Está en la página 1de 30

Curso en electrónica

básica
GUÍA PARA EL TÉCNICO BÁSICO
principio eléctrico
La electricidad tiene su origen en el movimiento de
una pequeña partícula llamada electrón que forma
parte del átomo. El átomo es la porción más
pequeña de la materia y está compuesto por un
núcleo donde se encuentran otras partículas, como
los protones (con carga eléctrica positiva) y los
neutrones (sin carga).
Que es voltaje?
El voltaje es la magnitud que da cuenta de la
diferencia en el potencial eléctrico entre dos puntos
determinados. También llamado diferencia de
potencial eléctrico o tensión eléctrica.
Su unidad de medida es el Voltio (V)
Como se mide voltaje
PARA MEDIR EL VOLTAJE DE UNA FUENTE,
BATERÍA O DE ALIMENTACIÓN DE UN
TELÉFONO HAY QUE USAR UN
MULTÍMETRO EN LA FUNCIÓN DE VOLTAJE
DC Y SIMPLEMENTE TOCAMOS LAS
PUNTAS CON LA LÍNEA A MEDIR, NEGRO
PARA NEGATIVO Y ROJO PARA POSITIVO
RESPECTIVAMENTE.

V
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo de carga
eléctrica que recorre un material. También se
puede definir como un flujo de partículas
cargadas, como electrones o iones, que se
mueven a través de un conductor eléctrico.
Se mide como la tasa neta de flujo de carga
eléctrica a través de una superficie o en un.
Se debe al movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el interior del
mismo.
Su unidad de medida es el Amperio (A)
Como medir
corriente
Para medir corriente debemos hacerlo en
serie en un circuito donde debemos
reposicionar los cable en uA, mA o A de
acuerdo a lo que queremos medir y
seleccionar la función de corriente.

R
Componentes pasivos
Resistencia
En electricidad, se le
denomina resistencia a la oposición al
flujo de corriente eléctrica a través de un
conductor.
Su unidad de medida es el Ohmio (Ω); se
representa con la letra R.
Código resistencias
Tipo de resistencias

Hay gran variedad de resistencias en


el mercado
Pero hablemos de las principales en
los móviles
 Resistencia común
 Resistencia shunt
 Resistencia térmica (termistor)
 Resistencia variable
Como medir
resistencias
Para medir resistencias debemos colocar el
multímetro en función de Ohm si el multímetro es
auto rango dará el valor automáticamente si es
de rango manual tendremos que cambiar el
rango hasta visualizar correctamente el valor.
Recordemos que la medida se hace en paralelo
al componente.

Ω
Capacitor
En electricidad y electrónica,
un condensador o capacitor es un
dispositivo pasivo capaz de
almacenar energía sustentando
un campo eléctrico.
Su unidad de medida es el faradio (f)
Y se representa con la letra C.
Tipos de capacitores

Hay gran variedad de capacitores


en el mercado
Pero hablemos de las principales:

 Capacitor electrolítico
 Capacitor cerámico
 Capacitor de tantalio
 Capacitor de poliéster
 Capacitor variable
Como medir
capacitores
Para poder medir los capacitores necesitamos del uso del
capacimetro pero desafortunadamente podemos
encontrar varios problemas a la hora de medirlos y en los
cuales podemos hallar un capacitor en corto o fuga; no
contar con un plano esquemático para identificar su valor
para solucionar esos inconvenientes lo haremos de la
siguiente manera:
En función de capacimetro para ver su valor.
En función de continuidad para ver cortos.
En función de resistencia para ver fugas.
Cabe aclarar que la mayoría de los capacitores se
encuentran el paralelo a una línea y por ende veremos un
valor de continuidad a tierra en uno de sus extremos.
bobina
Un inductor, bobina o reactor es
un componente pasivo de un circuito
eléctrico que, debido al fenómeno de
la autoinducción, almacena energía en
forma de campo magnético.
Su unidad de medida es el Henrio (H)
Y se representa con la letra L.
Tipos de Bobinas

 Bobina con núcleo de aire


 Bobina con núcleo de ferrita
 Transformador alta frecuencia
 Transformador de baja frecuencia
 Filtro Emi
Como medir
bobinas
Para poder medir el valor de las bobinas
requerimos de un inductometro pero
tendremos el mismo problema que con los
capacitores y es que el componente este
en corto, abierto o que no poseamos un
plano que nos indique el valor, para por
saber si una bobina se encuentra en buen
estado usaremos el multímetro en función
de continuidad eso solo nos indicara que
aun posee continuidad en sus extremos
pero no sabremos si la bobina se encuentra
en corto internamente, para analizarlo mas
podemos usar un osciloscopio y ver su
respuesta frente a una señal.
Componentes activos
Diodo

