Está en la página 1de 5

INFORME DE MAQUETA MÚSCULOS MASTICATORIOS

ORGANIZADOR GRÀFICO MÙSCULOS EXPRESIÒN FACIAL

Escuela: ESTOMATOLOGÍA

Fecha: 27/09/23

Nombres de los estudiantes:

Cesar Navarro Columbos


Ably Timana Palacios
Karen Cordova Guzmán

Grupo:

INFORME DE MAQUETA MÙSCULOS MASTICATORIOS

Objetivo.
El objetivo de la enseñanza del laboratorio es a poder identificar músculos
masticadores, músculos de la cara y a poder identificarlos con una maqueta de
cráneo.
Materiales.
- Maqueta de un Cráneo Humano
- Plastilina
- Campos descartables

Breve marco teórico.

El cráneo es la estructura ósea que protege y encierra el cerebro. Está compuesto


por varios huesos que se unen entre sí para formar la bóveda craneal y la base del
cráneo. Algunos de los huesos del cráneo son:

1. Hueso frontal: forma la frente y parte del techo de la órbita del ojo.
2. Huesos parietales: forman las paredes laterales y superiores de la bóveda craneal.
3. Hueso occipital: forma la parte posterior e inferior del cráneo.
4. Huesos temporales: se encuentran a los lados del cráneo y contienen el oído
interno.
5. Huesos esfenoides: se ubican en la base del cráneo y contribuyen a la formación
de las órbitas oculares y la base del cráneo.
6. Huesos etmoides: se sitúan entre los huesos frontales y esfenoides, contribuyendo
a la formación del tabique nasal y las órbitas oculares.

En cuanto a los músculos del cráneo, hay varios grupos musculares que actúan en
conjunto para realizar movimientos faciales y de la mandíbula. Algunos de los
principales músculos del cráneo son:

1. Músculos masticadores: están involucrados en la masticación y se encuentran en


la mandíbula.
2. Músculos temporales: se encuentran en las sienes y están relacionados con la
masticación y el movimiento del cráneo.
3. Músculos frontales: se sitúan en la frente y permiten levantar las cejas y arrugar la
piel de la frente.
4. Músculos de los ojos: controlan los movimientos de los ojos y permiten la
expresión facial.
5. Músculos de los labios y la boca: permiten el movimiento y la formación de las
palabras al hablar.
Orígenes, inserción, Acción de los músculos de la masticación
1. Músculo temporal:
- Origen: Está anclado en la fosa temporal, en la parte lateral del cráneo.
- Inserción: Se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula.
- Acción: El músculo temporal se contrae para elevar y retraer la mandíbula,
permitiendo la masticación y el cierre de la boca.

2. Músculo masetero:
- Origen: Surge de la arcada cigomática, en la parte lateral del cráneo.
- Inserción: Se inserta en el ángulo y la cara externa de la mandíbula.
- Acción: El músculo masetero se contrae para elevar la mandíbula, contribuyendo
así a la masticación y al cierre de la boca.

3. Músculo pterigoideo interno:


- Origen: Se origina en la fosa pterigoidea del esfenoides, detrás de la mandíbula.
- Inserción: Se inserta en la cara interna y medial del cuello de la mandíbula.
- Acción: El músculo pterigoideo interno se encarga de realizar movimientos
laterales de la mandíbula, permitiendo la masticación y el habla.

4. Músculo pterigoideo externo:


- Origen: Tiene su origen en el hueso esfenoide y la apófisis pterigoides.
- Inserción: Se inserta en el cuello de la mandíbula, justo detrás del músculo
pterigoideo interno.
- Acción: El músculo pterigoideo externo también contribuye a los movimientos
laterales de la mandíbula durante la masticación.

Presentación de evidencias o imágenes fotográficas


II. ORGANIZADOR GRÀFICO MÙSCULOS EXPRESIÒN FACIAL
Referencias bibliográficas.

-
1. Dds ML, Serrano C. Músculos masticadores.
2023.

2. Dds AT, Dds ML. Músculos de la


expresión facial. 2023.

3. Sánchez D. MÚSCULOS de la CARA 🥇


[Internet]. Logopedia y Más. 2020 [citado el
27 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.logopediaymas.es/blog/musculo
s-de-la-cara/

4. Oiseth S, Jones L, Guia EM. Músculos


Faciales: Anatomía [Internet]. Lecturio.
2021 [citado el 27 de septiembre de 2023].
Disponible en:
https://www.lecturio.com/es/concepts/muscu
los-de-la-cara/

También podría gustarte