Está en la página 1de 29

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco
REPRESENTACIÓN EN EDIFICACIÓN

CUADERNILLO DE EVIDENCIA
Alumno: Martínez Arteaga Mario Alberto
Grupo: 1CM09 Profesora: Valdovinos Díaz Paula Boleta:2024310570
UNIDAD I. ELEMENTOS DE UN PLANO
UNIDAD DE COMPETENCIA: Representa gráficamente los elementos y componentes
de un plano con base en sus características y normatividad

CONTENIDO:

1.1. Representación grafica 1.2.5. Simbología convencional: arquitectónico,


estructural, hidráulica, sanitaria, eléctrica, telefónica, gas y
1.1.1. Generalidades especiales

1.1.2 Diferencia entre plano y croquis 1.3. Elementos y componentes

1.1.3. Características de diversos equipos y software de 1.3.1. Planta


dibujo
1.3.2. Alzado
1.2. Características de un plano
1.3.3. Corte
1.2.1.Tipos de plano
1.3.4. Fachada
1.2.2. Funciones de los planos en el proyecto ejecutivo
1.3.5. Isométrico
1.2.3. Calidad de línea
1.4. Normatividad en edificación
1.2.4. Escalas y acotaciones
N
MATERIA: NOTAS GENERALES:
REPRESENTACION EN EDIFICACION
S
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL TE
EN
UY
TIT
ESCUELA SUPERIOR DE NS
CO
DOCENTE: AV
.

INGENIERIA Y ARQUITECTURA VALDOVINOS DIAZ PAULA

C. DE LOS TOROS
"ESIA ZACATENCO" ALUMNO : GRUPO: ESCALA: No. DIBUJO: REVISION:
GRAL. MIGUEL QUINTANA

Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9/24.1 Croquis de localización ACOT: FECHA:


04/09/23
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMATICA I
REPRESENTACION GRAFICA
1.1 Representación grafica.
Una representación gráfica es una gráfica o
topológica de una estructura matemática o
conceptual de cierta complejidad. En una
representación grácia a cada entidades de la
estructura se le asigna un objeto geométrico (punto,
nodo, flecha, ...) y las relaciones entre objetos se
presentan por medio de distancias geométricas,
flechas u otras entidades gráficas.
1.1.1 Generalidades.
Las geralidades de un plano incluyen las condiciones
bajo las que se regira el dibujo, la expresion de
acomodo en el espacio planteado.
1.1.2 Diferencia entre plano y croquis.
Un plano es un dibujo técnico que representa una
superficie plana, como una habitación, un edificio o
una ciudad, a escala y con medidas precisas. Se
utiliza para mostrar detalles precisos de la
ubicación, como la distribución de las habitaciones,
las dimensiones de los objetos y la ubicación de los
muebles.
Por otro lado, un croquis es un dibujo a mano alzada
que se utiliza para representar una ubicación o un
objeto de manera rápida y sencilla.
1.1.3 Caracteristicas de un dibujo.
El dibujo es un lenguaje gráfico universal. La línea o
imagen plasmada con materiales secos o húmedos
sobre un espacio plano.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACIÓN EN EDIFICACIÓN

LAMINA:

1.1 REPRESENTACIÓN GRAFICA


ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
04/09/2023 1
N

MARGEN CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

El margen es la marca de perimetro CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
para especificar el area de dibujo. INT. 6
.C
ON
ST
IT

AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMATICA I
REPRESENTACION GRAFICA

1.2. CARACTERISTICAS DE UN PLANO


Margen: Un margen es el área entre el contenido
AREA DE DIBUJO principal de una página y los bordes de la misma.El
margen ayuda a definir dónde comienza y termina
Este es el espacio en blaco considerado el area de trabajo.
para la representación grafica. Solapa: Parte del plano que se dobla hacia dentro,

SOLAPA en la cual suele haber información sobre plano o


espesificaciones de este.
La solapa contiene la simbología así Pie de plano: El pie de plano es un cintillo con
como la orientación del dibujo,las información relevante que se coloca en cada una de
especificaciones, la ubicación y el las láminas de dibujo, suele ser una forma útil para
croquis, colocar datos concernientes al dibujo.
Área de dibujo: En el área de dibujo, se muestran
vistas (y planos y tablas de planificación) del
modelo actual. Cada vez que se abre una vista
en un modelo, esta se muestra en el área de
dibujo.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA
PIE DE PLANO UNIDAD ZACATENCO
Es la parte del plano que contiene los
ASIGNATURA:
datos que definiran las funciones del
plano, asíni como el propietario(s). REPRESENTACIÓN EN EDIFICACIÓN

