Está en la página 1de 26

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA

Plan de intervención dirigido a la empresa “JT AMAZON CARGO E.I.R.L.”

INTEGRANTES

Cabrera Izquierdo Carlos

Centurión Ramírez Elizabeth

Robledo Vásquez Amy Mayrín

Tuesta Chávez Flor María

Vásquez Delgado Kelly

DOCENTE

Elard Arnaldo Sánchez Gamarra

EXPERIENCIA CURRICULAR

Comportamiento organizacional

GRUPO 02
ÍNDICE

I. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….
II. BIOGRAFÍA DE LA EMPRESA…………………………………………....
III. OBJETIVO…………………………………………………………………....
IV. ORGANIGRAMA…………………………………………………………….
V. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………
VI. PLANTEAMIENTO DE TEORÍA DEL CAMBIO………………………….

VII.MATERIALES…………………………………………………………………

VIII.PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES ………………………………….

GANTT………………………………………………………………………………

PROPUESTA DE VALOR ……………………………………………………….

CONCLUSIONES……………………………………………………………………

RECOMENDACIONES………………………………………………………………

ANEXOS …………………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………
I. JUSTIFICACIÓN

Se realizó el plan de intervención a la empresa “JT AMAZON CARGO E.I.R.L.”


Porque es una organización que en los últimos años se ha ido posicionando de manera
rápida y concreta en el traslado de encomiendas y paquetes en el Perú. Asimismo, se
ahondó la información de la empresa para observar si había resultados negativos que de
tal manera afectan a los empleados en su eficiencia con la empresa, porque si bien es
cierto existen instituciones que no brindan seguros como lo establece la ley, su trabajo
no es bien remunerado, etc. Y es ahí donde parte de los empleados no son eficientes en
sus labores como lo decía Smit en “La riqueza de las naciones “que el trabajo es la
medida real del valor de cambio de toda clase de bienes” (Smith, 1979: 31). Siendo esto
que, si no se cumple con el beneficio que suscita la empresa, el trabajador jamás llegará
a dar su capacidad de manera óptima en el cumplimiento del objetivo de la empresa.

Dado a esto se realizó una encuesta para determinar los puntos negativos en la empresa
y brindar algunas recomendaciones o soluciones para que el crecimiento de la empresa
no se vea afectada y siga siendo líder y posicionándose en lo más alto con un servicio de
primera calidad para tener a sus clientes satisfechos.

II. BIOGRAFÍA DE LA EMPRESA

Reseña histórica:

EMPRESA “JT AMAZON CARGO E.I.R.L.”

Inicios: La empresa antes mencionada tuvo inicios en la provincia de Bagua


departamento de Amazonas el 01/07/2019.

Actualidad: Actualmente la empresa cuenta con una flota de carros modernos para así
garantizar un buen servicio y que sus encomiendas lleguen a tiempo y de la mejor
manera.
Reto: La empresa antes mencionada tiene como reto llegar a ser una empresa
reconocida e innovadora en todo el Perú brindando un servicio de calidad a sus clientes.

Servicios:

❖ Servicio de courier

❖ Carga y mudanza

❖ Servicio fluvial, mensajería y carga

❖ Embalaje y servicio de estiba

❖ Mensajería móvil (SMS)

❖ Mensajería

❖ Servicio Express (Delivery)

Operaciones: Servicio de Mudanzas: Somos especialistas en mudanzas Locales y


Nacionales, te ayudaremos con la planificación de tu mudanza a cualquier destino del
País, contamos con furgones cerrados, monitoreados por GPS.

Servicio de Embalaje: Contamos con máquinas de Embalaje especializados para todo


tipo de producto, para mantener la seguridad y protección en su traslado.

Estiba: Contamos con personal especializado en las operaciones de carga y descarga, la


implementación correspondiente para nuestro personal.

