Está en la página 1de 4

CORTE SUPREMA

Caratulado: Rol:

BANCO SANTANDER - CHILE/FLORES ACUM. 157969-2022


ING. CORTE 9433-2022 VUELVE A TABLA.-

Fecha de
20-04-2023
sentencia:

Sala: PRIMERA, CIVIL

Materias: Admisibilidad del recurso de casación en el fondo

Recurso: (CIVIL) CASACIÓN FONDO

Resultado Utilice una aplicación QR


RECHAZA CASACION EN EL FONDO desde su teléfono para
recurso: escanear este código y
consultar la sentencia desde el
sistema.
Corte de
C.A. de Santiago
origen:
Ministro Ir a Sentencia
Ministro no Identificado
Redactor:
Rol Corte
3225-2021
Apelaciones:
Manifiesta falta de fundamento, Acción ejecutiva,
Admisibilidad del recurso de casación en el fondo,
Obligación accesoria, Acción de desposeimiento,
Descriptores: Garantía general hipotecaria, Excepción de
prescripción extintiva, Excepciones en el juicio
ejecutivo, Cobro de pagaré, Correcta aplicación del
derecho, Prescripción de la obligación principal
BANCO SANTANDER - CHILE/FLORES ACUM.
ING. CORTE 9433-2022 VUELVE A TABLA.-: 20-
04-2023 ((CIVIL) CASACIÓN FONDO), Rol N°
Cita
157969-2022. En Buscador Jurisprudencial de la
bibliográfica:
Corte Suprema
(https://juris.pjud.cl/busqueda/u?ch5rh). Fecha de
consulta: 30-09-2023
Santiago, veinte de abril de dos mil veintitrés.
VISTO Y TENIENDO PRESENTE:
1°) Que en este procedimiento ejecutivo seguido ante Vigésimo Noveno Juzgado Civil de Santiago,
bajo el Rol C-48-2019, caratulado “Banco Santander con Flores”, se ha ordenado dar cuenta de la
admisibilidad del recurso de casación en el fondo deducido por la ejecutada contra la sentencia de la
Corte de Apelaciones de esta ciudad de fecha nueve de noviembre de dos mil veintidós, que confirmó
el fallo de primer grado de seis de junio del año dos mil veintidós que rechazó la excepción de
prescripción y ordenó seguir adelante con la ejecución.

2°) Que la recurrente de nulidad denuncia infringidos los artículos 2514 del Código Civil, en relación
con los artículos 98, 100 y 107 de la ley 18.092 y lo dispuesto en el artículo 464 N°17 del Código de
Procedimiento Civil. En su libelo afirma que la infracción radica en rechazar dicha defensa pues
asegura que ha transcurrido el plazo de prescripción de la obligación contenida en los títulos que se
invocan, a saber, tres pagaré a la orden del banco ejecutante, garantizados con la hipoteca del
inmueble del que actualmente es dueña. Lo anterior, por cuanto desde la presentación de la demanda
deducida contra el deudor personal y principal, hasta a la fecha de notificación de la demanda
interpuesta en este juicio, transcurrió el plazo de un año previsto para la prescripción de uno de los
pagarés que se invocan.

3°) Que la sentencia de primera instancia rechazó la excepción de prescripción teniendo presente que
se trata en la especie de una demanda ejecutiva de desposeimiento y que se ha seguido el cobro de la
obligación en un juicio distinto contra el deudor personal. En dicha causa la demanda fue presentada
con fecha 2 de octubre de 2018 ante el 28° Juzgado Civil de Santiago, oportunidad en que el acreedor
manifestó su inequívoca voluntad de cobrar la totalidad del crédito, libelo que fue notificado con fecha
27 de noviembre de 2018, de manera que concluyen los sentenciadores que ha operado la interrupción
de la prescripción, antes que transcurriera el lapso de un año establecido en el artículo 98 de la Ley N°

Centro Documental
Documento generado el 30-09-2023
Base Jurisprudencial Página 2
a las 03:56 hrs.
http://juris.pjud.cl
18.092
4°) Que la revisión de los antecedentes permite constatar que ante el 28° Juzgado Civil de Santiago se
sigue un juicio ejecutivo contra el deudor personal. La demanda fue presentada 2 de octubre de 2018,
notificada el 27 de noviembre de 2018 y requerido de pago el deudor, el día 28 de noviembre de 2018.
Se advierte también que las obligaciones se garantizaron mediante la hipoteca con cláusula de
garantía general que grava al inmueble de autos.

5°) Que al tenor de lo que prescribe el inciso primero del artículo 2434 del Código Civil, no habiéndose
declarado la prescripción de la obligación garantizada con la hipoteca, no es posible declarar la
caducidad de la acción deducida en estos autos pues dicha garantía fue constituida con carácter
general, de manera que el único modo para que la acción que emana del contrato de hipoteca se
extinga por prescripción consiste en que se extinga por esa misma vía la acción que nace de la
obligación caucionada. Si se admitiera que la acción hipotecaria pudiera extinguirse con prescindencia
de la acción que se tiene contra el deudor personal, la hipoteca dejaría de ser una garantía y se le
atribuiría una autonomía impropia, soslayando su carácter de accesoria.

6°) Que, además, en el caso en estudio, la ejecutada circunscribió su excepción de prescripción a sólo
uno de los tres pagaré que se invocaron como títulos y cuyo cumplimiento está garantizado con la
hipoteca de carácter general, de manera que la ejecutada no podría, en cualquier caso, ser beneficiada
con una prescripción que no fue alegada, respecto de los restantes títulos ejecutivos.

7°) Que, así entonces, al resolver el fallo que se impugna que no se han satisfecho los requisitos de
procedencia de las excepciones interpuestas, han aplicado correctamente la normativa pertinente, de
manera que el recurso de casación en revisión no podrá prosperar por adolecer de manifiesta falta de
fundamento.

Por estas consideraciones y de conformidad, además, con lo dispuesto en el artículo 782 del Código de
Procedimiento Civil, se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el abogado Patricio
Bezamat Salinas, en representación de la parte ejecutada, contra la sentencia nueve de noviembre de

Centro Documental
Documento generado el 30-09-2023
Base Jurisprudencial Página 3
a las 03:56 hrs.
http://juris.pjud.cl
dos mil veintidós.

Regístrese y devuélvase, con sus agregados.

N° 157.969-2022.

Centro Documental
Documento generado el 30-09-2023
Base Jurisprudencial Página 4
a las 03:56 hrs.
http://juris.pjud.cl

También podría gustarte