Está en la página 1de 6

RESPIRATORIO

FUNCIONES:

 Encargado del intercambio gaseoso (captación del oxígeno y eliminación del dióxido de
carbono).
 Regula el pH de la sangre.
 Filtra aire inspirado.

PARTES

 Faringe: conducto con forma de embudo, de 13 cm de longitud, comienza en las


narinas internas y se extiende hasta el nivel del cartílago coracoides. Se localiza detrás
de las cavidades nasal y oral, por encima de la laringe y por delante de la columna
vertebral. Vía para el pasaje del aire y los alimentos. Actúa como caja de resonancia
 Laringe: es un conducto corto que conecta la laringofaringe con la tráquea. Se
encuentra por delante del esófago.
 Tráquea: conducto aéreo tubular, mide 12 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro.
Localizada por delante del esófago, se extiende desde la laringe hasta el borde
superior de la quinta vertebra torácica, donde se divide en los bronquios principales
derecho e izquierdo.
 Bronquios: la tráquea se bifurca en un bronquio principal derecho, que se dirige al
pulmón derecho, y en un bronquio principal izquierdo, que se dirige al pulmón
izquierdo. El bronquio derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo.
 Pulmones: órganos pares de forma cónica, situados en la cavidad torácica. Separados
entre sí por el corazón y otros órganos del mediastino, estructura que divide la cavidad
torácica en dos compartimientos distintos.

INSPIRACION:

 El ingreso del aire en los pulmones se llama inspiración. Antes de cada


inspiración, la presión del aire dentro de los pulmones es igual a la presión
atmosférica, que en el nivel del mar es de alrededor de 760 milímetros de
mercurio (mm Hg) o 1 atmósfera (atm). Para que el aire ingrese en los
pulmones, la presión dentro de los alvéolos debe ser menor que la presión
atmosférica. Esta condición se logra a través del aumento del tamaño de los
pulmones. El primer paso para la expansión de los pulmones durante la
inspiración normal requiere la contracción de los músculos inspiratorios
principales, es decir, el diafragma y los intercostales externos. El músculo
inspiratorio más importante es el diafragma, un músculo esquelético
cupuliforme que forma el piso de la cavidad torácica. La Ley de Boyle La
presión de un gas en un compartimiento cerrado es inversamente
proporcional al volumen del recipiente que lo contiene a temperatura
constante.

ESPIRACION:

• La expulsión del aire (espiración) también depende del gradiente de presión, pero en
este caso, en la dirección opuesta: la presión en los pulmones es mayor que la presión
atmosférica. La espiración comienza cuando los músculos inspiratorios se relajan. Cuando el
diafragma se relaja, su cúpula asciende, a causa de su elasticidad. Cuando los músculos
intercostales externos se relajan, las costillas descienden. Estos movimientos disminuyen los
diámetros vertical, lateral y anteroposterior de la cavidad torácica, lo que a su vez reduce el
volumen pulmonar. Luego, la presión alveolar aumenta hasta alrededor de 762 mm Hg. En ese
momento, el aire fluye desde el área con mayor presión.

TIPOS DE RESIRACION:

 VENTILACION PULMONAR: Inspiración e inspiración


 Respiración externa: Es el intercambio de gases entre la sangre que circula por
los capilares sistémicos y la que circula por los capilares pulmonares, a través
de la membrana respiratoria. Durante este proceso, la sangre capilar pulmonar
obtiene O2 y pierde CO2.
 Respiración interna: Es el intercambio de gases entre la sangre en los capilares
sistémicos y las células tisulares. En este proceso, la sangre pierde O2 y
adquiere CO2. Dentro de las células, las reacciones metabólicas que consumen
O2 y liberan CO2 durante la producción de ATP constituyen la respiración
celular.

VOLUMENES AEREOS

Frecuencia respiratoria (FR)

adulto promedio 12 x min

Volumen corriente (VC)

cada respiración moviliza 500ml de aire

Ventilación minuto (VM)

FR x VC=6 litros/ min

 VOLUMEN CORRIENTE:

Volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal.

 VOLUMEN INSPIRATORIO DE RESERVA:


Volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal mediante inspiración

forzada.

 VOLUMEN ESPIRATORIO DE RESERVA:

Volumen máximo de aire que puede ser exhalado desde la posición

final de la espiración.

 VOLUMEN RESIDUAL:
Volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada

HEMATOSIS

Intercambio de gases que se produce entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre
venosa, que pasa a ser arterial por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono.
CIRCULACIÓN MENOR

 La sangre pobre en oxígeno, carboxigenada, parte desde:

 VENTRÍCULO DERECHO

 ARTERIA PULMONAR que se bifurca en sendos troncos para cada uno de


ambos pulmones.

 CAPILARES ALVEOLARES: HEMATOSIS

 CUATRO VENAS PULMONARES: O2

 AURÍCULA IZQUIERDA

URINARIO
FUNCIONES

 Regulación de la composición iónica de la sangre: regulación de iones sodio, potasio,


cloruro, calcio y fosfato.

 Regulación del pH sanguíneo: excretan cantidad variable de H+ hacia la orina y


conservan el HCO3-, amortiguando H+ de la sangre.

 Regulación de la volemia: por la conservación o eliminación de agua en la orina.

 Regulación de la tensión arterial: secreción de renina, SRAA.

 Mantenimiento de la osmolaridad de la sangre: a través de la pérdida de agua o


solutos en la orina.

 Producción de hormonas: calcitriol que regula homeostasis del calcio y EPO.

RIÑONES

Capas histológicas:

 Cápsula Renal

 Corteza Renal

 Medula Renal:
 contiene las pirámides renales

NEFRONA

 Unidad anátomo-funcional, elemental del riñón.

 Componentes básicos: 1-Corpúsculo de Malpighi

 Glomérulo

 Cápsula de Bowman

2- Túbulo Contorneado Proximal 3-Asa de Henle 4-Túbulo


Contorneado Distal 5-Túbulo Colector.

NEFRONAS CORTICALES

En las nefronas corticales, los


capilares peritubulares se
ramifican desde las arteriolas
eferentes y nutren las células
epiteliales.

NEFRONAS YUXTAMEDULARES

En las nefronas
yuxtamedulares, los capilares
peritubulares son vasos
especializados llamados Vasos
Rectos que siguen el trayecto
de las Asas de Henle.

FUNCIONES DE LA NEFRONA

 FILTRACIÓN: El principio de filtración es el mismo que en el resto de los capilares del


cuerpo («Ley de Starling de los capilares»): uso de presión para obligar a los líquidos y
solutos a atravesar membranas.
El volumen de líquido filtrado por el corpúsculo renal es más alto que en otros
capilares del cuerpo
 REABSORCIÓN: retorno de agua y solutos hacia la corriente sanguínea.
Se realiza mediante mecanismos activos y pasivos.
La reabsorción de solutos rige la de agua, ya que ésta última se produce por ósmosis.
 SECRECIÓN: transferencia de sustancias desde la sangre y las células tubulares hacia el
filtrado glomerular. Se realiza principalmente para:
Controlar el pH sanguíneo (H+).
Eliminación de sustancias (fármacos, toxinas).

PARTES

También podría gustarte