Está en la página 1de 5

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

………………………., ……….. de setiembre de 2023 – Matemática

¿Qué aprenderé hoy?


Aprenderás a resolver situaciones problemáticas, utilizando la técnica operativa
de la división.

¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo?

• Comprender la situación problemática identificando los datos y lo que pide


averiguar el problema.
• Representar con material concreto, gráfica y simbólica la resolución del problema.
• Utilizar la técnica operativa de la división como estrategia para resolver problemas
de división.

Lee la siguiente situación:

El papá de Rosmery, luego de mejorar sus tierras de cultivo


cuidando la biodiversidad, decidió sembrar papas, luego de algún
tiempo cosechó 96 kilos de papa y quiere colocar 4 kilos en cada
costal para repartirlos entre sus familiares. ¿Cuántos costales
necesitará?

¿Para qué haré la exposición?

96

1
Comprendemos la situación problemática:
1. Responde a las siguientes preguntas de la comprensión del problema:
a. ¿De qué trata esta situación?
Explica

b. ¿Qué nos pide averiguar esta


situación?

c. ¿Qué datos te servirán para


resolver esta situación?

d. ¿Qué operación realizarás para


resolver esta situación? ¿por
qué?

Utiliza el material que tengas en casa (semillitas, tapitas de botella,


palitos, etc. También depósitos como cajitas o vasito) para
representar los datos del problema y realizar la repartición.

Representamos gráficamente:
2. Después de haber realizado la repartición, con el material concreto, ahora lo vas
a representar gráficamente, para ello fíjate cómo realizaste la repartición y
dibuja:

3. Responde a la pregunta del problema:

¿Cuántos costales necesitará?


Respuesta:
2
Ahora resuelve utilizando la técnica operativa de la división:
Son 96 kilos de papa y se colocarán 4 kilos Pasos para realizar la división
en cada costal.

96 4
1. Separo a la izquierda del dividendo un número
mayor o igual al divisor (separo el 9 y divido entre
4)
2. Ahora busco un número que multiplicado por 4
sea lo más cercano a 9, pero que no se pase. (el
más cercano sería 2 porque 2x 4=8)
3. Multiplico este número 2 por el 4, sería 8, este
resultado lo coloco debajo del 9 para restar.
4. Luego de restar bajo el siguiente número (6) del
dividendo y continúo este mismo procedimiento.

Aprendemos las partes de una división:

Dividendo Divisor

Cociente
Residuo

4. Resuelve los siguientes problemas realizando su representación gráfica y operación.


a) El vecino de Rosmery cosechó 78 kilos de camotes y quiere colocarlos en
bolsas de 6 kilos cada uno. ¿Cuántas bolsas necesitará?
Representación gráfica Técnica operativa de la división

Respuesta:
b) Rosmery juntó 75 zanahorias para sus conejos, les dará de comer 5
zanahorias cada día. ¿Para cuántos días le alcanzará esas zanahorias?

3
5. Antes de dividir, completa las siguientes tablas de multiplicar:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

6. Encuentra el cociente en las siguientes operaciones:

9 2 2 5 1 3 56 4

7 0 5 6 8 2 84 3

9 2 4 6 5 5 7 8 6

4
7 2 3 7 6 4 85 5

9 0 6 4 8 3 84 4

Una división es EXACTA si el residuo es igual a CERO.

Una división es INEXACTA si el residuo es mayor a CERO.

Reflexiona sobre tus aprendizajes


• Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué puedo


intentando hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
• Comprendí la situación problemática
identificando los datos y lo que pide averiguar el
problema.
• Representé con material concreto, gráfica y
simbólica la resolución del problema.
• Utilicé la técnica operativa de la división como
estrategia para resolver problemas de división.

También podría gustarte