Está en la página 1de 21

INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK

En este cuestionario aparecen varios grupos de afirmaciones. Por favor lea con
atención cada una de ellos.

A continuación, señale cuál de las afirmaciones de cada grupo describe mejor


como se ha sentido durante esta última semana, incluido en el día de hoy. Si
dentro de un mismo grupo, hay más de una afirmación que considere aplicable a
su caso, márquela también. Asegúrese de leer todas las afirmaciones dentro de
cada grupo antes de efectuar la elección.

(Se puntuara 0-1-2-3)

 GRUPO A
0. No me siento triste
1. Me siento triste
2. Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo.
3. Me siento tan triste o tan desgraciado que no puedo soportarlo.

 GRUPO B
0. No me siento especialmente desanimado respecto al futuro
1. Me siento desanimado respecto al futuro
2. Siento que no tengo que esperar nada.
3. Siento que el futuro es desesperanzador y las cosas no mejoraran.

 GRUPO C
0. No me siento fracasado.
1. Creo que he fracasado más que la mayoría de las personas.
2. Cuando mito hacia atrás, solo veo fracaso tras fracaso.
3. Me siento una persona totalmente fracasada.

 GRUPO D
0. Las cosas me satisfacen tanto como antes.
1. No disfruto de las cosas tanto como antes.
2. Ya no obtengo una satisfacción autentica de las cosas
3. Estoy insatisfecho o aburrido de todo.

 GRUPO E
0. No me siento especialmente culpable.
1. Me siento culpable en bastantes ocasiones.
2. Me siento culpable en la mayoría de las ocasiones.
3. Me siento culpable constantemente.

 GRUPO F
0. No creo que este siendo castigado.
1. Me siento como si fuese a ser castigado.
2. Espero ser castigado.
3. Siento que estoy siendo castigado.

 GRUPO G
0. No estoy decepcionado de mí mismo.
1. Estoy decepcionado de mí mismo.
2. Me da vergüenza de mí mismo.
3. Me detesto.

 GRUPO H
0. No me considero peor que cualquier otro.
1. Me autocritico por mis debilidades o por mis errores.
2. Continuamente me culpo por mis faltas.
3. Me culpo por todo lo malo que sucede.

 GRUPO I
0. No tengo ningún pensamiento de suicidio.
1. A veces pienso en suicidarme, pero no lo cometería.
2. Desearía suicidarme.
3. Me suicidaría si tuviera la oportunidad.

 GRUPO J
0. No lloro más de lo que solía llorar.
1. Ahora lloro más que antes.
2. Lloro continuamente.
3. Antes era capaz de llorar, pero ahora no puedo, incluso aunque quiera.

 GRUPO K
0. No estoy más irritado de lo normal en mí.
1. Me molesto o me irrito más fácilmente que antes.
2. Me siento irritado continuamente.
3. No me irrito absolutamente nada, por las cosas que antes solían
irritarme.
 GRUPO L
0. No he perdido el interés por los demás.
1. Estoy menos interesado en los demás que antes.
2. He perdido la mayor parte de mi interés por los demás.
3. He perdido todo el interés por los demás.
 GRUPO M
0. Tomo decisiones más o menos como siempre he hecho.
1. Evito tomar decisiones más que antes.
2. Tomar decisiones me resulta mucho más difícil que antes.
3. Ya me es imposible tomar decisiones.

 GRUPO N
0. No creo tener peor aspecto que antes.
1. Me temo que ahora parezco más viejo o poco atractivo.
2. Creo que se han producido cambios permanentes en mi aspecto que me
hacen parecer poco atractivo.
3. Creo que tengo un aspecto horrible.

 GRUPO Ñ
0. Trabajo igual que antes.
1. Me cuesta un esfuerzo extra comenzar a hacer algo.
2. Tengo que obligarme mucho para hacer algo.
3. No puedo hacer nada en absoluto.

 GRUPO O
0. Duermo tan bien como siempre.
1. No duermo tan bien como antes.
2. Me despierto una o dos horas antes de lo habitual y me resulta difícil
volver a dormir.
3. Me despierto varias horas antes de lo habitual y no puedo volver a
dormir.

 GRUPO P
0. No me siento más cansado de lo normal.
1. Me canso más fácilmente que antes.
2. Me canso en cuanto hago cualquier cosa.
3. Estoy demasiado cansado para hacer nada.

 GRUPO Q
0. Mi apetito no ha disminuido.
1. No tengo tan buen apetito como antes.
2. Ahora tengo mucho menos apetito.
3. He perdido completamente el apetito.

 GRUPO R
0. Últimamente he perdido poco peso o no he perdido nada.
1. He perdido más de 2 kilos y medio.
2. He perdido más de 4 kilos.
3. Estoy a dieta para adelgazar SI/NO
 GRUPO S
0. No estoy preocupado por mi salud más de lo normal.
1. Estoy preocupado por problemas físicos como dolores, molestias,
malestar de estómago o estreñimiento.
2. Estoy preocupado por mis problemas físicos y me resulta difícil pensar
algo más.
3. Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que soy incapaz de
pensar en otra cosa.

 GRUPO T
0. No he observado ningún cambio reciente en mi interés.
1. Estoy menos interesado por el sexo que antes.
2. Estoy mucho menos interesado por el sexo.
3. He perdido totalmente mi interés por el sexo.
HOJA DE RESPUESTAS DEL INVENTARIO PARA LA DEPRESIÓN
DE BECK.

NOMBRE DEL PACIENTE: ____________________________

GRUPO A 0 1 2 3 GRUPO H 0 1 2 3 GRUPO Ñ 0 1 2 3

GRUPO I
GRUPO B 0 1 2 3 0 1 2 3 GRUPO O 0 1 2 3

GRUPO C 0 1 2 3 GRUPO J 0 1 2 3 GRUPO P 0 1 2 3

GRUPO D 0 1 2 3 GRUPO K 0 1 2 3 GRUPO Q 0 1 2 3

GRUPO E 0 1 2 3 GRUPO L 0 1 2 3 GRUPO R 0 1 2 3

GRUPO F 0 1 2 3 GRUPO M 0 1 2 3 GRUPO S 0 1 2 3

GRUPO G 0 1 2 3 GRUPO N 0 1 2 3 GRUPO T 0 1 2 3


GUIA PARA LA INTERPRETACION DEL INVENTARIO PARA LA
DEPRESION DE BECK

PUNTUACION NIVEL DE DEPRESIÓN


1 - 10 Estos altibajos son considerados normales.
11 – 16 Leve perturbación del estado de ánimo.
17 – 20 Estados de depresión intermitente
21 - 30 Depresión moderada
31 – 40 Depresión grave
MAS DE 40 Depresión extrema

NOTA: Una puntuación persistente de 17 o más indica que puede necesitar ayuda
profesional.
HOJA DE CONCLUSIONES DE INVENTARIO DE DEPRESION DE
BECK.

NOMBRE DEL PACIENTE: ____________________________

CONCLUSIÓN:

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________

__________________________________________
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA PRUEBA
ESCALA DE ESTRÉS.

Un acontecimiento o situación estresante, interno o externo, agudo o crónico,


genera situaciones a las que el organismo no puede responder adecuadamente.

Thomas Holmes y Richard Rahe, en su escala de reajuste social, enumeraron


43 acontecimientos asociados con diferentes grados de alteración y estrés, en la
vida de una persona normal.

La escala fue construida después de cientos de personas con diferentes historias


biográficas, cuantificasen el grado de ajuste relativo que necesitaron para
adaptarse a estos cambios.

