Está en la página 1de 6

GESTIÓN AMBIENTAL

SEMANA 4

Rodrigo Vásquez Robles


Fecha de entrega: 28/agosto
Ingenieria en prevención de riesgos
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA TAREA: Para desarrollar este informe, es preciso que usted seleccione
una empresa del sector acuícola (puede ser: cultivo, reproducción de especies acuáticas,
explotación intensiva, plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos; etc.) de Chile y describa
brevemente características como: nombre, ubicación, rubro, principales actividades y/o procesos,
servicios y/o productos, insumos, desechos, etc. 1) Realice un esquema de Interacción empresa –
medioambiente, tal como muestra la imagen 1, del contenido inicial de esta semana, remarcando y
diferenciando aquellos que serán aspectos ambientales de impactos ambientales. (1,5 puntos)

2) Indique qué método es el más adecuado para evaluar los aspectos e impactos ambientales de la
empresa seleccionada. Fundamente. (1 punto)

3) Seleccione un proceso de la empresa y confeccione una matriz de riesgo ambiental. Esta debe
contener como mínimo lo siguiente: (6 puntos)

• Proceso • Aspectos ambientales. • Impactos ambientales • Evaluación (probabilidad,


consecuencia y significancia) • Medidas de mitigación, compensación, reparación o compromisos
necesarios para disminuir, controlar o evitar el daño al medio ambiente. • Reevaluación
(probabilidad, consecuencia y significancia) • Conclusión de evaluación ambiental

1. La compañía que elegi para esta actividad es la empresa “Salmones Camanchaca s.a”, los
cuales estan ubicados en Av. El Golf 99, Las Condes. Santiago, CHILE, esta salmonera es es
pionera y parte de los fundadores de la industria salmonicultora de Chile, iniciando sus
actividades a mediados de los 80s.
Esta compañía posee un programa de mejoramiento genético de cepas propias, y producción de
reproductores para ser autosuficiente en la disponibilidad de ovas, hasta la presencia en los
principales mercados para la comercialización de una gran variedad de productos del salmón,
todo esto con el fin de ofrecer producto variado y de mejor calidad, y ademas de disponer de un
personal cuantificado en 1.000 personas, que dan como resultado una producción anual
estimada de 45 mil toneladas de salmón.

Ademas de todo lo dicho anteriormente esta empresa cuenta con las medidas necesarias para un
desarrollo sostenible de la salmonicultura, siendo miembro fundador de la “GSI”.

Factores ambientales Efecto ambiental


Retransmision y contaminación sonora Eliminción de especies propias de la
zona
Polucion de las aguas Fuga de salmones
Polucion luminica Daño amniental
Residuos Efecto en la biodiversidad del area
Efectos sobre el paisaje

2. El procedimiento principal para los aspectos ambientales son:

Conservar un panel de expertos: tener un grupo de expertos que controlen el contenido del proyecto y
proporcionan normas para la evaluación de impacto. El trato dependerá del grado de experiencia y
conocimiento del los integrantes.

Método de leopold: es uno de los procedimientos más utilizados en la EIA, porque se puede aplicar en
casi todo los métodos, cambiándose si es necesario. Se mide la magnitud e importancia de toda la acción
del proyecto, cambiando lo necesario.

Se usa la escala numérica para su evaluación, ya definida.

Método cartográfico: se trabaja con implicaciones espaciales es decir mapas, transparencias, fotografías
del terreno, que se superponen unas sobre otras, para marcar un impacto global de manera social,
cultural o física. Se destinan valores referentes a dichos impactos.

Listado de chequeos: se organiza una lista ordenada de los factores ambientales que son más afectados
por las acciones humanas, donde se explican los parámetros y sus evaluaciones.

Este método normalmente se utiliza de forma complementaria con evaluación matriciales

Y otras cuantitativas.

Redes: semejantes a un digrama de flujo donde se vinculan los impactos y los factores ambientales. Se
definen las estimaciones.

Método Battelle- Columbus: este procedimiento reseña los factores ambientales, la ponderación valorica
de cada atribución de unidades de importancia.

