Está en la página 1de 2

LA CULTURA EN JUEGO; EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD MODERNA Y POST-MODERNA

El deporte constituye hoy un fenómeno universal de singular complejidad e


importancia. En los últimos años las ciencias sociales han llegado a considerarlo
hasta como metáfora de la sociedad entera. El propósito de este artículo es la
búsqueda de nuevos recursos analíticos en la comprensión de los muchos
escenarios que toma el deporte, tanto en la sociedad moderna como post-
moderna.
Se muestra la relación entre deporte y cultura para comprender cómo el deporte
refleja los más amplios procesos sociales y cómo contribuye, a la vez, a
modificarlos. La tesis central es que el deporte, en todas sus manifestaciones,
pone en marcha una dinámica en la cual las dimensiones micro y macro de lo
social se compenetran en una práctica cultural llena de significados, cuyo estudio
permite entender aspectos importantes de la sociedad.
Hoy en día vemos una gran variedad de actividades que son consideradas como
un deporte debido a la disciplina, perseverancia, entrega y el gran seguimiento e
impacto que vemos en la sociedad. Existen diversos factores que forman parte del
deporte podría ser lo bueno lo malo del deporte como lo son: juego y espectáculo,
negocio y pasatiempo, pasión y burocracia, diversión y fatiga, todas estas
características se reúnen en un solo aspecto el cual es el del deporte.
Hoy en día han surgido diferentes culturas que han ido creciendo de una manera
tan significante, como lo son los videojuegos, el anime, k-pop, rap-freestyle, estos
han tenido un auge muy representativo en la sociedad moderna. Sería prudente
considerar el crecimiento de los videojuegos que incluso hoy en día existen
competencias a nivel mundial que incluyen una gran difusión y transmisiones en
vivo de estas, es preciso mencionar que estas gozan de publicidad y negocio, los
ganadores se llevan premios, es importante mencionar que esta cultura hoy en día
se ha transformado en lo que podríamos llamar una cultura deportiva ya que se
crea un vínculo social a través del cual un grupo de personas se identifica con una
actividad relacionada con el deporte. Este es una conexión entre personas de
diferentes ideologías, tendencias políticas, religiosas, diferentes vínculos
educativos, sociedad e incluso nivel económico.
La única diferencia que puede existir entre los deportes clásicos con la manera en
que se considera a los videojuegos como deporte es el nivel económico, ya que no
todas las personas tienen acceso a los videojuegos, pero lo mismo pasa con otros
deportes un ejemplo seria el tenis ya que este es considerado como el deporte
más caro del mundo según un estudio realizado por la asociación de tenis de E.U,
entonces como tal interesa más lo económico debido a que es un gasto muy fuerte
el que se debe hacer, se debería de realizar una retrospectiva acerca de si son o
no los videojuegos un nuevo deporte.

También podría gustarte