Está en la página 1de 13

Versión: 0.

4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

El Decreto Supremo N° 40, “Reglamento sobre los Riesgos Profesionales”, dispone que: “Los
empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo correctos. Los riesgos inherentes a la actividad de cada empresa”.

Marque con una X la causa y señale el cargo por la que se debe informar al trabajador de los riesgos
profesionales.
Trabajador Nuevo Cargo:
Reubicación Cargo:
Reinducción Cargo:
Otro Cargo:

Marque con una X quien es la persona que entrega la Información


Validar con timbre y firma de la Jefatura del Dpto. de Prevención de Riesgos
Prevención de Riesgos
Otro:

Información entregada al trabajador relacionada con sus riesgos laborales.


1 Política de Seguridad y Salud Ocupacional. 9 Manejo Manual de materiales.
2 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad 10 Radiación ultravioleta de origen solar
Definiciones Básicas en Seguridad laboral.
3 11 Uso correcto, mantención y reposición de EPP
Aspectos Generales Ley 16.744
Que hacer en caso de accidentes o enfermedad
4 12 Descripción del lugar de trabajo
profesionales.
5 Sobre organismos administrador Ley 16744 13 Información general de Protocolos MINSAL
Sobre obligación de cooperar en investigaciones de
6 14 Orden y Aseo en el lugar de trabajo.
accidentes, art.166, RIOHS
7 Uso y manejo de Extintores. 15 Drogas, alcohol, armas, riñas.
8 Plan de Emergencia. 16 COVID19

Yo………………………………………………………………………………Rut…………………
………………. Con fecha...................................... Declaro a través de la presente que he sido
informado e instruido de los temas anteriormente señalados por parte de QUO Chile S.A.

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL QUO CHILE S.A.

En QUO CHILE S.A. la ocupación por la seguridad, el cuidado de la salud, la calidad en las
operaciones realizadas son pilares fundamentales y prioritarios de nuestra actividad.

La estrategia de desarrollo y el aumento de la actividad económica de basa en la protección


de la integridad física de las personas y la salud ocupacional de nuestros trabajadores y de terceros,
de las comunidades donde se desarrollen nuestras faenas, obras o proyectos, ejecutando para esto
un trabajo oportuno, de calidad, acompañado de la seguridad y cuidado a la salud de nuestros
colaboradores.

Por todo lo anterior nos comprometemos a ejecutar los siguientes compromisos, los cuales
deben ser conocido por todos los miembros que conforman nuestra organización y, su cumplimiento
es responsabilidad de quienes trabajamos para QUO CHILE S.A., teniéndola presente en nuestro
actuar y decisiones diarias.

• La constante atención de las actividades realizadas por nuestra organización, para así con
ello fomentar la mejora continua dentro de nuestros procesos.
• Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que la organización suscriba
relacionados con los factores de riesgos para la salud y seguridad de cada trabajador.
• Evaluar permanentemente los objetivos y metas del Sistema de Gestión de seguridad y
Salud Ocupacional, revisando en forma continua los riesgos ocupacionales de las
operaciones, poniendo énfasis en la prevención de lesiones y Enfermedades Profesionales
causadas directamente por el trabajo, reforzando principalmente el autocuidado.
• Asegurar que nuestras políticas, valores y procedimientos sean aplicados por todos nuestros
colaboradores.
• Apoyar toda iniciativa que permita mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Capacitar permanentemente, enfatizando la responsabilidad y compromiso permanente que
tienen todos los trabajadores, para desempeñarse en forma segura en sus actividades.

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

2. REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD


QUO Chile S.A., en ejercicio de las facultades de organización, administración y dirección que le
reconoce la legislación vigente, con el objeto de precisar y clarificar las obligaciones y prohibiciones
a que deben ajustarse los trabajadores en relación con las labores, permanencia y vida en sus
dependencias, y dar, además, cumplimiento a lo establecido en los artículos 153 al 157 del Código
del Trabajo y 67 de la ley N° 16744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
mantiene un RIOHS
El cumplimiento de este Reglamento hará posible a la empresa proporcionar y mantener:
• Relaciones armónicas con cada trabajador y de éste con sus compañeros de labores.
• Un lugar seguro para trabajar, en el cual los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales se reduzcan al mínimo.
• Bienestar para cada uno de los miembros de la empresa.
• Calidad de vida y compromiso de los trabajadores.
• Una cultura de prevención de riesgos.