Filiales: Sus filiales son:

❖ Amazonas

❖ Tarapoto

❖ Cajamarca

❖ Piura
❖ Tumbes

❖ Lambayeque

❖ San Martin

❖ La Libertad

❖ Pucallpa (Contamana, Orellana, Yurimaguas, Iquitos, etc. traslado fluvial)

Misión: Somos una empresa que brinda soluciones logísticas integrales, ofreciendo un
servicio personalizado de excelente calidad; convirtiéndonos en socios estratégicos de
nuestros clientes internos y externos.

Visión: Ser una organización líder en el mercado peruano, reconocida por nuestra alta
calidad en los servicios de Logística Integral y herramientas tecnológicas, mediante la
contribución de un equipo altamente motivado y comprometido con los valores de la
empresa.

III. OBJETIVO

El objetivo de realizar este plan de intervención en la empresa “JT AMAZON CARGO


E.I.R.L.” es de que, así como es una empresa que se ha posicionado en el Perú
rápidamente también tiene sus pros en contra ya que tiene un déficit en el bajo sueldo,
bajos beneficios y no brindan los seguros necesarios a sus trabajadores, es por ello que
nosotros planteamos diferentes ideas y soluciones para dicha empresa que tenga que
subsanar estos inconvenientes que se vienen presentando en la empresa.
IV. ORGANIGRAMA

V. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Según la encuesta realizada a los trabajadores de la empresa “JT AMAZON CARGO


E.I.R.L.” se encontraron los siguientes problemas:

MAL CLIMA DE TRABAJO: se comentó que en la empresa todos los trabajadores no


tenían una buena comunicación y honestidad.

BAJO SUELDO: Si bien es cierto, es un problema que afecta el rendimiento de los


trabajadores, porque un empleado que no es bien remunerado no va a cumplir su
actividad como otro trabajador que gana mucho más, entonces este problema de una u
otra manera afecta y al afectar al trabajador se va a ver afectada la producción de la
empresa, ya que la empresa depende de sus empleados para salir adelante y ser una de
las mejores en su rubro.

BAJOS BENEFICIOS: son un problema para los trabajadores, ya que no hay ese
incentivo a esforzarse y esmerarse cada día más por ser los mejores y hacer de la
empresa la mejor. Asimismo, comentaron que les era necesario un reconocimiento por
el cumplimiento de su actividad a diario. Por ende, si sus beneficios de los trabajadores
aumentaran se esforzarían cada día más dando lo mejor de ellos.

NO BRINDAN SEGUROS NECESARIOS: Los seguros deben ser indispensables


para los trabajadores, ya sea seguros de salud, buena infraestructura, un ambiente
óptimo etc. Para que así ellos se sientan seguros en la zona de trabajo, y el rendimiento
sea el mejor, y trabajen con toda la seguridad del mundo ya que a ellos el seguro de
salud les corresponde de acuerdo a ley.

VI. PLANTEAMIENTO DE TEORÍA DEL CAMBIO

TEORÍA DEL CAMPO DE FUERZA DE KURT LEWIN: Lewin planteó un sistema de


fuerzas de impulso y las de restricciones, que se contraponen de modo que las primeras
ejercen presión hacia una dirección y las segundas en la dirección opuesta. Es por eso
que con esta teoría del cambio de Lewin le vamos a aplicar a la empresa “JT AMAZON
CARGO E.I.R.L.” las distintas fases o etapas que ayudarán a determinar el problema,
identificar la situación actual de la empresa, meta por alcanzar, fuerzas positivas y
negativas y la estrategia para lograr el cambio de la situación actual, dirigiéndose hacia
la meta.