LAMINA:

1.2 CARACTERÍSTICAS DE UN PLANO


ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
LAMINA :
04/09/2023 2
N
PLANOS
Arquitectónicos Albañineria Acabados CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Los planos de albañilería son aquellos que brindan toda la CAMINO DE LOS TOROS #6
Un plano arquitectónico es una representación gráfica de Los planos de albañilería son aquellos que brindan toda la YE
NT
ES

INT. 6 TI
TU

un proyecto arquitectónico. En él se indican los detalles información constructiva relevante para llevar a cabo la .C
ON
S

información constructiva relevante para llevar a cabo la COL. DANIEL GARZA AV

constructivos y estéticos de la obra, como los sistemas albañilería de una obra. Estos planos se apoyan en las ALC. MIGUEL HIDALGO
albañilería de una obra. Estos planos se apoyan en las

C. DE LOS TOROS
constructivos, los materiales, las dimensiones, los vistas para cimentación, planta arquitectónica, C.D.M.X, C.P. 11830
vistas para cimentación, planta arquitectónica,
revestimientos, los acabados, los colores, etc.. También elevaciones y demás láminas, para lograr una GRAL. MIGUEL QUINTANA

elevaciones y demás láminas, para lograr una


se puede reflejar el estado actual del territorio, las interpretación adecuada del dibujo
interpretación adecuada del dibujo
características geográficas y los servicios existentes ESPECIFICACIONES

UNIDAD TEMÁTICA I
Características de un plano
1.2.1. Tipos de planos.
Hay muchos tipos de planos en la construccion de
un proyeco de los cuales resaltaremos 6:

-Arquitectónicos.
-Albañilería.
-Acabados.
-Carpintería.
-Herrería.
-Rectangular.

1.2.2. Función de los planos en el proyecto


ejecutivo.
Tiene como objetivo dar una solución constructiva
al diseño arquitectónico. Planteado en una etapa

Herreria posterior al anteproyecto a través del desarrollo


de planos detallados, y cálculos interdisciplinarios
Carpinteria Los planos de herrería son una representación gráfica y detallada
Rectangular necesarios para la correcta ejecución de cada
especialidad.
de un proyecto de construcción que involucra el uso de metales. Los
Un plano de carpintería es un documento que define la planos de herrería incluyen tiempos de calentado y enfriamiento, Constituidas por chapas, casetes de aluminio o paneles composites
tipología, forma de accionamiento, material, dimensiones listas de materiales y medidas para la creación de objetos (soportados con perfiles de aluminio con fijaciones mecánicas o
generales y cantidad de cada tipo de carpintería. Los metálicos como armas, armaduras y otros efectos personales. Los químicas). Sus acabados más frecuentes son: Con aspecto enrejado
planos de carpintería son necesarios para el trabajo y los planos de herrería sirven como guía para los herreros y les ayudan y combinado con cristal. Con aspecto enrejado y vidrio, unido con
patrones y medidas de la madera deben estar detallados a entender mejor el diseño y a trabajar con mayor exactitud
siliconas o junquillos.
adecuadamente y paso a paso en el proceso

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACIÓN EN EDIFICACIÓN

LAMINA:

1.2.1. TIPOS DE PLANOS


ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
04/09/2023 3
0.30mm
N
0.40mm

Tipo del Plano Tipo del Plano


0.50mm Planta de Conjunto 1:200 / 1:500/ 1:1000
Planta de Trazo 1:200 / 1:500/ 1:1000 CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
0.60mm Planta de Obra Exterior y Jardinería 1:200/1:500 CAMINO DE LOS TOROS #6 TE
S
EN
UY
INT. 6 ST
IT

Detalles de Obra Exterior 1:10 / 1:20 COL. DANIEL GARZA AV


.C
ON

0.80mm ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
Plantas Generales 1:50 / 1:75 / 1:100 C.D.M.X, C.P. 11830