3. DEFINICIONES BÁSICAS LEY 16.744


Aspectos generales Ley 16.744 “Sobre Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales”
Objetivos:
• Prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales
• Otorgar prestaciones médicas para curar o sanar al trabajador y restituirle su capacidad de
trabajo.
• Rehabilitar profesionalmente al trabajador accidentado o enfermo profesional
• Otorgar prestaciones económicas en el período de incapacidad como compensación de las
consecuencias del accidente o enfermedad profesional, incluyendo el caso de muerte.
Personas protegidas:
• Trabajadores Independientes y dependientes.
• Funcionarios públicos (desde 1995).
• Estudiantes
Contingencias Cubiertas:
Accidentes de Trabajo: Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo
que le produzca incapacidad o muerte.
Accidentes de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de
trabajo y viceversa.
Enfermedades Profesionales: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión
o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Organismo Administrador Ley: ACHS

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

4. COMO ACTUAR FRENTE A UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Teléfonos de Emergencia
CARGO NOMBRE TELÉFONO MAIL
Casa Matriz 65 2310365 quochile@quochile.cl
Gerente General Eduardo Quiroz 9 9448 3288 equiroz@quochile.cl
Gerente Comercial Angel Villouta 9 7215 9138 avillouta@quochile.cl
Gerente Administración y Finanzas Marcelo Soto 9 6521 9300 msoto@quochile.cl
Gerente Proyectos y OOCC Raul Casa Cordero 9 79923986 rcasas@quochile.cl
Subgerencia Operaciones Rodrigo Mosquera 9 9323 5678 rmosquera@quochile.cl
Jefe Prevención de Riesgos Paula Díaz J. 9 4218 6169 pdiaz@quochile.cl
Jefe RRHH Viviana Perez 9 44426209 vperez@quochile.cl
Jefe Taller-Lavado y desinfección Ramon Nadales 9 9782 5729 rnadales@quochile.cl
Jefe Embarcaciones Edgardo Alegria 9 4442 6208 ealegrai@quochile.cl
Jefe Línea de Alimentación Ivan Oses 9 4234 6230 ioses@quochile.cl
Jefe Conos y Aireación David Cena 9 8245 3522 dcena@quochile.cl
Jefe Talleres Juan Vivas 9 9624 7894 jvivas@quochile.cl
Encargado Aysén Alexis Godoy 9 6522 1900 agodoy@quochile.cl
Encargado sucursal Chiloé Nelson Gomez 9 6522 3100 ngomez@quochile.cl

7. USO Y MANEJO EXTINTORES


• Retire el extintor del lugar donde se encuentra ubicado
• Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor
• Mantener el extintor en forma vertical
• Quitar el seguro o chaveta del extintor de la palanca de soporte
• Dirigirse a la zona de fuego a una distancia responsable y prudente
• Apuntar hacia la base del fuego y percute todo el contenido del extintor
R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022
• Al percutar hágalo en forma de abanico y con el viento a favor, jamás en contra del viento
puesto que se proyectan partículas incandescentes
• Una vez utilizado el extintor debe entregarse a la persona que se encuentra a cargo de
estos para su relleno

8. PLAN EMERGENCIA

9. MANEJO MANUAL DE CARGAS


Ley N°20.949/2016, regula el peso máximo de carga humana. 25k hombres, 20k mujeres y
adolescentes, 0k embarazadas.
Recomendaciones:
• Cuando el manejo o manipulación manual de carga sea inevitable y las ayudas mecánicas
no puedan usarse, no se permitirá en el caso de los hombres que se opere con cargas
superiores a 50 kg.
• En el caso de menores de 18 años y de mujeres, la carga máxima de manejo o manipulación
manual será de 20 kg.
• Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para las mujeres embarazadas.

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

10. EXPOSICIÓN RADIACIÓN UV


Medidas de control
Ingenieriles
Utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares públicos y de
trabajo.
Administrativas
Hora de almuerzo debe entre las 12:30 horas y las 15 horas, en un ambiente bajo techo o sombra.
Capacitar en forma semestral a los trabajadores expuestos.
Elementos de protección personal
• Anteojos de seguridad con filtro UV
• Gorro del tipo campero y/o con visera y protección para la parte posterior del cuello.
• Casco de seguridad con alero de protección
• Ropa de trabajo
• Foto protector: se debe usar un producto con FPS 30+