Según Guizar (1998) citado en Labarca, N, et alt, (2006), nos refiere que, Kurt Lewin
define el “cambio” como una modificación de las fuerzas que mantienen el
comportamiento de un sistema estable, por lo que dicho comportamiento es producto de
dos tipos de fuerzas: las que ayudan a que se efectúe el cambio (fuerzas impulsoras) y
las que se resisten a que el cambio se produzca (fuerzas restrictivas) que desean
mantener el status quo”. De ahí que, cuando ambas fuerzas están equilibradas, los
niveles actuales de comportamiento se mantienen y se logra, según el autor, un
“equilibrio cuasi-estacionario”
En consecuencia, Lewin propone un plan de tres fases para llevar a cabo el cambio
planteado; la primera se refiere al descongelamiento, implica reducir las fuerzas que
mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento; la segunda fase se
denomina cambio o movimiento y consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o
nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y
hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes. Y
por último, se considera el recongelamiento, en esta fase se estabiliza a la organización
en un nuevo estado de equilibrio, en el cual frecuentemente necesita el apoyo de
mecanismos como la cultura, las normas, las Políticas y las estructuras organizacionales
(p. 9)

Etapas para determinar el problema:

-Determinar el problema: Los diversos problemas que presenta son, el mal clima en
los trabajadores, el bajo sueldo que existe en los trabajadores afectando así su
rendimiento laboral, también los bajos beneficios que da la empresa brinda a sus
trabajadores y por último en el que los trabajadores no acceden a seguros necesarios
correspondientes a ley.

-Identificar la situación actual de la empresa: La situación actual es la alta demanda


y competencia que existe en el mercado y el miedo de la empresa por no realizar
encuestas a sus clientes para así poder saber en que mejorar cada día y ser una de las
mejores del País.

-Identificar la meta por alcanzar: La meta de la empresa “JT AMAZON CARGO


E.I.R.L.” es convertirse en una de las mejores e innovadoras empresas, para de esta
manera ser reconocida por todo el Perú, que brindar al cliente un servicio de primera
calidad.

FUERZAS DE IMPULSO Y RESTRICCIONES

Fuerzas de impulso: En la empresa “JT AMAZON CARGO E.I.R.L.” lo que le


impulsa ser cada día mejor es:

⮚ Vehículos implementados. (GPS, y documentos en regla).


⮚ Personal capacitado.

⮚ Infraestructura adecuada.

⮚ Alianzas estratégicas con las identidades (bomberos, seguros).

⮚ Equipos tecnológicos y actualizados para el personal de trabajo.

Fuerzas de restricciones

⮚ Falta de promoción al servicio de la empresa.

⮚ Bajo sueldo a los trabajadores.

⮚ No se realizan encuestas de satisfacción al cliente.

⮚ No tienen un plan de buenas prácticas ambientales.

⮚ El aumento de precio del precio de combustible.

⮚ El ingreso de nuevos competidores en el mercado.

Objetivo general

Identificar los problemas que existen en el clima organizacional de la empresa “JT


AMAZON CARGO”.

Objetivo específico:

⮚ Explicar el mal clima laboral que se presenta entre trabajadores de la empresa.

⮚ Analiza las dimensiones que se muestran en el clima organizacional de la

empresa.

⮚ Determinar el ambiente físico que afecta la eficiencia de los trabajadores.


⮚ Concientizar a los trabajadores para que tengan un mejor clima laboral con sus

compañeros de trabajo.

⮚ Sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia del clima organizacional.

Fases para llevar a cabo el cambio

-Descongelamiento:

La falta de promoción al servicio en la empresa, bajo sueldo a los trabajadores.


Asimismo, la ausencia de encuestas de satisfacción al cliente, no permiten que conozcan
sus puntos débiles que deben cambiar para el buen funcionamiento de dicha empresa.

-Cambio o movimiento:

La empresa” JT AMAZON CARGO” debe reinventarse con varios profesionales en


marketing, mejorar el sueldo a los trabajadores, realizar encuestas de satisfacción al
cliente constantemente, charlas de motivación a los empleados, implementar una
estrategia de cuidados al medio ambiente. Cabe recalcar que si ponen en marcha este
cambio la empresa tendrá un mejor desarrollo en el campo laboral y competitivo.

