo.
De acuerdo con la frecuencia:
 Servicio regular: Los buques operan mediante un itinerario preestablecido y repetitivo con puertos y
escalas fijas.
 Servicio no regular (CHARTER): En este servicio los buques no operan dentro de un itinerario fijo. Las
condiciones de transporte son negociables entre las partes y el objetivo es buscar cargas donde las haya.

Servicio de fletamento:
Interviene: fletador y fletante.
 Fletamento por viaje: Va de acuerdo con el número de viajes. El armador (fletante) acuerda poner a
disposición del fletador la totalidad o parte de la capacidad de su buque para la transportación de
mercancías entre determinados puertos, fechas y por uno o varios viajes consecutivos.
 Fletamento por tiempo: En esta modalidad el armador pone a disposición del fletador el buque por
determinado periodo. El armador recibirá el pago del alquiler sin depender de la cantidad ni el tipo de
carga de transporte. Determina el número de viaje por el tiempo que va a estar circulando.
 Fletamento a casco desnudo: Se pone a disposición del fletador el buque sin tripulación, y el fletador es
el que debe armar el buque. Existen dos tipos de este fletamento:
o Con opción a compra.
o Sin opción a compra.

Tipos de buques según la carga.

Buques de Carga General Buques de Cargamento Rodado: Buques Refrigerados: cuentan con
(bulkcarrier): acondicionados con con rampas y plataformas capaces entre tres y cinco bodegas
bodegas para carga seca y grúas de mantener inmovilizado refrigeradas para mercancía
propias. No tienen espacio para cualquier vehículo con ruedas. perecedera.
contenedores, pero son muy “Ro-ro”. Algunos cargan
versátiles. contenedores.
Buques de Ganado: Buques Gaseros: cuentan con Buques Petroleros: buques
acondicionadas con zonas para tecnología más sofisticada para cisterna especiales para
alimentación del ganado. almacenar gas licuado. Algunos transportar crudo. Grandes
disponen de varios tanques para dimensiones.
diferentes sustancias.
X

Buques Portacontenedores: Buques para cargas Heavy lift: X


diseñadas para el transporte de para cargas extremadamente
mercancías en contenedores. pesadas y/o voluminosas, tales
como maquinaria industrial
especializada, sobredimensionada.

Tipos de contenedores.

Contenedor Dry: Los contenedores Contenedor Flat Rack: apropiados Contenedor High Cube: carga
de carga seca, están fabricados con para carga pesada, y mercancías ligera o mercancía voluminosa.
aluminio o acero y son adecuados que necesitan una carga especial Tienen 12 pulgadas extra de altura.
para todo tipo de mercancía. por sus dimensiones (como
tuberías y maquinaria). Algunos
cuentan con laterales abatibles.

Contenedor Open Top: cargas Contenedor Plataforma: envíos de Contenedor Frigorífico:


pesadas o de grandes dimensiones mercancías con grandes mercancías que requieren
(como madera o chatarra) dimensiones y con dificultades en condiciones de temperatura
cargadas desde la parte superior. su carga que no caben en otro tipo controlada (frutas, verduras,
de contenedor. productos lácteos y carne).
X

Contenedor ventilado: tiene un Contenedor tanque (Isotanque): X


sistema de ventilación con transporte de cargas a granel
aberturas laterales que permiten (tanto alimentos líquidos, aceite,
la circulación del aire. Se usa vino, sustancias peligrosas).
principalmente para el café.

Aéreo.
Criterios para el cálculo de las tarifas de fletes.
Las tarifas se basan tanto en el peso bruto como en el volumen del embarque. Para embarques de cargas
voluminosas, la IATA estipula que un peso determinado no debe sobrepasar determinado volumen. La tasa por
cobrarse se basa en el peso bruto del embarque; incluye transporte de aeropuerto a aeropuerto, cargue y
descargue, almacenamiento y servicio de tránsito.

Categoría de tarifas según la IATA.


 Tarifas para carga general.
o Normales.
o Para transporte mínimo.
o Por cantidad.
 Tarifas preferenciales.
o Clasificadas (equipaje, publicaciones, animales vivos, restos humanos).
o Específicas.
o Gubernamentales.
o De carga unificada.
 Otras categorías.
o Por contrato.
o Entrega inmediata.
o Puerta a puerta.
o Unitarias.

Tarifas generales.
 Mínima: Se aplica aun cargo mínimo que cubre los gastos de despacho.
 Tarifas normales: Se aplica para carga mínima a 45 kg.
 Tarifas de cantidad: Se aplica con reducciones del 25% de las normales con embarques entre rangos de
+45 kg, +100 kg, +300 kg, o más de 500 kg, aplicables a mayor cantidad menor tarifa.

Tipos de contenedores aéreos.


Contenedor estándar. Contenedor Contenedor estándar. Contenedor Contenedor estandar. Contenedor
88 x 125 x 63″. Código IATA AAP / 96 x 125 x 63″. Código IATA AMP 96 x 125 x 96″. Código IATA AMA /
AA2 AQ6

Contenedor estándar. Contenedor. Contenedor estándar. Contenedor. Contenedor estandar. Contenedor.


Código IATA AKH Código IATA AKE Código IATA AKN

2.3.6 Cubicaje y métodos de carga.


Métodos de carga.
La unidad de carga se trata de la agrupación homogénea de un conjunto de productos dispuesta sobre un
soporte o plataforma que facilite el manejo y traslado de las mercancías y que, por tanto, actúa como unidad
logística como tal.

El objetivo de la agrupación de la carga es reducir el número de movimientos al mínimo que sea posible, de
forma que se facilite su transporte y su almacenaje.
Tipos de carga según su contabilización:
 General. Son mercancías que requieren un embalaje individualizado.
o Fraccionadas: Aquellas que se pueden manipular de manera individual (grandes
electrodomésticos, mobiliario, maquinaria, etc.).
o Unitarizadas: Aquellas en cajas, estibas o contenedores (electrodomésticos, dispositivos
electrónicos, juguetes, ropa y calzado, alimentos empacados, líquidos embotellados, etc.).
 A granel. Se contabilizan en masa o volumen (minerales, combustibles, alimentos líquidos, algunas
hortalizas y granos agrícolas, madera, etc.).

Tipos de carga según su volumen:


 Pequeña. Aquellas que se pueden tomar con una mano, unidas con un embalaje (cerveza, jugos, etc.).
 Mediana. Su peso es superior, pero aún son manipulables.
 Grande. Son de mayor tamaño, que requieren un embalaje estandarizado y que van agrupadas sobre
una estiba para su manejo. Este tipo de carga no puede ser manipulando manualmente, sino mediante
medios mecánicos como montacargas, etc.
 Voluminosa: Son tipos de carga de grandes dimensiones, que en muchos casos no se pueden apilar
(electrodomésticos, vigas de acero).
 De dimensiones especiales: Este tipo de carga se clasifica cuando las dimensiones de los productos son
especiales y necesitan ser manipuladas con grúas y transportadas con vehículos de acompañamiento
(planchas metálicas, elementos estructurales de construcciones).
Tipos de carga según la vida útil del producto:
 Perecederas.
 Imperecederas.

Tipo de carga según su nivel de peligrosidad:


 Gases.
 Líquidos y sólidos inflamables.
 Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
 Material radioactivo.
 Explosivos.
 Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.
 Sustancias corrosivas.
 Objetos peligrosos varios.

LTL (Less Than Truckload): Se refiere a envíos de carga consolidada, en los que el volumen de las mercancías no
es suficiente para llenar todo el camión. En un envío de carga LTL, distintos expedidores con envíos de de bajo
volumen comparten el espacio de un camión, por lo que sólo pagan por el volumen que ocupan sus mercancías.
FTL (Full Truckload): Son aquellos en los que la carga de un único expedidor ocupa de forma exclusiva el espacio
del camión.
LCL (Less than a Container Load): Es un tipo de envío de transporte marítimo en el que la carga comparte
espacio dentro del contenedor con las mercancías de otros expedidores. También se conoce como contenedor
compartido.
FCL (Full Container Load): Son aquellos en los que la carga de un único expedidor ocupa de forma exclusiva el
espacio del contenedor.

Cubicaje.
Medidas exactas.
Contenedor. Estándar de 20 Estándar de 40 40 HC (High Cube). 45 HC.
pies. pies.
Largo. 5.9 m. 12.03 m. 12.03 m. 13.56 m.
Ancho. 2.35 m. 2.35 m. 2.35 m. 2.35 m.
Alto. 2.39 m. 2.39 m. 2.69 m. 2.69 m.
Volumen. 33.2 m³. 67 m³. 76.4 m³. 86 m³.
Peso. 25-26,000 kg. 28,500 kg. 28-30,500 kg. 28-32,500 kg.

Medidas redondeadas.
Contenedor. Estándar de 20 Estándar de 40 40 HC (High Cube). 45 HC.
pies. pies.
Largo. 5.9 m. 12 m. 12 m. 13.5 m.
Ancho. 2.35 m. 2.35 m. 2.35 m. 2.35 m.
Alto. 2.4 m. 2.4 m. 2.7 m. 2.7 m.
Volumen. 33.2 m³. 67 m³. 76.4 m³. 86 m³.
Peso. 25-26,000 kg. 28,500 kg. 28-30,500 kg. 28-32,500 kg.
2.3.7 Diseño de redes de distribución.
(Revisar tema “1.3.1 Estrategias de penetración a los mercados internacionales”),
Canales de distribución.
Formalmente podría considerarse a los canales de distribución como circuitos definidos y cuyo objetivo final es
facilitar el producto por parte de los productores para que los clientes puedan disfrutar de él al adquirirlo.
La importancia de un canal de distribución reside principalmente en que existen separaciones de tipo geográfico
o de localización y cronológica. Siendo, por tanto, necesario que haya que realizar trabajos de almacenaje,
transporte y venta de la mercancía desde el productor al cliente final gracias a mayoristas y minoristas.
Canales de distribución.
 Mayoristas: Intermedian entre el fabricante y los minoristas. Se dedican a la compraventa de productos
y servicios en grandes cantidades, para venderlas a otros mayoristas, fabricantes o, principalmente, a
minoristas.
 Minoristas: Enlazan la oferta de mayoristas y fabricantes con el consumidor final.

El canal de distribución agrupa diferentes negocios u organizaciones. El canal de distribución está formado por
personas y firmas que participan en la transferencia del producto desde el fabricante o productor inicial y el
cliente o usuario final.

Una de las principales decisiones en el diseño de una estructura de canal de distribución es la determinación del
número de intermediarios a nivel vertical. Los tres tipos básicos de canales son:
 Canal Directo (o ultracorto): Fabricante (Exportador) – Consumidor. (Este canal no es común en
productos tangibles).
o Físico: la empresa fabrica y vende en sus propias tiendas.
o Digital: la empresa fabrica y vende por medios digitales.
 Corto:
o Canal corto clásico: Fabricante (Exportador) - Minorista – Consumidor.
o Canal corto especializado: Fabricante (Exportador) – Minorista franquicia – Consumidor.
 Largo:
o Canal largo tradicional: Fabricante (Exportador) - Distribuidor - Minorista – Consumidor.
o Canal largo especializado: Fabricante (Exportador) - Central de compra de detallistas -
Comerciantes asociados – Consumidor.

2.3.8 Actores logísticos.


Grado de externalización de las operaciones logísticas.
 1PL o First Party Logistics consiste en un particular o empresa que almacena y transporta la mercancía
directamente, incluyendo la entrega y recepción de los envíos. El 1PL suele aplicarse en pequeñas
empresas productoras con distribución local que son autosuficientes en sus servicios de logística.
Por otro lado, los proveedores de logística 1PL son agencias de transporte que distribuyen las
mercancías de una empresa contratante, de tal forma que esta delega la compra y manutención de la
flota de transporte, así como la gestión de conductores. En estos casos, la compañía contratante sigue
encargándose de las operaciones y del almacenaje.
 2PL o Second Party Logistics es el primer paso para la externalización de algunas tareas logísticas por
parte de una empresa fabricante, entre ellas el transporte. Las empresas que ofrecen servicios 2PL son
consideradas operadores logísticos ya que, a parte del transporte, se encargan del almacenamiento de
las mercancías.
El operador logístico 2PL trabaja en un ámbito más amplio que el operador 1PL, pero continúa
ofreciendo servicios estándar, principalmente en el área nacional. En este caso, la empresa contratante
coordina la flota de transporte y prepara los pedidos de clientes en el almacén.
 3PL o Third Party Logistics (“Logística de terceros” o “Logística tercerizada”) consiste en la
externalización de gran parte o todas las operaciones logísticas a cargo de un operador externo.
El operador 3PL actúa como intermediario entre el fabricante y sus clientes, proporcionando no solo
servicios de transporte y almacenaje en sus instalaciones, sino también utilizando su flota de vehículos,
organizando las operaciones de transporte, trazabilidad de la mercancía y las operaciones del almacén
como la preparación de pedidos, cross-docking, el control del inventario o la logística inversa. El
proveedor logístico 3PL optimiza la gestión de la cadena de suministro de la empresa contratante,
integrando las tareas mencionadas y liberando a la empresa de la gestión de estos procesos.
En relación con el fabricante, este sigue siendo el propietario de los bienes almacenados y transportados
por el operador 3PL. Además, la empresa contratante continúa gestionando internamente el control
global de todo el flujo de mercancías. Los pedidos de productos y facturas son administrados finalmente
por la empresa productora, por lo que, para el cliente, no hay diferencia entre un operador 3PL y un
fabricante gestionando su propia logística.
Los operadores logísticos 3PL ofrecen servicios más personalizados de acuerdo con las necesidades del
fabricante y de sus clientes, ya que suelen ser acuerdos a largo plazo entre empresa contratante y
operador logístico, una ventaja con la que este último va aprendiendo y optimizando la cadena de
suministro.
 4PL o Fourth Party Logistics (también conocido como LLP o Lead Logistics Provider) es un proveedor
logístico que proporciona servicios logísticos de consultoría, planificación, gestión, localización,
integración de nuevas tecnologías, actuando como supervisor del funcionamiento de la cadena de
suministro. El operador 4PL no ejerce tareas físicas de transporte y almacenaje, que son delegadas al
operador 3PL.
Así pues, el proveedor 4PL controla totalmente la cadena de suministro del fabricante, encargándose de
diseñar y optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro gracias a la experiencia y
capacidad tecnológica como operador logístico. Además, sus tareas incluyen la contratación de los
proveedores 3PL que realizarán las tareas físicas y convertirse en el interlocutor único con los diferentes
proveedores logísticos y los clientes.
En los procesos 4PL, la dependencia de la empresa contratante con el operador logístico es mucho
mayor que con otro tipo de proveedor, por lo que suelen tener contratos a largo plazo.
 5PL o Fifth Party Logistics es un tipo de operador logístico que engloba la ejecución de los servicios de
transporte y logística del proveedor 3PL con la optimización de la cadena de suministro del proveedor
4PL.
El 5PL se puede considerar como la gestión global de redes de cadenas de suministro, con la que se
consiguen beneficios como reducir costes de transporte por volumen, una mayor eficiencia
medioambiental en emisiones contaminantes, entre otros. El operador logístico 5PL está más vinculado a
alianzas estratégicas que a relaciones entre empresa contratante - proveedor.

Actores más importantes en la cadena logística.


 Agentes aduanales.
 Agencias de carga, Freight Forwareders, NVOCC, Aseguradoras.
 Aerolíneas, navieras, líneas ferroviarias y transportistas.
 Autoridades y recintos portuarios.

Comercio electrónico (e-commerce).


El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, tiene como principal característica la actividad
económica que permite el comercio de compra y vente de productos y servicios a partir de medios digitales,
como, por ejemplo, páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.

