Está en la página 1de 8

INFORMACION DE ESTUDIO REDES ELECTRICAS

La distribución de energía eléctrica es el proceso que conocemos con generación, transformación, transporte y distribución
de la energía eléctrica hasta el usuario final. En todo el mundo es igual, las diferencias, las encontramos en lo que se conoce
como baja tensión.

Estas torres son las que


conocemos como red de
transmisión, o red de alta
tensión normalmente 110, 220
o 440 kilovoltios

Este tipo de red se conoce como


subtransmision y su tensión más
representativa es 34,5 Kilovoltios

Esta red se llama de media


tensión y la podemos ver en
zonas urbanas, funciona a 11,4
y 13,2 Kilovoltios.

DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020


Subestación aérea, convierte
media tensión en baja tensión
para el uso del usuario final

Red de baja tensión aérea, en


Bogotá por ejemplo es a 220
voltios trifásica y 110 voltios
monofásicos.

Por último la red entra al predio y


se conoce como acometida, que es
el cable, medidor, caja de medidor
y pin de corte (breaker)

Distribución energía eléctrica

DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020


Por distr
ibución eléctrica entendemos el proceso que va desde su generación en las centrales de corriente alterna a su consumo en
la industria y domicilios. En el proceso podemos diferenciar una serie de fases o etapas que, esquemáticamente, son las
siguientes:

1. Generación: La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza
una fuente de energía primaria (el Sol, el viento, un salto de agua, carbón, petróleo, etc. ) para hacer girar una turbina
que, a su vez, hace girar un alternador, generando así electricidad. Como la electricidad no puede ser almacenada en
cantidades importantes (sí en pilas y baterías pero no a nivel de consumo industrial), debe consumirse en el momento
en que se produce, lo que obliga a disponer de capacidades de producción con potencias elevadas para hacer frente a
las puntas de consumo y además a disponer de medios que permitan flexibilizar la producción para adaptarse a la
demanda.

2. Subestaciones: Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran junto a las
centrales generadoras y en la periferia de las diversas zonas de consumo, enlazadas entre ellas por la Red de
Transporte. En las primeras, las cercanas a los centros de producciónm, la tensión se eleva (en líneas de alta tensión de
categoría especial podemos hablar de tensiones superiores a los 220 kV) para abatar el transporte eléctrico
minimizando las pérdidas de energía, en las segundas, en las situadas cerca de los puntos de consumo, el voltaje se
reduce para acercarlo a sus niveles de utilización.

3. Transporte: La red de transporte es la encargada de enlazar las centrales con los puntos de consumo de energía
eléctrica. Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén interconectadas entre sí
con estructura de forma mallada (como una red), de manera que puedan transportar electricidad entre puntos muy
alejados, en cualquier sentido, con interconexiones y con las menores pérdidas posibles.
4. Distribución: Desde las subestaciones ubicadas cerca de las áreas de consumo, el servicio eléctrico es responsabilidad
de la compañía suministradora (distribuidora) que ha de construir y mantener las líneas necesarias para llegar a los

DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020


clientes. Estas líneas, realizadas a distintas tensiones, y las instalaciones en que se reduce la tensión hasta valores de
media tensión, más cercanos a los de consumo, constituyen la red de distribución que pueden ser aérea o subterránea.
5. Centros de Transformación: Los Centros de Transformación, dotados de transformadores o autotransformadores
alimentados por las líneas de distribución en Media Tensión (entre 1 kV y 36 kV), son los encargados de realizar la
última transformación, efectuando el paso de las tensiones de distribución a la tensión de utilización.
6. Instalación de Enlace: El punto que une las redes de distribución con las instalaciones interiores de los clientes se
denomina instalación de enlace y está compuesta por: Acometida, Caja general de protección, Líneas repartidoras y
Derivaciones individuales.