-Recongelamiento:

” JT AMAZON CARGO” debe Comprometerse en el cambio o movimiento


(reinventarse con varios profesionales en marketing, mejorar el sueldo a los
trabajadores, etc.), ya que hay un claro ejemplo, si la empresa estabiliza a los
trabajadores con buenos sueldos e incentivos, los trabajadores se esforzaron dando lo
mejor de ellos para sacar adelante a dicha institución. Por ende, si los trabajadores
tienen un buen trato y buenas remuneraciones, se tendrá un equilibrio de forma concreta
y firme a lo largo de su proceso de reconocimiento.
FLUJOGRAMA

Cliente Asistente virtual Repartidor


El cliente se
conecta con la
empresa por
medio del
aplicativo,
llamada
telefónica.

Registra el Recibe el
Solicita un pedido y Se prepara el pedido o
servicio de solicita los servicio o servicio
courier o datos del Delivery solicitado y
Delivery. usuario dirige a
entregarlo

¿Hay
conductor
disponible?

NO

El pedido está
en espera de
ser atendido
de manera
inmediata

Entrega
Fin el pedido
al cliente
VII. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES

SESION N° 1
TÍTULO: CLIMA LABORAL
OBJETIVO:
Explicar el mal clima laboral que se presenta entre trabajadores de la empresa.

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALE TIEMP RESPONSABLE


S O S

INICIO Los facilitadores se presentaran,


seguidamente darán participe a los
empleados de la empresa JT Amazon
Cargo, para que sus Plataforma
inicien 15 min Tuesta Chávez

presentación. Luego se dará una Zoom. Flor María.

breve explicación de lo que


abordaremos en esta sesión.

DESARROLL Para continuar con el desarrollo se


O presentará un vídeo para que tengan
cono cimiento del clima laboral.

https://www.youtube.com/watch?
v=yojADyKSN10&t=25s

Seguidamente explicaremos sobre la Plataforma Tuesta Chávez

diferencia que existe en un buen y Zoom. 2h


Flor María.

mal clima laboral, y para ello se Power point


presentará un video llamado “ tips
Sitio web
para mejorar tu clima laboral”
https://www.youtube.com/watch?
v=rxlBkVihMfQ

Se planteará una lluvia de ideas


acerca del tema, para luego brindar
soluciones acerca del tema.

https://www.canva.com/design/
DAEjwt2HSac/
Eh8PmZHx02Fiu7Ef4McZVg/view?
utm_content=DAEjwt2HSac&utm_c
ampaign=designshare&utm_medium
=link&utm_source=publishsharelink
#1

CIERRE Para finalizar, se realizará algunas


preguntas a los trabajadores.

¿Qué punto del tema fue lo que más


te gustó?

¿Después de ver los videos, de que


manera te comprometes a solucionar Sitio web Tuesta Chávez

el problema de la empresa JT Plataforma Flor María.


15.min
AMAZON CARGO?
Zoom.
Después de finalizar dichas
preguntas se reforzará con una
plática general del tema y se les
preguntará si hay alguna duda y se
pasará a despedirse con un
agradecimiento por su tiempo y
comprensión.

SESION N° 2

TÍTULO: Dimensiones del clima organizacional.

OBJETIVO: Analizar las dimensiones que se muestran en el clima organizacional de la


empresa.

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIAL TIEMP RESPONSABL


ES O ES
INICIO El moderador dará el saludo de bienvenida a
todos los empleados de “JT AMAZON
. Power Point 30 min Amy Mayrín
CARGO” y presentará a los exponentes de
Robledo Vásquez
dicha sesión. . Plataforma de
zoom
luego se dará a conocer el tema a tratar.

DESARROLL Posteriormente se les presentará el título de la


O sesión y se hablará de las dimensiones que se
muestran en el clima organizacional de la
empresa.
https://drive.google.com/file/d/1nB9EESrpc4 . Power Point
m2wRRd-nrmVGKRQFi_BMIK/view
. Plataforma de Amy Mayrín
Asimismo, se visualizará un video de zoom Robledo Vásquez
1h
dimensiones del clima organizacional.
. Video
https://www.youtube.com/watch?v=ipRPU-
kfQrU

Después de visualizar dicho video se les


pedirá opiniones de cómo cuidar el clima
laboral y se le hará algunas preguntas respecto
al tema o a los videos.

