Está en la página 1de 28

“Balanceo de líneas de ensamble II”

Planeación y control de la producción


Índice
3.1 ¿Qué son las líneas de ensamble?
3.2 Características de una línea de ensamble
3.3 Tipos de líneas de ensamble
3.3.1 Línea de ensamble con despliegue lineal
3.3.2 Líneas de ensamble con estaciones en U
3.3.3 Líneas de ensamble con estaciones en paralelo
3.4 Tipos de categorías de líneas de ensamble
3.4.1 SALBP (Simple Assembly Line Balancing Problem)
3.4.2 GALBP (general Assembly Line Balancing Problem)
3.5 Elementos de la línea de ensamble
3.6 Consideraciones de una línea de ensamble
3.7 Línea de fabricación y de ensamble
3.8 ¿Qué es el balanceo?
3.9 Objetivos del balanceo
3.10 Balanceo de la línea de ensamble por medio de los métodos heurísticos
3.11 Método de Wester y Kilbridge
Repaso de la clase anterior

Balanceo de líneas de ensamble


PREGUNTA GENERAL DE INVESTIGACIÓN:

¿De qué manera apoya el balanceo de las líneas de ensamble a


las organizaciones?
Líneas de ensamble

El balanceo de líneas consiste en la agrupación de las actividades secuenciales de trabajo en


centros de trabajo, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de la mano de obra y equipo
y de esa forma reducir o eliminar el tiempo ocioso.
Líneas de ensamble

Es una disposición de áreas de trabajo donde las operaciones consecutivas están colocadas inmediatamente y
mutuamente adyacentes y el material se mueve continuamente a un ritmo uniforme y equilibrado,
permitiendo a través de una serie de operaciones equilibradas que permiten la actividad simultánea en todos
los puntos.
Finalidad de las líneas de ensamble

El balanceo de líneas casi siempre se realiza para minimizar el


desequilibrio entre máquinas y personal mientras se cumple
con la producción requerida. Con la finalidad de producir a una
tasa especificada, la administración debe conocer las
herramientas, el equipo y los métodos de trabajos empleados.
Métodos Heurísticos: Soluciones Creativas y Eficientes

Los métodos heurísticos son enfoques de resolución de problemas que se basan en la intuición,
la experiencia y la creatividad.
Métodos Heurísticos: Soluciones Creativas y Eficientes

Los métodos heurísticos son enfoques de resolución de problemas que se basan en la


intuición, la experiencia y la creatividad.

Características Clave:

Simplificación: Los métodos heurísticos simplifican problemas complejos.

Reglas Empíricas: Se basan en reglas de experiencia y sentido común.

Rápidos y Eficientes: Son útiles cuando se necesita una solución rápida.


Métodos Heurísticos: Soluciones Creativas y Eficientes

Los métodos heurísticos son enfoques de resolución de problemas que se basan en la


intuición, la experiencia y la creatividad.

Ejemplos:

Heurística de representatividad: Estimar la probabilidad de un evento en


función de cuán representativo sea de una categoría.

Heurística de disponibilidad: Juzgar la probabilidad de un evento según su


disponibilidad en la memoria.

Heurística de anclaje y ajuste: Ajustar una estimación inicial.


Método Kilbridge y Wester

El método Kilbridge y Wester considera restricciones de precedencia entre las actividades,

buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado.


Método Kilbridge y Wester

Teniendo en cuenta lo anterior, el método se efectúa bajo la siguiente estructura lógica:

Paso 1: Construya el diagrama de precedencia de tal manera que los nodos, representando
los elementos de trabajo de idéntica precedencia, estén ordenados verticalmente en
columnas.
Método Kilbridge y Wester

Paso 2: Liste los elementos en el orden de la columna a que corresponden, columna 1


encabezando la lista. Si un elemento puede ubicarse en más de una columna, liste todas las
columnas para tal elemento, indicando de este modo la transferibilidad del mismo.

• Incluya también la tabla.

• El valor de tiempo para cada elemento.

• La suma de los valores de tiempo para cada columna.


Método Kilbridge y Wester

Paso 3: para asignar los elementos a las estaciones de trabajo, comience con los elementos
de la columna 1.

Se continúa la asignación en el orden del número de la columna, hasta que el tiempo de


ciclo sea alcanzado o bien que el candidato correspondiente provoque que dicho tiempo
se exceda.

El proceso de asignación continúa en esta forma hasta terminar con todos los elementos.
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester
Asociar estaciones
Método Kilbridge y Wester
Método Kilbridge y Wester

El Método Heurístico Kilbridge and Wester como se puede apreciar en el análisis anterior, puede

ser muy útil cuando se necesite realizar un balance de línea de manera rápida; aunque cabe

resaltar que este modelo por ser de solución gráfica va a depender mucho de la apreciación que

tenga el investigador o la persona encargada de realizar el estudio.


Método Kilbridge y Wester

El cálculo de la eficiencia se efectúa según la siguiente fórmula:


¿Dudas?
Avances del siguiente tema

Sistemas de planeación de requerimientos de materiales (MRP).

También podría gustarte