Está en la página 1de 3

Sesgo cognitivo Descripción breve

La tendencia a buscar, interpretar y recordar información de manera que confirme


Sesgo de las propias creencias o hipótesis, mientras se ignoran o minimizan las que las
confirmación contradicen.

La tendencia a confiar demasiado en la primera información que se recibe y utilizarla


Sesgo de anclaje como punto de referencia para hacer estimaciones o juicios posteriores.

Sesgo de La tendencia a sobrevalorar la probabilidad de eventos que son más fácilmente


disponibilidad recordados o imaginados.

La tendencia a explicar el comportamiento propio o de otros mediante rasgos de


personalidad o características estables, en lugar de tener en cuenta el contexto o las
Sesgo de atribución circunstancias.

La tendencia de las personas incompetentes a sobreestimar sus habilidades y


Efecto Dunning- subestimar las de los demás, mientras que los expertos tienden a subestimar sus
Kruger habilidades y sobreestimar las de los demás.

Sesgo de auto- La tendencia a atribuir los éxitos propios a rasgos de personalidad o habilidades
servicio internas y los fracasos a factores externos fuera de nuestro control.
Sesgo cognitivo Descripción breve

Sesgo de La tendencia a creer que uno habría predicho o anticipado un evento después de
retrospectiva que ocurrió, incluso si uno no lo hizo.

Sesgo de atención La tendencia a prestar atención solo a ciertos aspectos de la información disponible
selectiva mientras se ignoran otros, según los intereses o creencias personales.

Sesgo de sesgo de La tendencia a sobreestimar la probabilidad de obtener resultados positivos y


optimismo subestimar la probabilidad de obtener resultados negativos.

La tendencia a generalizar las impresiones positivas o negativas de una persona o


Sesgo de halo cosa en una evaluación global de su carácter o valor.

La tendencia a hacer suposiciones sobre una persona o grupo basadas en


estereotipos o prejuicios, en lugar de tener en cuenta la información individual
Sesgo de estereotipo o las diferencias.

La tendencia a atribuir a los demás las propias características, motivos o


Sesgo de proyección sentimientos, incluso cuando no están presentes.
Sesgo de ilusión de La tendencia a creer que se tiene más control sobre los eventos y las situaciones
control de lo que realmente se tiene.

Sesgo de sesgo de La tendencia a buscar información que contradiga las propias creencias y
confirmación inverso expectativas, en lugar de buscar información que las confirme.

La tendencia a atribuir los éxitos propios a la habilidad y los fracasos a


Sesgo de sesgo de factores externos, mientras que se hace lo contrario para los éxitos y fracasos
autocomplacencia de los demás.

También podría gustarte