Está en la página 1de 4

PLAN EDUCATIVO

I. DATOS INFORMATIVOS
TEMA: Antipiréticos
OBJETIVO GENERAL:

 Enseñar a la población el uso adecuado de los medicamentos, y de esa


manera la población pueda tratar ciertas patologías.
OBJETIVO ESPECIFICO:


Educar en que consiste los medicamentos antipiréticos.

Explicar las ventajas y desventajas de los medicamentos.

Dar a conocer las indicaciones, dosis, contraindicaciones y reacciones
adversas de los medicamentos.
 Indicar cuando se usa los fármacos antipiréticos.
GRUPO BENIFICIARRIO:

 Usuarios de caserío Inayo


ESTRATEGIA METODOLOGICA:

- Exposición Interactiva Y Participativa.


RECURSOS MATERIALES:

- Rotafolio
- Medicamentos antipiréticos.
RECURSOS HUMANOS:

- Eddi Haroldo Wipio Orrego.


- Juan Gabriel Ugkush Wajush.
- Dexpol Ugkush Wajush.
- Gali galiano Uwak Daekat.
- Ronaldo Villalobos Terrones.
- Karen Gilda Tiwi Taijin.
- Estudiantes de enfermería Ciclo VI del I.E.S.T.P – “TSAMAJAIN”

TECNICA EDUCATIVA:

- Técnicas de actuación
- Dinámicas: “La carita preguntona”
- Lluvia de ideas
DOCENTE: MAXIMO SILVA DÍAZ
LUGAR: Caserío Inayo.
DURACIÓN: 45 Minutos
FECHA DE INICIO:
PLAN EDUCATIVO
DESCRIPCIÓN DISCRIPCIÓN GRAFICA

Buenas tardes Sras.(sr) y niños


somos estudiantes de enfermería
técnica del I.E.S.T.P. “TSAMAJAIN”,
el día de hoy hemos preparado una
PRESENTACIÓN sesión educativa en la cual les vamos
a hablar sobre la alimentación
escolar, espero me brinden su tiempo
y atención para realizar dicho tema,
antes de ello realizaremos una
dinámica para motivarnos.

Oh, oh, oh, oh,oh,oh vamos a


lavarnos las manos con agua y jabón,
aprende a ser responsable, si quieres
tener una buena salud, ¿cuándo
tengo que lavarme las manos?, antes
MOTIVACIÓN de comer, después de ir al baño,
después que juegas mucho, cuando
haces deporte lavarse las manos es
importante….¡ no lo debes olvidar…¡

Los medicamentos antipiréticos, se


utilizan para reducir la fiebre tanto el
dolor, para determinar la fiebre se
INTRODUCCIÓN emplean los signos vitales, de esa
manera percatar si el o la paciente
presenta fiebre para poder proceder
el uso de antipiréticos.
ANTIPIRECTICOS
Son medicamentos que permiten
reducir la fiebre. Además, suele
encontrarse acompañado de un
DEFINICIÓN analgésico para combatir el dolor.
Esta clase de sustancias también
recibe el nombre de antifebril o
antitérmico.
En adultos suele administrar entre
medio y un gramo cada 4 o 6 horas.
En los niños menores de 3 años se
POSOLOGÍA administra en jarabe y gotas, no se
debe administrar en pastillas, ni
inyecciones.

VIÁ DE Se administra en la Vía oral, Vía


ADMINSTRACION Intramuscular y vía endovenoso.
Tratamiento sintomático del dolor
INDICACIONES leve o moderado y de la fiebre

PARACETAMOL

Es un medicamento que pertenece al


DEFINICON grupo de medicamentos analgésicos
y antipiréticos
Cefalea, dismenorrea, dolor
INDICACIONES osteoarticular, tto. para la fiebre y el
dolor.

Adultos y adolescentes: 500mg a 1 g


V.O C/6 a 8 h.
DOSIS Pediátrica: 40 mg V.O C/4 a 6 h.
Menores de 1 año: 60 a 90 mg V.O
C/4 a 6 h.
Hipersensibilidad al paracetamol,
CONTRAINDICACIONES intolerancia al paracetamol.

Hepatotoxicidad, toxidad renal,


EFECTOS ADVERSOS hipoglucemia y dermatitis alérgica.

METAMIZOL
Es un medicamento que pertenece al
DEFINICIÓN grupo de medicamentos analgésicos
y antipiréticos

Tratamiento sintomático del dolor y la


INDICACIONES fiebre

Adultos y mayores de 15 años: 500


mg a 1g. V.O hasta V/D.
DOSIS Alternativamente 1 a 2,5 g V. IM/V.
EV.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al metamizol

Picor, urticaria, hinchazón,


REACCIONES angioedema, bronco espasmo,
ADVERSOS arritmias, choke.
IBUPROFENO

Es un antiinflamatorio no esteroideo,
utilizado frecuentemente como
DEFINICIÓN antipirético, analgésico y
antiinflamatorio.
Dolor de cabeza, dolor de diente,
dolor de muscula, dolor lumbar,
INDICACIÓN artralgia, dismenorrea y fiebre, artritis
reumatoide, osteoartritis, artritis
reumatoide juvenil.
Adultos y adolescente: 400 mg V.O
C/6 a 8 h.
DOSIS Pediátrica: de 6 meses: 5 a 10
mg/kg/d. V.O. fraccionados C/6 a 8 h

Hipersensibilidad al ibuprofeno,
CONTRAINDICACIONES antecedentes de rinitis, urticaria,
broncoespasmos.

Estreñimiento, gases o distención


EFECTOS ADVERSOS abdominal, mareos, nerviosismo,
zumbido en los oídos
 ¿Qué entendiste de la sesión
educativa?
 ¿Qué antipiréticos utilizarías para
ETAPA EVALUATIVA
tratar una fiebre?
 ¿Qué medicamento utilizarías
para el dolor del cuerpo?
 Entendí la importancia de los
antipiréticos y que enfermedades
se tratan.
ETAPA DE
 un paracetamol, metamizol y
REFORZAMIENTO
ibuprofeno.
 Ibuprofeno, paracetamol y
metamizol
Damos por finalizados esta sesión
educativa y agradecerles ante
mano por el tiempo y la atención
DESPEDIDA que nos ha brindado espero que
esta pequeña sesión les sirva
para poder evitar dichas
enfermedades.

También podría gustarte