11. USO, MANTENCIÓN Y REPOSICIÓN EPP


EPP es “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el
cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales” (Art. 1° del Decreto Supremo N°173, de 1982, del Ministerio de Salud).
Los EPP son la última alternativa de protección de las personas ante los riesgos presentes en las
diferentes tareas y áreas de trabajo.
Responsabilidades
• Trabajadores: Uso obligatorio y mantención del EPP por parte del colaborador cada vez
que esté realizando sus funciones.
• Empleador: entrega en forma gratuita de los EPP necesarios para realizar las funciones.
• Jefe de Área/Supervisor: entregar y control de uso de EPP.
Reposición: esta será dos veces al año, reponiendo EPP según temporadas invierno y verano

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

13. PROTOCOLOS MINSAL


Son documentos técnicos que el Ministerio de Salud ha desarrollado para la gestión del riesgo y la
prevención de enfermedades profesionales.
TMERT: Trastornos Musculo Esqueléticos Extremidades Superiores
Herramienta reglamentaria y unificadora de criterios en el proceso de identificación y evaluación de
factores de riesgo de trastornos musculo esqueléticos de extremidades superiores en las tareas
laborales y puestos de trabajo, como también su control y seguimiento.
PREXOR: Protocolo Exposición Ocupacional a Ruido
Es el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido, del Ministerio de Salud. Entrega las directrices
para la elaboración, aplicación y control de los programas de vigilancia de la salud de los
trabajadores expuestos al agente ruido, y de los ambientes de trabajo
MMC: Manejo Manual de Carga
Se aplicará en todos los lugares de trabajo del ámbito público y privado, independientemente de la
actividad económica, número de trabajadores, edad, sexo; donde se realizan tareas de manipulación
manual de pacientes y objetos de cualquier tipo, sobre los 3kg.
Ley N°20.949/2016, regula el peso máximo de carga humana. 25k hombres, 20k mujeres y
adolescentes, 0k embarazadas.
PROTOCOLO DE RIESGOS PSICOSOCIALES
El Protocolo es una metodología orientada a evaluar los factores de riesgos psicosociales a los que
podrían estar expuestas las personas en sus lugares de trabajo.
EXPOSICIÓN A UV
Entrega directrices orientadoras tanto para la identificación y evaluación del riesgo de Radiación UV
solar, y las medidas de control ingenieriles, administrativas y EPP a implementar por los
empleadores

14. ORDEN Y ASEO EN EL LUGAR DE TRABAJO


Las ventajas del orden y aseo:
• Aumento de la productividad por el orden y la eliminación de residuos.
• Mejor control de materias primas, equipos y herramientas.
• El control de la calidad del trabajo es influido por el estado del orden y la limpieza.
• Se ahorra tiempo.
• Los pisos están libres de obstáculos y limpios.
• Disminuye el riesgo de accidentes.
• Se facilitan los trabajos de mantención.
• Se reduce el riesgo de incendio.
• Se eleva la moral de trabajo del personal.

15. DROGAS, ALCOHOL, ARMAS RIÑAS


Política Alcohol y Drogas, Título XXV RIOHS
• Alcohol: Se prohíbe la posesión, consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas en
los recintos de la Empresa.
• Drogas: Se prohíbe el uso, consumo, venta, entrega, posesión, transporte y desempeño
bajo los efectos de cualquier droga o sustancia psicoactiva durante la jornada de trabajo.
R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

• Tabaco: Se prohíbe fumar tabaco en cualquier recinto de la Empresa. Se permite su


consumo en zonas abiertas exclusivamente señalizadas para eso y en las que no exista
presencia de materiales combustibles.
Armas, Titulo XVIII, artículo 82, n°3 RIOHS
Se encuentra prohibido
N° 3 “Portar armas de cualquier especie dentro de los recintos de la Empresa”
N° 25 “Portar armas de cualquier clase en horas y lugares de trabajo”

