Está en la página 1de 3

Por qué el trabajo colaborativo es importante en los ambientes virtuales de aprendizaje

Es importante porque nos brinda otra perspectiva de mantener un contacto fluido con un grupo
de personas que mediante las opiniones, argumentos e ideas nos ayudan a buscar un objetivo
o meta en común , e igualmente nos brinda la capacidad de tener una retroalimentación
eficiente y oportuna de un tema que nosotros anteriormente hemos expuesto; ya que los
espacios virtuales son utilices para un proceso de aprendizaje continuo y autónomo además
trabajar en ambientes virtuales ayudan hacer más eficiente la realización de procesos ya que
se cuenta con una serie factores a favor que desarrollándolo en forma coordinada, cooperativa y
responsable con todo el grupo de trabajo, hace que el trabajar en equipo sea más rápido y sin
tantos lintes de comunicación, ya que una de las principales fortaleces que tenemos es que la
comunicación se puede hacer desde cualquier lugar solo si se cuenta con acceso a internet y a
las herramientas virtuales adecuadas de comunicación e interacción grupal

Qué ventajas tiene el uso de herramientas comunicativas para el trabajo colaborativo?

 Se pueden acceder a una aportar una opinión o idea del tema


propuesto en cualquier momento y lugar.
 Rapidez, superación de barreras de tiempo y espacio.
 Se genera motivación por parte de las personas ya que como es
evidente el uso de la tecnología fomenta un aprendizaje continuo.
 Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en
contenido, pues reúne propuestas y soluciones de varias personas
del grupo.
 Se valora la opinión y el conocimiento de los demás miembros del grupo
con el debido respeto si no estamos de acuerdo.
 Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información que ayude a
buscar un objetivo en común.
 Ayuda constantemente el aprendizaje de cada uno debido a que se
enriquece la experiencia de aprender.
 Ayuda la autoestima y la integración grupal.

Los Ambientes Virtuales Colaborativos (Avcs)


El abuso de la palabra virtual llevó a ser usada en todo aquello en lo que
interviene por una parte:
la computadora y en particular cuando se hace referencia a las TIC
(tecnologías de la información y l
as
comunicaciones) en el uso de las herramientas que provee el trabajo con Internet:
correo electrónico, chat,
foros de discusión, páginas Web, etc. y por otro, el uso de la telemática, etc.
llevando todo ello a considerar
como Realidad Virtual una gran c
antidad de tecnologías que no lo eran

Qué herramientas deben usarse para lograr productividad en los ámbitos académico y laboral

Si analizamos podemos concluir que dichas herramientas ya las encontramos en nuestro día a
día pero nos enfocamos solo en los esencial como son las redes sociales que desconocemos la
gran variedad de oportunidades de aprendizaje que estamos perdiendo por eso hay
herramientas que cumplen su propósito asignado como lo son boletines noticias que es un a
herramienta de comunicación y nos mantiene informados en todo momento o correo
electrónicos que es esencial en la actualidad en todos los ámbitos ya sean académicos como
laborares puesto que es la herramienta más utilizada en la actualidad para trasmitir información
pero a mi parecer las hermanita que mas se debe poner en practica son las de teleconferencias,
tele juntas o foros de discusión síncronos (Net Meeting, BrightLight) ya que como vivmo al
iunco de la pandemia en el 2020

Herramientas que puede utilizar el alumno:



Lugares virtuales de charla de los usuarios (chat rooms) en los cuales los usuarios
que lo desean
desarrollan discusiones en tiempo real y por escrito (comunicación sincrónica)

Pizarra elect
rónica donde se pueden desarrollar proyectos de manera que cada usuario pueda
actuar sobre esa pizarra.

Sistema de autoevaluación con la cual los estudiantes pueden comprobar su
grado de
aprendizaje. Pruebas de autoevaluación y notas accesibles.

Banco de i
mágenes relativas al área y situaciones anteriores del desarrollo de un proyecto.

Glosario de términos indexado, referencias externas y búsquedas e indexación
automática.

Áreas de encuentro y presentación de estudiantes. Páginas Web de los
estudiantes.

Sis
tema de anotación en las páginas del Profesor.

Herramientas para crear una guía de estudio propia del alumno y sistema de
marcado del final de
una sesión de estudio.

teleconferencias, telejuntas o foros de discusión síncronos (Net Meeting, BrightLight)

También podría gustarte