¿Por qué es importante tener una buena


dimensión del clima organizacional?, ¿De qué
manera mejorarías las dimensiones de clima
organizacional en la empresa?.

CIERRE Culminando con la sesión se les preguntará si


tienen alguna duda o que tal les pareció el
tema abordado. Luego se pasará a agradecer a
todos los empleados de la empresa JT . Power Point
AMAZON CARGO, por su tiempo y . Plataforma de 1 h Amy Mayrín
participación, zoom Robledo Vásquez
SESION N° 3

TÍTULO: Un ambiente de apoyo

OBJETIVO: Determinar el ambiente físico que afecta la eficiencia de los trabajadores.

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALE TIEMP RESPONSABL


S O ES

INICIO La sesión iniciará con la presentación de


todos los examinadores. Posteriormente se
realizará una dinámica llamada “Punto de
Partida”, en donde se compartirá
información, (una anécdota positiva y
negativa con sus compañeros de JT Amazon
•PPT Centurión
Cargo), se indaga las expectativas de la
Ramírez
sesión y se socializa. •VIDEO 30
minutos Elizabeth
•PC

•ZOOM

DESARROLL continuando, los examinadores presentaran


O un vídeo de “Control de ambiente físico del
trabajo” –

“Factores físico ambientales que afectan al


trabajador” •PPT 1 hora y Robledo
30
https://www.youtube.com/watch? •VIDEO Vásquez
minutos
v=jIRgEOkChMw •PC Amy Mayrín.

https://www.youtube.com/watch? •ZOOM
v=tx6lT0xhq9M

Posteriormente se les hace algunas


preguntas:

 ¿Qué entendieron del video?

 ¿Qué importancia tiene el tema?


 ¿Por qué es importante tener
ambiente físico?

 ¿Cuál de estos problemas afecta en


el trabajo?

Después se explicar el tema con la


presentación de diapositivas:

https://docs.google.com/presentation/d/
1Iknaj20dqNKiw9InxRpc3Ao7H_DAaQZA
/edit#slide=id.p9

CIERRE Al finalizar la sesión se realizará una PPT


conclusión general del tema y por último se
•VIDEO 30
les pedirá a los trabajadores su opinión
minutos
sobre qué les pareció la sesión desarrollada, •PC Centurión

y si tienes alguna duda. Ramírez


•ZOOM
Elizabeth

SESION N° 4

TÍTULO: La buena relación que existe entre compañeros de trabajo

OBJETIVO: Concientizar a los trabajadores para que tengan un mejor clima laboral
con sus compañeros de trabajo.

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALE TIEMP RESPONSABL


S O ES

INICIO El moderador da inicio a la sesión, saludando


a los empleados de la empresa JT Amazon
Plataforma 20 min. Carlos Cabrera
Cargo, y agradeciendo por darse cita a esta
Zoom. Izquierdo
sesión, asimismo, se realizará una dinámica
“Dinámica de similitudes “que tiene como
objetivos desarrollar la empatía.

DESARROLL
Se mostrará un video para dar inicio al tema:
O
https://www.youtube.com/watch?
v=iTqj0OTtd28. Posteriormente se hablará de Ppts 2h Carlos Cabrera

como concientizar la buena relación entre Sitio web Izquierdo

trabajadores de la empresa.
https://docs.google.com/presentation/d/1VynE
Z1BZYAz6K6TOfy4xGGaGw22higST/
edit#slide=id.p1 Luego se planteará las
siguientes preguntas a los trabajadores tales
como: ¿Creen que esta información dada les
ayudará a mejorar a ustedes?¿por qué?, ¿De
qué manera aplicarás lo aprendido para dar
solución al problema que está atravesando la
empresa?

