Está en la página 1de 8

ANEXO III

SELECCIÓN POR EVALUACIÓN DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN


DE PROFESORES QUE ASPIRAN A DESEMPEÑARSE COMO PROVISIONALES
Y/O SUPLENTES EN EL NIVEL TERCIARIO

DECLARACIÓN JURADA

DATOS PERSONALES

Apellido y Nombres: Marina Cecilia Cabrera.


Documento de Identidad: Tipo: DNI. N° 23.479.148.
Lugar de nacimiento: Mar del Plata. Fecha: 21/06/1974.
Domicilio real: Ostia 340.
Localidad: Santa Clara del Mar. Partido: Mar Chiquita. T.E (223) 154376118.
Domicilio en el distrito de inscripción:

DESEMPEÑO ACTUAL

Se desempeña en cargo docente SI NO -Si la respuesta es afirmativa, indicar


Nivel.........Terciario..........Establecimiento. ISFDYT N°63 Malvinas
Argentinas...............Distrito..Mar Chiquita..........Cargo y/o área en que se
desempeña..Docente.........

ANTIGÜEDAD TOTAL EN LA DOCENCIA: 3 años

TÍTULOS Y ANTECEDENTES VALORADOS POR ARTÍCULO 60 DE LA LEY 10579 Y


DECRETOS REGLAMENTARIOS

Evaluado por Listado 108: SI- NO (tachar con X lo que no corresponda) No será
necesario para los docentes incorporados en los listados emitidos por la Dirección de
Tribunales de Clasificación presentar documentación respaldatoria de los títulos y
antecedentes comprendidos en dicha evaluación.

TÍTULO DOCENTE de la especialidad

En cada perspectiva o asignatura se consideran como títulos de la especialidad aquellos


que figuran como habilitantes en el último Nomenclador de la Dirección General de
Cultura y Educación.
Título Profesor en Bibliotecología y Documentación. Expedido por Universidad
Nacional de Mar del Plata. Fecha: 12-2018 Promedio de egreso: 8,11.

ANTIGÜEDAD DOCENTE EN EL NIVEL TERCIARIO

Antigüedad en desempeño efectivo (rentado) en instituciones del nivel, con carácter de


titular, provisional o suplente, al 31 de diciembre próximo pasado. Adjuntar
comprobantes que permitan acreditar la antigüedad, institución y área de desempeño y
clasificación del establecimiento en términos de desfavorabilidad.

1 año, 9 meses. Detalle de desempeño: Nivel Superior Establecimiento ISFD Pinos de


Anchorena. Distrito Gral. Pueyrredón. Cargo docente suplente en las asignaturas
Análisis Documental I y Análisis Documental II de la carrera de Bibliotecario
especializado en Instituciones Educativas.

9 meses. Detalle de desempeño: Nivel Superior Establecimiento ISFDYT N°63


Malvinas Argentinas. Distrito Mar chiquita. Cargo docente provisional en la
asignatura Análisis Documental II de la carrera Tecnicatura Superior en
Bibliotecología.

7 meses. Detalle de desempeño: Nivel Superior Establecimiento ISFDYT N°63


Malvinas Argentinas. Distrito Mar chiquita. Cargo docente provisional en la
asignatura Tecnologías de la información y la comunicación de la carrera
Tecnicatura Superior en Bibliotecología.

ANTIGÜEDAD DOCENTE EN OTROS NIVELES

Antigüedad docente en establecimientos del nivel o modalidad a la que está dirigida la


carrera: Profesorado en Bibliotecología Años: 1. Nivel o modalidad: Superior Cargo/
área: Adscripta docente asignatura Didáctica Especial y Práctica Docente.
Establecimiento UNMDP. Dependiente de: ---- Desde:04/2020. Hasta: 06/2021 inclusive.
Clasificado como desfavorable SI NO

CALIFICACIÓN DOCENTE

Últimas dos calificaciones como profesor de Educación Superior

Establecimiento ISFDYT N°63 Dependiente de. Dirección General de Cultura y


Educación, Ministerio de Educación.Año 2020 Calificación obtenida 10 (diez)

