Está en la página 1de 22

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHIRA CABEZAS RAFAEL PEDRO ID: 001513300


Dirección Zonal/CFP: SEDE - INDEPENDENCIA
Carrera: MECATRONICA INDUSTRIAL Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO (CNC)
Tema del Trabajo: PREGUNTAS GUÍA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Preguntas guía 27/09/23

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1
.¿Qué es un torno horizontal?
2
¿Para qué tipo de mecanizado sirve el torno?
3
¿Qué herramientas se utilizan para trabajar con el torno?
4
¿Qué es una fresadora?
5
¿Para qué tipo de mecanizado sirve la fresadora?
6
¿Qué herramientas se utilizan para trabajar con la fresadora?
7
¿Qué procedimientos de seguridad que existen para la utilización de las máquinas herramientas?
8
¿Cómo se realiza el refrendado de un cuerpo cilíndrico en el torno?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Un torno horizontal es una de las maquinas más utilizadas de mecanizado por arranque de
viruta el cual sigue un movimiento longitudinal y trasversal; sus componentes principales son:

- Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las
unidades de avances incluye: el motor, el usillo, el selector de velocidad, el selector de
unidad de avance, el selector de sentido de avance, además, sirve para soporte y rotación
de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo, en cabezal fijo se encuentran todas las
herramientas que hacen funcionar el torno.
- Carro portátil: se desplaza a lo largo de las guías de la bancada sirve para fijar la
herramienta y transmitirle los movimientos de penetración y avance, y esta compuesto de:
el carro longitudinal se desplaza por las guías de la bancada y lleva consigo a todo el
conjunto su movimiento se obtiene manual o automáticamente por un mecanismo piñón
cremallera colocando por debajo de la bancada.
- Carro transversal: se desplaza sobre el carro portátil transversalmente a las guías de la
bancada y su movimiento es manual o automáticamente por un mecanismo tornillo tuerca
y puede ser regulado a mano o por medio de engranajes
- Carro porta herramientas: se apoya y desliza sobre guías en una plataforma giratoria
montada sobre el carro transversal dicha plataforma puede colocarse en cualquier posición
respecto al carro transversal permitiendo orientar el portaherramientas y por consiguiente
la herramienta en cualquier en el plano horizontal, su movimiento se obtiene a mano
mediante un husillo que da vuelta accionado por una manivela.
- Cabezal móvil: es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las
piezas que son torneadas entre puntos así como otros elementos, tales como: porta broncas
para hacer taladros en el centro de los ejes, puedo moverse y fijarse en varias posiciones a
lo largo la de la bancada.
- Plato: su función consiste en sujetar la pieza a mecanizar el cual en este caso tiene tres
mordazas.

2.
El uso de los tornos es muy amplio en la industria automotriz, informática, de odontología,
eléctrica, maderera y cualquier otra industria que requiera mecanizar, enroscar, cortar,
cilindrar, agujerear y ranurar piezas en forma geométrica.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.
- Buriles para torno: se utiliza para cortar piezas en un torno y las que más se usa son las
herramientas de desbaste para cortar el diámetro exterior las de tronzado y las de taladrado.
- Mandriles: parte de sujeción de torno y en el cual el mandril es quien sostiene la pieza de
trabajo en su lugar.
- Las herramientas de corte de material: están la abrasión y al impacto, y la retención de
la forma a temperaturas elevadas. Hechas de acero para herramientas, cuyas características
son la dureza, resistencia a

4.
Una fresadora es una máquina con un eje horizontal o vertical sobre el que gira una herramienta de
corte llamada "fresa" y que tiene una mesa horizontal en la que se coloca o fija una pieza de trabajo a la
que vamos a mecanizar con la fresa.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5.

Sirve para el mecanizado de:

Planeado:

Ranurado:

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Taladrado:

Otros.
6.
Se utilizan las fresas, tipos de fresas:

Fresa de un solo filo, especialmente equilibrada.


• Fresa de metal duro con micrograno
• Con un solo filo y base plana
• Espiral de corte ascendente en 30°
• Vástago sin superficie de fijación DIN 6535-HA
• Especialmente equilibrada
• Corte tórico
Estas herramientas están disponibles con varias longitudes de corte y diámetros de
vástago. La fresa de un solo filo equilibrada y patentada: un producto exclusivo de
DATRON. Potente, económica y altamente eficiente. Puede cortar: Aluminio, Latón,
Cobre, Oro, Plástico.