16. COVID 19
Riesgos, consecuencias, medidas preventivas y métodos de trabajo correctos riesgos por
agentes biológicos (basado en Ord 1086 MS 07/04/2020)
Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de contagio
de Covid-19
MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O METODO CORRECTO DE
RIESGOS CONSECUENCIAS TRABAJO
Exposición en Contagio Covid-19 Lavado frecuente de manos.
general a agente Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable. Mantener
Covid-19 distancia social de un metro como mínimo.
Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.No compartir
artículos de higiene ni de alimentación.
Evitar saludar con la mano o dar besos. Mantener
ambientes limpios y ventilados.
Estar alerta a los síntomas del COVI D-19: fiebre sobre 37,8°, tos,dificultad
respiratoria (*), dolor de garganta, dolor muscular, dolorde cabeza.
(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de urgencia,
de lo contrario llamar a SALUD RESPONDE.
Contagio Covid-19 Mantener ambientes limpios y ventilados.
Exposición en el
La limpieza y desinfecci6n de los lugares de trabajo, deberá realizarse de
lugarde trabajo a
acuerdo con las orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de
agente Covid-19
espacios de uso público y lugares de trabajo indicadas en el "Protocolo de
Limpieza y Desinfección de Ambientes - Covid-19" del Ministerio de Salud.
(La empresa debeincluirlo detallado)
Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente: escritorios,
mesas, teléfonos, teclados, casilleros, dispensadores de agua, entre otros.
Realizar desinfección del medio de transporte (buses de acercamiento,
vehículos y/o camionetas) cada vez que se realice traslado de
trabajadores/trabajadoras.
Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor posterior al uso de
estos.
Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos
de orina, heces y otros fluidos corporales.
Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y
trabajadoras, visitas, contratistas y clientes.

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para ellavado de


Exposición individual Contagio Covid-19 manos frecuente con agua y jabón.
aagente Covid-19 Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el
trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de manos conagua
y jabón de manera frecuente.
Mantener distancia social de 1 metro entre las personas
Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable altoser y
estornudar, no reutilizar este último.
Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
Evitar contacto físico al saludar
No compartir artículos de higiene personal, artículos de
alimentación con otras personas del lugar de trabajo.
Promover las reuniones no presenciales mediante el uso demedios
Exposición a agente Contagio Covid-19 electrónicos.
Covid-19, en Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por medios
reunionesen lugar de electrónicos:
trabajo • Reducir el número de personas
• Organizarla de manera que los participantes estén al menos a1
metro de distancia entre sí.
• Contar con acceso a lavado de manos o en su defecto,
solución de alcohol gel.
• Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los participantes de la
reunión durante al menos un mes
• Limpiar el lugar donde se realizó la reunión después de
concretada
• Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la reunión.
Entregar las facilidades para que trabajadoras (es) puedandesempeñar
Exposición a agente Contagio Covid-19 sus labores en forma remota (teletrabajo), considerando las funciones
Covid-19, con del cargo.
relacióna la Favorecer las actividades vía videoconferencia, llamadastelefónicas o
organización del correos electrónicos.
trabajo Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones, cursos,
seminarios, mesas de trabajo.
Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro entre
trabajadoras(es). Esto aplica también en buses utilizados para el
traslado, en dormitorios de campamentos, casinos o comedores, líneas
de proceso, atención de público u otros.
Establecer horarios laborales de ingreso y salida diferidos, para evitar el
use de transporte público en horario punta.
Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar aglomeraciones,
en caso de contar con casino o comedor.
Promover capacitaciones vía e-learning cuando sea pertinente.
Implementar las medidas preventivas y recomendacionespublicadas
en la página de Ministerio de Salud
https://www.Minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/informe- tecnico.

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

Medidas preventivas a realizar en los lugares de trabajo según grupos específicos, para
disminuir el riesgo de contagio de Covid-19.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O METODO CORRECTO DE


RIESGOS CONSECUENCIAS
TRABAJO
Exposición a Contagio Covid-19 Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciónde
agenteCovid-19, alcohol
en trabajadores Usar mascarilla tipo quirúrgico que cubra nariz y boca, sitendrá
que se contacto directo con los viajeros a menos de 1metro:
desempeñan en • Recambiar la mascarilla cada vez que se humedece.
Puntos de • Eliminar la mascarilla una vez retirada, y proceder a lavado de
Entrada, ya sea manos.
de manera • No manipular la mascarilla, ni tocar la cara. En caso de
permanente o necesitarlo, debe lavar las manos.
esporádica • Eliminar la mascarilla en un basurero con tapa.
No utilizar mascarilla en el caso que el trabajadoras(es) sedesempeñe
detrás de una barrera mecánica (ejemplo: módulos de atención de
control migratorio que cuentan con separación mediante ventanilla de
las personas que se atienden)
Cubrir boca y nariz con pañuelo desechable o antebrazo al toser y
estornudar. En el caso de usar pañuelos desechables, debe eliminarlos
y posteriormente lavar las manos
En caso de funcionarios que realizan revisión de viajeros (maletas, ropa,
etc.), deberán usar guantes de látex o nitrilo
Mantener ambientes limpios y ventilados
Exposición a Contagio Covid-
Facilitar a sus trabajadores/trabajadoras las condiciones y los
agente Covid-19, 19
implementos necesarios para el lavado de manos frecuente conagua y
trabajadoresy que
jabón
se desempeñanen
Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el
otros puestos de
trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de manos con agua
trabajo
y jabón de manera frecuente
Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y
estornudar, no reutilizar este último
Mantener distancia social de 1 metro
Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos
Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de
residuos de orina, heces y otros fluidos corporales
No compartir artículos de higiene personal, artículos dealimentación con
otras personas del lugar de trabajo
Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano)
Usar mascarilla que cubra nariz y boca, si en el desempeño de sus
funciones no es posible mantener la distancia social de 1 metro o más
entre las personas.
No compartir EPP, estos son de uso exclusivo para los trabajadores que
lo requieran.