Establecimiento ISFDYT N°63 Dependiente de. Dirección General de Cultura y


Educación, Ministerio de Educación.Año 2020 Calificación obtenida 10 (diez)

OTROS TÍTULOS Y CERTIFICADOS BONIFICANTES


Incluidos en el nomenclador vigente Título: Bibliotecario Documentalista. Expedido por
Universidad Nacional de Mar del Plata. Fecha: 05/12/2016

OTROS TÍTULOS Y ANTECEDENTES VALORABLES PARA EL NIVEL TERCIARIO


Todos los aspirantes deberán presentar la documentación respaldatoria de los títulos y
antecedentes que se consignen en este apartado.

POSTÍTULOS- POSTGRADOS

Título Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC por Ministerio


de Educación de la Nación...Resolución N° Todos los módulos aprobados, sin
título. Organismo que lo aprueba

OTROS TÍTULOS AFINES A LA ESPECIALIDAD QUE SE CONCURSA

Título ……………………….Expedido………………. por Fecha ……………


Promedio de egreso…………………..

EXPERIENCIA DOCENTE Y/O TÉCNICA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

No incluir los antecedentes que hubieran sido detallados como antigüedad


docente. Incluir breve caracterización de la tarea no docente.

AÑO/S...............................
Establecimiento...................................................................Cargo................
.... .................................................................................................................

DICTADO DE CURSOS EN INSTITUCIONES RECONOCIDAS, EN LOS ÚLTIMOS


CINCO AÑOS – Incluir sólo los cursos de la especialidad, con una duración mínima de
30 horas cátedra:
................................................................................................................. ..........................
...........................................................................................
CONCURSOS DE OPOSICIÓN GANADOS EN EL NIVEL TERCIARIO

En el sistema educativo provincial En otras instituciones terciarias no universitarias En


universidades nacionales o privadas

INVESTIGACIONES, OBRAS Y PUBLICACIONES

Relacionadas con el área, asignatura y/o especialidad u otras afines o de índole


pedagógica. Indicar los datos de publicación que permitan su localización. Se adjuntará
una síntesis de cada trabajo editado o no.

Aguilera, R.; Cabrera, M. (2021). Desarmar para volver a armar: recomendaciones


para trasladar una biblioteca. Mar del Plata: Universidad FASTA.
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1714. ISBN 978-987-1312-96-2
Bazán, C.; Cabrera, M.; Carobino, N. (2013). Más allá de la biblioteca: multiplicación
de espacios y momentos para la lectura en una escuela secundaria de Mar del
Plata. En: Actas XIII Jornadas La literatura y la escuela. Mar del Plata: Asociación
Civil Jitanjáfora. http://www.jitanjafora.org.ar/BAZAN%20CABRERA
%20CAROBINO%20-%20mas%20alla%20de%20la%20biblioteca.pdf. ISBN 978-987-
22911-7-4.

Cabrera, M. [et. al.] (2013). Mitos y verdades de la carrera de la bibliotecología.


Trabajo presentado en 1º Jornadas Internas de Investigación en Bibliotecología
“Experiencias de aprendizaje, proyectos de investigación y tesis”. Facultad de
Humanidades, UNMDP, Mar del Plata.

ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Y/O


PROFESIONAL realizados en Instituciones reconocidas en los últimos 5 años.

Curso de capacitación docente Narrativas digitales en el aula. Fundación Itaú. 60


hs. Reloj. Julio, 2021.

Curso Los recursos educativos digitales y analógicos, una mirada desde el


derecho de autor. Dirección general de Cultura y Educación. Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires. Mayo, 2021.

Curso Uso del software integral de gestión de bibliotecas Aguapey. Instituto


Nacional de Formación Docente (INFoD), Ministerio de Educación Argentina.
Diciembre, 2020.