1.06mm Plantas Arquitectónicas 1:50 / 1:75 / 1:100 GRAL. MIGUEL QUINTANA

Mobiliario y equipo 1:50 / 1:75 / 1:100


1:50 / 1:75 / 1:100 UNIDAD TEMÁTICA I
1.40mm Plafones
Características de un plano
Acabados 1:50 / 1:75 / 1:100 1.2.3. Calidades de línea
Albañilería 1:50 / 1:75 / 1:100 La calidad de línea es un término utilizado en el
dibujo técnico y arquitectónico para describir la
1.58mm Señalización 1:50 / 1:75 / 1:100
grosura y tonalidad de las líneas utilizadas en un
Fachadas Generales 1:50 / 1:75 / 1:100 dibujo. La calidad de línea es importante porque
Alzados interiores 1:50 / 1:75 / 1:100 puede ayudar a expresar ideas con mayor claridad y
precisión.
Cortes Generales 1:50 / 1:75 / 1:100
1.2.4. Escalas y acotaciones.
Cortes por Fachada 1:20 / 1:25 Escala:
Es definida como una relación entre las
Detalles 1:10 / 1:20
proporcionesde una estructura y su tamaño real con
4.14 Cancelería 1:25 / 1:50 respecto al dibujo o maqueta que lo represente en
Carpintería 1:25 / 1:50 un tamaño diferente.
Acotamiento:
Detalles de Cancelería y Carpintería 1:2 / 1:5 / 1:10 El acotamiento es una técnica utilizada en el dibujo
técnico para representar las dimensiones y
Nota: No se admitirán escalas 1:33.3, 1:66.6, 1:125 o similares. características de un objeto. Además de las
dimensiones, la acotación también representa
4.14 4.14 información adicional (distancias, materiales,
referencias, etc.)

Tipo de Plano Tipo del Plano


Levantamiento topográfico 00
Conjunto 01, 02, 03,....
Arquitectónicos A- 01, 02, 03,....
Estructurales E- 01, 02, 03,....
Instalación Eléctrica IE- 01, 02, 03,.... INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Instalación de Voz y Datos CVD- 01, 02, 03,.... ESCUELA SUPERIOR DE


4.14 4.14 INGENIERIA Y ARQUITECTURA
Instalación de Voz, Datos y Sonido CVDS- 01, 02, 03,....
IH- UNIDAD ZACATENCO
Instalación Hidráulica 01, 02, 03,....
ASIGNATURA:
Instalación Sanitaria IS- 01, 02, 03,....
REPRESENTACIÓN EN EDIFICACIÓN
Instalación Hidrosanitaria IHS- 01, 02, 03,....
Instalación de Gas IG- 01, 02, 03,.... LAMINA:
4.14 Instalación de Aire Acondicionado IAA- 01, 02, 03,.... 1.2.3. CALIDAD DE LÍNEA
Instalación Eléctrica del Aire Acondicionado IEAA- 01, 02, 03,....
ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:
Obra Exterior OE- 01, 02, 03,....
Jardinería JA- 01, 02, 03,.... ALUMN@: GRUPO:

OE- Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9


Instalación de Circuito Cerrado TV 01, 02, 03,....
PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
04/09/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

Estructural y Arquitectónica

K CASTILLO
C.M. CIMIENTO DE MAMPOSTERIA
C.L. NIVEL DE LECHO BAJO LOSA
C.D. CADENA DE DESPLANTE

LINEA DE EJE

LINEA CADENA DE
CERRAMIENTO
LINEA CIMIENTO DE
MAMPOSTERIA
LINEA DE PALNTILLA DE
CONCRETO ARMADO

A BURBUJA

LINEA D ECORTE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

Hidráulica.
ACOMETIDA
TUBERIA DE AGUA FRIA
TUBERIA DE AGUA CALIENTE
SALIDA PARA ALIMENTACIÓN
M MEDIDOR DE AGUA
CODO 90°
CODO 45°

TEE
YEE SENCILLA
CODO 90° HACIA ARRIBA
CODO 90° HACIA ABAJO
VALVULA GLOBO
VALVULA COMPUERTA
VALVULA RETENCION
TUERCA UNION
JUNTA FLEXIBLE
REDUCCION DE Ø TUBERIA

DIRECCION FLUJO

A BURBUJA

ACCESO ACCESO ACCESOS


PEATONAL VEHICULAR

N.P.T.0.00
NIVEL DE PISO TERMINADO

CAMBIO DE NIVEL
N.P.A.0.42

L.C.P.A

N.P.T NIVEL DE PISO TERMINADO


N.P NIVEL DE PETRIL
N.L.B.L NIVEL DE LECHO BAJO LOSA
N.B NIVEL DE BANQUETA
N.P.A NIVEL DE L

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

SANITARIA

TUVERIA DE P.V.C.

