Está en la página 1de 5

DENDROMETRIA

1. MEDICIÓN DEL DIÁMETRO BROS


Cómo localizar la altura normal y medir el diámetro
Localización de la altura normal: casos especiales
Medición del diámetro: casos especiales
Métodos y aparatos para la medición del diámetro
(Cintas métricas ,Forcípulas de brazo móvil ,Forcípulas digitales ,Pentaprisma de Wheeler)
Errores en la medición de diámetros
2. MEDICIÓN DE ALTURAS FERNANDEZ
Cómo medir la altura en casos especiales
Métodos y aparatos para la medición de alturas
Escalada del árbol
Jalones y pértigas telescópicas
Aparatos que permiten estacionar a una distancia cualquiera desconocida
Dendrómetro de Kramer
Aparatos que obligan a estacionar a distancias horizontales predeterminadas
Hipsómetro Blume-Leiss
Hipsómetro Suunto
Procedimientos para situarse a una distancia horizontal predeterminada del
árbol
Empleo de una cinta métrica y un hipsómetro o un clinómetro
Empleo de un visor dióptrico y su mira
Aparatos que permiten situarse a una distancia cualquiera conocida

ESTEREOMETRÍA.
3. ESTEREOMETRÍA. CONCEPTOS BÁSICOS REFERIDOS A LA MASA
FORESTAL ARAUJO
Introducción.
Definición y conceptos básicos referidos a la masa forestal. Tipos
y formas fundamentales de la masa. Clases naturales y artificiales de edad. Métodos de
beneficio.
Conceptos de turno, posibilidad y criterios de cortabilidad.
Estructuración dasonómica del monte para la inventariación forestal: Cuartel, Cantón,
Rodal, Tranzón, Tramo y Bosquete.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA MASA: ÁRBOLES MEDIOS, CALIDAD DE
ESTACIÓN, ESPESURA Y DENSIDAD. VARGAS
Características medias de la masa.
Altura de la masa y relaciones entre la altura y el diámetro de la masa.
Calidad de estación. Criterios de calidad.
Curvas e índices de la calidad.
Espesura y densidad de la masa.

5. CONTEO ANGULAR. DASOMETRÍA RELASCÓPICA. LLOJA


Introducción.
Fundamentos del muestreo simple angular. Compensación de la
pendiente.
Medida del área basimétrica con el relascopio de Bitterlich y cuñas
prismáticas.
Aplicaciones al Inventario Forestal.
6. CUBICACIÓN DE LA MASA FORESTAL (BOSQUE). BADA
Introducción.
Concepto y tipología de las tarifas de cubicación. Tarifas
terrestres y tarifas aéreas.
Cubicación por tarifas volumétricas de una entrada.
Cubicación por tablas de cubicación.
Cubicación por tablas de masa.
EPIDOMETRIA
7. ESTIMACION DE LA EDAD DE LOS ARBOLES INFANTE

8. CRECIMIENTO DE LOS ARBOLES MARTINEZ


9. PREDICCION DEL CRECIMIENTO DE LOS ARBOLES MURRIETA

10. INCREMENTO Y RENDIMIENTO DE LAS MASAS FORESTALES.


CALIDAD DE SITIO. AGUIRRE
El patrón de producción y rendimiento de rodales puros en dependencia de la
edad, la densidad y la calidad de sitio
Definición y clasificación de métodos de estimación de calidad de sitio
Métodos que utilizan al árbol como fitómetro
Índice edáfico de sitio
Métodos de estimación de la calidad de sitio ideados para masas incoetáneas

11. CRECIMIENTO E INCREMENTO DEL ÁRBOL ESPINOZA


Análisis troncales
La forma del fuste y de las secciones transversales
Relación gráfico-matemática entre las curvas de incremento y la curva de crecimiento
Formas de estimar incrementos diamétricos y en altura en especies tropicales

12. BASES BIOLÓGICAS DEL CRECIMIENTO E INCREMENTO EN


LOS ÁRBOLES Y MASAS FORESTALES CABRERA
Biología del crecimiento en altura
Inicio y periodicidad del incremento en altura
Biología del crecimiento radial y periférico del tronco
Los anillos anuales y el clima
Fenología y fenometría; su papel e importancia en la Epidometría
Definición de conceptos utilizados en la Epidometría
13. CUBICACIÓN DE LEÑAS Y DE PRODUCTOS PRIMARIOS
MORALES
Cubicación de leñas
Definición
Métodos de cubicación de leñas
Cubicación de madera aserrada
El pie tabla

OJO:
CONSIDERAR LINCK DE LAS BIBLIOGRAFIAS Y VIDEOS (enlaces)

También podría gustarte