Existen muchas características que diferencian el e-commerce de lo que décadas atrás conocíamos como
comercio, algunas de ellas son:
 Alcance global, aun cuando la empresa es pequeña o no tiene presencia física a ese mismo nivel.
 Ubicuidad, es decir, está presente en todo lugar al mismo tiempo.
 Interactividad, al fomentar la retroalimentación entre consumidores y marcas.

Ventajas del e-commerce.


 Incremento de las oportunidades de venta.
 Facilidad y bajo costo para lanzar productos innovadores.
 Crea reconocimiento de marca.
 Es flexible y simple.
 Mayor y mejor acceso a información.
 Menor inversión que una tienda física.

Tipos de e-commerce.
 B2B (Business to business): son organizaciones que tienen como modelo de negocio vender productos o
servicios a otras empresas. El proceso tiende a ser más analítico.
 B2C (Business to costumer): son organizaciones que venden soluciones directamente al cliente final. El
proceso tiende a ser emocional.
 C2C (Costumer to Costumer): la comercialización directa entre dos o más particulares.
 C2B (Costumer to Business): Los particulares venden a los negocios; especialmente refiriéndose a la
venta de servicios.

Métricas del comercio electrónico.


 Tráfico del sitio web: saber cuántos usuarios acceden al sitio ayudará a determinar estrategias para
atraer más visitantes.
 Visitantes únicos vs visitantes recurrentes: indica si los usuarios regresan al sitio dentro de un período
de tiempo determinado.
 Fuentes de tráfico: indica la procedencia de los visitantes de la página y ayuda a definir estrategias.
 Conversión: relación entre visitantes y compras.
 Cantidad y calidad de las reseñas de productos: mide el compromiso del cliente y evalúa los niveles de
satisfacción.
 Abandono del carrito: permite detectar desmotivadores a la compra, como costos de envío o tiempo de
entrega.
 Tiempo medio de respuesta: identifica descuidos, desorganización y necesidades de personal o de
chatbots, pues impacta en la calidad del servicio al cliente.
 Competitividad de precios: permite monitorear el mercado para definir estrategias de precios.

2.4 Calidad y servicio.


2.4.1 Tecnologías de la información en la gestión de la cadena de suministro.
Una estrategia de cadena de suministro es más eficaz si se tiene un fuerte compromiso con la tecnología de
información (TIC) que ayude a lograr una producción rápida y eficiente, una gestión de inventarios competente,
una comunicación eficaz con los proveedores y la satisfacción del cliente.
 Planificador de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés): Software que puede vincular los
flujos de información de diferentes partes de un negocio y desde diferentes áreas geográficas.
 Planificador de Requerimientos Materiales (MRP, por sus siglas en inglés): Es una extensión de la ERP.
Es un sistema de información computarizado que aborda complejas situaciones de inventario y calcula la
demanda de piezas a partir de los programas de producción de las empresas que lo utilizan.
 Identificación de Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés): Sistema para marcar productos con
una etiqueta electrónica que almacena y trasmite información sobre origen destino y cantidad del
producto marcado. Dicha información en tiempo real permite a los fabricantes, proveedores y
distribuidores dar seguimiento a productos y componentes a lo largo de sus procesos de fabricación y
redes de transporte.
 Sistema de posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés): El uso del GPS en logística permite
rastrear un vehículo e, incluso, saber su recorrido. De esta forma, las empresas saben dónde están sus
unidades y pueden tomar decisiones en el momento para genera ahorros de tiempo.
 Código de barras: es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de
distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. Permite
reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena
logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas (Revisar tema
“Unitarización”).
 Comercio electrónico: Uso del internet para unir a los proveedores con las empresas y a las empresas
con los clientes.

2.4.2 Calidad.
Un aspecto importante de todos los niveles de la cadena de suministro global es la gestión de la calidad, tanto
para empresas de servicio como fabricantes. La calidad puede definirse como cumplir o superar las expectativas
del cliente.

Cero defectos vs Nivel de Calidad Aceptable.


Calidad ha comenzado a significar cero defectos. Sin embargo, antes de este énfasis, muchas empresas operaban
de acuerdo con la premisa de Nivel Aceptable de Calidad (NAC), la cual sostenía que unos cuantos productos
inaceptables se manejarían a través de instalaciones de reparación y de las garantías de servicio. Este tipo de
entorno de fabricación y operación requería de inventarios de reserva, estaciones de reprocesamiento y
aceleración con el fin de desplazar los productos tan rápido como fuera posible y lidiar con los errores más
adelante. Hoy resulta evidente que el concepto de NAC es inferior a de cero defectos, y que las empresas que
toman más en serio la calidad derrotarán a la competencia.
Mejora continua (métodologías).
Un proceso de mejora continua es la actividad de analizar los procesos que se usan dentro de una organización
o administración, revisarlos y realizar adecuaciones para minimizar los errores de forma permanente. Existen
diferente métodos, y su aplicación y éxito depende de la empresa. Algunas de estas metodologías son las
siguientes.

El enfoque Deming para la gestión de la calidad.


Para propugnar la idea de que la responsabilidad de la calidad reside dentro de las políticas y prácticas de los
gerentes, Deming desarrolló varias sugerencias que hoy se conocen como los 14 puntos de Deming. El enfoque
Deming en la calidad fue diseñado para reducir la varianza en el proceso de fabricación a través de control
estadístico, diseño y capacitación, y mediante las políticas y prácticas de los gerentes. Su percepción era que un
control de calidad más alto llevaría a menores costos y a mejor aceptación por parte del consumidor.
El énfasis en la gestión de calidad ha seguido proporcionando una importante fuente de ventaja competitiva y
desempeña un rol crucial para las empresas en todo el mundo.
Deming expone los 14 puntos de la alta administración para lograr calidad, productividad y posición
competitiva:
1. Crear una visión de futuro y comprometerse con ella.
2. Aprender y vivir la filosofía de la calidad.
3. Comprender el propósito de la inspección y su función en el mejoramiento de procesos y la reducción
del costo.
4. Dejar de tomar decisiones usando como único parámetro el precio.
5. Mejorar de manera constante, y siempre, los sistemas de producción y servicio.
6. Formalizar el entrenamiento de todo el personal.
7. Sustituir la supervisión tradicional por un liderazgo efectivo.
8. Eliminar el miedo y sustituirlo por la confianza y un clima de innovación.
9. Optimizar y enfocar el trabajo en equipo hacia los objetivos del negocio.
10. Dejar de usar eslóganes y exhortaciones para motivar a los trabajadores.
11. Eliminar las cuotas numéricas y la administración por objetivos.
12. Remover los obstáculos que impidan al empleado sentirse orgulloso de su trabajo.
13. Promover la educación y el mejoramiento personal.
14. Asegurar que todo lo anterior se realice.

Mencionó las siete enfermedades mortales que, a su juicio, en ese tiempo perjudican la competitividad de las
organizaciones de su país:
1. Falta de compromiso con la calidad y el mejoramiento continuo.
2. Énfasis en las utilidades a corto plazo.
3. Estimular el desempeño del personal mediante su evaluación.
4. Inestabilidad y rotación de la alta administración.
5. Administrar el negocio sólo con base en indicadores visibles.
6. Incremento en los costos de seguridad social y ausentismo.
7. Costos excesivos por reclamaciones de garantía.

Ciclo Deming: Este sistema consta de cuatro pasos cíclicos, es decir, que, una vez acabados el paso cuarto y final,
debe volverse al primero y repetir el ciclo. De esta manera, las actividades son evaluadas periódicamente, lo que
permite incorporar mejoras con el objetivo de mejorar la competitividad de la empresa.
Gestión de Calidad Total (TQM).
Proceso que destaca tres principios: la satisfacción del cliente, la participación de los empleados y la mejora
continua de la calidad. Su objetivo es eliminar todos los defectos. La TQM a menudo se concentra en fijar
estándares de clase mundial (benchmarking), diseño de producto y servicio, diseño de procesos y compras. Sin
embargo, el núcleo de todo el proceso es la satisfacción del cliente, para cuyo logro se pueden evaluar los costos
de producción. La diferencia entre el nivel aceptable de calidad y la gestión de calidad total se concentra en la
actitud hacia la calidad. En el primer concepto, calidad es una característica de un producto que cumple o excede
las normas de ingeniería; en el segundo calidad significa que el producto es tan bueno que el cliente no pensaría
en comprárselo a nadie más.
Gestión de calidad total es un proceso de mejora continua en todos los niveles organizacionales, implicando que
la empresa hace todo lo posible para logar la calidad en cada etapa del proceso.
Los ejecutivos que han adoptado la filosofía de cero defectos de TQM afirman que los costos de producción a
largo plazo disminuyen conforme decrecen los defectos. El proceso de mejora continua es también conocido
como kaizen.

Six Sigma.
Es un enfoque estadístico eficaz para la gestión de la calidad desarrollado por Motorola y popularizado por
General Electric. Como un sistema altamente concentrado de control de calidad que escudriña todo el sistema
de producción de la empresa, su objetivo es eliminar los defectos, reducir notablemente los tiempos del ciclo de
producción y recortar los costos en general. El proceso Six Sigma utiliza datos y un rigurosos análisis estadístico
para identificar los defectos presentes en un proceso o producto, reducir la variabilidad y acercarse lo más
posible a cero defectos.
Hay dos procedimientos para llevar a cabo el Six Sigma:
 DMAIC: Definir (clientes y sus prioridades), medir (proceso y desempeño), analizar (determinar la causa
más probable de los defectos), mejorar (determinar cómo eliminar la causa de los defectos) y controlar
(mantener las mejoras). Procedimiento que tiene como objetivo mejorar los procesos que son fuente de
productos y servicios defectuosos y justifican, desde el punto de vista económico, su mejoramiento
gradual y de incremento.
 DMADV: Definir, medir, analizar, diseñar y verificar. Procedimiento que se utiliza con el propósito de
desarrollar nuevos procesos o productos para que, desde su diseño, estén capacitados para lograr
niveles de calidad.

Principio de Pareto.
El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos vitales muchos triviales,
describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier población que contribuye a un efecto común, es una
proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del efecto.
El principio de Pareto permite utilizar herramientas de gestión, como el diagrama de Pareto, que se usa
ampliamente en cuestiones relacionadas con el control de calidad (el 20% de los defectos afectan en el 80% de
los procesos). Así, de forma relativamente sencilla, aparecen los distintos elementos que participan en un fallo y
se pueden identificar los problemas realmente relevantes, que acarrean el mayor porcentaje de error.
El diagrama de Pareto nos permite conocer qué actividades son prioritarias según este principio.
El proceso es sencillo, aunque dependiendo de las variables a analizar se puede complicar, sobre todo en el
trabajo de campo. Los pasos por seguir pueden ayudarnos a ordenar las ideas:
 Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis identificado (incluir el periodo de tiempo).
 Reunir datos. La utilización de un Check List puede ser de mucha ayuda en este paso.
 Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor
 Totalizar los datos para todas las categorías
 Calcular el porcentaje del total que cada categoría representa
 Diseñar la gráfica:
o Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario – y secundario)
o Trazar la escala del eje vertical izquierdo para frecuencia (de 0 al total, según se calculó
anteriormente)
o De izquierda a derecha trazar las barras para cada categoría en orden descendente. Si existe una
categoría “otros”, debe ser colocada al final, sin importar su valor. Es decir, que no debe tenerse
en cuenta al momento de ordenar de mayor a menor la frecuencia de las categorías.
o Trazar la escala del eje vertical derecho para el porcentaje acumulativo, comenzando por el 0 y
hasta el 100%
o Trazar el gráfico lineal para el porcentaje acumulado, comenzando en la parte superior de la
barra de la primera categoría (la más alta)
o Dar un título al gráfico, agregar las fechas de cuando los datos fueron reunidos y citar la fuente
de los datos.
o Analizar la gráfica para determinar los “pocos vitales”
Ejemplo de un diagrama de Pareto.
Estándares de calidad.
Existen tres niveles diferentes de normas de calidad: generales, específicas de la industria y específicas de la
empresa.
 Estándares de nivel general: La Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en
inglés) se formó en Ginebra en 1947 para facilitar la coordinación internacional y la unificación de
estándares internacionales. Está asociada con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), colabora
con la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización de Comercio
o ISO 9000: Conjunto global de estándares de calidad destinados a promover la calidad en todos
los niveles de una organización.
o ISO 14000: Estándar de calidad relacionado con la gestión ambiental (agua, aire y suelo); cómo
las empresas se asegurarán de que sigan las normas ambientales, y cómo desarrollarán
productos y servicios amigables con el medio ambiente.
 Estándares específicas de la industria: Además de las normas generales, existen normas específicas de
cada industria para la calidad. Dado que las normas ISO son relativamente genéricas, algunas industrias
han desarrollado normas más específicas.
 Normas específicas de la empresa: Las empresa también establecen sus propias normas que los
proveedores deben satisfacer para continuar suministrándoles.

Manufactura esbelta (Lean Manufacturing).


(Revisar tema “Métodos de gestión de inventarios).
Sistema productivo enfocado en la optimización de los procesos a través de la filosofía de la mejora continua.
Encarna las ideas de reducción de desperdicio y optimización de los procesos de calidad. Está estrechamente
relacionada con la gestión de calidad.
Es un modelo de gestión que se enfoca en minimizar las pérdidas de los sistemas de manufactura al mismo
tiempo que maximiza la creación de valor para el cliente final. Para ello utiliza la mínima cantidad de recursos, es
decir, los estrictamente necesarios para el crecimiento.
Las herramientas lean (en inglés, ‘ágil’, ‘esbelto’ o ‘sin grasa’) incluyen procesos continuos de análisis (llamadas
kaizen en japonés), producción pull (‘disuasión e incentivo’, en el sentido del término japonés kanban), y
elementos y procesos «a prueba de fallos» (poka yoke, en japonés), con la filosofía del Monozukuri (‘hacer las
cosas bien’, en japonés), todo desde el genba japonés o área de valor.

Justo a tiempo (Just-in-time).


El método justo a tiempo, conocido por las siglas JIT (por sus siglas en inglés), es un sistema de organización de
la producción para las fábricas, de origen japonés. También llamado método Toyota, permite reducir costos,
especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales. La esencia
de JIT es que los suministros llegan a la fábrica, o los productos al cliente, "justo a tiempo", eso siendo poco
antes de que se usen y solo en las cantidades necesarias. Esto reduce o hasta elimina la necesidad de almacenar
y trasladar la materia prima del almacén a la línea de producción (en el caso de una fábrica).
La producción JIT es un sistema práctico, surgido del intento de eliminar el desperdicio y simplificar la producción
mediante la aplicación del método de prueba y error. El último de los elementos que lo caracteriza, la mejora
continua, es el más definitorio de todos, porque el JIT es un sistema que persigue optimizar permanentemente
los niveles de inventario, los tiempos de adaptación, los niveles de calidad, etc. Por lo tanto, se puede decir que
la producción ajustada es un sistema que se encuentra en una situación de permanente evolución, esto es, de
mejora continua.
Este método permite:
 Reducción de tiempos de fabricación y entrega.
 Minimización de inventarios.
Nada debe fabricarse sin la seguridad de poder hacerlo sin defectos, pues los defectos tienen un coste
importante y además con los defectos se tiene entregas tardías, y por tanto se pierde el sentido de la filosofía JIT.