Uno de los métodos más utilizados y más efectivos para estimar impactos y aspectos ambientales de una
empresa que es una matriz de riesgo ambiental, matriz de riesgos y de requisitos legales. De esta manera
de podrá comprobar y estimar el proceso de la empresa.
Reconocimiento de impactos ambientales Evaluación Gastión
ambiental
Presentación Factor Efecto Efecto ambiental
ambiental ambiental Gestión
Item Actividades proceso entra Efecto salidas Condición Ambiental +o- Frecuencia Sverer A Total
das ambiental de I L criterio
/acciones
operacón dad cance deefecto
ambiental
Acciones Agua Agotami Agua normal Consumo Negativo
1 que
involucran
Todos jabon
ento de residual de
recursos
10 5 10 15 Grupos y
el agua
agotamiento
de agua, todo
los que
programas de
contemplan
baños,
casinos, etc.
ahorradores
de agua.
Acciones Todos Agua Vertimient Agua normal Polución Negativo
2 que
involucran
jabon os residual del agua
10 5 10 15 Servicios que
el
agotamiento
de agua, todo
los que
tengan como
contemplan
baños,
casinos,
lavor la
limpieza de
zonas de
trabajo e
recoleccion y
indumentaria.
tratamiento de
aguas
residuales.
Acciones que Todos Energi Agotamen Agotamie normal Consumo Negativo
3 involucran el
consumo de
a iento de
energias
nto de
recursos
de los
recursos 10 5 10 15 Proyecto para
energia ya sea, naturales
equipos
electricos, la usanza
electrodomest
icos, etc.
eficiente de
energia
Iluminacions Todos Tubos Generacio Desechos normal Polución Negativo
4 de areas con
tubos
fluore
cente
n de
desechos
riesgos del area
1 5 10 Fl Programa de
fluorecentes s de riesgo
manejo de
desechos
adheridos al
programa
poscunsumo
de ilumina.
Agotamiento Todos Mater Agotamie Desechos normal Consumo Negativo
5 de
materiales:
iales
aprov
nto de
material
solidos de los
recursos
10 5 10 15 Sensibilización
aprovechab echab
les y no
aprovechab
le
les
ambiental
Agotamineto Todos Alime Generac Residuo normal Sobrepesi Negativo
fl de materiales ntos y
mater
ion de
dececho
organico ón del
relleno
10 5 10 15 Plan de
ial no salubre
recicl
able
s
aprovec
manejo
hables
integral de
residuos
sólidos
Agotamiento Todos Plastic Generacio Residuo normal Sobrepresi Negativo
7 de materiales o,
metal,
ns de
desechos
de
plasticos,
ón del
rellno
10 5 10 15 PMIRS:
vidrio, reciclables metales, salubre
papel,
mater
etc
separacion en
ial de
papel
eria la fuente,
beneficiarse
de material
reciclable.
Impresión de Todos Torne Generacio residuo normal Polución Negativo
8 documentos s n de
desechos
especial del
ambiente 1 5 1 Fl Medidas
peligros
posconsumo
del proveedor
o vendedor
para la
restricción de
formulaciones
desde el
sistema
Impresión de Todos Papel Consumo Residuos normal Consumo Negativo
9 documentos de
materiales
de papel de los
recursos
5 5 5 10 Limitación de
impresiones a
paritr del
sistema
Impresión de Todos Pilas Generacio Pilas ya normal Sobrepresi Negativo
10 documentos n de
desechos
desechada
s
ón del
relleno
1 5 10 Fl Plan de
riesgosos salubre
manejo
integral de
residuos
sólidos
División de Todos Resid Generacio Residuos normal Disminuci Positivo
11 desechos en la
fuente
uos
solido
n de
residuos
clasificado
s
ón de
afectación 10 5 10 15 Impacto
s reciclables al
ambientre
(+) positivo
Instauración Control Infor Buenas Control normal Disminuci Positivo
12 de medidas y
planes de ambiental
mació
ny
practicas
ambiental
ambiental ón de
afectación
10 10 10 20 Impacto
control requi es al
ambiental mient
os
ambiente.
positivo
legale
s

BIBLIOGRAFÍA

IACC. (2018). Marco conceptual y proceso de evaluación de impacto ambiental.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte