Está en la página 1de 14

YO E

IDENTIDAD
SOCIAL
1. el yo
2. categorizacion del yo
3. identidad
Contenidos 4. identidad social
5. teoría de la identidad
social
6. efectos de la
identidad
7. conflictos de la
identidad
8. autoestima y
autoconcepto.
que es el YO?
El concepto de "yo" es una noción
fundamental en la psicología y la
filosofía
Y puede tener diferentes
interpretaciones según el contexto, en
términos generales, el "Yo" se refiere a
la identidad o el individuo de sí mismo.
categorizacion del yo
Es un marco teórico desarrollado en el campo de la
psicología social para comprender como las
personas desarrollan su identidad y se relacionan
con los demás en función de las categorías sociales
a las que pertenece.

1.categorizacion 2.identidad 3.comparacion


social social social
concepto de
identidad
Es algo que nos define con un simple
vistazo a diferentes perfiles. En las
redes sociales podemos ver las
pequeñas descripciones que hacemos
de nosotros mismos. Hay quienes se
definen como estudiantes, futbolistas,
reporteros, etc. Mientras que otros se
definen como una persona alegre,
simpática, etc
la identidad social
la identidad social se determina
cuando las personas reconocen su
lugar en la sociedad, esto permite
que cada individuo pueda realizar un
auto-reconocimiento del lugar que
ocupa en cada grupo social al que
pertenece o se ha integrado.
EJEMPLO:
TEORIA DE LA IDENTIDAD
SOCIAL
EXISTE UNA TEORÍA DE LA CATEGORIZACION
IDENTIDAD SOCIAL FUE FORMULADA
POR HENRI TAJFEL Y JOHN TURNER A IDENTIFICACION
FIN DE COMPRENDER CÓMO SE COMPARACION
DIFERENCIAN LOS GRUPOS SOCIALES
A PARTIR DE LA DISCRIMINACIÓN Y DISTINCION
DEL AUMENTO DE LA AUTOESTIMA AL PSICOSOCIAL
CONSIDERARSE MEJORES QUE LOS
efectos de la identidad
social
Tajfel demostró que el mero hecho de identificarse
a un grupo y considerarse distinto a otros, daba
lugar a un trato diferenciado ya que afecta al
proceso cognitivo de la percepción. Aumentando la
magnitud de las similitudes con aquellos del mismo
grupo y las diferenciacion aquellos que no forman
parte de nuestro grupo de pertenencia.
conflictos de la identidad
social IMPACTO:
Los conflictos de identidad se refieren a
situaciones en las que una persona 1 ANGUSTIA EMOCIONAL
experimenta dificultades para definir
quienes son.
2 AISLAMIENTO SOCIAL

PROBLEMAS DE
EJEMPLO: identidad 3 AUTOESTIMA
cultural,identidad de
genero,identidad TENSIONES
4 INTERPERSONALES
religiosa, identidad
03 sexual, e identidad 5 TOMA DE DESICIONES
grupal.
gestion de conflictos
asesoramiento autoconocimieto
profesional reflexion,
proporcionar
AP A
autoexamen, y
orientacion y aceptacion de la
herramientas diversidad

desarrollo de habilidades apoyo social


de afrontamiento DHA AS apoyo de amigos,
aprender a manejar el familiares,
estres, ansiedad y los
grupos de apoyo
desafios emocionales
autoconcepto y autoestima
La identidad social está relacionada con el
autoconcepto y la autoestima, el autoconcepto es esa
percepción que se tiene de sí misma y de las ideas
que las otras personas tienen sobre mí ( YA SEA
POSITIVO O NEGATIVO) EJEMPLO: ESA PERSONA ES
AMABLE, RESPONSABLE , ETC

Por otro lado el autoestima es esa valoración


emocional que tiene una persona de sí misma, como
el sentirse digno, valioso, está se va ver reflejada
ya sea positivamente o negativamente en nuestras
relaciones interpersonales.
nociones de autoconcepto
01 AUTOCONCEPTO FISICO
la percepción que uno tiene tanto
de su apariencia y su presencia
04 AUTOCONCEPTO PERSONAL
física como de sus habilidades y incluye la percepción de la
competencia para cualquier tipo de propia identidad y el sentido
actividad física. de la responsabilidad,
autocontrol y autonomía
02 AUTOCONCEPTO ACADEMICO:
conjunto de experiencias , éxitos,
personales

fracasos y valoraciones
académicas que el alumno tiene a 05 se refiere a los sentimientos de
AUTOCONCEPTO EMOCIONAL
largo de los años escolares.
bienestar y satisfacción, al
equilibrio emocional, a la

03 AUTOCONCEPTO SOCIAL aceptación de si mismo y a la


seguridad y confianza.
CARACTERISTCAS DE
AUTOESTIMA

ALTA BAJA
Con alta autoestima Con baja autoestima
-Toma iniciativas -Sin iniciativas, necesita guía de los
-acepta nuevos retos otros
-Asume sus responsabilidades -Tiene miedo a los nuevos retos
- Tiene miedo a relacionarse
-Se relaciona con los
-Se pone a la defensiva fácilmente.
demás
¡Muchas gracias!

También podría gustarte