Fresa de doble filo para el mecanizado de acero.


La geometría de corte de estas micro herramientas está diseñada para el
mecanizado de acero. En combinación con el recubrimiento estándar X.CEED,
estas herramientas cuentan con una vida útil prolongada y proporcionan una
extraordinaria calidad superficial. Puede cortar: Latón, Cobre y Acero.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Fresa de triple filo.


• Fresa de metal duro con micrograno
• Con tres filos
• Espiral de corte ascendente en 30°
• Vástago sin superficie de fijación DIN 6535-HA
Esta fresa de metal duro tiene una longitud de filo muy corta y un recubrimiento
especial que prolonga su vida útil. Puede cortar: Latón y Acero.

fresas de tres, cuatro y seis filos


Ya sean tres, cuatro o seis filos: todas las herramientas desarrolladas para el
mecanizado de acero disponen de una geometría de corte estable y de
recubrimientos de alto rendimiento.

Utilice las gafas de protección


en todo momento. Vista bata o
mono de
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

trabajo. Utilice siempre la


pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
pantalla protectora de la
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

señale con el dedo sobre el


torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Fresa angular
D45º de Unceta
7 ¿Qué procedimientos de
seguridad existen para la
utilización de
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

mono de
trabajo. Utilice siempre la
pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero.
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

trabajo. Utilice siempre la


pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero.
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
pantalla protectora de la
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañeroUtilizar
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

señale con el dedo sobre el


torno, podría engancharse el
dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Utilice las gafas de protección
en todo momento. Vista bata o
mono de
trabajo. Utilice siempre la
pantalla protectora de la
máquina-herramienta. No
señale con el dedo sobre el
16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

torno, podría engancharse el


dedo o la ropa en
alguna parte del mecanismo.
Concéntrese en su puesto de
trabajo. No se
desplace por el taller a otros
puestos de trabajo porque
podría distraer al
compañero
Utilizar las gafas de protección en todo momento, vestir mameluco de trabajo, utilice siempre la
pantalla protectora de la máquina – herramienta. Concentrarse en su puesto de trabajo. Evitar tener
cualquier objeto que pueda quedar enganchado en alguna parte del mecanismo.

El refrentado (también
denominado fronteado) es la
operación realizada en el
torno mediante la cual se
mecaniza el extremo de la
pieza, en el plano
17
TRABAJO FINAL DEL CURSO

perpendicular al eje de giro.


El refrentado es la operación en el torno mediante la cual se mecaniza el extremo de la pieza, en el
plano perpendicular al eje de giro.
Para poder efectuar esta operación, la herramienta se ha de colocar en un ángulo de 120° respecto al
porta herramientas. De lo contrario debido a la excesiva superficie de contacto la punta de la
herramienta correrá el riesgo de sobrecalentarse. También hay que tomar en cuenta q a medida que nos
acercamos al centro de la pieza hay q aumentar las RPM o disminuir el avance.

Para poder efectuar esta


operación, la herramienta se ha
de colocar en un
ángulo aproximado de 120°
respecto al porta herramientas.
De lo contrario,
debido a la excesiva superficie
de contacto la punta de la
18
TRABAJO FINAL DEL CURSO

herramienta correrá
el riesgo de sobrecalentarse.
También hay que tomar en
cuenta que a
medida que nos acercamos al
centro de la pieza hay que
aumentar las RPM
o disminuir el ava

19
TRABAJO FINAL DEL CURSO

BIBLIOGRAFÍA

https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn38.html

https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/266425-Que-es-un-torno-y-que-
precio-suele-tener.html

https://es.123rf.com/photo_190573959_el-proceso-de-taladrado-en-fresadora-nc-con-m
%C3%A9todo-de-refrigerante-el-concepto-de-trabajo-del-metal.html

https://www.sandvik.coromant.com/es-es/knowledge/parting-and-grooving/external-
grooving

https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora_de_control_num%C3%A9rico

https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html

https://deingenierias.com/torno/operaciones-en-el-torno/

https://youtu.be/Zx8_1nGcbIA?si=WTB0sgvWo80RlltY

https://youtu.be/ai-FxGqZyIA?si=S3fjb8l8iBxPMzWB

20
TRABAJO FINAL DEL CURSO

21
TRABAJO FINAL DEL CURSO

22

También podría gustarte