Método Kanban.
Kanban es un método de gestión del flujo de trabajo que ayuda a las organizaciones a gestionar y mejorar los
sistemas de trabajo. Kanban es un método Lean, muy popular, de gestión del flujo de trabajo para definir,
gestionar y mejorar los servicios que proporciona el trabajo de conocimiento. Te ayuda a visualizar el trabajo,
maximizar la eficiencia y mejorar continuamente. El trabajo se representa en tableros Kanban, lo que te permite
optimizar la entrega de trabajo a través de múltiples equipos y manejar, incluso los proyectos más complejos en
un solo entorno.
Este enfoque representa un Sistema con un comportamiento “pull”; Esto significa que la producción se basa en
la demanda de los clientes, en lugar de la práctica habitual de, producir bienes y llevarlos al mercado.
Cuando un cliente retira productos de su lugar de almacenamiento, el kanban, o la señal, viaja hasta el principio
de la línea de fabricación o de montaje, para que se produzca un nuevo producto. Se dice entonces que la
producción está guiada por la demanda y que el kanban es la señal que el cliente indica para que un nuevo
producto deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de stock.
Funcionando sobre el principio de los flujos "pull" (el cliente "apela" o "pide" el producto), el primer paso es
definir la cantidad ideal de productos que hay que entregar: ni tan grande que haga difícil llegar a producir y
almacenar esa cantidad, ni tan pequeño que permita una reducción excesiva de las existencias.
Kanban es un sistema basado en señales. Como su nombre sugiere, Kanban históricamente usa tarjetas para
señalar la necesidad de un artículo.
Hoy en día, el sistema Kanban ha sido sustituido por aplicaciones informáticas, que son las que desencadenan el
proceso de reabastecimiento. El sistema de trabajo también se puede representar mediante tableros Kanban,
que constan de varias columnas donde situar las tarjetas o etiquetas virtuales. De esta forma, cada columna
indica el estado en que se encuentra cada tarea y a quién le corresponde ejecutarla.
Aplicar el sistema Kanban tradicional con extensos inventarios distribuidos entre distintos centros y manejando
un volumen muy alto de SKU resulta ineficiente debido a la creciente complejidad. No obstante, es posible poder
planificar la reposición de stock y aprovechar las ventajas del método Kanban con la ayuda de un SGA.
Ejemplo de un tablero Kanban (ofrecido por un SGA).

Ejemplo de un sistema Kanban entre almacenes de diferentes tipos de inventarios.

Poka Yoke.
Un poka-yoke (en japonés “a prueba de errores”) es una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar
errores en la operación de un sistema.
Este sistema garantiza la seguridad de la maquinaria ante los usuarios y procesos y la calidad del producto final.
De esta manera, se evitan accidentes de cualquier tipo.
Shingeo Shingo afirmaba que la causa de los errores estaba en los trabajadores y que los defectos en las piezas
fabricadas se producían porque no se corregían. La introducción de poka-yoke tenía como objetivos:
 Imposibilitar de algún modo el error humano.
 Resaltar el error cometido de tal manera que sea obvio para quien lo ha cometido.
Como sistema completo, es poco común, en comparación con otras teorías de mejora continua, sobre todo en
empresas occidentales. En su país de origen, Japón, es una metodología imprescindible para las empresas. Ha
evolucionado desde su aparición y se ha ido volviendo más adaptable a distintos ámbitos y áreas de la
organización. Sin embargo, ha mantenido su exigencia con respecto a la eficacia de los métodos que utiliza. Los
administradores utilizan sus métodos para lograr la calidad organizacional.
Este sistema se ha visto influido por el éxito de otras teorías de calidad, lo que se complementa con herramientas
para que la empresa en la que opera logre sus objetivos cumpliendo con la satisfacción del cliente.

Área 3: Comercio exterior e internacional.


3.1 Despacho de mercaderías.
3.1.1 Despacho aduanero.
La definición de despacho aduanero se da con fundamento legal al artículo 35 de la Ley Aduanera, indicada por
el Servicio de Administración Tributaria (SAT):
“Es el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del
mismo, que, de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente
ordenamiento, deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen
mercancías del territorio nacional, ya sea los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores
en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes aduanales o agencias
aduanales”
Todos ellos son quienes intervienen en el despacho aduanero, siendo los actores del despacho aduanero
(despacho de exportación y despacho de importación). El despacho aduanero se hace por todas las personas que
integran el Sistema Aduanero Mexicano, el cual se define como “conjunto de personas e instituciones que
participan alrededor de la aduana”.

Algunos puntos que establece el SAT sobre el despacho aduanero son:


 Cómo entran y salen las mercancías
 Quién puede realizar el trámite de reconocimiento de mercancías
 Qué impuestos deben pagarse
 Dar conocimiento de cuáles son los regímenes aduaneros.

Tipos de despacho aduanero.


Dependiendo las modalidades que puedan existir, se determinan tres categorías de despacho aduanero. Estas
son las siguientes:
 Despacho aduanero anticipado: Permite la numeración de la declaración antes de la llegada de las
mercancías. Esto, con el objetivo de que dichas mercancías puedan ser trasladadas al almacén del dueño
o consignatario.
 Despacho aduanero excepcional: Permite solicitar el destino aduanero hasta el plazo máximo de 30 días
posteriores a la fecha de término de descarga.
 Despacho aduanero urgente: Determina un tipo de mercancía con facilidades. En su mayoría, este tipo
de despacho aduanero se refiere únicamente a envíos de socorro.

Funciones del despacho aduanero.


 Elaboración de pedimento: esta documentación debe indicar diferentes aspectos como la cantidad y
tipo de mercancía, datos de identificación de origen, valor y base gravable, cumplimiento de
regulaciones y restricciones no arancelarias, entre otros.
 Clasificación arancelaria: dentro de las funciones del despacho aduanero se encuentra la ubicación de la
mercancía en la fracción que le corresponde dentro de la TIGIE.
 Pago de contribuciones: tanto los agentes, mandatarios autorizados y los apoderados aduanales son
responsables del pago de impuestos al comercio exterior. Estos se determinan según la base gravable.
 Determinación de regímenes aduaneros: en el proceso de despacho aduanero debe indicarse si se trata
de una importación definitiva o temporal, depósito fiscal, tránsito de mercancías o elaboración,
transformación o reparación en recinto fiscalizado.

Pasos de un despacho aduanero.


El despacho aduanero consiste en 5 pasos, todos igual de importantes:
1. Liberación de guías ante líneas aéreas: documentación donde se encuentra especificado qué es lo que
se envía, quien lo envía, a quién lo envía, el peso de la mercancía y demás detalles sobre lo que se
importará.
2. Revisión física de la mercancía: verificación de que lo documentado coincida con lo enviado.
3. Elaboración de pedimento: documento oficial con el que se podrá presentar la solicitud de la mercancía
(que se está importando, quién envía y quien recibe, fechas de envío y de entrega, etc.).
4. Solicitud de impuestos: toda y cada una de las importaciones conlleva un pago de impuestos el cual es
obligatorio pagar para su introducción al país destino.
5. Solicitud de mercancía: esta solicitud es la que hace posible que se entreguen las mercancías después
de analizar si es necesario que esta se revise o de deje pasar libremente.

Participantes en el despacho aduanero.


El despacho aduanero de mercancías, además de tener una serie de pasos a cumplir, también consta de
diferentes personas que hacen posible este proceso (Mencionadas en el Art. 35 de la Ley Aduanera). Entre ellas
están los siguientes:
 Autoridades aduaneras (y su personal en aduana). Las autoridades aduaneras en México se componen
por la Administración General de Aduanas del Gobierno Federal dependiente del Servicio de
Administración Tributaria (SAT), órgano que se desprende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP). Según el Art. 144 de la Ley Aduanera, sus facultades son:
o Coordinación y seguridad de aduanas.
o Comprobar importación y exportación de mercancías.
o Recabar datos y documentos de exportación o exportación.
o Verificación de cumplimientos de requisitos de agentes y apoderados aduanales.
o Reconocimiento aduanero de mercancías.
o Verificación de mercancías eximidas de aranceles o impuestos.
o Fijar lineamientos para operación y manejo de mercancías.
o Realizar embargos precautorios.
o Determinar valor de aduana de las mercancías.
o Establecer precios estimados, naturaleza, características origen y valor de mercancías.
o Exigir pago de cuotas compensatorias.
o Establecer marbetes o sellos a mercancías.
o Otorgar y cancelar patentes aduanales.
o Establecer unidades de medida diferentes a las señalas en la LIGIE.
o Suspender circulación de mercancías.
o Embargo precautorio de efectivo.
o Promover la enajenación de mercancías en el Fisco Federal.
 Quienes extraen o introducen mercancías del territorio nacional:
o Consignatarios.
o Destinatarios.
o Propietarios.
o Poseedores o tenedores en las importaciones.
o Los remitentes en las exportaciones.
 Agentes o agencias aduanales:
o Agente aduanal: Es la persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria,
mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los
diferentes regímenes aduaneros previstos en esta Ley (Artículo 159 LA).
o Agencia aduanal: Es la persona moral autorizada por el Servicio de Administración Tributaria
para promover por cuenta ajena el despacho aduanero de mercancías, en los diferentes
regímenes aduaneros previstos en esta Ley (Artículo 167-D LA).

Obligaciones de los sujetos involucrados en el despacho aduanero.


 Del importador o quien introduce mercancías (Art. 59 de la Ley Aduanera):
o Pago de impuestos al comercio exterior y cuotas compensatorias (Art.52 de la Ley Aduanera).
o Llevar los sistemas de control de inventarios en forma automatizada, que mantengan en todo
momento el registro actualizado de los datos de control de las mercancías de comercio exterior,
mismos que deberán estar a disposición de la autoridad aduanera.
o Obtener la información, documentación y otros medios de prueba necesarios para comprobar
el país de origen y de procedencia de las mercancías, para efectos de preferencias arancelarias,
marcado de país de origen, aplicación de cuotas compensatorias, cupos, etc.
o Entregar al agente o apoderado aduanal que promueva el despacho de las mercancías, una
manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad con los elementos que en los términos
de esta Ley permitan determinar el valor en aduana de las mercancías.
o Estar inscritos en el Padrón de Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de
Sectores Específicos (Revisar tema “1 Padrón de importadores” para saber más).
 Del agente aduanal (Art. 162 de la Ley Aduanera):
o (Son responsables solidarios del pago de impuestos al comercio exterior y demás
contribuciones, así como de cuotas compensatorias Art. 53 de la Ley Aduanera).
o Actuar siempre con su carácter de agente aduanal en los trámites o gestiones aduanales.
o Realizar el descargo total o parcial en el medio magnético (si la RRNA así lo establece) y anotar
en el pedimento la firma electrónica que demuestre dicho descargo.
o Rendir el dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.
o Cumplir el encargo conferido, sin realizar otras acciones sin la autorización expresa y por escrito
de quien lo otorgó.
o Abstenerse de retribuir, así como de recibir pagos, de forma directa o indirecta, a o de un
agente aduanal suspendido en el ejercicio de sus funciones.
o Declarar, bajo protesta de decir verdad, el nombre y domicilio fiscal del destinatario de las
mercancías, la clave del RFC de aquéllos y el propio, la naturaleza y características de las
mercancías y los demás datos relativos a la operación, en las formas oficiales y documentos en
que se requiera.
o Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos
pedimentos en los medios magnéticos que autorice la Secretaría y con los siguientes
documentos:
 Copia de la factura comercial.
 El conocimiento de embarque o guía aérea revalidados.
 Los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de
RRNA.
 La comprobación de origen y de procedencia de las mercancías cuando corresponda.
 La manifestación de valor.
 El documento en que conste la garantía cuando se trate de mercancías con precio
estimado establecido por la Secretaría.
 Copia del documento que compruebe el encargo que se le hubiere conferido para
realizar el despacho aduanero de las mercancías.
o Presentar la garantía por cuenta de los importadores de la posible diferencia de contribuciones
y sus accesorios a que pudiera dar lugar por declarar en el pedimento un valor inferior al precio
estimado que establezca la Secretaría para mercancías que sean objeto de subvaluación.
o Aceptar las visitas que ordenen las autoridades aduaneras, para comprobar que cumple sus
obligaciones o para investigaciones determinadas.
o Solicitar la autorización de las autoridades aduaneras para poder suspender sus actividades.
o Manifestar en el pedimento o en la factura, el número de candado oficial utilizado en los
vehículos o medios de transporte que contengan las mercancías cuyo despacho promuevan.

Derechos de los sujetos involucrados en el despacho aduanal.


 Del agente aduanal (Art. 163 de la Ley Aduanal):
o Ejercer la patente.
o Constituir sociedades integradas por mexicanos para facilitar la prestación de sus servicios.
o Solicitar el cambio de adscripción a aduana distinta.
o Designar hasta 3 mandatarios cuando realice un máximo de 300 operaciones al mes; si las
excede, podría designar hasta 5 mandatarios.
o Cobrar los honorarios que pacte con su cliente por los servicios prestados.
o Suspender voluntariamente sus actividades, autorizado por las autoridades aduaneras.
o Designar por única vez a su agente aduanal adscrito para que lo sustituya en caso de
fallecimiento, incapacidad permanente o retiro.

Documentos en el despacho aduanero.


Aparte de los mencionados en el Art. 36 de la Ley Aduanera, documentos que deben acompañar al pedimento,
los documentos más importantes necesarios para el despacho aduanero son:
1. Registro Federal de Contribuyentes,
2. Factura comercial, que en términos generales debe contener:
 Número de cuentas, nombre, domicilio fiscal y RFC del vendedor y del comprador.
 Descripción detallada de la mercancía y valor.
 Condiciones de venta e Incoterm.
 Aduana de salida y puerto de entrada
CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet): todas las operaciones económicas en México deben
ser facturadas en forma de Comprobante Fiscal Digital por Internet o factura electrónica.
Es un formato de factura electrónica, parecida a una factura normal, pero que se realiza por Internet
y que es validado por el SAT.
Requiere que el Contribuyente obtenga su Certificado de Sello Digital (CSD) en la web del SAT para
poder firmar electrónicamente sus documentos.
3. Lista de empaque: documento que permite conocer qué contiene cada bulto o caja, facilitando la
identificación de la mercancía al exportador e importador, al transportista o autoridad aduanera; que
reproduzca detalladamente el contenido del envío y que debe reflejar inequívocamente los datos que lo
asocien a la factura comercial. Debe contener:
 Membrete con logo de la empresa.
 Datos del exportador.
 Datos del importador.
 Relación de números de facturas que amparan el embarque.
 Lugar y fecha de emisión.
 Número de bultos, cajas, tarimas y número de piezas que contiene cada uno.
 Descripción de la mercancía, número de piezas que contiene cada caja.
 Recomendaciones.
 Persona la que se le entrega la mercancía.
 La mercancía.
4. Documento de transporte (BL o conocimiento de embarque): se emite por la empresa transportista
seleccionada y forma parte de los documentos que se envía al importador en el país destino. Debe
contener:
 Número de BL.
 Referencia de exportación.
 Agente forwarder y agente consignatario.
 Datos del vendedor y del agente consignatario.
 Datos de la agencia aduanal.
 Número de buque.
 Lugar de entrega.
 Puerto de carga.
 Información de contenedores.
 Costos de los movimientos.
5. Certificado de Origen: para efectos de trato arancelario preferencial conforme a los tratados
internacionales de los que México forma parte, se debe acreditar el origen de las mercancías a importar
en país de destino, por lo que el importador o exportador deberá expedir, solicitar o tramitar el
certificado de origen que ampare las mercancías de comercio exterior y que califiquen como originarias,
utilizando para ello las formas aprobadas en los términos de cada tratado.
6. Carta de encargo conferido o carta de encomienda: es el documento en el que se designa y autoriza al
agente aduanal para llevar a cabo todos los actos y formalidades para el despacho de las mercancías.
Debe estar firmado por el importador o exportador, según el caso. o su representante legal y entregarse
al agente aduanal.
7. Manifiesto de valor: es el documento que el importador o exportador debe entregar al agente aduanal
manifestando bajo protesta de decir verdad el valor de las mercancías. Existen varias formas para
determinar el valor de la mercancía (valor de transacción, Art. 71 de la Ley Aduanera) si esta no se
conoce:
 Valor de transacción de mercancías idénticas.
 Valor de transacción de mercancías similares.
 Valor de precio unitario de venta.
 Valor reconstruido de las mercancías importadas.
 Valor establecido conforme a lo establecido al Art. 78 de la Ley Aduanera. (Revisar tema “Otros
métodos para determinar la base gravable”).
8. Documentos que amparan el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias: son medidas
establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países a fin de proteger la
industria productiva o la economía nacional. Estas se aplican según la fracción arancelaria
correspondiente al producto. (Revisar tema “Regulaciones y restricciones no arancelarias”).