Curso Catalogación de monografías impresas. Instituto Nacional de Formación


Docente (INFoD), Ministerio de Educación Argentina. Diciembre, 2020. Curso a
distancia.

I Jornada Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa:


inspirar, promover y conectar. Políticas públicas y desafíos para fortalecer el
sistema educativo argentino. Biblioteca Nacional de Maestros, Ministerio de
Educación Argentina. 7 hs. reloj, Resol. 2020-76137734-APN-ME. 2 de diciembre de
2020.

Actualización Académica en Evaluación y Enseñanza en la Escuela Inclusiva.


Universidad de Flores (UFLO), CABA. Noviembre, 2020.

XI Jornada Temas actuales en Bibliotecología (modalidad virtual). Biblioteca Centro


Médico Mar del Plata y Universidad Nacional de Mar del Plata, 13 de noviembre de
2020.

Taller Bibliotecas: encuentro de diversos mundos posibles. III Jornadas de


Investigación y Práctica Docente: nuevos docentes construyendo otras miradas
posibles. ISFDyT N° 63, Malvinas Argentinas. Cnel. Vidal. 22 de octubre, 2020.

Curso Administración y herramientas de Moodle para el docente 3.0. Universidad


Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Mendoza. distancia con una
duración de 100 hs. reloj. Resol. N° 070/2019. Diciembre, 2019.
Segundo Encuentro de Repositorios Adheridos al Sistema Nacional de
Repositorios Digitales. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la
Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 7 de octubre de 2019.

Curso Vínculos saludables: herramientas para abordar la violencia de género entre


adolescentes y jóvenes. Centro de Capacitación, Información e Investigación
Educativa (CIIE), Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos
Aires. Modalidad a distancia. Octubre, 2019.

Jornadas de capacitación de Archivística y Gestión Documental. Archivo Nacional


de la Memoria, Facultad de Humanidades, UNMDP (OCA N°1699/2019). 14 y 15 de
agosto de 2019.

Primer Encuentro de Repositorios Adheridos al Sistema Nacional de Repositorios


Digitales. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 6 de diciembre de 2018.

Actualización académica Escuela, Salud Integral, Familia y Comunidad.


Universidad ISALUD, Ciudad de Buenos Aires. Modalidad a distancia. Carga horario
total de 215 horas reloj. Finalización 26 de noviembre de 2018.

Curso Los derechos humanos en el secundario. Instituto Superior Madre Luisa


Clarac, Laferrere, Prov. de Buenos Aires. Modalidad a distancia. Carga horaria total
de 120 (ciento veinte) horas reloj. Finalización 1º de noviembre de 2018.

IX Jornada TAB “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico Mar del Plata
y Facultad de Humanidades, UNMDP. 09 de noviembre de 2018.

Curso Tic en el aula: enseñar y aprender con celulares. Dirección de formación


continua, Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires.
Modalidad a distancia. Agosto de 2018.

Curso virtual KOHA SIGB Nivel usuario. Bibliolatino, consultores en


Bibliotecología, Archivos y Gestión del conocimiento. Suscripción arancelada.
Modalidad a distancia. Julio y agosto de 2018.

Seminario intensivo 2. Publicación de Proyectos. Especialización docente de Nivel


Superior en Educación y Tic. (Resol. MEN 856/12) Ministerio de Educación de la
Nación. Carga horaria total de cuarenta (40) horas. Finalización junio de 2017.

Seminario intensivo 1. Evaluación. Especialización docente de Nivel Superior en


Educación y Tic. (Resol. MEN 856/12) Ministerio de Educación de la Nación. Carga
horaria total de treinta (30) horas. Finalización septiembre de 2015.

Módulo temático 2. Integraciones transversales. Especialización docente de Nivel


Superior en Educación y Tic. (Resol. MEN 856/12) Ministerio de Educación de la
Nación. Carga horaria total de cuarenta (40) horas. Finalización septiembre de 2015.

