Está en la página 1de 3

DIARIO DE CAMPO N° 10

I. DATOS GENERALES

I.1. Institución educativa : EESPP “Nuestra Señora de Chota”


I.2. Institución educativa de práctica : Abel Carbajal Pérez
I.3. Profesor (a) del área : Obstaluz Pérez Alarcón
I.4. Grado : 5to “A”
I.5. Estudiante practicante : Karen Yessenia Vásquez Tirado
I.6. Fecha : 05/10/2022
I.7. Actividad de aprendizaje : Let’s Identify Countable and Uncountable
Nouns

II. DESCRIPCIÓN
ACTIVIDADES CATEGORÍAS
Como de costumbre, llegué al aula y saludé a los estudiantes: Good morning dear
students! Ellos se pusieron de pie y respondieron: Good morning dear teacher!,
les pedí que tomaran asiento para poder llamar lista.
Interacción
Después de eso, me puse de pie y pregunté: “What is the date for today?”, y le
pedí a M.S.R.S. que saliera a escribir la fecha en la pizarra; una vez que lo hizo, les
pedí a todos que mencionaran la fecha.
Para la motivación, los estudiantes ubicaron productos reales en la mesa para
posteriormente responder las siguientes preguntas.
- Can you count the apples?
La respuesta de D.I.J. fue: “yes teacher”.
- Can you count water?
Pronuncia
La respuesta de H.B.Y.M fue: “yes teacher”.
Después de eso le preguté: Are you sure? Y ella me respondió en español: “si
profesora” y se acercó a la mesa, tomó la botella de agua y me dijo: es un agua, y
si hubiese dos botellas, serían dos aguas.
En esta parte tuve un inconveniente, no todos los estudiantes habían traído los
productos que se comprometieron a traer, por lo que tuve que solucionar, menos
mal había llevado algunos productos en mi mochila.
Mi respuesta a esto fue: Exacto, es una “botella” de agua, pero en el caso de
Lluvia de ideas
que yo tuviese una tina llena de agua y te pido que la cuentes, ¿lo puedes
hacer?
Y ella me dijo que no, y de acuerdo a esto ellos entendieron que el tema a tratar
estaba relacionado con los productos que se cuentan y los que no.
Escribí en la pizarra el título y el propósito de la actividad y les empecé a explicar
sobre los sustantivos contables e incontables, para esto escribí algunos ejemplos en
la pizarra, y les iba preguntando si eran contables o incontables.
Vocabulario
Después de eso, escribí los siguientes ejemplos: a banana, an Orange, a carrot,
an avocado, some rice, some sugar, some wáter, some bananas, some carrots.
A continuación, les pregunté si podían reconocer cuándo emplear a, an o some.
Le pedí a I.C.P.A. que participara y su respuesta fue la siguiente: utilizamos a y an
para las frutas y some para los incontables.
H.B.Y.M. dijo: utilizamos a y an para los contables, y some para los incontables, Pronunciación
pero no entiendo porque usted ha puesto some con los que son contables.
Una vez que obtuve sus respuestas les expliqué que a y an lo van a emplear
únicamente para los sustantivos contables en singular y le some para los
sustantivos incontables y para los contables en plural.
Fluidez
Para la transferencia del aprendizaje, les pedí que uno a uno, se acerque a la pizarra
saltando y mencionando el nombre de su producto en inglés, en la pizarra escribir
Didáctica
el nombre del producto y de acuerdo a este, a, an o some,
Así salieron uno a uno a la pizarra y a aquellos que se confundían, les pedía que
vuelvan a pronunciar hasta hacerlo correctamente, lamentablemente el tiempo
quedó corto, y no pudieron salir todos los alumnos, por lo que les dije que
continuaríamos la siguiente clase.
Al final me despedí de ellos y les dije que podían salir a su recreo.
III. INTERPRETACIÓN

- Ausubel (1976, 2002), caracterizó el aprendizaje significativo como el proceso según


el cual se relaciona un nuevo conocimiento o una nueva información con la estructura
cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
En esta oportunidad los estudiantes tuvieron como recursos de aprendizaje los
productos en físico que cada uno de ellos llevó a clase, por lo que para ellos resultó
más fácil comprender el tema desarrollado en esta actividad, por otro lado, el realizar
la dinámica de ir saltando, les ayudó a liberar tensiones, cansancio y aburrimiento, y
así los pude mantener activos en la clase.
IV. REFLEXIÓN

La clase previa, se acordó con los estudiantes que ellos iban a traer productos
alimenticios para poder desarrollar esta clase, lamentablemente, no todos cumplieron,
por lo que tuve que improvisar. Fuera de eso, la clase se desarrolló con total
normalidad, los alumnos pudieron aprender la pronunciación correcta de los productos
que habían llevado, además aprendieron a utilizar a, an y some.
Considero que el tener los productos en físico en el aula, ayudó para que el
aprendizaje en los estudiantes sea más significativo, ya que ellos estaban
familiarizados con estos productos.
V. ACCIONES DE MEJORA

- Creo que es muy importante que al momento de pedir a los estudiantes que colaboren
y lleven algo a clase, debemos asegurarse de que lo van a cumplir, de lo contrario la
clase podría no desarrollarse como uno lo planea.

---------------------------------------- ---------------------------------------
Estudiante practicante Profesor de investigación

También podría gustarte