Si bien estos son los documentos básicos para lograr un proceso de despacho aduanero, es vital aclarar que no
son absolutos. Cada autoridad involucrada es diferente y puede requerir diferentes requisitos

El Despacho aduanero incluye los documentos previos que se tienen que presentar a la aduana, el
reconocimiento previo, el proceso aduanero, reconocimiento en la aduana (si toca) y la salida de la aduana
(mejor conocida como desaduanamiento).

Procedimiento detallado del despacho aduanero.


Según Hadar Moreno y Jorge Moreno Castellanos estos son los pasos y etapas del despacho aduanero (despacho
aduanero ejemplo):
1. Inscripción en los padrones respectivos.
2. Selección y contratación del agente, apoderado o agencia aduanales.
3. Otorgamiento de la carta mandato o de encomienda al agente aduanal.
4. Arribo de la mercancía a territorio aduanal por lugar autorizado.
5. Ingreso de la mercancía en depósito ante la aduana (principalmente en tráfico marítimo y aéreo).
6. Reconocimiento previo de las mercancías en depósito ante la Aduana.
7. Tomas de muestras y registros de estas, en su caso.
8. Clasificación arancelaria de los bienes y determinación de los tributos causados.
9. Preparación de la documentación que deberá anexar al pedimento.
10. Elaboración del pedimento en el formato oficial.
11. Prevalidación y validación del pedimento en el SAAI.
12. Impresión del pedimento validado.
Seguidos de:
13. Pago de contribuciones.
14. Recoger la mercancía del almacén o patio con el pedimento.
15. Presentar la mercancía con el medio de transporte ante el módulo SAAI que determinara si es
desaduanamiento libre (semáforo verde) o reconocimiento aduanero (semáforo rojo).
16. En caso de reconocimiento aduanero, deberá presentarse las mercancías y el medio de transporte a la
plataforma de reconocimiento aduanero.
17. Revisión física y documental de las mercancías y se levantan las actualizaciones respectivas en caso de
incidencias.
18. En caso de surgir alguna incidencia se procede con la retención o embargo de las mercancías y de sus
medios de transporte.
19. De no existir irregularidades se permitirá de inmediato la salida del recinto de las mercancías y de sus
medios de transporte.
20. Retirar las mercancías del recinto.
21. Conclusión del despacho aduanero.

1 Padrón de importadores.
Uno de los principales requisitos que la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) exige a cualquier persona
física o moral que desee introducir mercancías en el país para su comercialización es la inscripción en el Padrón
de Importadores. Este registro fue creado con la finalidad de controlar las operaciones de comercio exterior en
el país, ayudando al SAT a prevenir la evasión fiscal con la detección de fraudes aduaneros y contrabando.

La inscripción al Padrón de Importadores se realiza mediante el llenado de una solicitud electrónica dentro del
portal del SAT. Para realizar este trámite y que la solicitud sea autorizada, es necesario estar al corriente en las
obligaciones fiscales y acreditar ante la autoridad aduanera que se está inscrito en el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC), aparte de contar con la contraseña de SIEC (Clave asignada a cada RFC para cumplir con
sus obligaciones fiscales) y los 2 archivos (.cer – .key) de la firma electrónica (FIEL). Asimismo, deberá contar con
el número de patente de la Agencia Aduanal con la que vaya a realizar sus operaciones de importación, para
completar la solicitud.

Todos aquellos que deseen importar mercancías de forma definitiva a México deberán estar registrados en el
Padrón de Importadores, por lo que el Reglamento de la Ley Aduanera considera que también se pueden
inscribir personas morales no contribuyentes y personas físicas, siempre y cuando comprueben una actividad
empresarial de acuerdo con lo previsto en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

En caso de que la carga se integre por productos como cigarros, calzado y textiles, será clasificada bajo un rubro
especial, por lo que su solicitud deberá ser ingresada al Padrón de Importadores de Sectores Específicos,
señalando su nombre o razón social, el RFC y su domicilio fiscal. Asimismo, dependiendo del sector y la fracción
arancelaria que corresponda a sus productos, tendrá que indicar el domicilio de los almacenes y centros de
distribución donde permanecerán las mercancías importadas. Y, finalmente, debe indicar el nombre de los
sectores en los que desea inscribirse y conforme a una correcta clasificación arancelaria, las fracciones
arancelarias correspondientes.
La mercancía también puede ser considerada dentro de este rubro cuando afecta concretamente a la economía
de México o a la salud de sus habitantes, como es el caso de productos químicos, radioactivos, nucleares, armas
de fuego y sus derivados (máquinas y piezas, explosivos o pirotecnia), etc.
2 Agente y apoderado aduanal.
Apoderado aduanal.
Un apoderado aduanal, de acuerdo con la Ley Aduanera, es una persona física autorizada por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público que otra persona física o moral designa para que funcione como su representante en
el despacho de mercancías.
Algunas de las principales funciones de un apoderado aduanal son:
 Disponer herramientas como candados con carácter oficial para contenedores o vehículos destinados al
transporte de mercancías.
 Recibir las mercancías de importación.
 Facilitar la información solicitada por las autoridades aduaneras para realizar el despacho de
mercancías.
 Facilitar información a los exportadores o importadores que está representando en el despacho de
mercancías, así como apoyarlos en los trámites a realizar.
 Asegurar la obtención de copias de la factura comercial de las mercancías, la justificación de embarque,
copia de los trámites referentes a las regulaciones no arancelarias, documentos sobre la certificación de
origen de las mercancías, entre otros.

Agente aduanal.
Un agente aduanal es una persona física autorizada por el SAT mediante una patente para promover el despacho
de mercancías en los diferentes regímenes aduaneros y, también, apoyar a intermediar los procesos y trámites.
Algunas de las principales funciones de los agentes aduanales son:
 Determinar la fracción arancelaria.
 Realizar el pedimento aduanal.
 Rendir el dictamen técnico cuando la autoridad competente lo solicite.
 Dar asesoría sobre actividades del comercio exterior y el certificado de origen.

Diferencia entre apoderado y agente aduanales.


La diferencia radica en que el agente aduanal es una persona física autorizada por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para promover, por cuenta propia, el despacho de mercancías en los diferentes regímenes
aduaneros.
El apoderado aduanal, a diferencia del agente, solo puede realizar trámites de comercio exterior como
representante de los importadores y exportadores que los autoricen, y solo si obtiene la autorización de la
Secretaría para realizar el trámite ante una sola aduana.

3 Encargo conferido y carta encomienda.


(Artículo 59 fracción III de la Ley Aduanera).
Encargo conferido.
El encargo conferido es el medio a través del cual una persona física o moral le notifica al SAT (a través de su
portal) qué agentes aduanales están autorizados a hacer despachos en su favor, y a su vez, este aviso permite al
agente aduanal transmitir al SAAI (Sistema de Automatización Aduanera Integral) pedimentos a nombre y RFC
del importador que realizó el encargo. En caso de no haberse emitido este aviso, el sistema no podrá generar el
acuse electrónico de aceptación, por lo que ninguna operación será procedente. Por su parte, el agente aduanal
deberá ingresar a su portal del SAT para confirmar la aceptación o rechazo del encargo conferido.
Carta de encomienda.
La carta encomienda es un escrito libre, generalmente elaborado a solicitud del agente aduanal, donde se
establece de forma explícita que a éste le fue encomendado prestar el servicio del despacho de mercancías de
comercio exterior. En el cuerpo del documento, el importador o exportador girará instrucciones en forma clara y
precisa (respecto a la mercancía, régimen a destinar, valores, manejo y consignación de esta, documentos
anexos, etcétera) al agente aduanal para realizar el despacho.
Asimismo, podrá describir la vigencia y alcance de la encomienda, ya sea por un periodo definido o incluso por la
totalidad de operaciones en cierta aduana.

4 Entrada, salida y control de mercancías (arribo y maniobras)


Art. 10 de la Ley Aduanera.
La entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y
almacenamiento de estas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá
efectuarse por lugar autorizado, en día y hora hábil. Quienes efectúen su transporte por cualquier medio, están
obligados a presentar dichas mercancías ante las autoridades aduaneras junto con la documentación exigible.

La Secretaría mediante reglas, podrá autorizar en la circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo, la
entrada al territorio nacional o la salida de este por lugar distinto al autorizado, de mercancías que por su
naturaleza o volumen no puedan despacharse conforme a lo establecido en el párrafo anterior.

Art. 9 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.


 Lugares autorizados para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional: las aduanas,
secciones aduaneras, aeropuertos internacionales, cruces fronterizos autorizados, puertos y terminales
ferroviarias que cuenten con servicios aduanales.
 Lugares autorizados para maniobras a que se refiere el primer:
o En tráfico marítimo y fluvial: los muelles, atracaderos y sitios para la carga y descarga de
Mercancías de importación o exportación que la autoridad competente señale de conformidad
con las disposiciones jurídicas aplicables;
o En tráfico terrestre: los almacenes, y demás lugares adyacentes a las oficinas e instalaciones
complementarias de la aduana de que se trate y que la Autoridad Aduanera señale para ello
conforme a su infraestructura;
o En tráfico aéreo: los aeropuertos declarados como internacionales por la autoridad competente,
de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, y
o En tráfico ferroviario: las vías férreas y demás lugares adyacentes a las oficinas e instalaciones
complementarias de la aduana de que se trate y que la Autoridad Aduanera señale para ello,
conforme a su infraestructura en coordinación con otras autoridades competentes.
Tratándose de caso fortuito, fuerza mayor o causa debidamente justificada, las Autoridades Aduaneras podrán
habilitar, por el tiempo que duren las citadas circunstancias, lugares de entrada, salida o maniobras distintos a los
señalados en este artículo, los cuales se harán del conocimiento a las demás autoridades competentes y a los
interesados.

Recintos fiscales y fiscalizados.


Art. 14 de la Ley Aduanera.
El manejo, almacenaje y custodia de las mercancías de comercio exterior compete a las aduanas.
 Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente
las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior,
fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas.
 El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar concesión para que los particulares presten los
servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías, en inmuebles ubicados dentro de los recintos
fiscales, en cuyo caso se denominarán recintos fiscalizados. La concesión se otorgará mediante licitación
conforme a lo establecido en el Reglamento e incluirá el uso, goce o aprovechamiento del inmueble
donde se prestarán los servicios.

5 Depósito ante aduana.


Art. 23 de la Ley Aduanera.
Las mercancías quedarán en depósito ante la aduana en los recintos fiscales o fiscalizados destinados a este
objeto, con el propósito de destinarlas a un régimen aduanero, siempre que se trate de aduanas de tráfico
marítimo o aéreo. La Secretaría, mediante reglas, podrá autorizar su depósito ante la aduana en aduanas de
tráfico terrestre.
Las mercancías explosivas, inflamables, corrosivas, contaminantes o radiactivas sólo podrán descargarse o
quedar en depósito ante la aduana a su ingreso al territorio nacional o para extraerse del mismo, siempre que se
cumpla con los siguientes requisitos:
 Que las mercancías cuenten con la autorización de las autoridades competentes.
 Que el recinto cuente con lugares apropiados para su almacenaje, por sus condiciones de seguridad.
Tratándose de mercancías radiactivas y explosivas que queden en depósito ante la aduana en recintos fiscales,
las autoridades aduaneras las entregarán de inmediato a las autoridades y organismos competentes en la
materia, bajo cuya custodia y supervisión quedarán almacenadas.

Art 25 de la Ley Aduanera.


Las mercancías que se encuentren en depósito ante la aduana podrán ser motivo de actos de conservación,
examen y toma de muestras, siempre que no se altere o modifique su naturaleza o las bases gravables para fines
aduaneros. La autoridad aduanera podrá autorizar la toma de muestras, caso en el cual se pagarán las
contribuciones y cuotas compensatorias que a ellas correspondan.
Asimismo, tratándose de las mercancías a que se refiere este artículo se podrán prestar los servicios de
almacenaje, análisis de laboratorio, vigilancia, etiquetado, marcado y colocación de leyendas de información
comercial. Para estos efectos, las autoridades aduaneras tomarán las medidas necesarias para la salvaguarda y
protección del interés fiscal y de las propias mercancías.

6 y 7 Reconocimiento previo de la mercancías y toma de muestras.


Art. 42 de la Ley Aduanera.
“Si quien debe formular el pedimento ignora las características de las mercancías en depósito ante la aduana,
podrá examinarlas para ese efecto”.

El reconocimiento previo consiste en la revisión física de las mercancías, misma que se realiza por el Agente
Aduanal, esto, como su propio nombre lo indica se lleva a cabo antes de que los bienes objeto del despacho
aduanero crucen el semáforo fiscal.
El reconocimiento previo permite a la persona encargada de elaborar el pedimento, es decir al Agente Aduanal,
conocer:
 Cantidad de mercancía a importar.
 Especificaciones de la mercancía (calidad, datos de identificación individual o especificaciones físicas y
técnicas).
 Origen de la mercancía.

8 Clasificación arancelaria.
La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código numérico creado por la Organización
Mundial de Aduanas (OMA, o WCO por sus siglas en inglés) a las mercancías. Su objetivo es identificar las
mercancías que se importan y exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos.
Esta clasificación internacional deriva del Sistema Armonizado (SA) y, según la WCO, tiene beneficios como:
 Facilitar el intercambio comercial y de información.
 Armonizar la descripción, clasificación y codificación de mercancías.
 Ayudar a definir aranceles aduaneros.
 Recopilar estadísticas de comercio exterior.
 Establecer impuestos internos, políticas comerciales, reglas de origen, tarifas de flete, precios, etc.

En México, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) toma en cuenta la
clasificación arancelaria. Cada producto se identifica con ocho dígitos o números específicos:
 Los dos primeros números son para reconocer el capítulo al que pertenecen las mercancías dentro del
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
 Los números tres y cuatro son para la partida arancelaria.
 Los dígitos cinco y seis son para conocer la subpartida arancelaria.
 Los últimos dos dígitos (siete y ocho) se aplican de forma local en México.
En México la clasificación arancelaria de una mercancía está integrada por los números del Sistema Armonizado
que ya conocemos y los números de identificación comercial (NICO).

Reglas Generales para la Clasificación Arancelaria.


 Regla 1: Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen valor indicativo o
referencial, la partida misma indica las mercancías que contiene, no el título de las secciones u otros. Es
decir, la clasificación se determina por los textos que aparecen en la partida, las notas de la sección o las
notas del capítulo.
 Regla 2: La segunda regla señala la mercancía incompleta o por terminar.
o 2a) Siempre y cuando se mantengan las características esenciales. En este caso, si los artículos
desmontados o sin montar presentan las características del artículo completo o terminado, se
clasificarán como completo. Por ejemplo, una bicicleta sin una llanta.
o 2b) Si hay mezclas o asociadas en los productos predomina el material que más contenga, es
decir, el producto que le da el carácter esencial.
 Regla 3: Es para la mercancía que pueda clasificarse en dos o más partidas.
o 3a) La partida de descripción específica tendrá prioridad. Es decir, se utilizará la más específica
sobre la más genérica.
o 3b) Materia o artículos que otorguen el carácter esencial (en mezclas de materiales o
manufacturas).
o 3c) Con referencia a la regla 2b, si tienen el mismo carácter esencial y no entran ni en a ni en b,
entonces se ve su numeración arancelaria y quedará la que tiene mayor numeración
clasificatoria. (última partida por orden de numeración).
 Regla 4: Cuando las mercancías no tienen donde aplicarse, se clasificarán en una partida donde haya
mayor analogía (similitud, cuando se trata de innovaciones y aún no existe una partida específica).
 Regla 5: Esta regla se aplica para la mercancía en estuches y envases.
o 5a) Cuando la mercancía viene cubierta por un estuche con la misma forma que la mercancía. En
este caso, el estuche se clasificará en el mismo producto, sino se debe hacer por separado. Por
ejemplo, una trompeta y su estuche.
o 5b) Si el envase es de uso repetitivo, es decir, si se vuelve a usar el envase, se debe clasificar otra
vez cada producto. Por ejemplo, una botella de gas.
 Regla 6: Se determinará la clasificación por los textos de las subpartidas y las notas de las subpartidas.