COMO ES LA RED DE MEDIA TENSION EN COLOMBIA:

DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020


La red de media tensión en Colombia está dispuesta de 3 líneas que corresponden a las tres fases R S T y que
operan a dos niveles de tensión por norma que son 11400 voltios y 13200 voltios, esta red se distribuye a nivel
urbano y rural y permite el transporte de energía con pocas perdidas de energía, gran cobertura y mayor
seguridad.

Luego estas redes las enviamos a un transformador que reduce la tensión, todo el montaje de dicho transformador se le
llama subestación y la subestación puede ser de 3 tipos:
• SUBESTACION AEREA: La encontramos principalmente en los barrios y zonas residenciales y permite
reducir la media tensión en baja tensión.

• SUBESTACION PEDESTAL: Se monta en el suelo con base en concreto y encerrada con una malla, la
podemos ver en las vías públicas y portales de transmilenio por ejemplo:

• SUBESTACION CAPSULADA: Se instala en celdas y se emplea normalmente para edificios y empresas y se


instala en los sotanos o parqueaderos por ejemplo:
DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020
RED DE BAJA TENSIÓN EN COLOMBIA
La red de baja tensión en aquella que se instala para el uso final del usuario, la obtenemos a la salida de la subestación y se
distribuye actualmente en posteria de concreto de 10 a 12 metros y se compone de 4 líneas: 3 fases RST y un neutro que
nos entrega la subestación.
Actualmente tenemos la red convencional en donde vienen las 4 líneas separadas y en ocasiones una 5 linea adicional para
reforzar el alumbrado público. Hay que recalcar que la red también puede ser subterránea pero en casos especiales.

La red moderna también se transporta con posteria pero el cableado no esta separado sino que se encuentra integrado en
una sola línea visual de cable encauchetado llamado cable antifraude para reducri la contaminación visual, Hay que recalcar
que la red también puede ser subterránea pero en casos especiales.

DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020


Por ultimo, para que la red llegue a un predio tenemos la acometida, que es la entrada de energía para uso final, en este
caso las acometidas pueden ser monofásicas o trifásicas y para uso residencial. Comercial e industrial.
La acometida se compone del cable de entrada, la caja del medidor, el medidor y el pin de corte que es un breaker y el
sistema de puesta a tierra exigido por norma.

DISTRIBUCION DE LA RED EN BAJA TENSION PARA USO FINAL


DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020
La red para instalaciones electricas internas es de la siguiente manera:

1. (Monofásica) Cualquier fase con neutro al medir con multimetro nos debe dar da 110 voltios (Rango que puede ir
de 108 a 128 voltios según el transformador), la fase llevara un breaker sencillo unipolar de protección, el neutro y
la tierra no llevan breaker.
2. Cualquier fase con tierra al medir con multimetro nos debe dar da 110 voltios (Rango que puede ir de 108 a 128
voltios según el transformador)
3. (Bifásica) cuando tomamos dos fases (R-S) (S-T) (R-T) al medir con multimetro nos debe dar da 220 voltios (Rango
que puede ir de 208 a 228 voltios según el transformador) las dos fases llevaran un breaker doble bipolar de
protección, el neutro y la tierra no llevan breaker.
4. Si tomamos neutro y puesta a tierra al medir con multimetro nos debe dar entre 0 y 0,5 voltios, depende de la
calidad de la puesta a tierra.
5. (Trifásica) cuando tomamos dos fases (R-S) (S-T) (R-T) al medir con multimetro nos debe dar da 220 voltios (Rango
que puede ir de 208 a 228 voltios según el transformador) la usamos simultáneamente en un motor por ejemplo.
las tres fases llevaran un breaker triple tripolar de protección, el neutro y la tierra no llevan breaker.

También a nivel industrial podemos tener otros niveles de tensión que requieren ciertas maquinas, los más comunes son:
380 voltios, 440 voltios, 550 voltios y 750 voltios
Por ejemplo si es de 440 voltios la más común:

DOCUMENTO ELABORADO POR INSTRUCTOR JASSON ESPITIA 2020

También podría gustarte