Está en la página 1de 10

Contabilidad de Sociedades

Sociedad de Responsabilidad
Limitada

Sociedad de Responsabilidad
Limitada de Interés Público
Sociedad de Responsabilidad Limitada

Se encuentra regulada por la LGSM arts. 58


al 86

Surge como una opción de una sociedad de


capitales a pequeña escala y una alternativa
a la SA
Generalidades
• Existe bajo una denominación o razón social
• Irá inmediatamente seguida de S. de R. L.
DENOMINACIÓN O • No mas de 50 socios
RAZÓN SOCIAL • Sin capital mínimo y puede ser de capital variable
• Suscripción y exhibición de al menos el 50% al
constituirse

• Los socios están obligados únicamente hasta por el


RESPONSABILIDAD importe de sus aportaciones
DE LOS SOCIOS • El capital esta constituido por partes sociales no
negociables

• La administración estará a cargo de uno o mas


gerentes que podrán ser socios o personas
ADMINISTRACIÓN extrañas a la sociedad
• Órgano máximo la Asamblea de socios
Aportaciones Suplementarias
• Son prestaciones en dinero o especie que los
socios otorgan a la empresa en forma temporal
para aumentar la capacidad productiva.

• Son reembolsables

• No es capital
Aspecto • Cuentas de Capital fijo:
⁻ Capital social
Contable ⁻ Socios
Se debe considerar: ⁻ Exhibiciones decretadas
⁻ Socios aportaciones suplementarias (COD)
➢ Acta constitutiva de la sociedad
⁻ Aportaciones suplementarias (COA)
➢ Sus partes privilegiadas
⁻ Capital por aportaciones suplementarias
➢ Las aportaciones
suplementarias

➢ Amortización de capital • Cuentas de Capital


➢ Intereses en el periodo de Variable:
instalación
⁻ Partes Sociales (COD)
⁻ Emisión de Partes Sociales (COA)
Aspecto Contable:
Adicionalmente podemos tener:

Aportaciones suplementarias:

Al constituirse la sociedad: Mientras estas


Socios Aportaciones suplementarias (COD) cuentas tengan saldo,
Aportaciones Suplementarias (COA)
hay aportaciones
suplementarias que
pedir a los socios
Cuando se solicitan a los socios:
Bancos o diversas cuentas de activo
Capital por aportaciones suplementarias

Y nuevamente se usan las cuentas de orden

Cuando se acuerde devolver este tipo de aportaciones:


Capital por aportaciones suplementarias
Bancos o diversas cuentas de activo
Aspecto Contable:
✓Partes privilegiadas: tienen que ver con la preferencia en la
aplicación de utilidades y su acumulación.

✓Partes en mora:
Cuando no se cubren oportunamente las partes sociales suscritas
➢Que se vendan las partes sociales en mora
➢Que el importe de las partes sociales en mora se disminuyan
del capital

Partes sociales en Mora


Exhibiciones decretadas

Bancos
Partes sociales en Mora
Aspecto Contable:
✓Si se generan gastos por juicio :
Partes sociales en Mora
Productos financieros
Acreedores Diversos

Bancos
Partes sociales en Mora

✓Para reducir el capital


Capital Social
Partes sociales en Mora

Partes sociales en Mora


Socios
Amortización de Capital:
La amortización se llevará a efecto con las utilidades líquidas de las que
conforme a la Ley pueda disponerse para el pago de dividendos.

Para crear la reserva para amortizar capital


Utilidades por aplicar
Reserva para amortización de partes sociales

Para registrar el pasivo por la amortización


Reserva para amortización de partes sociales
Acreedores por partes sociales amortizables

Para registrar la disminución del capital


Capital Social
Capital Social amortizado

Para registrar el pago por las partes sociales amortizadas


Acreedores por partes sociales amortizables
Bancos
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE INTERES PUBLICO
SIGLAS: S. DE R. L. DE I. P. (siempre de capital variable)
Ley de sociedades de responsabilidad limitada de interés público; y en lo no previsto por esta Ley, la
LEYES QUE LA REGULA sociedad se regirá por las disposiciones generales de la Ley de Sociedades Mercantiles y las especiales
relativas a las sociedades de responsabilidad limitada.
- Cuando la actividad es de interés público y particular conjuntamente, a juicio de la Secretaría de
Economía.
- Existe participación del estado.
- Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables y no podrán exceder del 25%
CARACTERISTICAS del capital social.

- Su constitución es con autorización del Ejecutivo Federal.

- La Secretaría de Economía interviene en el funcionamiento de la Sociedad


-Estatutos, cuyo proyecto debe ser previamente aprobados por el Ejecutivo Federal.
- Autorización del uso de la denominación o razón social por parte de la Secretaría de Economía.
PROCESO DE
-Otorgada la autorización de los estatutos, la denominación o razón social, se constituye en escritura
CONSTITUCION
pública.
- Inscripción en el registro público de comercio

NOMBRE Razón social o denominación


No establece mínimo.
CAPITAL SOCIAL
Deberá constituirse como de capital variable
El 20% de las utilidades netas obtenidas anualmente se destinara a la formación del fondo de reserva,
RESERVAS
hasta que alcance un importe igual al capital de la sociedad

NUMERO DE ASOCIADOS Podrá tener más de 25 socios

DOCUMENTOS QUEACREDITAN
Libro de Registro de Socios
AL SOCIO
RESPONSABILIDADDE LOS
Hasta por el monto de su aportación
SOCIOS
PARTICIPACION
De acuerdo a la Ley
DEEXTRANJEROS
- Asamblea de socios
ORGANOS SOCIALES Y DE
- Consejo de administración (3 socios mínimo)
VIGILANCIA
- Consejo de vigilancia (2 socios mínimo)

También podría gustarte