Reglas Complementarias para la Aplicación de la Tarifa de la LIGIE.


 Regla 1: Indica que las reglas generales son válidas para determinar la fracción y conformar la
clasificación a 8 dígitos, excepto para la Sección 22 que sólo existe en la LIGIE – ya que el sistema
armonizado sólo consta de 21 secciones y 97 capítulos, versus la LIGIE que consta de 22 secciones y 98
capítulos – puesto que la clasificación de esta sección depende de lo establecido en las reglas 7ª y 8ª
complementarias (en la que se clasifican las mercancías sujetas a operaciones especiales).
 Regla 2: Presenta al lector la estructura de la TIGIE.
o ## Capítulo (existen 98).
o ## Partida.
o ## Subpartida. (- Primer nivel, -- Segundo nivel, excepto aquellos que sean 00)
o ## Fracción (junto con todos los dígitos anteriores).
o ## NICO (solo son usados en México).
 Estructura: #### . ## . ## . ##
(Las fracciones arancelarias estarán ordenadas del 01 al 99, reservando el 99 para clasificar las
mercancías que no estén comprendidas en las fracciones con terminación 01 a 98. (es decir, de la 01 a 98
son específicas, la 99 siempre serán residuales)).
 Regla 3: Indica que la SHCP así como la SE deberán publicar en el Diario Oficial de la Federación las Notas
Nacionales para la clasificación arancelaria. Cabe señalar que previa a la LIGIE 2020 se hacía referencia a
las Notas Explicativas, mismas que son emitidas por la OMA y sirven para clarificar el alcance de cada
partida (es decir si un bien entra o no en dicha partida); por lo que habrá que esperar a la publicación de
las Notas Nacionales, para saber que tan disímiles son de las notas explicativas del sistema armonizado.
 Regla 4: Señala que la SHCP deberá dar a conocer los criterios de clasificación arancelaria. Dichos
criterios permiten aclarar la clasificación de ciertos productos, y la SHCP los da a conocer a través del
Anexo 6 de las RCE vigentes.
 Regla 5: Da a conocer las abreviaturas utilizadas en la LIGIE, las cuales corresponden a unidades de
medida y siglas diversas.
 Regla 6: Indica que cuando se habla de peso en la LIGIE, dicho peso se refiere sólo al de la mercancía no
el de la tara, es decir a su material de envase o embalaje.
 Regla 7: Señala qué objetos que no se gravan en la aduana, dado que no se consideran como mercancía.
Dichos objetos son:
 Ataúdes y urnas con restos humanos.
 Correspondencia.
 Paquetes que no rebasen de la franquicia que el SAT determine a través de las RCE.
 Muestras y muestrarios, mismas que se clasificarán en la partida 9801 de la sección 22 de la
TIGIE.
 Regla 8: Presenta un beneficio para empresas que cuenten con un programa PROSEC.
 Regla 9: Establece que en caso de duda la SHyCP puede solicitar al interesado se aclare la clasificación
arancelaria de un producto, otorgándole al mismo 15 días naturales para defender la clasificación que
presentó.
 Regla 10: Regula lo concerniente a los números de Identificación Comercial que están por darse a
conocer y que permitirán clasificar un producto a nivel de 10 dígitos.

9 y 10 Elaboración del pedimento y documentos anexos.


Pedimento.
Artículo 36 de la Ley Aduanera: Quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la
aduana, por conducto de agente o apoderado aduanal, un pedimento en la forma oficial aprobada por la
Secretaría. En los casos de las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias cuyo
cumplimiento se demuestre a través de medios electrónicos, el pedimento deberá incluir la firma electrónica
que demuestre el descargo total o parcial de esas regulaciones o restricciones. Dicho pedimento se deberá
acompañar de:
 En importación:
o Factura comercial.
o Conocimiento de embarque o guía aérea.
o Documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias.
o Certificado de origen.
o Documento en el que conste la garantía otorgada mediante depósito efectuado en la cuenta
aduanera de garantía.
o Certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la
Secretaría (en el caso de mercancías a granel).
o Información que permita la identificación, análisis y control que señale la Secretaría (números de
serie, parte, marca, modelo o, en su defecto, las especificaciones técnicas o comerciales).
 En exportación:
o Factura o cualquier documento que exprese el valor comercial de las mercancías.

o Documentos que comprueben el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.


Revisar: https://terzer.blogspot.com/2012/06/el-formato-del-pedimento-aduanal.html
https://sistemascasa.com.mx/anexo22_web.html#illp
Regímenes aduaneros.
Se debe comprender que las reglas para el Despacho Aduanal de mercancías difieren para muchos casos, en
virtud de que intervienen diversas características para cada régimen aduanero a que se destinen las mercancías;
así como los medios en que se transporten, el lugar en que se llevará a cabo la introducción o extracción, el
almacenamiento a que estarán sujetas las mercancías, el tráfico, su tratamiento arancelario, etc.

Las mercancías que ingresan al país deben ser asignadas a un Régimen Aduanero previsto en la Ley Aduanera. El
Régimen Aduanero es el tratamiento o destino que se le dará a las mercancías que se encuentran bajo potestad
aduanera. Este régimen lo decide el contribuyente, dependiendo del destino o función que tendrán los bienes
que se introduzcan al territorio nacional. Es gracias a los regímenes aduaneros que se logra una clasificación
universal entre aduanas, facilitando el control aduanero de entrada y salida de mercancías y logrando una mayor
organización de los bienes derivando en un flujo más eficiente.
En México se conoce como Régimen Aduanero al marco legal que se encarga de regular el tráfico internacional
de mercancías que se encuentran sometidas al régimen tributario aduanal.
La Ley Aduanera señala a las autoridades aduaneras que tienen la obligación de implementar, mediante la Ley, el
Código Fiscal de la Federación y Tratados Internacionales, las medidas necesarias para la clasificación de las
mercancías, productos o artículos en su respectivo régimen aduanero. Dependiendo de la función que se le va a
dar en territorio nacional o en el extranjero.

En este caso el contribuyente debe señalar en el pedimento, el tipo de régimen aduanero que solicitan para las
mercancías.

Tipos de regímenes aduaneros en México.


(Art. 90 de la Ley Aduanera).
Existen 6 regímenes aduaneros en México, con sus respectivas variantes, pues dependiendo del uso de la
mercancías se le concede alguno de los descritos.
 Régimen aduanero definitivo:
o Importación: entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en territorio
nacional. (art. 96, Ley Aduanera)
o Exportación: salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero por
tiempo ilimitado (art. 102, Ley Aduanera)
 Régimen aduanero temporal: Para este tipo de régimen aduanero existe un plazo máximo para que
permanezcan las mercancías en el territorio nacional o en el extranjero. Este plazo se encuentra
establecido por la Ley Aduanera vigente, lo que hace diferente a este tipo de régimen es la fecha de
entrada y salida ante las autoridades aduaneras mexicanas.
En la mayoría de las veces este tipo de régimen se utiliza para bienes que serán utilizados por una sola
ocasión, bienes que serán introducidos a algún proceso productivo, reparación o transformación tal es el
caso de maquinaria, herramienta, equipos y componentes, etc.
Es importante destacar que todas las operaciones de importación o exportación temporal deben ser
informadas ante la autoridad aduanera ya sea de forma virtual o física para poder lograr un control en el
despacho.
o Exportación: se entiende por régimen de exportación temporal para retornar al país en el mismo
estado, la salida de las mercancías nacionales o nacionalizadas para permanecer en el extranjero
por tiempo limitado y con una finalidad específica, siempre que retornen al extranjero sin
modificación alguna. (art. 115, Ley Aduanera).
 Para retornar al país en el mismo estado.
 Para elaboración, transformación o reparación.
o Importación: es la entrada al país de mercancías para permanecer en él por tiempo limitado y
con una finalidad específica. (art. 106, Ley Aduanera).
 Para retornar al extranjero en el mismo estado.
 Para elaboración, transformación en programas de maquila o de exportación.
 Régimen aduanero depósito fiscal: Es el almacenamiento de mercancía de procedencia extranjera o
nacional en almacenes generales de depósito que puedan prestar este servicio y estén autorizados para
ello, por las autoridades aduaneras. Los AGD son instalaciones que cuentan con el permiso de autoridad
aduanera para brindar servicios de almacenaje.
Con este régimen se permite en momentos de inseguridad, incertidumbre o riesgos externos la
postergación de la elección del régimen aduanero que se le asignara a los bienes. Lo que permite a los
bienes mantenerlos almacenados por el tiempo necesario, respetando la fecha de vencimiento del
contrato de almacenaje y realizando el pago correspondiente por el servicio.
En caso de que desees utilizar este tipo de régimen debes revisar con anticipación las fracciones
arancelarias, ya que existen ciertas mercancías que no pueden ser destinadas a este tipo de régimen,
como lo son las armas, municiones o explosivos.
Cuando se requiera de extraer los bienes de los almacenes generales de depósito, total o parcialmente,
es importante que se asigne un régimen aduanero distinto al de depósito fiscal , cumplir con el pago de
impuestos correspondiente, y también con las reglas y restricciones no arancelarias del régimen
seleccionado.
El régimen de depósito fiscal se efectúa una vez determinados los impuestos al comercio exterior, así
como las cuotas compensatorias. (art. 119, Ley Aduanera)
 Régimen aduanero tránsito de mercancías: puede ser interno o internacional: Se considera que el
tránsito de mercancías es interno cuando se realice conforme a los siguientes supuestos:
o La aduana de entrada envíe las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se
encargará del despacho para su importación.
o La aduana de despacho envíe las mercancías nacionales o nacionalizadas a la aduana de salida,
para su exportación. (art. 125, Ley Aduanera.
El tránsito interno en otras palabras significa el traslado de las mercancías en territorio nacional, de una
aduana nacional a otra nacional en tiempo indicado por las autoridades aduaneras.
o Cuando se trate de importación, la aduana por la que ingresan las mercancías extranjeras
permitirá que se trasladen dentro del país, a otra aduana que se encargará del despacho.
o Cuando se trate de exportación, la aduana de despacho se encargará del envió de las mercancías
nacionales a la aduana de salida para su exportación, ambas aduanas ubicadas en el mismo
territorio.
Se considera que el tránsito de mercancías es internacional cuando se realice conforme a alguno de los
siguientes supuestos:
o La aduana de entrada envíe a la aduana de salida las mercancías de procedencia extranjera que
lleguen al territorio nacional con destino al extranjero.
o Las mercancías nacionales o nacionalizadas se trasladen por territorio extranjero para su
reingreso al territorio nacional. (art. 130, Ley Aduanera)
 Régimen aduanero recinto fiscalizado estratégico: Inmueble ubicado dentro de la circunscripción de
cualquier aduana, propiedad de un particular, el cual se habilita para la introducción de mercancías bajo
el régimen aduanero denominado recinto fiscalizado estratégico.
Este régimen permite introducir mercancía extranjera, nacional o nacionalizada por tiempo ilimitado
para ser objeto de manejo, almacenamiento, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración,
transformación, o reparación y mensajería, con el beneficio de no pagar los impuestos al comercio
exterior ni cuotas compensatorias.
La diferencia entre el recinto fiscalizado y el recinto fiscalizado estratégico es que el segundo cuenta con
la autorización para llevar a cabo las mismas actividades que el recinto fiscal, solo que son ubicados en
zonas estratégicas para las empresas o interesados.
Cabe señalar que las mercancías que se encuentren bajo este tipo de régimen estarán exentas de los
pagos de impuestos al comercio exterior y cuotas compensatorias, asimismo el cumplimiento de las
regulaciones y restricciones no arancelarias, exceptuando a las mercancías extranjeras.
En lo que respecta a las mercancías o bienes extranjeros destinados a este tipo de régimen podrán
permanecer por tiempo limitado en recintos fiscalizados estratégicos (hasta dos años).
 Régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado: El régimen de elaboración,
transformación o reparación en recinto fiscalizado consiste en la introducción de mercancías extranjeras
o nacionales, a dichos recintos para su elaboración, transformación o reparación, para ser retornadas al
extranjero o para ser exportadas, respectivamente. (art. 135, Ley Aduanera).
En ningún caso podrán retirarse del recinto fiscalizado las mercancías destinadas a este régimen si no es
para su retorno al extranjero o exportación.
Cuando se utilice este régimen aduanero las mercancías provenientes del extranjero se sujetarán al pago
de impuestos general de importación en los casos previstos del artículo 63-A de la Ley Aduanera y de las
cuotas compensatorias aplicables a este régimen. El impuesto general de importación deberá determinar
al destinar a las mercancías a este régimen.
Existen casos de ciertas mercancías que no pueden ser destinadas bajo este tipo de régimen como lo son
los petrolíferos.
11 Prevalidación y validación del pedimento.
Art. 16 de la Ley Aduanera.
El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar autorización a las confederaciones de agentes aduanales,
a las asociaciones nacionales de empresas que utilicen los servicios de apoderados aduanales, para prestar los
servicios de prevalidación electrónica de datos, contenidos en los pedimentos elaborados por los agentes o
apoderados aduanales, siempre que acrediten su solvencia moral y económica, así como estar al corriente en el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales

Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, Apartado D.


La prevalidación consiste en comprobar que los datos asentados en el pedimento estén dentro de los criterios
sintácticos, catalógicos, estructurales y normativos, establecidos por el SAT, para ser presentados al sistema
electrónico del propio Servicio para su posterior transmisión a dicho sistema (SAAI).
A continuación, se define cada uno de los criterios establecidos por el SAT, mismos que se deberán cumplir en la
prevalidación de pedimentos:
 Criterio sintáctico: En estos casos, el sistema verifica que la información declarada en cada campo del
pedimento sea validada conforme a la cantidad real de caracteres que debe contener cada campo.
Ejemplo: Si la patente se compone de cuatro caracteres, el sistema verificará que en el campo
correspondiente existan cuatro caracteres.
 Criterio catalógico: Este criterio se refiere al proceso que realiza el sistema para verificar que la
información descargada en el pedimento concuerde con lo establecido en el Anexo 22 de las RCGMCE
(Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior), es decir, confronta que las claves
asentadas en el pedimento se encuentren contenidas en el citado Anexo.
 Criterio estructural: El sistema verifica que la cantidad de campos que debe contener el pedimento sean
los que realmente existen.
 Criterio normativo: Se refiere a que el sistema verifica que la información descargada en el pedimento
coincida con la normatividad vigente.

Una vez que el sistema de prevalidación analiza la información declarada en un pedimento si cumple con lo
señalada, las confederaciones de Agentes o asociaciones nacionales de empresas que utilicen Apoderados
Aduanales generarán un archivo que se enviará para su validación al SAAI.