Un diodo es un componente electrónico


de dos terminales que permite la
circulación de la corriente eléctrica a
través de él en un solo sentido,1
bloqueando el paso si la corriente
circula en sentido contrario, no solo sirve
para la circulación de corriente
eléctrica sino que este la controla y
resiste. Esto hace que el diodo tenga
dos posibles posiciones: una a favor de
la corriente (polarización directa) y otra
en contra de la corriente (polarización
inversa).
Se representa con la letra D.
Tipos de diodos

 Diodo Zener
 Diodo Shottky
 Diodo Led
 Diodo Tvs
Como medir
diodos
En el caso de los diodos son
realmente sencillos medirlos en
función de diodo allí encontraremos
los valores de trabajo del mismo y
que ese valor solo debe dar en un
solo sentido en caso contrario esta
en fuga o corto dependiendo de su
valor.

A K
Transistor
Un transistor, es un dispositivo semiconductor
impulsado por corriente, que puede ser utilizado
para controlar el flujo de corriente eléctrica en
la que una pequeña cantidad de corriente en
el conductor base(B) o Gate(G) controla una
mayor cantidad de corriente entre el
Colector(C) o source(S) y el Emisor(E) o
drane(D). Se pueden utilizar para amplificar una
señal débil, como un oscilador o un interruptor.
Hay de diferentes tipos de transistores pero los
mas comunes son los BJT y Mosfet.
Se representa con la letra Q.
Tipos de transistores

Tenemos varios tipos de


transistores pero en la actualidad
solo uno de ellos es mas común.
Transistor BJT
Transistor Mosfet
Estructura transistores
Como medir transistores
Para poder saber si un transistor esta en perfecto estado debemos usar el multímetro en función
de diodo y medir sus tres terminales dependiendo del transistor nos dará ciertos valores
ejemplo:
Para el transistor BJT tenemos un Pin Out el cual se denominara base, colector y emisor.
Algunos valores de ejemplo para este transistor son:
Nota: tenemos 2 tipos de transistores de base positiva y de base negativa.
B-C= 500mV
B-E= 550mv
C-E= OL
Los transistores Mosfet tiene un Pin Out llamado Gate, Source y Drane.
Los Mosfet por su configuración normalmente no dan valores entre sus pines excepto si esta en
vacío ya que se puede polarizar el Gate generando una continuidad entre source y drane.
Nota: Tenemos 2 tipos de transistores de canal positivo y de canal negativo
G-S= OL
G-D= OL
S-D= depende del transistor algunos dan 600mV si trae diodo de protección.
Circuitos integrados
Un circuito integrado (CI), también conocido
como chip o microchip, es una estructura de
pequeñas dimensiones de material
semiconductor, normalmente silicio, de
algunos milímetros cuadrados de superficie
(área), sobre la que se fabrican circuitos
electrónicos generalmente mediante
fotolitografía y que está protegida dentro de
un encapsulado plástico o de cerámica.1 El
encapsulado posee conductores metálicos
apropiados para hacer conexión entre el
circuito integrado y un circuito impreso.
Se representa con la letra U.
Tipos de Circuitos integrados

En los dispositivos móviles encontraremos una considerable cantidad


de IC entre ellos encontraremos los siguientes:
 Procesadores
 Memorias
 Amplificadores
 Decodificadores
 Sensores
 Administradores de encendido
 Administradores de carga
 Etc.
Tipos de encapsulados

En los teléfonos móviles tenemos 2


tipos de encapsulados de los circuitos
integrados:
 Arena de silicio
 Cristal de silicio
Tipos de soldadura

 QFN - quad flat pack, no-leads


 BGA - ball grid array
 LFBGA - low profile fine pitch ball grid
array, igual a BGA pero más
pequeño.
 Circuitos de inserción
Como medir circuitos
integrados
Para medir IC debemos usar el multímetro en
función de diodo ya que es un poco dificil medir
bajo los circuitos; solo mediremos señales de
referencia en algunos conectores a los cuales este
relacionada la falla, ejemplo:
 Display
 Audio
 Carga
 Encendido
 Touch
 Señal
 Etc.
Este Archivo Fue realizado por parte de
Electronicassanti con el fin de complementar los
conocimientos impartidos en la capacitación, espero
que sea de gran utilidad esta información.
Contacto para Futuros cursos:
+573127776003

Y Recuerda siempre Con la mente abierta


El conocimiento es poder.

También podría gustarte