REDUCTOR P.V.C.

YEE P.V.C.

TEE P.V.C. HACIA ARRIBA

TEE P.V.C.

CODO DE 90° HACIA ABAJO

CODO DE 90° HACIA ARRIBA

CODO DE 90°

CODO DE 45°

CODO DE 90° CON VENTILA

SUBIDA Y BAJADA DE TUBERIA DE P.V.C.

COLADERA

REGISTRO
R

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

ELECTRICA

Apagador sencillo. Tubería por pared o techo.

Tubería por piso.


Apagador de tres vías o
“de escalera”. Lámpara fluorescente.
Motobomba. Interruptor de navaja con fusible

Contacto monofásico Zumbador.


(simple o sencillo). Centro de carga.

Interruptor Timbre.
termomagnético.
Arbotante incandescente Policontacto monofásico.
Campana musical.
intemperie.
Cruce y conexión de conductores
Arbotante incandescente
interior. Línea que sube y línea Cruce de líneas sin conexión.
que baja.

Salida para teléfono. Acometida.


Lámpara incandescente de centro.
TV Salida para televisión.
Control de ventilador. Contacto sencillo tipo intemperie.
Lámpara incandescente
exterior para pasillos. A.A. Aire acondicionado. Ventilador tipo industrial.
Lámpara incandescente
Alarma. Contacto sencillo en piso.
exterior para vigilancia.
Medidor, registro o
Corriente continua.
Botón de timbre o zumbador. watthorimetro.
FH Salida para radio frecuencia
Lámpara de alberca. Corriente alterna.
modulada.

Apagador de 4 vías o de paso. Corriente continua y alterna. Ventilador de techo.

Caja de conexiones. Interruptor de seguridad

Policontacto trifásico.
Contacto trifásico.

Salida especial.
Contacto trifásico en piso.
Tierra.

Interfon.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES
1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

Telefonica.
SIMBOLOGIA

SALIDA PARA TELEFONO

I SALIDA PARA INTERNET

TV SALIDA PARA TELEVISION

PORTERO (Interfon)

TIMBRE

BOCINA DE TIMBRE

SALIDA DE INTERCOMUNICACION

SALIDA VIDEO PORTERO

CAMARA VIDEO PORTERO

TUBERIA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

GAS
K Tuberia de llenado de cobre rigido tipo K
L Tuberia de llenado de cobre rigido tipo L
Canal de Trinchera con tapa removible

Tanque estacionario

juego de tanques portatiles

RPB
Regulador de baja presion
RAT
Regulador de alta presion

Conexion codo 90°

Conexion tipo TE

Conexion tipo cruz


SSG Sube servicio de gas

BSG Baja servicio de gas

Valvula tipo ahuja

Valvula de control de cierre rapido


Rizo cobre flexible
S.L.LL Sube linea de llenado
NNE Valvula doble check para llenado

Salida de mueble

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

ESPECIFICACIONES

1.2.5 SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.

A.A.C
SIMBOLOGIA AIRE ACONDICIONADO

UMA
DIF-4V
RR
F2RP
HRA
DEB
CFM

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Elementos y componentes
1.3.1. PLANTAS

En arquitectura, la planta es un dibujo técnico que


representa, en proyección ortogonal y a escala, una
sección horizontal de un edificio; es decir, la figura
que forman los muros y tabiques a una altura
determinada (normalmente coincidente con los vanos
—puertas y ventanas—, para que se puedan
apreciar), o bien utilizando recursos gráficos para
permitir la representación de estos y otros
elementos arquitectónicos (como líneas de menor
grosor o discontinuas, que permiten la
representación de elementos sobre el corte, como
arcos y tracerías).