El SAAI verificará que el archivo de validación cumpla con los 4 criterios señalados y, en caso de no detectarse
ningún error en su contenido, arrojará el acuse electrónico de validación con el cual se considerará que el
pedimento ha sido validado y que puede presentarse para su pago ante las instituciones de crédito autorizadas
para recibir el pago de contribuciones o en su caso a través del sistema electrónico de pago.

¿Qué es es SAAI?
El Sistema Automatizado Aduanero Integral es un software que está conformado por un conjunto de registros
que permite revisar digital y electrónicamente la información de los diferentes pedimentos aduanales en todo el
país. En otras palabras, es una base de datos que monitoriza todas las transacciones que se estén realizando en
todas las aduanas, de esta manera se pueden detectar errores y notificarlo o aprobar las operaciones.
Sus objetivos son:
 Poner a disposición toda la información referente a las operaciones de comercio exterior.
 Agilizar las actividades de comercialización entre naciones.
 Enlazar diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales para controlar la importación y
exportación de mercancías.
 Cumplir con los estándares internacionales de comercio exterior.

12 Impresión del pedimento.


Posterior a la validación se lleva a cabo la impresión del pedimento, con el código de barras correspondiente.
La importancia de que el pedimento contenga dicho código de barras es porque contiene información de
diversos campos del pedimento, tales como:
 Clave del agente aduanal
 Clave del pedimento
 Numero consecutivo del pedimento
 RFC
 Cantidad de mercancías en unidades de comercialización
 Total, del pedimento pagado en efectivo o en alguna otra forma

El Apéndice 17 del Anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior señala la información que conforma a
este código.

Art. 184 de la Ley Aduanera.


Establece a la presentación de documentos o datos falsos, inexactos, omitidos, como infracciones relacionadas
con las obligaciones de presentar documentación y declaraciones, abarcando el pedimento, avisos,
certificaciones, etc.

13 Pago de contribuciones.
(Revisar tema “Contribuciones y aprovechamientos” de este documento).

14 Recoger la mercancía del almacén o patio con el pedimento.


(Sin más información).

15 Presentación de la mercancía en transporte ante el SAAI y Mecanismo de Selección


Automatizada.
(Revisar tema “Prevalidación y validación del pedimento” de este documento para saber qué es el SAAI).
El Mecanismo de Selección Automatizada (semáforo fiscal) es un sistema de control establecido por el
Gobierno Federal para verificar las Importaciones y Exportaciones que se realizan en el país, y que tiene por
objeto verificar que las mercancías cumplan con el pago de impuestos, los requisitos y regulaciones establecidas.

El Sistema de Selección para Desaduanamiento libre (verde) o Reconocimiento aduanero (rojo) no es


completamente aleatorio ya que varios son los factores que determinan si es necesario, que la mercancía sea
sometida a un reconocimiento aduanero o sea objeto de desaduanamiento libre.
Dichos factores son, entre otros:
 Tipo de mercancía
 Nomenclatura arancelaria
 Importador o exportador.
El Proceso de Selección inicia una vez que el pedimento es transmitido a la Autoridad Aduanera quien valida el
pedimento y responde con un código de barras, el cual se imprime en el pedimento. Dicho proceso termina una
vez que se tienen por cumplidos los requerimientos no arancelarios, el pago de impuestos correspondientes y
la mercancía es presentada en la aduana donde pasara por un primer módulo de selección aleatoria (semáforo
fiscal) a través del cual el mencionado código de barras es leído para obtener una resolución que podrá consistir
en el desaduanamiento libre o un reconocimiento aduanero. Una vez pasado el primer módulo, el procedimiento
se repetirá en un segundo modulo.

16 y 17 Reconocimiento aduanero.
Según el Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), el reconocimiento aduanero es el
proceso mediante el cual se examinan, tanto la mercancía como la documentación declarada, para la entrada o
salida de productos.

Art. 44 de la Ley Aduanera.


El reconocimiento aduanero y segundo reconocimiento consisten en el examen de las mercancías de
importación o de exportación, así como de sus muestras, para allegarse de elementos que ayuden a precisar la
veracidad de lo declarado, respecto de los siguientes conceptos:
1. Las unidades de medida señaladas en las tarifas de las LIGIE, así como el número de piezas, volumen y
otros datos que permitan cuantificar la mercancía.
2. La descripción, naturaleza, estado, origen y demás características de las mercancías.
3. Los datos que permitan la identificación de las mercancías, en su caso.

El reconocimiento aduanero varía según el tipo de aduana, aunque lo que no varía ni cambia es el encargado de
ejecutar el proceso: el verificador. Su función es la de visualizar en el sistema el número del documento
aduanero que será sometido a revisión. Así, podrá compararlo con lo que vea durante la inspección física de los
productos y verificar que coincida con lo declarado.
El administrador deberá supervisar los actos del reconocimiento aduanero, para lo cual podrá auxiliarse de los
subadministradores, jefes de departamento, jefes de sección y jefes de salas que de él dependan.
Únicamente los importadores, Agentes o Apoderados aduanales, o en su caso los dependientes del Agente
aduanal pueden intervenir o presenciar el procedimiento.

Revisión documentaria ¿Qué se busca el verificador?


Pedimento.  Clave.
 Campo de observaciones.
 Claves e identificadores de partidas.
 Coincidencias de Documentos.
Factura.  Que el expeditor coincida.
 Datos del importador/exportador.
 Descripción, cantidades e identificación.
 Cargos incrementables.
 Tipo de moneda.
 País de origen.
Conocimiento de embarque.  No. De Bill Of Landing (BOL).
 Datos del importador/exportador.
 Cantidades, bultos y descripción.
 Fecha de entrado.
Cumplimiento de Regulaciones y Restricciones No  Fracción arancelaria.
Arancelarias (RRNA).  Autoridad responsable.
 Documentos que amparen la RRNA.
 Documento a favor del contribuyente.
 Cantidad y descripción correspondientes.
Cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas  Cumplir con el Anexo 2.4.2
(NOM).  Normas de certificación
 Constancia de conformidad
Mercancía sujeta a Cuota Compensatoria (CC)  Revisar Pago
 Confirmar que la mercancía es originaria de
un país distinto.
Trato arancelario preferencial.  Acuerdo o Tratado.
 Cumplimiento de las obligaciones.
 Factura.
 Fracción arancelaria.
 Correcto llenado del Certificado de Origen.
Programa para el Fomento de la Industria  Que las fracciones estén autorizadas en el
Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de programa de la empresa
Exportación (IMMEX)

Revisión física ¿Qué busca el verificador?


De mercancía. De maquinaria.
 Conteo.  Datos de identificación individual.
 Descripción.  Marca.
 Unidades de medida.  Modelo.
 Número de piezas.  Número de serie.
 Naturaleza.
 Clasificación arancelaria.
 Cumplimiento de las NOMs.

El verificador revisará la siguiente cantidad de mercancía durante el reconocimiento:


En importación. En exportación.
 20 % de mercancía sensible.  20% de retorno de textiles.
 10% de mercancías que requieran maniobras. Para exportaciones definitivas o retorno de
 20% de textiles. importaciones temporales, el reconocimiento se hace
sin descargue de contenedores.

En aquellos casos en los que por las características de la mercancía ésta sea de difícil identificación y no se tenga
certeza respecto a la clasificación arancelaria (ejemplo: productos químicos, textiles, etc.) la autoridad podrá
tomar una muestra de la mercancía para enviarla a un laboratorio del SAT, con la finalidad de que sea analizada y
se pueda determinar la fracción correspondiente.
Procedimiento del reconocimiento aduanero.
 Paso 1: El operador del vehículo posiciona el transporte con la mercancía en la plataforma de
reconocimiento.
 Paso 2: El verificador visualiza y obtiene el número de documento aduanero sujetos a reconocimiento
aduanero mediante el sistema SIREM.
 Paso 3: El verificador realiza la búsqueda del documento aduanero en la consulta remota.
 Paso 4: El verificador realiza la revisión de documento aduanero, logrando constatar la información de
los reconocimientos contenida en los mismos.
 Paso 5: El verificador inspecciona físicamente la mercancía.
 Paso 6: El verificador identifica si se trata de mercancía de difícil identificación, de ser este el caso
continuara con el proceso, de lo contrario continuara con el numeral 7.
o El verificador solicita apoyo a UTAM.
o Inicia proceso de muestreo de mercancía en aduana fronteriza.
 Paso 7: Si el verificador detecta alguna irregularidad durante el reconocimiento aduanero, continúa con
el proceso, de lo contrario contrario se dirigirá al punto 8.
o El verificador informa al jefe inmediato de la irregularidad detectada y se determina que
procede la incidencia.
o El verificador marca en el sistema SIREM la incidencia detectada.
o Si el verificador encuadra su incidencia detectada en una incidencia simple y continua con el
proceso en caso contrario, continua con el proceso 7.4.
 El verificador realiza el acta de hechos
 Inicia proceso de solventación de incidencia simple en reconocimiento aduanero.
o El verificador encuadra su incidencia detectada en una incidencia grave.
o El verificador elabora el acta circunstanciada de hechos y retención de la mercancía y turna la
documentación al área legal.
o Continúa con el subproceso de área legal.
 Paso 8: El verificador determina si solicita apoyo de rayos gamma, de ser así continua con el proceso, en
caso contrario continuara con el Paso 9.
o El verificador entrega una copia del documento aduanero al operador de transporte.
o El verificador indica al operador que se dirija al módulo de rayos gamma a realizar el escaneo de
la mercancía.
o El operador de rayos gamma escanea el vehículo enviado por el verificador de plataforma de
importación.
o El operador de rayos gamma analiza la imagen y avisa al verificador para que revise la imagen.
o El verificador, del análisis a la imagen realizada por el operador de rayos gamma y de la revisión
que el realizo, determina alguna irregularidad y continua con el proceso, en caso de no
encontrar irregularidad alguna continua con el proceso del punto 9.
 El verificador inspecciona físicamente la mercancía, tratando de identificar la
irregularidad que se observó en la imagen y continúa con el proceso del punto 7.1.
 Paso 9: El verificador determina si solicita apoyo de inspección no intrusiva RNI (rayos x), de ser este el
caso continúa con el proceso, en caso contrario se dirige al Paso 10.
o Inicia el proceso de revisión con rayos x (RNI) en la importación en aduana fronteriza.
 Paso 10: El verificador realiza la certificación y liberación del documento aduanero (entrega al Agente
aduanal) y del medio de transporte.
 Paso 11: Inicia el proceso de operación de módulo de salida del recinto fiscal en aduana fronteriza.

Diagrama resumido del procedimiento del reconocimiento aduanero.

18 Retención y embargo en caso de incidencia.


Irregularidades y acta circunstanciada.
Cuando la autoridad aduanera detecte alguna irregularidad en la mercancía o en la información asentada en el
pedimento se levantará un acta circunstanciada de hechos donde se describa tal situación y se indique el
fundamento legal que se aplica al caso en particular.
Estos procedimientos aduaneros, de manera general pueden tener 2 vertientes:
 Irregularidad grave en la cual se embarga precautoriamente la mercancía, es decir queda bajo resguardo
de la autoridad aduanera hasta en tanto el importador solventa la irregularidad detectada. Ejemplos de
una irregularidad grave:
o No cumplir con una regulación y restricción no arancelaria.
o Mercancía no declarada.
o Domicilio o nombre del proveedor en el extranjero falso o inexistente.
o Valor declarado inferior en un 50% al valor de transacción de mercancías idénticas.
 Irregularidades simples en las que únicamente se hace acreedor a una multa, pero puede retirar la
mercancía de la aduana. Ejemplos de una irregularidad simple: declarar con error:
o El dato de la fecha de entrada al país de la mercancía,
o Alguna clave de identificador.
o La clave del país de origen.

Art. 151 de la Ley Aduanera.


Causales de embargo:
 Introducir mercancías por lugar no autorizado o se desvíe de las rutas fiscales.
 Mercancías prohibidas o sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias sin acreditar como
cumplidas, o que omitan cuotas compensatorias. También aquellas que no cumplan con las NOMs, en
caso de visita domiciliaria o verificación de mercancías en transporte.
 Cuando no se acredite con la documentación aduanera correspondiente.
 Mercancía no declarada o excedente en más de un 10% del valor declarado.
 Mercancía sin pedimento en un vehículo de carga dentro del recinto fiscal.
 Cuando el nombre del proveedor o importador sean falsos o inexistentes.
 Cuando el valor declarado sea menor al 50% o más al valor de mercancías idénticas o similares.
 Mercancías procedentes de un país restringido al comercio.

Los actos de molestia (Art.16 Constitucional) pueden proceder en actos privativos (Art. 14 Constitucional).

Art. 150 de la Ley Aduanera


Los actos de molestia son:
 Reconocimiento Aduanero (Autoridad responsable: Administración General de Aduanas).
 Verificación de mercancía en transporte (misma autoridad responsable).
 Visita domiciliaria (Autoridad responsable: Administración General de Auditoría de Comercio Exterior).
Los actos privativos son:
 PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera).
 PACO (Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas).

PAMA: Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.


El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA), es un procedimiento instaurado por la
autoridad administrativa (Autoridad Aduanera) seguido en forma de juicio, que es realizado por las autoridades
aduaneras en ejercicio de sus funciones, en contra de los importadores, exportadores, agentes aduanales,
poseedores o tenedores de las mercancías de comercio exterior; y que se caracteriza por iniciar con el embargo
precautorio de las mercancías y el levantamiento del acta correspondiente, en donde se otorga al interesado un
plazo para que en su oportunidad ofrezca y presente pruebas y realizar los alegatos que conforme al derecho del
interesado convengan y que finalmente concluye con el dictado de una resolución administrativa.

El acto que define al PAMA es el embargo precautorio de mercancías mismo que consiste en el aseguramiento
cautelar de mercancías o retención de estas, el cual tiene como fin último garantizar el crédito fiscal que se le
imponga a los interesados, o bien, impedir que las mercancías extranjeras sean introducidas al país sin cumplir
con las restricciones y regulaciones no arancelarias.

Después de cuatro meses la autoridad puede resolver el PAMA de manera:


 Absolutoria: Sin determinación de crédito fiscal alguno.
 Condenatoria: Con la determinación de un crédito fiscal que comprenderá impuestos omitidos
actualizados, recargos y multas, así como la pérdida de la mercancía a favor del Fisco Federal.

Algunas de las consecuencias que provoca este procedimiento:


 La mercancías puede dejar de existir (en caso de perecederos).
 La mercancía puede dañarse.
 Se generan costos por uso del recinto fiscal.
 Se generan costos por la retención del medio de transporte (el transporte es retenido con las
mercancías).
 Se generan costos por la contratación de medios de defensa.
PACO: Procedimiento Administrativo de Contribuciones Omitidas.
El Procedimiento Administrativo de Contribuciones Omitidas (PACO) es un procedimiento administrativo que se
aplica a irregularidades menores en documentos, mala clasificación arancelaria o inconsistencias en la
declaración de mercancías que ameriten un proceso de investigación. A diferencia del PAMA, el PACO se efectúa
sin embargar las mercancías (embargo precautorio).

El PACO puede comenzar cuando en el reconocimiento aduanero, revisión de trámites o verificación de


mercancía existan irregularidades tales como:
 No declarar de manera satisfactoria la descripción de las mercancías.
 Clasificación arancelaria inadecuada.
 Se omita el pago de las cuotas compensatorias e impuestos.
 Certificados de origen que no sean válidos.
 La mercancía es catalogada como de difícil identificación y requiere de la toma de muestras para su
análisis en laboratorio.

Al final del proceso pueden presentarse 3 escenarios:


 Si se determina que no existen faltas u omisiones, se regresan las mercancías sin ninguna sanción.
 Si se determina que, en efecto, hubo omisiones, se procede a establecer las cuotas compensatorias y
contribuciones verdaderas, así como las sanciones.
 Puede suceder que las autoridades no den respuesta en el tiempo establecido, en cuyo caso, las
mercancías se pondrán a disposición del interesado y todo el proceso realizado por las autoridades se
tomará como inexistente.

