Está en la página 1de 4

Do mayor

do, re, mi, fa, sol, la, si, do

El acorde de tríada: do - mi - sol.

La tonalidad de do mayor (también DoM en notación latina y C en notación


anglosajona) se basa en una escala mayor sobre la nota do, que consiste en las
notas do, re, mi, fa, sol, la y si. Su armadura no contiene bemoles ni sostenidos.
Su relativa menor es la menor, y su tonalidad homónima es do menor.
Debido a sus notas musicales, los acordes mayores de su tonalidad son do mayor,
fa mayor y sol mayor', los menores son la menor, re menor y mi menor', y si es su
acorde disminuido.
Do mayor es una de las tonalidades más frecuentemente usadas en la música.
Muchos instrumentos transpositores suenan en su tonalidad original cuando
ejecutan una parte escrita en do mayor. Por ejemplo, un clarinete en si bemol que
toca una obra escrita en do mayor, sonará en si bemol mayor. Las teclas blancas
del piano corresponden a la escala de do mayor. Un arpa afinada en do mayor
tiene todos sus pedales en posición central.

Do menor
do, re, mi♭, fa, sol, la♭, si♭, do

El acorde de triada: do, mi♭, sol

La tonalidad de do menor (que en el sistema europeo se abrevia Dom y en el


sistema americano Cm) es la que consiste en la escala menor de do, y contiene
las notas do, re, mi bemol, fa, sol, la bemol, si bemol y do. Su armadura tiene tres
bemoles. Su tonalidad relativa es mi bemol mayor, y su tonalidad homónima es do
mayor. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas si
son necesarias.

Re mayor
re, mi, fa♯, sol, la, si, do♯, re

El acorde de triada: re-fa♯- la.

La tonalidad de re mayor (que en sistema europeo se abrevia ReM y en sistema


estadounidense, D) consiste en la escala mayor de re, y contiene las notas re, mi,
fa sostenido, sol, la, si, do sostenido y re. Su armadura de clave contiene 2
sostenidos.
Su tonalidad relativa es si menor, y su tonalidad homónima es re menor.

Re menor
Re, Mi, Fa, Sol, La, Si♭, Do, Re

El acorde de triada: re-fa-la.

Re menor (abreviatura en sistema europeo Rem y en sistema americano Dm) es


la tonalidad que consiste en la escala menor de re, y contiene las notas re, mi, fa,
sol, la, si bemol, do y re. Su armadura contiene 1 bemol. Las alteraciones para las
versiones melódicas y armónicas son escritas si son necesarias. Su tonalidad
relativa es fa mayor, y su tonalidad homónima es re mayor.

Mi mayor
mi, fa♯, sol♯, la, si, do♯, re♯, mi

El acorde de triada (mi mayor): mi, sol♯, si.

La tonalidad de mi mayor es la que consiste en la escala mayor de la nota


musical mi, y contiene las notas mi, fa sostenido, sol sostenido, la, si, do
sostenido y re sostenido. Su armadura contiene 4 sostenidos. Su tonalidad relativa
es do sostenido menor, y su tonalidad homónima es mi menor.

Fa mayor
fa, sol, la, si♭, do, re, mi, fa

El acorde de triada: fa-la-do.

Su tonalidad relativa es re menor, y su tonalidad homónima es fa menor.

Fa menor
Fa, Sol, La♭, Si♭, Do, Re♭, Mi♭, Fa

El acorde de tríada: Fa-La♭-Do.


Fa menor (abreviatura en sistema europeo Fa m y en sistema americano Fm) es
la tonalidad que consiste en la escala menor de fa, y contiene las notas fa, sol, la
bemol, si bemol, do, re bemol, mi bemol y fa. Su armadura contiene 4 bemoles. Su
tonalidad relativa es la bemol mayor, y su tonalidad homónima es fa mayor. Las
alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas si son
necesarias.

Sol mayor
sol, la, si, do, re, mi, fa♯, sol

El acorde de triada: sol-si-re.

La tonalidad de sol mayor (que en el sistema europeo se abrevia Sol M y en el


sistema inglés G) consiste en la escala mayor de sol, y contiene las notas sol, la,
si, do, re, mi, fa sostenido y sol. Su armadura de clave contiene 1 sostenido.
Su tonalidad relativa es mi menor, y su tonalidad homónima es sol menor.

Sol menor
sol, la, si♭, do, re, mi♭, fa, sol

El acorde de triada: sol, si♭, re

La tonalidad de sol menor (que en el sistema europeo se abrevia sol m y en el


sistema inglés Gm) es la que consiste en la escala menor de sol, y contiene las
notas sol, la, si bemol, do, re, mi bemol, fa y sol. Su armadura de clave contiene
2 bemoles. Su tonalidad relativa es si bemol mayor, y su tonalidad homónima es
sol mayor. Las alteraciones para las versiones melódica y armónica se escriben al
lado de cada nota, no como armadura de clave.

La mayor
La, Si, Do♯, Re, Mi, Fa♯, Sol♯, La

El acorde de triada: la-do♯-mi.

La mayor (abreviatura en sistema europeo LaM y en sistema americano A) es la


tonalidad que consiste en la escala mayor de La, y contiene las notas la, si, do
sostenido, re, mi, fa sostenido, sol sostenido y la. Su armadura contiene 3
sostenidos.
Su tonalidad relativa es Fa sostenido menor, y su tonalidad homónima es La
menor.

La menor
La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La

El acorde de triada: La-Do-Mi.

La menor (abreviatura en sistema europeo LAm y en sistema americano Am) es


la tonalidad que consiste en la escala menor de la, y contiene las notas la, si, do,
re, mi, fa, sol y la. Su tonalidad relativa es Do mayor, y su tonalidad homónima es
La mayor. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas
si son necesarias.

Si mayor
Si, Do♯, Re♯, Mi, Fa♯, Sol♯, La♯, Si

Si mayor (abreviatura en sistema europeo Si M y en sistema americano B) es la


tonalidad que consiste en la escala mayor de si, y contiene las notas si, do
sostenido, re sostenido, mi, fa sostenido, sol sostenido, la sostenido y si. Su
armadura contiene 5 sostenidos. Su tonalidad relativa es Sol sostenido menor, y
su tonalidad homónima es Si menor.
Su equivalente enarmónico es Do bemol mayor. La armadura de Si mayor es la
que tiene menos sostenidos con tres líneas de éstos. En la clave de sol, se coloca
el sostenido en La no en su esperada posición junto al Sol agudo, pues se sale del
pentagrama, se coloca entonces debajo. En la clave de fa si sería posible
hacerljujinoeo, pero debido a que en la música para piano resultaría en una
disuniformidad que estorbaría la lectura a primera vista, la armadura de Si mayor
es prácticamente la misma que la de la clave de sol. En la clave de Do en tercera,
como ocurre en el cuarteto de cuerdas y música orquestal, la armadura de Si
mayor es usualmente escrita justo entre dos líneas de sostenidos.generalmente se
usa la escala de do en el pentagrama
A pesar de que es fácil pensar que Si mayor es una escala extraña o incómoda
debido a su distancia con C Mayor (como puede apreciarse en el círculo de
quintas) o al elevado número de sostenidos que contiene, Frédéric Chopin la
consideraba cómo una de las más fáciles de tocar, argumentando que era más
fácil para los dedos acceder a las teclas negras; por ello a menudo solía
recomendar su aprendizaje a los estudiantes de piano primerizos, dejando para el
final la escala de C mayor por dicha razón (su ausencia de teclas negras la hacia
la más difícil de todas de tocar con soltura). Es usada en sinestesia para
representar el color azul.

También podría gustarte