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

ELEMENTOS Y COMPONENTES

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Elementos y componentes

1.3.2. ALZADO

Un alzado o elevación es la representación plana de


la fachada de un edificio, un lado de una máquina o
de un objeto, mediante proyección geométrica
ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva,
conservando este todas sus proporciones

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

ELEMENTOS Y COMPONENTES
ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:

ALZADO
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Elementos y componentes

1.3.3. CORTE

En arquitectura, un corte es la representación de un


plano vertical que corta un objeto y nos ayuda a
nosotros y a la gente que observará nuestros planos
a comprender mejor de una manera más gráfica y
visual el proyecto. Lo más recomendable es elaborar
al menos una sección longitudinal y otra transversal
para observar el desarrollo del proyecto tanto en su
parte larga como en la ancha.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

ELEMENTOS Y COMPONENTES
ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:

CORTE
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Elementos y componentes
1.3.4. FACHADA

Cuando observamos diferentes tipos de edificios,


podemos tener reacciones muy diferentes a ellos.
Algunos son altos e imponentes con portales
arqueados masivos y agujas elevadas. Otros son
acogedores, quizás con un gran porche o ventanas
amplias. Cómo se ven estas entradas de edificios no
es casual. Alguien los diseñó prestando mucha
atención a su fachada frontal.

Una fachada es la pared exterior o la cara de un


edificio, y generalmente involucra elementos de
diseño como la colocación deliberada de ventanas o
puertas. Dependiendo del estilo arquitectónico,
estos elementos tienen un cierto orden. Si bien la
palabra "fachada" puede significar cualquier pared
externa de un edificio con un elemento de diseño, a
menudo se refiere a la pared frontal con una
entrada. A menudo, la fachada frontal tiene un
tratamiento arquitectónico más elaborado o especial
que el resto de la estructura. Una fachada puede ser
imponente, decorativa, o más bien simple.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

ELEMENTOS Y COMPONENTES
ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Elementos y componentes

1.3.5. ISOMETRICO

Isométrica, la palabra proviene del latín "isos" (igual)


y "metria" (medida), lo que se traduce literalmente
como "igual medida". La isométrica arquitectura es
un método de dibujo utilizado para representar
estructuras en una proyección tridimensional a
escala distinta, lo que permite a los arquitectos
visualizar cómo se verán los planos de construcción
en la vida real.

Es una técnica utilizada por el arquitecto durante la


fase de diseño para visualizar la estructura desde
diferentes ángulos, lo que permite al equipo de
diseño ajustar la construcción según sea necesario.
Además, ayuda al equipo de planificación a
identificar problemas de diseño antes de la
construcción para que puedan solucionarse antes de
que comience la construcción.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

ELEMENTOS Y COMPONENTES
ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

ISOMÉTRICO PROFESOR :
VALDOVINOS DIAZ PAULA
FECHA:
4/Septiembre/2023
PERIODO :

LAMINA :
24.1
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
1.4. Normatividad en Edificación
1.4.1 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
VIGENTE.

El Reglamento de Construcción de la Ciudad de


México 2023 es un conjunto de normas y
disposiciones que establecen los lineamientos para la
construcción de edificios, viviendas,
infraestructuras y obras civiles en la capital
mexicana.

1.4.2 NORMAS LEYES Y ESPECIFICACIONES


VIGENTES DEL PROYECTO

El Proyecto, sus especificaciones particulares y


complementarias, así como la ejecución de la obra se
hará con estricto apego a las normas de
construcción e instalaciones del Instituto.

1.2. ESTACIONAMIENTOS
1.2.1 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO

La cantidad de cajones que requiere una edificación


estará en función del uso y d e s t i n o d e l a m i s
m a , así como
de las disposiciones que establezcan los Programas
de Desarrollo Urbano correspondientes

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

2.1 DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS


LOCALES EN LAS EDIFICACIONES

La altura máxima de entrepiso en las edificaciones


será de 3.60m, excepto en los estacionamientos que
incorporen eleva-autos. En caso de exceder esta
altura se tomará como equivalente a dos
niveles construidos para efectos de la clasificación
de usos y destinos y para la dotación de elevadores.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

3.1 PROVISIÓN MÍNIMA DE AGUA POTABLE

La provisión mínima diaria de agua potable por


persona y jornada es de 50 litros. Si el
establecimiento provee agua apta para uso humano,
debe asegurar en forma permanente esta reserva
mínima. Para el cálculo de las demandas de agua
potable en diferentes tipos de edificación o
urbanización, se deben aplicar las dotaciones de agua
potable, que son de habitantes por cada recámara y
espacios habitables que en el futuro pudieran ser
recámaras, y 21 habitantes por alcoba-estar tv,
cuarto de servicio o cuarto para conserje.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