Plazos de los actos privativos. Medios de defensa en materia aduanera.


 Acta de inicio (Acta circunstancial). (En este orden):
 10 días de pruebas y alegatos.  Recurso administrativo.
 3 meses para analizar el caso.  Juicio ante TFJA.
 4 meses para notificar y emitir una  Juicio de amparo.
resolución.

Recursos administrativos:
 Recursos administrativo de revocación.
o Actos y resoluciones fiscales.
o Regulado por el Código Fiscal de la Federación.
o Es un recurso optativo.
o En materia de Comercio Exterior es obligatorio agotarlo (marcado de origen, certificado de
origen, permisos, prácticas desleales, cuotas compensatorias).
 Recurso de revisión.
o Actos o competencia administrativa.
o Regulado por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
o Se interpone vía buzón tributario.
 Recurso exclusivo de fondo.
o Se convierten únicamente cuestiones procedimentales que inciden en el fondo del asunto, no en
la forma.
o No se aconseja interponerlo como medio de defensa.
Juicio ante Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
 Juicio en línea (electrónico).
o Ante el sistema en línea del TFJA.
o Expediente electrónico.
o Promoción de pruebas, acuerdos, y resoluciones del tribunal.
o Personalidad jurídica mediante firma electrónica.
o Sus plazos son muy cortos.
 Juicio Sumario (30 días para interponer demanda).
o Es abreviado en tiempo y plazos.
o Cuantía por litigar de $1 hasta $440,000.
o Crédito fiscal en cantidad líquida.
o Multas administrativas.
o No puede conocer en materia de propiedad intelectual o impugnar la interpretación de una
norma fiscal.
o Un solo magistrado tramita el juicio y dicta sentencia.
o No aplica en materia de comercio exterior.
 Juicio exclusivo de fondo.
o Impugnar sujetos, tasa, base u objetos.
o Elementos de estricto derecho (no permite interpretación de la norma, por tanto, no es
recomendable).
 Juicio ordinario (plazos generales)
o Busca nulidad del acto administrativo (dejar sin efectos), es el más recomendable.
Resoluciones posibles:
 Validez.
 Nulidad.
 Sobreseimiento (la mercancía dejó de existir antes de la resolución.

Juicio de amparo.
 Amparo directo.
o Procede sobre sentencias o resoluciones que ponen a un juicio.
o Conoce los Tribunales Colegiados de Circuito.
 Amparo indirecto (se deben agotar los medios de defensa).
o Procede sobre las normas de carácter general (leyes) y actos de autoridad.
o Conoce los Juzgados de Distrito.
Sentencia:
 La Justicia de la Unión Ampara y Protege al quejoso.
 La Justicia de la Unión no ampara y protege.
 Sobreseimiento del amparo (quejoso desiste o no ratifica).

19 y 20 Retiro del transporte con las mercancías del recinto.


Una vez que la mercancía ha cumplido con las formalidades del despacho aduanero, con o sin reconocimiento
aduanero, se podrá retirar la mercancía de la aduana. Para tal efecto en la mayoría de los casos el importador
coordina con el Agente Aduanal la contratación del transporte que llevará la mercancía a su destino final, o
puede realizarse el traspaleo de la mercancía a otro medio de transporte fuera de la aduana.
Además, dependiendo de la ubicación, horario y tipo de mercancía, en algunos casos es recomendable la
contratación del servicio de custodia para realizar la entrega con mayor seguridad.

Finalmente, es importante mencionar que, conforme a las facultades de comprobación que tiene la autoridad
aduanera, es factible que una vez que la mercancía se encuentre fuera de la aduana le sea practicada una orden
de verificación en transporte y la mercancía tenga que regresar a la aduana para someterse a una revisión.

3.2 Regulaciones y restricciones no arancelarias.


Las regulaciones y restricciones no arancelarias establecidas por la Secretaría de Economía en México han sido
publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Las mercancías con regulaciones y restricciones no
arancelarias deben atenerse a ciertas medidas como las siguientes, que son los tipos de regulaciones y
restricciones no arancelarias más comunes:
 Normas Oficiales Mexicanas (NOM): son lineamientos que se deben cumplir para poder importar al país
en cuanto a la calidad del producto.
 Cuotas compensatorias: se aplican a algunas mercancías importadas en condiciones desleales, como
medida contra este tipo de prácticas (discriminación de precios o dumping y subvenciones o subsidios).
 Permisos previos: restringen y regulan la entrada de mercancías.
 Cupos: restringen, en cantidad, la entrada de mercancías, con el fin de evitar un daño a la industria
nacional.
 Marcado del país de origen: refiere a las etiquetas o sellos que los productos deben contemplar para
señalar claramente el país de origen.
 Certificaciones: de origen, sanitarios, fitosanitarios emitido por las autoridades competentes del país de
origen.

Tales regulaciones y restricciones no arancelarias se clasifican en:


 Cuantitativas: Permisos previos, cupos, medidas contra prácticas desleales (cuotas compensatorias).
 Cualitativas: Normas de etiquetado, de marcado, de envase y embalaje, técnicas, de calidad y sanitarias.
(certificaciones, NOMs, ISO).

En México, las autoridades aduaneras correspondientes son el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Las instituciones mexicanas que pueden brindar los
documentos para el despacho aduanero, en cuanto a regulaciones y restricciones no arancelarias, son:
 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA). Emite certificados fitosanitarios. El certificado
TIF (Certificación Tipo Inspección General) es emitido por esta autoridad a través de la SENASICA, el cual
consiste en un procedimiento meticuloso de inspección y supervisión de los rastros y establecimientos
industriales, dedicados a producir, almacenar, sacrificar, procesar y distribuir todo tipo de carnes y sus
derivados.
 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
 Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Certificados zoosanitarios, para
animales, productos, subproductos, productos biológicos, farmacéuticos o alimenticios para el consumo
animal, regulados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Realiza visitas de Inspección para verificar
el cumplimiento de todas las obligaciones que en material de residuos peligrosos deben cumplir quienes
los generan, y las empresas que prestan el servicio de recolección, transporte, acopio, disposición o
reciclamiento de los mismos.
 Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): en caso de importación y exportación de armas, sus partes
y componentes, bienes de uso dual y otros.
 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Emite certificados fitosanitarios.
 Secretaría de Economía (SE): emite permisos previos para la importación y exportación de vehículos,
neumáticos, minerales, diamantes en bruto, equipo anticontaminante, calzado, textiles y otros. Además
de ser la responsable de establecer reglas de origen, requisitos de marcado, y cuotas compensatorias.
 Secretaría de Energía (SENER): para la importación y exportación de petrolíferos, hidrocarburos,
productos radioactivos, entre otros.
 Secretaría de Salud (SALUD): emite permisos sanitarios de importación o exportación, para productos de
consumo o de uso en humanos, entre otros.
 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): a través de sus órganos desconcentrados, emite
permisos para la importación o exportación de ciertos bienes culturales.

Cada una de estas instancias varían en el tipo de documentos requeridos para el proceso de despacho aduanero.
Todo esto dependerá directamente del tipo de mercancías.

De manera más específica las regulaciones y restricciones no arancelarias se aplican a las exportaciones cuando
se necesita el cumplimiento de lo siguiente:
 Asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de la población.
 Cumplir lo conforme a los tratados internacionales a los que pertenece México.
 Controlar los recursos renovables de un país.
 Preservar la flora y fauna en riesgo o peligro de extinción.
 Situaciones no previstas en materia de seguridad nacional, sanidad, salud pública, cuidado ecológico,
entre otras.
En el caso de las importaciones destacan las siguientes situaciones para poder aplicar las regulaciones y
restricciones no arancelarias:
 Equilibrar balanza de pagos.
 Impedir prácticas desleales de comercio exterior.
 Regular la entrada de productos usados o desechos.
 Responder a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas unilateralmente en otros países.

¿Cómo se comprueba el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias?


Los documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias son, entre otros,
los siguientes:
 Certificado fitosanitario: En caso de que tus exportaciones sean de productos forestales, de origen
vegetal o animal. Este certificado lo puedes emitir en diferentes dependencias de gobierno como la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
 Certificado sanitario: Este tipo de cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias se
aplica a la exportación de bebidas, alimentos preparados, elaborados o enlatados, medicamentos o
productos derivados de la sangre humana. Todos ellos deben estar avalados por la Secretaría de Salud.
 Permiso de exportación: Este trámite se efectúa únicamente cuando el producto a exportar está sujeto a
permiso previo. El permiso previo son licencias o autorizaciones para la exportación legal de mercancías
como vehículos usados, neumáticos, maquinarias, entre otros.
 Certificado de exportación: Estas regulaciones y restricciones no arancelarias de comercio exterior
aplican, según lo estipulado por la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a
productos de especies en riesgo o peligro de extinción, materiales o residuos peligrosos. Este certificado
debe ser emitido por el Instituto Nacional de Ecología.
 Lista de empaque: La lista de empaque o packing list detalla el acomodo y distribución de los bienes
contenidos en un embarque. La forma de llenar una lista de empaque puede variar según la mercancía,
pero regularmente todo tiene que enumerarse de la primera hasta la última caja, bulto, contenedor o
paquete. Una lista de empaque describe el peso, volumen, número de piezas y demás datos relevantes
de una mercancía a exportar a otro país.

3.3 Contribuciones y aprovechamientos.


3.3.1 Fechas de causación.
Art. 56 de la Ley Aduanera.
Las cuotas, bases gravables, tipos de cambio de moneda, cuotas compensatorias, demás regulaciones y
restricciones no arancelarias, precios estimados y prohibiciones aplicables, serán los que rijan en las siguientes
fechas:
 En importación temporal o definitiva; depósito fiscal; y elaboración, transformación o reparación en
recinto fiscalizado:
o (Tratándose de transporte marítimo) La de fondeo, y cuando éste no se realice, la de amarre o
atraque de la embarcación que transporte las mercancías al puerto al que vengan destinadas.
o (Tratándose de transporte terrestre) En la que las mercancías crucen la línea divisoria
internacional.
o (Tratándose de transporte aéreo) La de arribo de la aeronave que las transporte, al primer
aeropuerto nacional.
o En vía postal, en las señaladas en los incisos anteriores, según que las mercancías hayan entrado
al país por los litorales, fronteras o por aire.
o En la que las mercancías pasen a ser propiedad del Fisco Federal, en los casos de abandono.
 En exportación, la de presentación de las mercancías ante las autoridades aduaneras.
 En la que las mercancías entren o salgan del país por medio de tuberías o cables, o en la que se
practique la lectura de los medidores si éstos no cuentan con indicador de fecha.
 En los casos de infracción:
o En la de comisión de la infracción.
o En la del embargo precautorio de las mercancías, cuando no pueda determinarse la de comisión.
o En la que sea descubierta, cuando las mercancías no sean embargadas precautoriamente ni se
pueda determinar la de comisión.

3.3.2 Base gravable.


Art. 64 de la Ley Aduanera.
Conceptos.
 La base gravable del impuesto general de importación es el valor en aduana de las mercancías, salvo los
casos en que la ley de la materia establezca otra base gravable.
 El valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de estas, salvo lo dispuesto en el
artículo 71 de la Ley.
 Se entiende por valor de transacción (o valor comercial) de las mercancías a importar, el precio pagado
por las mismas.
 Se entiende por precio pagado el pago total que por las mercancías importadas haya efectuado o vaya a
efectuar el importador de manera directa o indirecta al vendedor o en beneficio de éste.

Incrementables.
¿Qué se incluye en el valor de transacción?
Los incrementables son los gastos que se pagan antes de que las mercancías crucen la frontera, siempre y
cuando los costos no formen parte del precio que se paga por las mercancías
Art. 65 de la Ley Aduanera.
Valor de transacción =
 Precio pagado (por defecto).
 + Elementos pagados por el importador que no estén incluidos en el precio pagado:
o Comisiones y gastos de corretaje, salvo comisiones de compra.
o Costo de envases o embalajes que se considere que forman un todo con las mercancías de que
se trate.
o Gastos de embalaje, tanto por concepto de mano de obra como de materiales.
o Gastos de transporte, seguros y gastos conexos (manejo, carga y descarga).
 + El valor de los siguientes bienes y servicios que el importador haya suministrado gratuitamente o a
precios reducidos, para su utilización en la producción y venta para la exportación de las mercancías
importadas, que no esté incluido en el precio pagado.
o Materiales, piezas y elementos, partes y artículos análogos incorporados a las mercancías
importadas.
o Herramientas, matrices, moldes y elementos análogos utilizados para la producción de las
mercancías importadas.
o Materiales consumidos en la producción de las mercancías importadas.
o Trabajos de ingeniería, creación y perfeccionamiento, trabajos artísticos, diseños, planos y
croquis realizados fuera del territorio nacional que sean necesarios para la producción de las
mercancías importadas.
 + Regalías y derechos de licencia relacionados con las mercancías objeto de valoración que el
importador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de dichas mercancías,
que no estén incluidas en el precio pagado.
 + El valor de cualquier parte del producto de la enajenación posterior, cesión o utilización ulterior de las
mercancías importadas que se reviertan directa o indirectamente al vendedor.

Decrementables.
¿Qué no se incluye en el valor de transacción?
Se consideran decrementables a todos los gastos posteriores al arribo de las mercancías a la aduana y se pueden
identificar cómo aquellos gastos que son a cuenta del importador incurridos en el país destino y por ende se
trata de aquellos conceptos que no forman parte del valor en aduana.
Art. 66 de la Ley Aduanera.
 Los gastos que por cuenta propia realice el importador que no se incluyan en el Artículo anterior.
 Los siguientes gastos, siempre que se distingan del precio pagado por las mercancías importadas:
o Gastos de construcción, instalación, armado, montaje, mantenimiento o asistencia técnica
realizados después de la importación en relación con las mercancías importadas.
o Gastos de transporte, seguros y gastos conexos (manejo, carga y descarga) que se realicen con
posterioridad los supuestos de causación.
o Contribuciones y las cuotas compensatorias aplicables en territorio nacional, como
consecuencia de la importación o enajenación de las mercancías.
o Pagos del importador al vendedor por dividendos y aquellos otros conceptos que no guarden
relación directa con las mercancías importadas.

Nota importante: Estos costos y gastos están en función del Incoterm, por tanto, podrían o no considerarse
como incrementables o decrementables, dependiendo del caso.

Otros métodos para determinar la base gravable.