CIERRE Finalmente, se aclarará las dudas para luego Sitio web


agradecer por su tiempo y participación.
Plataforma 20.min Carlos Cabrera
Izquierdo
Zoom.

SESION N° 5

TÍTULO: La importancia de mantener un clima armónico.

OBJETIVO: Sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia del clima


organizacional.

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES

INICIO Para comenzar la sesión, se


presentará una dinámica de
presentación “preguntas de
trivia” Luego se harán un
recordatorio de la sesión Videoconferenci 1 hora Kely Vásquez
anterior, seguidamente los a por la Delgado
moderadores les hará saber plataforma
acerca del tema que se zoom
trabajará en esta sesión.

DESARROLLO Para continuar con el


desarrollo de esta sesión se les
presentará diapositivas para
engrandecer el “ . tema
https://www.canva.com/desig Videoconferenci 1 hora Kely Vásquez
n/DAEjjWHHOcc/g3_A3E2Q a por la
Delgado
UjN1genjKvBG_w/edit” plataforma
zoom
, dando a conocer la
importancia del clima . Power point
organizacional y
posteriormente se les mostrará
un video sobre el
compromiso, la motivación y
la satisfacción del clima
organizacional.
https://www.youtube.com/wat
ch?v=dA1F2f2zlT8.

CIERRE Para finalizar se les pedirá su


participación sobre el tema
.
tratado o si tiene alguna
Videoconferenci
pregunta sobre la sesión y ya 30 min Kely Vásquez
a por la
para concluir se les agradecerá Delgado
plataforma
por su tiempo y constante
zoom
participación.
. Videos

VIII. ANEXOS

Cuestionario dirigido a la empresa “JT AMAZON CARGO E.I.R.L”


1. ¿Qué problema considera que se aborda en la empresa JT Amazon Cargo?

2. ¿Desde cuándo está afectando este problema a JT Amazon Cargo?

3. ¿Cree que este problema afecta parte de los empleados?

4. ¿De qué manera repercute el problema en la empresa?

5. ¿En algún momento se intentó dar solución a cierto problema?

6. ¿Cuál es el principal obstáculo para empezar la solución del problema?

7. ¿Qué cree usted que puede empeorar el problema?

8. ¿Qué métodos cree usted que debería utilizar para mejorar este problema?

9. ¿Quiénes considera que deben participar en la búsqueda de soluciones al problema de


la Empresa JT Amazon Cargo?

10. ¿Cuál cree que serían los principales beneficios con el problema resuelto de JT
Amazon Cargo?

11. ¿Qué etapa del proceso ha sido lo que más aportó al crecimiento de la empresa?

Captura de la sesión N°. 1

Captura de la sesión N°. 2


Captura de la sesión N°. 3

Captura de la sesión N°. 4


Captura de la sesión N°.5

IX.
IX.
IX.
IX.
IX.
IX.
IX.
IX.
IX.
MATERIALES

INSUMOS Cantidad COSTO Unitario COSTO Total


MATERIAL

Videos 5 $/0.00 $/0.00

Internet 10 GB $/5.00 $/50.00


Laptop 1 $/0.00 $/0.00

Celular 1 $/0.00 $/0.00

PPT 5 $/0.00 $/0.00

Total 13 materiales 0.00 0.00

X. GANTT: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TAREAS MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Aplicación de la encuesta X

2. Sesión 01 x

3. Sesión 02 x

4.Sesion 03 x

5. Sesión 04 x

6.Sesion 05 x

7. Sesión 06 x

XI. PROPUESTA DE VALOR:

La empresa “JT AMAZON CARGO” tiene como misión brindar soluciones logísticas
integrales, ofreciendo un servicio personalizado de excelente calidad; convirtiéndolos en
socios estratégicos de sus clientes internos y externos, sin embargo existen problemas
que no le permiten cumplir su objetivo, que es ser reconocido a nivel nacional. Para
ello, dicha empresa requiere un programa que permita desarrollar el nivel óptimo de
eficiencia en el trabajador, y que mejor que ir con un plan de intervención que se ha
realizado con un precio de venta $1500.