Módulo Desarrollo de propuestas educativas con TIC para Secundaria 2


(Bibliotecarios y TIC 2) Especialización docente de Nivel Superior en Educación y
Tic. (Resol. MEN 856/12) Ministerio de Educación de la Nación. Carga horaria total
de sesenta (60) horas. Finalización octubre de 2015.

Módulo Desarrollo de propuestas educativas con TIC para Secundaria 1


(Bibliotecarios y TIC 1). Especialización docente de Nivel Superior en Educación y
Tic. (Resol. MEN 856/12) Ministerio de Educación de la Nación. Carga horaria total
de sesenta (60) horas. Finalización septiembre de 2015.

Módulo Marco político pedagógico. Especialización docente de Nivel Superior en


Educación y Tic. (Resol. MEN 856/12) Ministerio de Educación de la Nación. Carga
horaria total de treinta (30) horas. Finalización mayo de 2015.

Seminario Intensivo Escritura y géneros discursivos. Especialización docente de


Nivel Superior en Educación y Tic. Ministerio de Educación de la Nación. 2015.

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS, CONFERENCIAS


ETC. sobre temáticas afines a la especialidad que se concursa.

Se completa en ítem anterior

DESARROLLO DE PROYECTOS Y/O EXPERIENCIAS RELACIONADOS CON EL


NIVEL Y/O LA ESPECIALIDAD

Integrante alumna del Proyecto de Extensión Universitaria “El momento en que


estás presente: prácticas de lectura y escritura de adolescentes en la escuela”.
Facultad de Humanidades, UNMDP. (O.C.A. Nº2018/10).
2012 – 2013

DISTINCIONES, PREMIOS Y BECAS

Diploma de graduado distinguido en reconocimiento a su desempeño académico


según O.C.S. N°264/92. Universidad Nacional de Mar del Plata, diciembre de 2018.

Diploma de graduado distinguido en reconocimiento a su desempeño académico


según O.C.S. N°264/92. Universidad Nacional de Mar del Plata, diciembre de 2016.

PARTICIPACIÓN EN JURADOS EVALUATORIOS DE ASIGNATURAS DE LA


ESPECIALIDAD.

Jurado Alumna Titular en concurso para el cargo de Profesor Asociado Regular


del Departamento de Documentación, Facultad de Humanidades, UNMDP. (O.C.A.
Nº2578/14). Agosto de 2016.

Jurado Alumna Titular en concurso para el cargo de ayudante estudiante del


Departamento de Documentación, Facultad de Humanidades, UNMDP. (O.C.A.
Nº2641/14). Abril de 2015.

OTROS ANTECEDENTES que, a juicio del aspirante, puedan contribuir a una mejor
información sobre su competencia en el área, asignatura y/o especialidad.
En todos los casos se adjuntará copia de la documentación que certifique lo declarado.
Se adjuntan............................folios.

LOS DATOS CONSIGNADOS TIENEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA

Quien suscribe: APELLIDOS Y NOMBRES: Cabrera, Marina Cecilia DNI No: 23479148,
SOLICITA A Ud. ser inscripto /a en la cobertura de ASIGNATURA, PERSPECTIVA,
ESPACIO: Biblioteca de la CARRERA:………….. del Instituto: ISFT N°222 Mar del
Plata. DOMICILIO para NOTIFICACIONES: Ostia 340, Santa Clara del Mar.

A la presente adjunto la declaración jurada que se indica en la Resolución N° 5886/03.


con la documentación respaldatoria correspondiente (folios ...........................)

Me notifico y declaro estar en conocimiento de la Res. 5848/02, Res. 1234/03 y Res.


5886/03 en todos sus términos, como así también de la nómina de los integrantes
de la comisión evaluadora, los objetivos y /o expectativas de logro y los
contenidos mínimos de la cátedra a cubrir, así como los requerimientos especiales
consignados y cronograma.

Lugar y fecha: Santa Clara del Mar, 1 de septiembre de 2021

Firma del aspirante

Recibió: Lugar y fecha...........................................................Son ............. folios.

Firma y sello de la autoridad interviniente

También podría gustarte