Una acumulación de 200 o más unidades en un solo año incrementa la incidencia


de TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS.
ESCALA DE ESTRES
Acontecimiento para la No. De Acontecimiento para la No. De
No. No.
alteración del estrés escala alteración del estrés escala
Un hijo / a abandona el hogar
1 Muerte del conyugue 100 23 29
(matrimonio universidad)
2 Divorcio 73 24 Problemas con la ley 29
Logros personales
3 Separación 65 25 28
excepcionales
La pareja comienza o dejar
4 Privación de la libertad 63 26 26
de trabajar
Se inicia o se deja el ciclo de
5 Muerte de un familiar próximo 63 27 26
escolarización
Enfermedad o incapacidad, Cambios importantes en las
6 53 28 25
grave condiciones de vida
Cambios en los hábitos
7 Matrimonio 50 29 24
personales
8 Perder el empleo 47 30 Problemas con el jefe 23
Cambio en el horario o
9 Reconciliación de la pareja 45 31 20
condiciones de trabajo
10 Jubilación 45 32 Cambio de residencia 20
Enfermedad de un pariente
11 44 33 Cambio a una escuela nueva 20
cercano
Cambio en la forma o
12 Embarazo 34 19
40 frecuencia de las diversiones
Cambio en la frecuencia de
13 Problemas sexuales 39 35 19
las actividades religiosas
Llegada de un nuevo miembro Cambio en las actividades
14 39 36 18
a la familia sociales
Cambios importantes en el Pedir una hipoteca o
15 39 37 17
trabajo préstamo menor
Cambio importante a nivel Cambios en los hábitos del
16 38 38 16
económico sueño
Cambio en los números de
17 Muerte de un amigo íntimo 37 39 15
reuniones familiares
Cambios en los hábitos
18 Cambiar de empleo 36 40 15
alimentarios
Discusiones con la pareja
19 35 41 Vacaciones 15
(cambio significativo)
Pedir una hipoteca de alto
20 31 42 Navidad 12
valor
Infracciones menores de la
21 Hacer efectivo un préstamo 30 43 11
ley
Cambio de responsabilidades SUMA TOTAL
22 29
en el trabajo DE LAS CASILLAS SELECCIONADAS =300

Instrucciones para administrar la escala de estrés: Si usted ha pasado durante el último año
por alguna de las 43 situaciones enumeradas a continuación, anote el valor que figura al lado de la
misma. Finalmente sume el total.
Guía para la interpretación de la prueba escala de estrés: Si el valor de la suma total se
encuentra por encima de 200 puntos, usted está en riesgo de experimentar TRASTORNOS
PSICOSOMÁTICOS.
El contenido ha sido adaptado de: Harold Kaplan, Benjamín Sadock y Jack Grebb. Sinopsis de
psiquiatría. Editorial Médica Panamericana, 7° Edición.
HOJA DE CONCLUSIONES PRUEBA ESCALA DE ESTRÉS

NOMBRE DEL PACIENTE: ________________________________

CONCLUSIONES:

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________

__________________________________
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA PRUEBA
ESCALA DE ACTITUDES DISFUNCIONALES DE WEISSMAN

Señale el grado de acuerdo con estas actitudes. Asegúrese de elegir solo una respuesta para
cada frase. No hay respuestas "acertadas" ni "equivocadas". Solo queremos saber lo que
usted piensa acerca de estos temas.

 Totalmente en desacuerdo = 0
 Moderadamente en desacuerdo = 1
 Dudoso = 2
 Moderadamente de acuerdo = 3
 Completamente de acuerdo = 4

1.Ser criticado hace que la gente se sienta mal 01234


2.Es mejor que renuncie a mis propios intereses para agradar a otras 01234
personas
3.Para ser feliz necesito que otras personas me aprueben y acepten 01234
4.Si alguien importante para mi espera que yo haga algo determinado, 01234
debo hacerlo
5.Mi valor como persona depende , en gran medida, de lo que los 01234
demás piensen de mi
6.No puedo ser feliz si no me ama alguien 01234
7.Si a otras personas no les gustas, serás menos feliz 01234
8.Si la gente a la que quiero me rechaza, es porque me estoy 01234
equivocando en algo
9.Si una persona a la que amo, no me corresponde, es porque soy poco 01234
interesante
10.El aislamiento social conduce a la infelicidad 01234
11.Para considerarme una persona digna, debo destacar, al menos, en 01234
algún área importante de mi vida
12.Debo ser útil, productivo o creativo, o la vida no tiene sentido 01234
13.Las personas que tienen buenas ideas son más dignas que quienes 01234
no la tienen
14.No hacer las cosas tan bien como los demás significa ser inferior 01234
15.Si fallo en mi trabajo soy un fracasado 01234
16.Si no puedo hacer algo bien, es mejor que lo deje 01234
17.Es vergonzoso exhibir las debilidades de uno 01234
18.Cualquier persona debería intentar ser la mejor en todo lo que hace 01234
19.Si cometo un error debo sentirme mal 01234
20.Si no tengo metas elevadas es posible que acabe siendo un 01234
segundón
21.Si creo firmemente que creo algo, tengo razones para esperar 01234
conseguirlo
22.Si encuentras obstáculos para conseguir lo que deseas, es seguro 01234
que te sentirás frustrado
23.Si antepongo las necesidad de los demás a las mías, me ayudaran 01234
cuando necesite algo de ellos
24.Si soy un buen marido (o esposa), mi cónyuge debe amarme 01234
25.Si hago cosas agradables para los demás, ellos me respetarán y me 01234
tratarán tan bien como yo les trato
26.Debo asumir responsabilidades de cómo se comporta y siente la 01234
gente cercana a mí
27.Si critico a alguien por su forma de hacer algo y se enfada o se 01234
deprime, esto quiere decir que le he trastornado
28.Para ser una persona buena, valiosa, moral, tengo que tratar de 01234
ayudar a cualquiera que lo necesite
29.Si un niño tiene dificultades emocionales o de comportamiento, 01234
esto significa que sus padres han fallado en algo importante
30.Tengo que ser capaz de agradar a todo el mundo 01234
31.No creo que sea capaz de controlar mis sentimientos si me ocurre 01234
algo malo
32.No tiene sentido cambiar las emociones desagradables, puesto que 01234
son parte valida e inevitable de la vida diaria
33.Mi estado de ánimo se debe, fundamentalmente, a factores que 01234
están fuera de mi control, tales como el pasado
34.Mi felicidad depende, en gran medida, de lo que me suceda 01234
35.La gente señalada con la marca del éxito está destinada a ser más 1234
feliz que aquellas personas que no presentan esas marcas
Claves de corrección
Sume el total para cada grupo de creencias:

1 .Aprobación: De la actitud 1 a la 5 Total=8


2 .Amor: De la actitud 6 a la 10 Total=
3 .Ejecución: De la actitud 11 a la 15 Total=
4 .Perfeccionismo: De la actitud 16 a la 20 Total=
5 .Derecho sobre los otros: De la actitud 21 a la 25 Total=
6 .Omnipotencia: De la actitud 26 a la 30 Total=
7. Autonomía: De la actitud 31 a la 35 Total=

INTERPRETACIÓN: Para cada grupo de creencias que sume un total de 15 o más puntos
se considera que va a generar problemas en ese tema al que se refiere. En concreto:

1. Aprobación: La persona estará pendiente de obtener la aceptación de las otras personas,


incluso rechazando sus deseos personales, y será muy sensible a las señales.

2. Amor: La persona se valorará en función del amor de otras personas. Esto le generará
una extrema dependencia y una baja autoestima cuando crea no tenerlo o sea rechazada.

3. Ejecución: La persona estará extremadamente pendiente de ser competente en sus tareas


poniendo su valor en manos de los resultados conseguidos, expuesta a las situaciones que
considere como fracasos y excesivamente centrada en el trabajo, olvidando otros aspectos
de la vida como el ocio o la diversión.

4. Perfeccionismo: La persona estará excesivamente pendiente de no cometer errores en


sus actividades, se exigirá hacerlo todo sin falta, y ante la mínima desviación se valorará
negativamente a sí misma, de manera rígida, o a otros si no cumplen con sus normas. Su
actitud general será de rigidez z con poca flexibilidad ante los cambios de la vida.

5. Derecho sobre otros: La persona creerá de manera egocéntrica (centrada en si misma)


que tiene unos derechos que los otros deben de corresponder, olvidándose de los propios
derechos y deseos de los demás que no tienen porqué coincidir con los personales. Será
fácil presa de la ira.

6. Omnipotencia: La persona se creerá excesivamente responsable de la conducta y los


sentimientos de las otras personas con las que se relacionan, como si aquellas dependieran
como "bebes" de ella. Se olvidará y hasta anulará las decisiones de los demás. No tendrá en
cuenta que los demás son responsables de sí mismos.

7. Autonomía: La persona creerá que sus sentimientos son inmodificables o dependen de


las situaciones que viven, por lo que estará a merced de ellos. No se dará cuenta de que esos
sentimientos dependen en gran parte de su forma de interpretar los acontecimientos y de las
decisiones de sus actos, y que por lo tanto puede llegar a controlarlos en gran parte.
HOJA DE CONCLUSIONES ESCALA DE ACTITUDES
DISFUNCIONALES DE WEISSMAN
NOMBRE DEL PACIENTE: ________________________________

CONCLUSIONES:

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_________________________________