Art. 71 de la Ley Aduanera.
Cuando la base gravable del impuesto general de importación no pueda determinarse conforme al valor de
transacción de las mercancías importadas o no derive de una compraventa para la exportación con destino a
territorio nacional, se determinará conforme a los siguientes métodos, los cuales se aplicarán en orden sucesivo
y por exclusión:
 Valor de transacción de mercancías idénticas, (Se entiende por mercancías idénticas, aquellas
producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración, que sean iguales en todo, incluidas
sus características físicas, calidad, marca y prestigio comercial. Las pequeñas diferencias de aspecto no
impedirán que se consideren como idénticas las mercancías que en todo lo demás se ajusten a lo
establecido en este párrafo.).
 Valor de transacción de mercancías similares, (Se entiende por mercancías similares, aquellas
producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración, que aun cuando no sean iguales
en todo, tengan características y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas
funciones y ser comercialmente intercambiables. Para determinar si las mercancías son similares, habrá
de considerarse entre otros factores, su calidad, prestigio comercial y la existencia de una marca
comercial.).
 Valor de precio unitario de venta (se entiende por precio unitario de venta, el precio a que se venda el
mayor número de unidades en las ventas a personas que no estén vinculadas con los vendedores de las
mercancías, al primer nivel comercial, después de la importación, a que se efectúen dichas ventas,
restando comisiones, gastos de transporte, seguros y conexos, así como contribuciones y cuotas
compensatorias.).
 Valor reconstruido de las mercancías importadas, calculado sumando:
o + El costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones efectuadas para
producir las mercancías importadas, determinado con base en la contabilidad comercial del
productor:
 Art. 65 Fracc. I b) y c):
 Costo de los envases o embalajes que se considere que forman un todo con las
mercancías de que se trate.
 Gastos de embalaje, tanto por concepto de mano de obra como de materiales
 Art. 65 Fracc. II a) a c):
 Materiales, piezas y elementos, partes y artículos análogos incorporados a las
mercancías importadas.
 Herramientas, matrices, moldes y elementos análogos utilizados para la
producción de las mercancías importadas.
 Materiales consumidos en la producción de las mercancías importadas.
 Art. 65 Fracc. II d):
 Trabajos de ingeniería, creación y perfeccionamiento, trabajos artísticos,
diseños, planos y croquis realizados que corran a cargo del productor
o + Beneficios y gastos generales efectuadas por productores del país de exportación en
operaciones de exportación a territorio nacional. Deberán comprender los costos directos e
indirectos de producción y venta de las mercancías para la exportación.
o + Art. 65 Fracc. I d): Gastos de transporte, seguros y gastos conexos (manejo, carga y descarga).

 Valor determinado conforme a lo establecido en el artículo 78 de esta Ley.

Base gravable de exportación.


Art. 79 de la Ley Aduanera.
La base gravable del impuesto general de exportación es el valor comercial de las mercancías en el lugar de
venta, y deberá consignarse en la factura o en cualquier otro documento comercial, sin inclusión de fletes y
seguros.

3.3.3 Contribuciones.
Art. 52 de la Ley Aduanera.
Toda persona física o moral que introduzca o extraiga mercancías de o hacia el territorio mexicano, está obligado
al pago de impuestos al comercio exterior (salvo exenciones).

Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las siguientes:
 Impuesto General de Importación (IGI o arancel).
 Impuesto al Valor Agregado (IVA).
 Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
 Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
 Derecho de Almacenaje.
Nota importante: La tasa o cuota establecida de cada impuesto depende del régimen aduanero al que se
inscribe la mercancía.

Impuesto General de Importación (IGI).


El Impuesto General de Importación puede ser:
 Ad valorem, cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía.
 Específicos, cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida.
 Mixtos, cuando se trate de una combinación de los dos anteriores.
Estos aranceles pueden adoptar las siguientes modalidades:
 Arancel-cupo, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías
exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías
que excedan dicho monto.
 Arancel estacional, cuando establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año.
 Las demás que el Ejecutivo federal llegue a señalar.

Impuesto al Valor Agregado (IVA).


Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado, las personas físicas y las morales que, en territorio
nacional, importen bienes o servicios.
El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala la Ley del IVA, la tasa del 16%. El impuesto al valor
agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. Para calcular el impuesto al valor
agregado tratándose de importación de bienes tangibles, se considerará el valor que se utilice para los fines del
impuesto general de importación, adicionado con el monto de este último gravamen y del monto de las demás
contribuciones y aprovechamientos que se tengan que pagar con motivo de la importación.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).


Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos, las personas físicas y las morales que importen
en definitiva al país automóviles, siempre que se trate de personas distintas al fabricante, ensamblador,
distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos (en el caso de exportación, están exentos de este
impuesto siempre que no excedan del precio de $179,017.26).

Los automóviles importados por los que se cause el impuesto establecido en la Ley Federal del Impuesto sobre
Automóviles Nuevos son los que corresponden al año modelo posterior al de aplicación de la Ley, al año modelo
en que se efectúe la importación, o a los 10 años modelo inmediato anteriores.

El impuesto para automóviles nuevos se calculará aplicando la tarifa o tasa establecida en el artículo 3o. de la Ley
Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, según corresponda, al precio de enajenación del automóvil al
consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidores autorizados o comerciantes en el ramo de vehículos,
incluyendo el equipo opcional, común o de lujo, sin disminuir el monto de descuentos, rebajas o bonificaciones.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)


El IEPS se causa con motivo de la importación de ciertos bienes.
Bebidas con contenido alcohólico y cerveza:
 Con graduación alcohólica de hasta 14° G.L.  26.5%
 Con una graduación de entre 14° y 20° G.L.  30%
 Con una graduación de más de 20° G.L.  53%
Alcohol, alcohol desnaturalizado y miles 50%
incristalizables.
Tabacos labrados:
 Cigarros.  160%
 Puros y otros tabacos labrados.  160%
 Puros y otros tabacos labrados hechos  30.4%
enteramente a mano. + $0.5484 por cigarro.
Combustibles automotrices: En importación (pesos En exportación (centavos
 Combustibles fósiles: por litro): por litro):
o Gasolina menor a 91 octanos.  $5.4917 por litro.  48.4720.
o Gasolina mayor o igual a 91octanos.  $4.6375 por litro.  59.1449.
o Diesel.  $6.0354 por litro.  40.2288.
 Combustibles no fósiles.  $4.6375 por litro.
Bebidas energizantes, concentrados, polvos y jarabes 25%
para preparar estas bebidas.
Bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, $1.3996 por litro.
esencias o extractos de sabores para diluirse, siempre
que contengan azúcares añadidos.
Plaguicidas. 6-9% dependiendo del nivel de toxicidad.
Alimentos no básicos con una densidad calórica de 8%
275 kilocalorías o más por cada 100 gramos (botanas,
confitería, chocolates y derivados, flanes y pudines,
dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuates y
avellanas, dulces de leche, a base de cereales,
helados, nieves y paletas).

Derecho de Trámite Aduanero (DTA)


El DTA se causa con motivo de las operaciones aduaneras que se efectúen utilizando un pedimento o el
documento aduanero correspondiente en los términos de la Ley Aduanera. Para conocer el monto, se debe
consultar la Ley Federal de Derechos, ya que las cantidades se actualizan semestralmente.
Hasta el 1º de enero de 2022, las tasa y cuotas aplicables son las siguientes:
Para importaciones:
Definitivas. 0.008 sobre el valor de los bienes para el IGI.
Temporales de activo fijo por IMMEX . 0.00176 sobre el valor de los bienes.
Introducción de maquinaria y equipo destinados al
régimen de elaboración, transformación o reparación
en recintos fiscalizados.
Importaciones temporales de mercancías para $378.00
elaboración, transformación o reparación por IMMEX,
inclusive retornos .
Introducción de bienes bajo el régimen de
elaboración, transformación o reparación en recintos
fiscalizados, incluso en los retornos respectivos.
Importaciones temporales para retornar en el mismo
estado.
Retorno de mercancías exportadas definitivamente.
Operaciones aduaneras que amparen mercancías que
de conformidad con las disposiciones aplicables
carezcan de valor.
Exentas del IGI.
Para exportaciones:
Cuota general. $379.00
Exentas del IGE. $378.00
Temporales para retornar en el mismo estado
Retorno de mercancías importadas definitivamente
Otras operaciones:
Efectuadas por los Estados extranjeros. $371.00
Tránsito interno. $378.00
Extracción del régimen de depósito fiscal $378.00
para retorno.
Parte II de los pedimentos de importación, $378.00
exportación o tránsito.
Rectificación de pedimentos. $364.00
Tránsito internacional. $359.00
Oro. 0.008 sobre el valor del metal para el IGI, sin
exceder de $4,009.00

Derecho de Almacenaje
Se pagarán derechos por el almacenaje de mercancías en depósito ante la aduana en recintos fiscales, después
de vencidos los plazos que se establecen en el artículo 41 de la Ley Federal de Derechos. Las cuotas diarias de
los derechos por el almacenaje, en recintos fiscales, de mercancías en depósito ante la aduana, son las
establecidas en el artículo 42 de la Ley Federal de Derechos. Su costo varía según la mercancía, y su cálculo está
en función del peso.

Cálculo de contribuciones.
Antes de cualquier cálculo, se revisan las cantidades y si están en dólares, se deben multiplicar por el TC. Si están
en otras monedas diferente al dólar, se usa el factor de equivalencia dado por el Diario Oficial de la Federación
entre el 5 y el 6 de cada mes. Es importante recordar que los Factores de equivalencia no son los mismo que los
TC.
Procedimiento general:
Valor comercial.
+ Incrementables (flete, seguro, etc. (en función al Incoterm)).
= Valor en aduana (es decir, Base gravable)
+ Contribuciones y derechos (DTA, IGI, IEPS)
= Valor en aduana más Contribuciones y derechos.
*Tasa de IVA.
= IVA.

Total de contribuciones = DTA + IGI + IEPS + IVA

Cálculo del IGI según su tipo:


 Arancel porcentual: se expresa como un PORCENTAJE, el cual se multiplica por el VALOR EN ADUANA de
la mercancía. La unidad de medida (UM) no tiene relevancia.

 Arancel específico: se expresa como cierta cantidad de CENTAVOS (o pesos) por UNIDAD DE MEDIDA, el
cual se calcula multiplicando tal cantidad de CENTAVOS (o pesos) por el TOTAL NETO de la mercancía
expresado en la UNIDAD DE MEDIDA (UM). El valor en aduana no tiene relevancia para este cálculo.
 Arancel mixto: es una combinación de un arancel porcentual y uno específico. El IGI estará en dos partes
como un total. Este arancel es utilizado para mercancías que tienen ciertas características especiales,
como cierto porcentaje de azúcar, por lo tanto, se debe tener cuidado en su cálculo, ya que se debe
conocer tal porcentaje o cantidad neta para calcular el arancel específico. El arancel específico se
multiplica por el TOTAL NETO de la mercancía expresado en la UNIDAD DE MEDIDA (UM). El arancel
porcentual se multiplica por el VALOR EN ADUANA.

Programas de fomento a la exportación.


IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación).
El programa IMMEX es un instrumento que permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y
componentes a México, para que estos sean elaborados, transformados o arreglados con el beneficio de libre
pago de Impuestos Generales de la Importación, libre pago de Impuestos al Valor Agregado y de las cuotas
compensatorias.
Modalidades:
 IMMEX industrial. Para realizar un proceso industrial de elaboración o transformación de mercancías.
Esta es la modalidad más utilizada, pues incluye a todas las fábricas manufactureras.
 IMMEX albergue. Cuando una o varias empresas extranjeras faciliten la tecnología o material productivo,
sin que estas operen directamente en el programa.
 IMMEX de servicios. Realizan servicios de mercancías de exportación o se prestan servicios de
exportación únicamente para el desarrollo de las actividades que la Secretaría de Economía determine.
 IMMEX tercerización. Cuando una empresa realice las operaciones de manufactura a través de terceros
que registre en su programa.
 Controladora de empresas. Integra las operaciones de manufactura de una empresa controladora y una
o más empresas controladas.

Industrias de fabricación que pueden optar por este programa:


 Aeroespacial.
 Automotor.
 Energía alternativa.
 Electrónica.
 Dispositivos médicos.
 Mecánica metálica.
 Productos de consumo general.
Plazos de permanencia (Art. 108 de la Ley Aduanera).
 18 meses: Lubricantes y otro materiales que se vayan a consumir durante el proceso productivo de
exportación (excepto petrolíferos), materias primas, partes y componentes, envases y empaques,
etiquetas y folletos.
 2 años: contenedores y cajas de tráileres.
 Por la vigencia del programa: maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones
destinados al proceso productivo. Equipos y aparatos para el control de la contaminación, investigación,
capacitación, seguridad industrial, telecomunicación y computo, de laboratorio, medición, etc. Equipo
para el desarrollo administrativo.

Compromisos.
 Realizar anualmente ventas al exterior por un valor superior de $500,000 USD o su equivalente en MXN
o facturar exportaciones cuando menos el 10% de su facturación total.
 Cada último día hábil del mes de mayo se debe hacer un reporte anual de forma electrónica, del total de
las ventas y exportaciones correspondientes al ejercicio fiscal inmediato anterior, es decir, el informe de
ventas.

Vigencia: Está sujeta mientras el titular de estos continúe cumpliendo con los requisitos previstos para su
otorgamiento y con las obligaciones establecidas en el Decreto IMMEX.

DRAWBACK (Devolución de impuestos a los importadores y exportadores).


El Drawback es un programa de fomento al comercio exterior aplicado en México, mediante el cual los
beneficiarios pueden recuperar el impuesto general de importación según lo establecido por la Secretaría de
Economía.
Consiste en devolver a los exportadores el valor del IGI pagado por los bienes e insumos importados que se
incorporan a las mercancías de exportación o por las mercancías que se retoman en el mismo estado o por
mercancías para su reparación o alteración.

El monto de devolución se determina de la siguiente manera:


 Se toma como base la cantidad pagada por le concepto IGI en moneda nacional entre el tipo de cambio
con respecto al dólar vigente a la fecha en que se efectúo dicho pago.
 El resultado se multiplica por el tipo de cambio vigente de la fecha en que se autoriza la devolución.
 El SAT devuelve el monto al beneficiario del programa en su cuenta, establecida en algunas instituciones
bancarias autorizadas.

Este programa aplica a mercancías de exportación a Estados Unidos, México y Canadá (TLCAN). En cuanto a las
Mercancías de exportación con Europa, se debe contar con un certificado que autentifique su procedencia de
México.

Este trámite gratuito se realiza ante la Secretaría de Economía y los documentos necesarios son:
 Solicitud de Devolución de Impuestos de Importación a los exportadores Drawback.
 Acta Constitutiva y Poder Notarial correspondiente en original, o exhibir copia de la constancia de
acreditamiento de personalidad expedida por la Oficina del Abogado General de la Secretaría de
Economía o indicar al momento de su presentación la clave del RFC de la persona inscrita en el Registro
Único de Personas Acreditadas de la SE.
 Pedimento de importación con vigencia 1 año anterior a la fecha de recepción de la solicitud.
 Factura de venta de exportación.
 Escrito libre de solicitud.
 RFC.
 Comprobante de ingresos.
 Memoria de cálculo.
 Estado de cuenta.

PROSEC (Programa de Promoción Sectorial).


Son un instrumento dirigido a las personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los
cuales se les permite importar con arancel ad-Valorem preferencial diversos bienes para ser utilizados en la
elaboración de productos específicos, independiente de que las mercancías a producir sean destinadas a la
exportación o al mercado nacional (es decir, pueden ser mercancías para quedarse en el país).

Los beneficiarios son personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el Artículo 4 del Decreto
PROSEC (de la industria eléctrica, de la industria electrónica, de la industria del mueble, de la industria del
juguete, de la industria del calzado, de la industria fotográfica, de la industria química, etc), es decir, solo hay una
modalidad, la de Productor directo.
Nota: En el Artículo 5 del Decreto PROSEC se encuentran las fracciones arancelarias de los productos englobados
dentro de los 23 tipos de productos del Artículo 4.

Vigencia: Anual y se renovará automáticamente una vez que los productores presenten el informe anual de las
operaciones realizadas al amparo del programa.

Compromisos.
 Informe (a la Secretaría de Economía) de las operaciones de comercio exterior realizadas durante el año
anterior al amparo del programa (el formato de informe es proporcionado por la SE).
 Cuando la empresa no presente su informe, su programa perderá temporalmente su vigencia y no podrá
gozar de sus beneficios.
 En caso de que para el último día hábil del mes de junio la empresa no haya presentado dicho informe el
programa perderá definitivamente su vigencia.

FALTA:
 Perfiles de los negociadores en diferentes países.
 Especificar qué países abarca cada tratado comercial, así como las principales cláusulas.
 Pronóstico y cálculo de venta ¿Cómo se hace?
 Detectar errores en el cálculo de contribuciones.
 Costos.

También podría gustarte