Está en la página 1de 6

B2.

ECONOMÍA GLOBAL Y
DESARROLLO TECNOLÓGICO

ALEXIS ANDRES GARCIA ALVAREZ

XIMENA GALILEA GOZALEZ MONTIEL

CICLO ESCOLAR 2023


INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de las TIC o Tecnologías de Información y Comunicaciones, nos
referimos a un grupo diverso de prácticas, conocimientos y herramientas, vinculados
con el consumo y la transmisión de la información y desarrollados a partir del cambio
tecnológico vertiginoso que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas,
sobre todo a raíz de la aparición de Internet.

Para ampliar qué significa TICs, es necesario explicar que es un término general
que abarca la radio, la televisión, los teléfonos celulares, las computadoras, el
hardware de red y los sistemas satelitales, entre otros, así como diversos servicios
y dispositivos, como las videoconferencias y el aprendizaje virtual. Por esta razón,
las TICs han cobrado gran relevancia en la actualidad, conquistando cada vez más
espacios.

El sector de las tecnologías de la información y comunicación es actualmente uno


de los más relevantes, ya que permite el fácil acceso a la información y a una
comunicación eficiente, rápida y clara, entre diversos miembros de una misma
organización. En este sentido, las TICs garantizan un aprendizaje didáctico con
plena adquisición de conocimientos para el mejor desenvolvimiento del ser humano
en su entorno, favoreciendo a los sectores vitales como la salud, las finanzas y la
educación.

Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad,


capacidad y distribución de la información permiten que usuarios de distintas partes
del planeta pueden conectarse usando computadores y otros aparatos
especializados, para comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas
transacciones: comprar y vender objetos e información, compartir datos personales,
conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo
idioma.

Ahora bien, veremos el impacto de las Tic’s en América Latina y en México.


El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en México ha crecido

exponencialmente desde mediados de los años 80, aumentando su aportación al

PIB hasta alcanzar desde 2006 niveles similares a los de países de la OCDE.

Los cambios en los usos de los consumidores, sumados al desarrollo tecnológico

del país, hacen que cada rama de las TIC evolucione de forma diferente. Los

servicios móviles crecieron un 12 % en 2020 mientras que mercados más maduros

como la televisión de pago sufrieron un retroceso del 15 % ese mismo año. Los

servicios fijos de Internet también crecieron un 12 % en 2020, aunque su

penetración es menor, estando presente en 58 de cada 100 hogares frente a los 77

hogares donde hay servicio de Internet móvil.

Las políticas y reformas en materia de tecnologías de la información y comunicación

que se han impulsado en los últimos años en México, han ampliado el alcance de

los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, el destino de los servicios

básicos de telecomunicaciones en varias regiones del país aún no está disponible

para un segmento importante de la población. En este sentido, las políticas

destinadas a promover el aumento de la penetración tecnológica deben abordar la

reducción de la brecha digital, mediante planes regulatorios que incluyen la

participación del sector privado y el estado, pero a su vez, se tenga en cuenta las

necesidades y capacidades de todas las comunidades con el fin de acercar las

desigualdades.
Las TICs han demostrado ser uno de los sectores de mayor crecimiento de la

economía mexicana, y aunque nuestro país se encuentra rezagado en el desarrollo

del sector frente a algunas de las economías de América Latina, analistas de la

industria prevén un repunte del 15% para los próximos años.

José Antonio Ardavín, Director del Centro de la OCDE en México, afirmó que el

sector de las TICs es uno de los sectores con mayor crecimiento en el mundo.

En México creció a tasas superiores al 10%. Invitó al diálogo para encontrar

soluciones en materia de infraestructura, de eficientizarían del mercado, legislación

y acciones de gobierno que permitan avanzar más rápidamente en la penetración

de banda ancha en el país, un indicador que en muchos países no es más un lujo,

sino cada vez más un derecho y una fuente de empoderamiento social.


Conclusión

Las TICs han demostrado ser uno de los sectores de mayor crecimiento de la

economía mexicana, y aunque nuestro país se encuentra rezagado en el desarrollo

del sector frente a algunas de las economías de América Latina, analistas de la

industria prevén un repunte del 15% para los próximos años.

Las TIC's impactan en todos los ámbitos de la vida humana por las características

que aportan a la sociedad del conocimiento, y por todas las posibilidades que

brindan al desarrollo de nuevas formas de organizarse, comunicarse, educar,

enseñar y aprender y con ello la transformación y evolución de la misma sociedad.

Las TICs son herramientas de gran potencial para su empleo en Educación, ya que

involucran una diversidad de recursos para la generación y procesamiento de la

información y amplían considerablemente las posibilidades de comunicación.


BIBLIOGRAFÍA

Marquez, C. (2021, octubre 5). Las TICs en la Educación: Impacto y Situación

Actual en Escuelas Latinoamericanas. AULICUM.

https://aulicum.com/blog/tics-en-la-educacion/

¿Qué son las TICs y cuál es su importancia? (s/f). Snhu.edu. Recuperado el 1 de

agosto de 2023, de https://es.snhu.edu/noticias/que-son-las-tics-y-por-

que-son-importantes

TICs. (s/f). Concepto. Recuperado el 1 de agosto de 2023, de

https://concepto.de/tics/

¿Qué son las TIC? (s/f). Sld.cu. Recuperado el 1 de agosto de 2023, de

http://www.bmns.sld.cu/que-son-las-tic

iContainers. (2017, agosto 22). Qué cabe en un contenedor. iContainers.

https://www.icontainers.com/es/ayuda/que-cabe-en-un-contenedor/

También podría gustarte