____________________________________
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA PRUEBA

Test de Personalidad Tipo "A" o Personalidad Autoestresora


Lea cada una de las preguntas y responda SI o NO llenando el casillero correspondiente. En cada
pregunta piense cuál es su conducta más frecuente. Conteste rápida, espontánea y honestamente.
Pregunta SI NO
¿Trata Ud. de hacer varias cosas al mismo tiempo? SI

¿Se siente frecuentemente atareado? SI

¿Es una persona puntual? NO

¿Se torna agresivo cuando algo le sale mal o se frustra? NO

¿Es competitivo en su trabajo, profesión o actividad? SI

¿Se siente impaciente cuando debe esperar para ser atendido en una cola? SI

¿Acentúa en forma exagerada palabras de una oración que cree relevantes? SI

¿Interrumpe cuando otros hablan? SI

¿Tiene tendencia a acelerar el discurso de los demás, apurándolos o incluso


terminando la frase por ellos?
¿Oculta sus sentimientos personales?

¿Se agrede a sí mismo o a otros?

¿Se torna impaciente cuando ve hacer alguna tarea a otra persona y que
usted cree hacerla más rápido?
¿Se torna impaciente o siente culpa cuando no trabaja o permanece en relax
durante algunas horas o días?
¿Es frecuente que esté pensando en dos o más cosas al mismo tiempo?

¿Tiene impaciencia por ver las cosas hechas o terminadas?

Habla, come y/o camina rápidamente?

¿Juega el trabajo un papel muy importante en su vida?

¿Tiene tendencia, durante conversaciones de trabajo o de cierto interés, a


mover sus dedos golpeando la mesa, apretar los puños, mover sus rodillas u
otra actividad equivalente?
¿Es perfeccionista, quiere que todo le salga bien?

¿Su agenda o tareas diarias están sobrecargadas? ¿Tiende a agendarse cada


vez más cosas?
¿Está siempre apurado?
HOJA DE CONCLUSIONES
TEST DE PERSONALIDAD TIPO A
NOMBRE DEL PACIENTE: ________________________________

CONCLUSIONES:

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_________________________________

____________________________________
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA PRUEBA

Resultado:

Asigne un punto por cada SI. Si la suma es de siete o más puntos, probablemente usted posea
una personalidad tipo A o autoestresora (ver características). Cuanto más alta sea la cifra, tanto
mayor es la posibilidad de que así sea. No olvide que este test es tan solo orientativo.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD TIPO A

El patrón de conducta Tipo A o patrón de conducta de riesgo coronario, es un síndrome comportamental


o estilo de vida caracterizado por extrema competitividad, motivación para el logro, agresividad,
impaciencia, apresuramiento, inquietud y sensación de estar en desafío con la responsabilidad y bajo la
premura del tiempo.

Las personas que muestran ese particular patrón de conducta son llamadas sujetos Tipo A, y quienes
muestran el tipo de conductas opuesto -un estilo satisfactoriamente relajado, no apresurado y maduro-
son designados Tipo B.

La importancia psicológica y médica del patrón de conducta Tipo A, tiene su fundamentación en


estudios longitudinales de la incidencia diferencial de trastornos coronarios entre grupos de personas
Tipo A y B. La incidencia del infarto del miocardio, angina de pecho, y recurrencia del evento, es más
del doble para las personas Tipo A que para las Tipo B.

Características de la Personalidad Tipo A


Competitiva Hace fetiche del llegar siempre a hora
Dinámica Juega competitivamente a todos los
Perfeccionista juegos
Vive en virtud del tiempo No se interesa en el ambiente o en obras
Ve en el entorno una amenaza constante de arte
Alto nivel de actividades Apresura el discurso de los demás
Dificultad para descansar Se pone ansioso en forma exagerada al
Cree que hace las cosas mejor que los demás esperar un turno en una cola
Conductas compulsivas Realiza exageradas gesticulaciones al
Mide el éxito personal en números hablar
Se impacienta al ver que otros hacen cosas Búsqueda obsesiva de metas mal
que él puede hacer mejor y más rápido definidas
Pestañea o levanta las cejas rápidamente Necesidad de obtener reconocimiento y
como un tic progreso
Movimientos automáticos y repetitivos de Habla y se mueve de prisa
dedos, pies, rodillas Egocentrismo, hostilidad, cinismo
Locuela explosiva Programación de cada vez más
Dificultad para estar sentado y no hacer nada actividades en menor tiempo

También podría gustarte