Está en la página 1de 3

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

PROCESOS Y TALLER DE MANUFACTURA – 2° TALLER CORTE PRIMERO

DATOS GENERALES.

Nombre del Estudiante: JESÚS SANTOS, JONATHAN MEZA, CHELSY HERNÁNDEZ, EDER FLÓREZ Y
ORLANDO PÉREZ.
Semestre: 4TO Tutor: ANDY CABARCAS
Ciudad y Fecha: CARTAGENA DE INDIAS. 02/03/22

DESARROLLE.

1. ¿identifique alguna de las razones por la que el maquinado es comercial y


tecnológicamente importante (compare con otros medios de producción).

2. Mencione los tres (3) procesos de maquinado más comunes y explique cada uno de
ellos.

3. ¿Cuáles son las dos (2) categorías básicas de las herramientas de corte en el
maquinado, explique cada una de ellas?

4. Identifique las dos (2) fuerzas que pueden medirse en el modelo de corte metálico
ortogonal.

5. ¿Cuáles son los parámetros de trabajo que nos definen las dimensiones o magnitudes
de algunos factores, explique cada uno de ellos?

6. ¿Qué es la energía específica en el maquinado de metales?

7. Defina y explique los tipos de fluidos de corte de acuerdo con la generación de calor y
fricción.

8. ¿Qué significa el término efecto de tamaño en el corte de metales?

9. ¿Especifique cuáles son los métodos de aplicación de los fluidos en el corte?

EXITOS.

DESARROLLO

1-. Una de las razones por la que el maquinado es comercial y tecnológicamente importante es por la fuerza
en el corte de materiales lo que implica el diseño de piezas que lo hacen netamente comercial por lo que
implica este producto en el mercado.
Por la amplia gama de materiales de trabajo, variedad de formas y características geométricas,
precisión dimensional, acabados superficiales de calidad, desperdicio de material y consumo de tiempo.

2-. El torneado: se usa una herramienta de corte con un borde cortante simpledestinado a remover material
de una pieza de trabajo giratoria para dar forma a unacilindro, el movimiento de velocidad de un torneado lo
proporciona la pieza de trabajogiratorio y el movimiento de avance lo realiza la herramienta de corte
moviéndoselentamente en una direccion paralela al eje de rotacion de la pieza de trabajo.

El taladro: se usa para crear un agujero redondo. Esto se realiza generalmente conuna herramienta giratoria
que tiene dos filos cortantes. La herramienta avanza en unadirección paralela a su eje de rotación dentro de la
pieza de trabajo para formar un agujeroredondo, esto generalmente se realiza con una herramienta giratoria
que tiene dos filoscortantes.

Fresado: es una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes se muevenlentamente sobre el material
para generar un plano o superficie recta.

3-.
Herramientas de múltiples filos cortantes:

Centros de mecanizado u otras máquinas herramientas, y que dispone de varios dientes aristas o filos de
corte seleccionables por programación orientando el cuerpo de la herramienta mediante el giro del eje donde
se aloja.

Cada diente que forma la herramienta puede tener distintos ángulos y distinta forma geométrica para poder
realizar distintos tipos de mecanizado (desbastes y acabados) mecanizar distintos materiales o realizar
distintas operaciones en una pieza, como pueden ser planeado y ranurado, así mismo los dientes o filos de
corte pueden estar a distintas distancias del eje del cuerpo de la herramienta.

Herramientas de una sola punta:

Esta son son máquinas que tienen diferentes forma de cuchilla para hacer cortes de maquinado dirigido en
una sola dirección, puede ser un corte hacia la izquierda, derecha o un corte recto.

4-. Las dos fuerzas que se pueden medir en el modelo de corte de metal ortogonal son la fuerza de corte y la
fuerza de empuje

5-. PARAMETROS DE TRABAJO

5.1. Velocidad de corte: Vc

Es la distancia que recorre el "filo de corte de la herramienta al pasar en dirección del movimiento principal
(Movimiento de Corte) respecto a la superficie que se trabaja: El movimiento que se
origina, la velocidad de corte puede ser rotativo o alternativo; en el primer caso, la velocidad de, corte o
velocidad lineal relativa entre pieza y herramienta corresponde a la velocidad tangencial en lazona que se
está efectuando el desprendimiento de la viruta, es decir, donde entran en contacto herramienta y, pieza y
debe irse en el punto desfavorable. En el segundo caso, la velocidad relativa en un instante dado es la misma
en cualquier punto de la pieza o la herramienta.

5.2. Avance: S (ó f)

Se entiende por avance al movimiento de la herramienta respecto a la pieza o de esta última respecto a la
herramienta en un periodo de tiempo determinado. El Avance se designa generalmente por la letra" s" y se
mide en milímetros por una revolución del eje del cabezal o porta-herramienta, y en algunos casos en
milímetros por minuto.

5.3. Profundidad de corte (o penetración): t (ó a)


Se denomina profundidad de corte a la profundidad de la capa arrancada de la superficie de la pieza en una
pasada de la herramienta; generalmente se designa con la letra" t" Y se mide en milímetros en sentido
perpendicular. Dado que los procesos de maquinado se generan a partir del corte de parte del material que
conforma la pieza de trabajo, en donde intervienen máquinas, herramientas y piezas de trabajo, es necesario
revisar, los factores que
influyen en él.

6-. La energía específica es la cantidad de energía requerida para eliminar un volumen unitario del material de
trabajo.

7-. De acuerdo con la generación de calor y fricción hay dos categorías generales de fluidos para corte que
son: Refrigerantes y Lubricantes.

Refrigerantes:

Los refrigerantes son fluidos para corte diseñados para reducir los efectos del calor en las operaciones de
maquinado.

Lubricantes:

Los lubricantes son fluidos basados generalmente en aceite, formulados para reducir la fricción en las
interfaces herramienta-viruta y herramienta-trabajo.

8-. El efecto de tamaño se refiere al hecho de que la energía específica aumenta a medida que disminuye el
área de la sección transversal del chip ( axw en corte ortogonal o F x d en el giro).

9-. Los fluidos de corte se utilizan en la mayoría de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta.
Estos fluidos, generalmente en forma líquida, se aplican sobre la zona de formación de la viruta, para lo que
se utilizan aceites, emulsiones y soluciones.

También podría gustarte