Está en la página 1de 2

Apendicitis

Causa más frecuente de abdomen agudo


quirúrgico.
Constituye el 60-70% de las intervencio-
nes quirúrgicas abdominales urgentes.
Etiopatogenia
El mecanismo patogénico fundamental
es la obstrucción de la luz apendicular.
Su causa más frecuente es la hiperplasia
de los folículos linfoides submucosos.
Adulto → el agente obstructor habitual
se relaciona con las concreciones fecales
(fecalitos).
Otras causas: Parásitos (oxiuros,
áscaris), cuerpos extraños y tumores.
La obstrucción de la luz apendicular
Signos y síntomas
condiciona a:
Más importante: Dolor abdominal.
➢ Aumento de la presión intraluminal por
Inicio: dolor en región periumbilical.
secreciones
4-6 h más tarde: dolor en fosa iliaca
➢ Aumento de la proliferación bacteriana
derecha, carácter somático y se agrava
➢ Compromiso de la irrigación vascular
con incrementos de presión abdominal.
que puede provocar necrosis de la
* Anorexia total en el 60-70% de los
pared y perforación.
casos por náuseas y vómitos al inicio.
Anatomía patológica
Exploración física
❖ Apendicitis catarral o mucosa
Paciente en BEG, T° no supera los 38°.
Hiperemia, edema y erosiones de la
mucosa, junto con un infiltrado Exploración abdominal
inflamatorio en la submucosa. Estadio Presencia de dolor en palpación en la
que puede resolverse más fácilmente. fosa iliaca derecha sobre todo en el
❖ Apendicitis fibrinosa punto de Mcburney.
Isquemia de la pared por aumento de la Apendicitis retrocecales es útil la
presión intraluminal que favorece la proli- maniobra del psoas (dolor en la flexión
feración bacteriana. Exudado fibrinoso. del muslo).
❖ Apendicitis purulenta Son característicos los signos de
Exudado purulento con microabscesos irritación peritoneal cuando existe
en el espesor de la pared. contacto con el peritoneo parietal, como
Apéndice distendido y rígido. el signo de Blumberg (descompresión
❖ Apendicitis gangrenosa dolorosa en la palpación en la fosa ilíaca
Aparecen zonas de necrosis que causan derecha) o el signo de Rovsing (dolor en
perforación y contaminación purulenta de la fosa ilíaca derecha cuando se deprime
la cavidad abdominal. Puede cursar a: la fosa ilíaca izquierda), así como la
➔ Peritonitis circunscrita. + frecuente existencia de defensa y contractura
➔ Peritonitis aguda. Inmunodeprimidos muscular del abdomen.
Diagnóstico de apendicitis En algunos casos es muy difícil
A modo de nemotecnia de las identificar una apendicitis aguda, como
manifestaciones clínicas: ocurre en:
Triada de Murphy: dolor abdominal, - Diverticulitis de Meckel.
vómitos y fiebre. Puede producir un cuadro inflamatorio
Triada de Dieulafoy: hiperestesia cutánea agudo en la fosa ilíaca.
en FID, defensa muscular en FID y dolor - Enfermedad de Crohn aguda.
provocado en FID. - Cólico ureteral derecho.
Puede producir dolor en la fosa iliaca
derecha.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
Dolor que puede localizarse en el
hipogastrio y en una o las dos fosas
ilíacas. Suele existir fiebre alta en las
primeras 24 h.
En el examen vaginal se observa
leucorrea purulenta con inflamación.
- Rotura de embarazo ectópico.
Cuadro de inicio brusco caracterizado
por dolor intenso en hemiabdomen
inferior. La rotura se produce
mayormente entre la 6a y 12ava
semanas del embarazo.
Tratamiento
Diagnóstico diferencial El tratamiento de la apendicitis aguda es
La apendicitis aguda se puede confundir prioritariamente quirúrgico, aunque en
con cualquier proceso patológico que algunas ocasiones el tratamiento médico
curse con dolor abdominal agudo. (antibioterapia).
El objetivo es efectuar la apendicectomía
● En niños: Linfadenitis mesentérica,
y el lavado de la cavidad abdominal en
gastroenteritis aguda, invaginación
las formas evolucionadas.
intestinal y neumonía basal derecha.
El abordaje clásico para efectuar la
● En adolescentes y en adultos
apendicectomía es el abierto, a través de
jóvenes: en ambos sexos, linfadenitis
una incisión de McBurney o Rocky
mesentérica, enfermedad de Crohn,
(horizontal) en la fosa ilíaca derecha.
En mujeres, patología ginecológica
El uso de antibióticos en el manejo de la
(enfermedad inflamatoria pélvica,
apendicitis aguda se concentra en cuatro
rotura de embarazo ectópico,
situaciones tales como tratamiento inicial,
ovulación dolorosa, etc.).
profilaxis antibiótica, tratamiento
● En adultos mayores y ancianos:
complementario o para el plastrón
colecistitis aguda, úlcera perforada,
apendicular.
diverticulitis, obstrucción intestinal,
Los antibióticos mejor aceptados son las
isquemia mesentérica, pancreatitis
cefalosporinas (ceftriaxona) y el
aguda.
metronidazol.

También podría gustarte