Está en la página 1de 1

Sistema endócrino

Coordinación de las funciones corporales por mensajeros químicos

Las actividades de las células, tejidos y órganos están coordinadas mediante la interacción de mensajeros
químicos:

1) Neurotransmisores, liberados por los axones terminales de las neuronas en las uniones
sinápticas, actúan controlando las funciones nerviosas.
2) Hormonas endócrinas, producidas por glándulas o células especializadas que las secretan a la
sangre y que influyen en la función de las células diana situadas en otros lugares del organismo.
3) Hormonas neuroendocrinas, secretadas por las neuronas hacia la sangre, influyen en las
funciones de células diana de otras partes del cuerpo.
4) Hormonas paracrinas, secretadas por células hacia el líquido extracelular desde el que actúan
sobre las mismas células que las fabrican.
5) Hormonas autocrinas, producidas por las células hacia el líquido extracelular y que pueden
funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas. Entre ellas se encuentran las
interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos que actúan sobre otras células del
sistema inmunitario.
Las hormonas endocrinas viajan por el aparato circulatorio hasta distribuirse por todo el cuerpo, incluido el
sistema nervioso donde se unen a los receptores e inician numerosas reacciones. Algunas hormonas
afectan a muchos tipos distintos de células del organismo, así la hormona del crecimiento (adenohipófisis)
es la responsable del crecimiento de la mayoría de los tejidos y la tiroxina (glándula tiroides) incrementa la
velocidad de muchas reacciones. Otras hormonas actúan en determinados tejidos efectores, ya que solo
estos tejidos poseen receptores para esa molécula, la corticotropina de la adenohipófisis estimula la
corteza suprarrenal para que secrete hormonas cortisuprarrenales; las hormonas de los ovarios ejercen
sus efectos sobre los órganos sexuales femeninos y las características sexuales secundarias de la mujer.

Los sistemas hormonales del cuerpo intervienen en la regulación de casi todas las funciones del mismo,
incluidos el metabolismo, crecimiento y desarrollo, equilibrio hidroeléctrico, reproducción y
comportamiento.

Estructura química y síntesis de las hormonas

Existen tres clases de hormonas:

1) Proteínas y polipéptidos, hormonas secretadas por la adenohipófisis, neurohipófisis, páncreas


(insulina y glucagón) y las glándulas paratiroides (PTH).
2) Esteroides, secretados por la corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona), los ovarios (estrógenos
y progesterona), los testículos (testosterona) y la placenta (estrógenos y progesterona).
3) Amínicas, derivadas del aminoácido tirosina, secretados por la glándula tiroides (tiroxina y
triyodotironina) y la médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina).

También podría gustarte