Está en la página 1de 49

Práctica No.

Práctica No. 3 3
Calorimetría
Laboratorio de Termodinámica
M en A M. del Carmen Maldonado Susano

Agosto 2019
Conceptos teóricos
Energía

• Es la capacidad latente o
aparente que poseen los
cuerpos para producir cambios
en ellos mismos o en el medio
que los rodea.
Clasificación Energía
Energía en tránsito

Calor
En
tránsito
Trabajo

Estas dos formas no son propiedades.


27/08/2019 5
Calor
• Es energía que se transfiere entre 2
cuerpos a diferentes temperaturas.

• Su unidad en el SI es el joule [J].

 El calor no es una propiedad ya que su


valor depende del proceso seguido.

27/08/2019 6
Clasificación de Calor

Sensible

Calor
Latente

M del Carmen Maldonado Susano


Calor Sensible
• Es el calor evidente al tacto y en
el que se observa una variación
de temperatura.
• No hay cambio de fase.

Q = m c T
Calor latente
• Es aquel necesario para convertir una
sustancia de una fase a otra fase.
• Se absorbe o cede calor sin que se
produzca un cambio de su temperatura.

Q = m
Capacidad Térmica

Es la cantidad de energía en forma


de calor que debe suministrarse a
una sustancia, para que ésta
aumente su temperatura.

Q J 
C=  
T  K 
M. Del Carmen Maldonado Susano
Capacidad Térmica Específica

❑ Es la cantidad de energía en forma de


calor que se debe suministrar a la
unidad de masa de una sustancia, para
que ésta aumente en una unidad su
temperatura.
❑ Se expresa como:
Q  J 
c=  

m T  kg K 
M. Del Carmen Maldonado Susano
Capacidad Térmica Específica

o Calor específico del agua

 J 
cagua = 4186   
 kg K 
• “Si un cuerpo A está en equilibrio térmico
con un cuerpo C y un cuerpo B también
está en equilibrio térmico con el cuerpo C,
entonces los cuerpos A y B están en
equilibrio térmico”.

Elaboró: M. del Carmen Maldonado Susano


A C B C

A B
Elaboró: M. del Carmen Maldonado Susano
• Cuando dos o más sistemas se
encuentran a diferentes
temperaturas y entran en contacto;
cuando llegan a la misma
temperatura se díce que están en
equilibrio térmico.

Elaboró: M. del Carmen Maldonado Susano


“El cuerpo de mayor temperatura
siempre va a ceder energía en
forma de calor al cuerpo de menor
temperatura”
Primera Ley Termodinámica

• Se basa en el Principio de
Conservación de la Energía.

“La Energía no se crea ni se


destruye sólo se transforma”
Primera Ley Termodinámica
Ley cero de la termodinámica

• Se basa en el Principio de
Conservación de la Energía.

Q + W = E
Q +W = Ec + Ep + U
Práctica No. 3
1. Seguridad en la ejecución
2. Objetivos
4. Equipo y material
• 1 Parrilla eléctrica
• 3 Vasos de precipitados de 250 (ml)
• 1 Watthorímetro
• 1 Termo
• 1 Resistencia de inmersión
• 2 Termómetros de bulbo con mercurio
• 1 Cronómetro
• 1 Balanza
• 600 (g) Agua
Actividad 1
• A cada vaso de precipitados se le agrega la misma
cantidad de agua (75 gramos).

• La parrilla se enciende, colocando la perilla de


calentamiento (heat) en el número tres.

• En el primer vaso de precipitados se introduce un


termómetro y se registra el valor de la temperatura
inicial de la sustancia.
Actividad 1
• Después se coloca el vaso de precipitados sobre la
superficie de la parrilla.

• Se toma un tiempo de dos minutos con el cronómetro


y se realiza otra vez la lectura de temperatura del
sistema (temperatura final).

• Se retira el vaso de precipitados de la superficie de


la parrilla.

• Se coloca el siguiente vaso de precipitados.


Actividad 1
Masa de agua de 75 gramos

Perilla
del calor en
3, 6 y 9
Tabla 1

Q = m c T
Actividad
Actividad 2 2

• Se cambia el agua de los vasos anteriores bajo el


siguiente esquema: una masa en el primero 100 [g],
en el segundo 75 [g] y por último, en el tercer vaso
50 [g] gramos.
Actividad 2
Perilla
del calor
en 8
Tabla 2

Q = m c T
Modelo Gráfico
Modelo Gráfico
ModeloGráfico
Modelo Gráfico

Temperatura
Modelo Gráfico
Modelo Gráfico
Calor

Temperatura
Modelo Gráfico
Calor

Capacidad Térmica [J/°C]

Temperatura
Significado físico de la pendiente

m = capacidad térmica
[J/°C]
Modelo Matemático
Modelo Matemático

Calcular el valor de la pendiente (m) y de la ordenada al origen (b)


y sustituirlo en la ecuación siguiente.

 J 
QJ  = m   T  C  + b  J 
 C 
Actividad 3
Actividad 3
Tabla 3

K = 2750 J/vuelta
Tabla 3
Q + W = Ec + Ep + U
• No hubo trabajo
• No hubo energía cinética
• No hubo energía potencial.

Q = U
Modelo Gráfico
Modelo
Modelo Gráfico
ModeloGráfico
Gráfico3
T [°C]
Temperatura

Calor Q[J]
Modelo
Modelo Gráfico
ModeloGráfico
Gráfico3
T [°C]

Es la Temperatura inicial Q[°C]


[J]
Modelo Matemático
Modelo Matemático

Calcular el valor de la pendiente (m) y de la ordenada al origen


(b) y sustituirlo en la ecuación siguiente.

 C 
T C  = m   Q  J  + b  C 
 J 
Conclusiones
Edición

Presentación
M. del Carmen Maldonado Susano
página web
Bibliografía

También podría gustarte