Está en la página 1de 2

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CASO DE ESTUDIO
No 4

La funeraria Los Mártires en una organización que lleva más de 50 años


prestando el servicio de acompañamiento a los colombianos en circunstancias
de duelo. En cada una de sus 18 sedes distribuidas en el territorio colombiano
cuentan con una construcción con un concepto arquitectónico sobrio, moderno y
elegante, un amplio lobby, una cómoda oficina de servicios y un oratorio el cual
es un espacio de recogimiento especial que invita a la tranquilidad y la reflexión.
La funeraria adicionalmente presta los servicios de venta de arreglos florares,
repatriación, avisos de prensa, conmemoraciones, ceremonias privadas,
cirugías reconstructivas y destino final.

Para cada una de las sedes se tiene establecido el salón blanco, espacio en
donde se realiza las labores de tanatopraxia y una bodega de almacenamiento
de las sustancias químicas utilizadas especialmente el formaldehido, para esta
labor los expertos utilizan un tapabocas convencional para la manipulación del
cuerpo y las sustancias químicas, cada tres años se les realiza seguimiento
médico mediante la realización de los exámenes médicos ocupacionales
periódicos y en días pasados por orden de la gerencia realizaron apoyo para
recoger cuerpos en casas o apartamentos por muerte asociada al COVID.

Esta actividad de apoyo genero traumatismos administrativos y operativos, ya


que no se contaba con el personal competente ni los vehículos necesarios para
recoger los cuerpos, por lo que se generaron 55 quejas por parte de los usuarios
por motivos en la demora en la atención y el incumplimiento de los protocolos de
bioseguridad para el traslado de los cuerpos. Varias de las personas que
manifestaron la queja amenazaron con demandar a la funeraria ya que no
sintieron un apoyo en el servicio de duelo y acompañamiento psicológico frente
a esta difícil situación.
Debido a la situación economía que actualmente se está presentando en
diferentes sectores económicos del país, la alta dirección estableció unos
lineamientos para la austeridad del gasto, en donde principalmente se evidencia
que se van a comprar los mismos guantes y tapabocas para los conductores y
tanatólogos, para la gestión de los residuos sólidos se van a comprar solo
bolsas de color negro y para los residuos líquidos derivados de la actividad de
tanatopraxia se va a manejar en un contenedor de color azul, el cual será
entregado a los recicladores de manera mensual. Adicionalmente se realizan
despidos de 5 trabajadores que realizaban labores en el centro de atención
telefónica, generando afectación a la operación ya que el tiempo de espera de
un usuario se aumentara en 30 minutos y ya existían antecedentes de
inconformidades de los clientes por estas demoras.

Actualmente la funeraria tiene una estructura orgánica distribuida de la siguiente


manera:

Ilustración No 1. Organigrama

Fuente: renacimiento

También podría gustarte