Está en la página 1de 14

Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Eslingas Sintéticas: Por


su forma serviciotecnico@gyhhoist.com
WhatsApp 987014643
• Eslingas Planas

• Eslingas Tubulares

• Eslingas Trenzadas

1
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Eslingas Sintéticas: Por su tipo de ojal (Norma ASME B30.9)

2
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Eslingas Sintéticas: Por su tipo de ojal

3
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Eslingas Sintéticas: Tipos de Ojos

4
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Eslingas
Eslingas Sintéticas:
Identificación
Cada eslinga de tejido sintético es codificada o marcada para
mostrar:
– Nombre o marca registrada del manufacturero.
– Capacidades especificadas para el tipo de enganche.
– Tipo de material.

240
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Eslingas
Eslingas Sintéticas: Capacidades de carga según el tipo
de sujeción y ancho.

6
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

CÓMO CALCULAR LA CARGA EN LAS


PATAS DE UNA ESLINGA
• Divida la carga total por el número de patas que tiene la eslinga.
• Si la eslinga es vertical, el cociente es la carga en cada pata.
• Mida la eslinga desde el punto en donde se engancha la carga, hasta el punto de
conexión con el gancho o mecanismo de levantamiento; esta distancia es ‘L’
• Mida la altura vertical desde el tope de la carga hasta el gancho o mecanismo de
levantamiento; esta distancia es ‘H’
• Divida la longitud de la pata por la altura de la eslinga.
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

MANIOBRAS DE IZAJE

La carga en eslingas de cuatro ramales raras


veces está uniformente distribuida entre las
cuatro secciones.
Por esta razón, las tablas para este tipo de
eslingas fijan el límite de peso a una
especificación equivalente al de una eslinga de
tres ramales del mismo tipo.
Elevación / Izaje de Cargas y
Trabajos con Grúas
L
H

CARGA

(Carga ÷ Número de patas) X (L ÷ H) = Carga en cada pata


Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Ejemplo
• Carga = 120,000 libras
• 120,000 ÷ 4 patas de carga es igual a 30,000
libras en cada pata si el enganche es vertical
• Las patas de la eslinga son de 20 pies.
• La altura desde el tope de la carga hasta el
mecanismo de levantamiento es de 15 pies.
120,000 lb.
• 20 ÷ 15 = 1.33
• La carga en cada pata es de 1.33 x 30,000 =
40,000 libras.
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Centro de Gravedad
• Una carga es estable cuando:
• El gancho está directamente encima del centro de gravedad de
la carga.
• Estime el centro de gravedad.
• Levante la carga lo suficiente para despegar del piso.
• Si el gancho no está sobre el centro de gravedad, éste se habrá
de desplazar al centro de gravedad.
CG?
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Centro de Gravedad
• De ser necesario, coloque la carga en el piso y ajuste el equipo de
levantamiento.
• Si la carga se inclina más de 3°, el equipo de levantamiento deberá ser
ajustado.
• Mientras más largas las patas de la eslinga, más estable será la carga.
B

El conjunto más largo (B) habrá


de mejorar la estabilidad de la
carga
A
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

CONFIGURACIONES DE LAS ESLINGAS PARA IZAJES

Recta

Canasta

Corrediza
Brida
Elevación / Izaje de Cargas y Trabajos con Grúas

Medidas Preventivas

ANTES DEL IZAJE:


• Coordine para determinar quien será el Rigger o Señalero
• Determine el peso de la carga ; esta debe ser inferior a la capacidad de carga de la Grúa
y su Gancho
• Determine el centro de gravedad de la carga a izar
• Verifique que los elementos de Izaje , sean de una capacidad de carga por lo menos
igual al peso de la carga a izar.
• Efectuar inspección a los elementos de Izaje antes de cada uso
• En caso la carga tenga filos que puedan cortar la eslinga , utilice protecciones.

También podría gustarte