3.2 SERVICIOS SANITARIOS

Los baños públicos y centros deportivos deben


contar, además, con un vestidor, un casillero o
canastilla por cada
regadera;
Los escusados, lavabos y regaderas se distribuirán
por partes iguales en locales separados para
hombres y mujeres. En los casos en que se
demuestre el predominio numérico de un género
entre los usuarios, podrá hacerse la proporción
equivalente, señalándolo así en el proyecto.
Los sanitarios se ubicarán de manera que no sea
necesario para cualquier usuario subir o bajar más
de un nivel
o recorrer más de 50m para acceder a ellos;

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

3.4 ILUMINACION Y VENTILACIÓN

Los locales habitables y complementarios deben


tener iluminación diurna natural por medio de
ventanas que den directamente a la vía pública,
azoteas, superficies descubiertas o patios que
satisfagan lo establecido.

Se permite que los locales habitables y los


complementarios tengan iluminación y ventilación
artificial, excepto las recámaras, salas, comedores,
alcobas, salas de televisión y de costura, estancias o
espacios únicos, locales de alojamiento, cuartos para
encamados de hospitales, clínicas y similares y
aulas de educación básica, así como las cocinas
domésticas.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

4.1 ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Y


CIRCULACIONES

4.1.1 PUERTAS
Las puertas de acceso, intercomunicación y salida
deben tener una altura mínima de 2.10m y una
anchura que cumpla
con la medida de 0.60m por cada 100 personas o
fracción pero sin reducir las dimensiones mínimas
que se indica
El ancho libre mínimo de las puertas de las
edificaciones, en ningún caso podrá ser inferior a
0.90m, exceptuando las
viviendas de interés social y/o popular, que en sus
puertas tendrán como ancho mínimo el indicado

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

4.1 ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Y


CIRCULACIONES

4.1.2 PASILLOS
Los pasillos deben tener un ancho libre que cumpla
con la medida de 0.60m por cada 100 personas o
fracción, sin reducir las dimensiones mínimas que se
indican para cada tipo de edificación. En los casos
donde no se especifique el ancho en dicha tabla,
deberá tener un ancho mínimo de 0.90m.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

4.1 ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Y


CIRCULACIONES

4.1.3 ESCALERAS
En cada tramo de escalera, no debe existir una
variación mayor a 5mm en las huellas de escalones
adyacentes o en los peraltes de escalones
adyacentes. En ningún tramo de la escalera debe
existir una diferencia mayor a 1cm entre la altura
del peralte más alto y el más bajo o entre la
profundidad de la huella más grande y la más
pequeña.
En las edificaciones donde las escaleras constituyen
el único medio de comunicación entre los pisos y
formen parte de una ruta para personas con
discapacidad, con excepción de vivienda unifamiliar,
bifamiliar, de interés social y/o popular deben
cumplir con las siguientes condiciones.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4
N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

CAMINO DE LOS TOROS #6 TE


S
EN
UY
INT. 6 ON
ST
IT

.C
AV
COL. DANIEL GARZA
ALC. MIGUEL HIDALGO

C. DE LOS TOROS
C.D.M.X, C.P. 11830
GRAL. MIGUEL QUINTANA

UNIDAD TEMÁTICA I
Normatividad en Edificación

6.3 INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES

Las instalaciones de gas en las edificaciones deben


sujetarse a las disposiciones que se mencionan a
continuación:
Los recipientes de gas deben colocarse a la
intemperie en lugares ventilados, tales como: patios,
jardines o azoteas y protegidos del acceso de
personas y vehículos. En edificaciones para
habitación plurifamiliar, los recipientes de gas
deben estar protegidos por medio de jaulas que
impidan el acceso de niños y personas ajenas al
manejo, mantenimiento y conservación del equipo;

Los recipientes se colocarán sobre un piso firme y


consolidado, donde no existan flamas o materiales
inflamables, pasto o hierba.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO
ASIGNATURA:
REPRESENTACION EN EDIFICACION

PROYECTO:

EDICION DE DATOS

ACOTACIÓN: CLAVE: ESCALA:

ALUMN@: GRUPO:
Martinez Arteaga Mario Alberto 1CM9

PROFESOR : PERIODO :
VALDOVINOS DIAZ PAULA 24.1
FECHA: LAMINA :
4/Septiembre/2023 4

También podría gustarte