Para vender dicho programa se mostró las estrategias que se abordaron en el plan, como
soluciones claras, precisas y con las mejores recomendaciones que la empresa necesita,
es decir, se habló como mejorar el desempeño de los trabajadores, la comunicación
armónica entre compañeros de trabajo, la mejor producción ante los competidores, la
eficiencia de un laborador y todo referente al clima de la organización. Asimismo, se
brindó una garantía de mejor convivencia, enfocada en facilitar la eficiencia del
trabajador para optimizar su esfuerzo y tiempo y con referencia al cliente, se lleve la
mejor satisfacción con el servicio que se le ofrece.

Poner en acción este plan es de suma importancia porque permitirá que logré eliminar
las actitudes que generan problemas y estas las convierta en fortalezas para la empresa y
así pueda lograr su objetivo. Las empresas deber recurrir a este programa de
intervención porque contiene estrategias de un clima organizacional y si bien sabemos,
el trabajador que siente cómodo en su lugar de producción es mucho más eficiente, lo
cual beneficia a la empresa y ayudo con el objetivo a cumplir.

XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones:

 El clima organizacional o laboral es clave para el éxito de una empresa porque


condiciona las actitudes y el comportamiento de sus trabajadores. Por ello, las
empresas e instituciones requieren contar con mecanismos de medición
periódica de su clima organizacional.
 Permite saber cómo son percibidas las organizaciones por sus públicos
internos, si su filosofía es comprendida y compartida por su personal, qué
problemas de comunicación confrontan, cómo funcionan las diferentes
relaciones que se establecen entre el personal y sus jefes.
 Dada su naturaleza, lo más recomendable es que ésta sea realizada por una
entidad externa a la empresa con el fin de evitar posibles presiones o
filtraciones de información y para neutralizar la desconfianza y resistencias que
podría tener el personal para participar.
 La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a
todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades
organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, rituales,
ceremonias y los mismos líderes de la organización.

Recomendaciones:
 Mejorar el clima a través del «desarrollo organizacional», mejorando los
procesos de gestión de recursos humanos (por ejemplo, para mejorar la claridad,
poner en marcha canales de comunicación específicos,…)
 establecer el diseño de un sistema de gestión de personas con algunos nuevos
procesos para mejorar determinadas carencias en el clima laboral prescindiendo
de la formación que haya que darles a los directivos
 Si bien la motivación tiene como objetivo lograr que un empleado cumpla sus
funciones, el apoyo es más fundamental. Los trabajadores son seres humanos, no
recursos. Por lo tanto, el gerente o líder debe ser solidario; es decir, debe mostrar
real preocupación por el colaborador en general y no solo por su desempeño en
el trabajo.
 Centrarse en gran medida en los incentivos de motivación, se deben establecer
un conjunto de objetivos claramente definidos.
 Recomendar un ambiente adecuado positivo durante el proceso de inducción,
para poder realizar de una manera auténtica la regulación y el reglamento de una
adecuada empresa. También se puede recomendar a personas que den una buena
base para la realización de comentarios frecuentes a base de la empresa

XIII. BIBLIOGRAFÍA

Arnaudo, F. (2013). Teoría de la plusvalía en Marx. Revista Cultura Económica.


https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2111

Labarca, N., Ferrer, J. y Villegas, E. (2006). Cambio organizacional: Aspecto


trascendental para las instituciones de educación superior en Venezuela Revista
de Ciencias Sociales (Ve), vol. XII, núm. 1. redalyc.org/pdf/280/28012106.pdf

El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas.


Estudio caso: Hardepex Cía. (2019). Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de
Administración, vol. XV, núm. 28.
ttps://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/409659500007/409659500007.pdf

Guerrero P, Cañedo R, Andalia, Rubio , Fernández D. (2006). Calidad de vida y


trabajo. Algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de la oficina. Scielo.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352006000400005

También podría gustarte