Está en la página 1de 3

Resumen del Curso Avanzado 1 Conferencia 7: “Polvo Zuko”

En esta conferencia les presentaremos el polvo “zuko” (o incienso) y la forma en que se usa
en Shinnyo-en para ayudar a prepararnos para la oración, la meditación y las actividades
rituales. Es una señal y un símbolo del deseo de autorenovación, y para abrir más nuestra
mente y corazón.

Palabras clave: Autorenovación, purificación, transmisión, incienso en el cuerpo, incienso en


polvo, godenju, iniciación, seis Paramitas, seis tipos de ofrendas, Cuatro Inmensurables, los
cinco elementos, el dedo del agua.

1. Una Transmisión
a. El término japonés para transmisión es godenju, que significa una iniciación o una
instrucción.
b. Las iniciaciones están destinadas a ayudarnos (i) a despertar nuestro deseo de
cultivar nuestra naturaleza búdica, y (ii) fortalecer nuestros vínculos de conexión
con los Padres Shinnyo, Kyodoin, Shindoin y Su Santidad Shinso.

2. Términos Básicos
2.1 Purificar
a. Purificarse a sí mismo en el budismo implica dejar atrás las tendencias hacia los
tres problemas principales de la existencia humana, que son el deseo (la avaricia),
la ira y la ignorancia.
b. En Shinnyo-en, para “purificar” esas tendencias podemos participar en el
entrenamiento sesshin y en las Tres Prácticas en nuestra vida cotidiana. Las
iniciaciones también pueden ayudarnos.
c. Una palabra alternativa puede ser “renovarse” uno mismo y destacar lo mejor que
poseemos dentro de nosotros, ya que el concepto de pureza en Shinnyo-en no
sugiere que las personas sean básicamente inmorales o perversas, sino seres
humanos que tienen una naturaleza búdica y que son básicamente buenos.
2.2 Zuko
a. Zuko” quiere decir incienso en polvo y en Shinnyo-en se utiliza para prepararnos
para la oración, la meditación o antes de participar en otros rituales.
b. Muchas culturas usan el incienso para fines religiosos o prácticos, tales como
contrarrestar malos olores de substancias en un hábitat humano, disuadir a los
demonios y apaciguar a los dioses con el aroma.
c. En India, el polvo de maderas aromáticas generalmente se mezclaba con agua y se
aplicaba en el cuerpo.

3 Incienso en el Cuerpo
a. El uso en general del incienso en polvo en el budismo japonés es ponerlo en la
mano izquierda y tocar la frente y la boca con la mano derecha, con la intención

1/3
de purificar las acciones del cuerpo, el habla y la mente.
b. En Shinnyo-en, Su Santidad generalmente inicia un servicio realizando un rito
utilizando zuko, y muchos practicantes también llevan zuko con ellos en pequeños
recipientes.

4 El Ritual y Su Significado
4.1 El significado del incienso en el rito.
a. Usar el zuko es un signo de hacer un esfuerzo en las áreas en las que podemos
necesitar más disciplina en nuestras vidas.
b. El Maestro Shinjo enseña que los preceptos más importantes son los Cuatro
Inmensurables.

Los Seis Paramitas Los seis tipos de ofrendas


Dar Agua
Autodisciplina Incienso en polvo
Perseverancia Flores
Práctica (esfuerzo) Incienso encendido
Meditación Arroz
Sabiduría Luces (velas)

4.2 El significado de los mudras y los dedos: Los tres conjuntos de cinco componentes

Los cinco elementos Las cinco partes de cuerpo Los cinco dedos
Espacio/vacío Corona de la cabeza Dedo pulgar -> Dedo del vacío
Viento Rostro Dedo índice -> Dedo del aire
Fuego Pecho Dedo medio -> Dedo del fuego
Agua Abdomen Dedo anular -> Dedo del agua
Tierra Rodillas Dedo meñique -> Dedo de la tierra

4.3 El rito mismo


El mantra
Gobu no hosshin mayōsu to omoe
Gobu no hosshin to wa kai jō e
gedatsu gedatsu no chiken nari

4.4 El significado del mantra


a. Gobu no hosshin mayōsu to omoe
Gobu: El dominio de los cinco aspectos: el dominio de los preceptos, la meditación,
la sabiduría, el despertar, y la experiencia del despertar.
Hosshin: El cuerpo del Dharma
“Para no perder el camino de convertirse en un buda, hay que esforzarse por
alcanzar el dominio de los preceptos; el dominio de la meditación; el dominio de la

2/3
sabiduría; el dominio del despertar y el dominio de la experiencia del despertar”.
b. Gobu no hosshin to wa kai jō e
“El dominio de los cinco aspectos puede lograrse con el dominio de los tres pasos
del kai (el dominio del concepto de los preceptos), jo (la práctica de la meditación), y
e (cultivar la sabiduría a través de la práctica y la experiencia)”.
c. Gedatsu gedatsu no chiken nari
Gedatsu: Lograr la total liberación de la avaricia, la ira y las falsas creencias, para
que podamos entrar en el estado de completa paz y dicha del nirvana.
Chiken nari: Haber entendido que se ha alcanzado este estado y que otras personas
también puedan ver que lo hemos hecho.

3/3

También podría gustarte