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

Riesgos presentes en las actividades

ACTIVIDAD CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS


Usar sillas giratorias con respaldo y apoya antebrazos.
La altura de la silla debe ser adaptable a la altura del escritorio.
Dolores
El teclado no debe quedar por sobre los hombros, ni más abajo de
músculo
la cintura.
esquelético
Hacer pausas cada media hora, cuando se esté usando el
Dolor cabeza
computador.
Fatiga visual
Iluminar adecuadamente la habitación.
Aislación acústica del edificio.
Daño auditivo
Gestión Mantener volumen moderado auricular del teléfono y radio.
administrativa No usar cuchillo cartonero si la hoja esta mellada (dañada).
Heridas cortantes Nunca realizar corte en dirección al cuerpo.
Heridas punzantes No usar cuchillo con mango deteriorado o suelto.
Nunca apuntar la salida del corchete hacia la cara.
Tomar siempre el hervidor por el mango.
Verificar que la tapa del hervidor este bien cerrado.No
Quemaduras desplazarse con el hervidor.
Pasillos sin materiales.
Usar tazones con asa en buen estado.
Mantener despejados pasillos; específicamente, libre de materiales
Contusiones Fracturas
que las obstaculicen como cajas, cajones de escritorio, cables de
Esguinces
extensión o PC, maseteros, etc.
Contusiones Prohibición de usar sillas o escritorio como pisadera para ganar
Transitar por Fracturas altura.
Dependencias Muerte
Para levantar materiales, siempre, flectar las rodillas y levantar la
Lesión lumbar carga por el frente con ambas manos.
No levantar más de 25 Kilos.
Contusión Mantener despejados pasillos, (específicamente, libre de materiales
Luxación que las obstaculicen como cajas, cajones de escritorio, cables de
Esguince extensión o PC, maseteros, etc.).
Fracturas Evitar tapar la visión al trasladar cajas o carpetas.
Usar obligado de fonos de protección auditiva en áreas de
Daño auditivo
exposición.
Amputaciones No intervenir equipos con partes móviles en funcionamiento.
Fracturas Mantener las protecciones de las partes móviles de las máquinas.
Muerte No trabajar con ropa suelta.
Uso obligado de lentes de protección visual para transitar por áreas
Lesión ocular
de producción.
Contusiones Uso obligado de casco de seguridad.
Heridas corto punzantes Prohibido transitar bajo sectores con movimiento de materiales.
Transito
Fracturas
instalaciones
Heridas cortantes y/o Usar guantes.
punzantes
Quemaduras Prohibición de intervenir equipos o tableros eléctricos.
Shock eléctrico
Muerte

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022
Al levantar materiales, el trabajador debe doblar las rodillas y
Lesiones lumbares mantener la espalda lo más recta posible.
Esguinces. No levantar, ni manipular pesos que estén más allá de la capacidad
física del trabajador (hasta 25 kilos según Ley Nº 20.949)
Solicitar ayuda si es Necesario.
Si es necesario se deberá complementar los métodos manuales de
trabajo con el uso de elementos auxiliares (ayudas mecánicas)
Tener licencia clase B al día.
Vehículo con revisión técnica al día.
Utilizar el cinturón de seguridad.
Prohibición de conducir a exceso de velocidad.
Prohibición de conducir bajo el efecto de alcohol y/o drogas.
Conducción de Contusiones Espejos laterales y retrovisores en buen estado.
móvil de la Fracturas Conducir siempre a la defensiva, estando siempre atento a la
Empresa Esguinces circulación de camiones y grúas.
Prohibición de hablar por celular mientras conduce.
Trauma
Siempre, detener el vehículo a un costado del camino si necesita
Traslado en Muerte
responder teléfono o hablar por radio (use manos libres).
vehículo. Respetar tránsito de peatones al interior de Planta.
Prohibición de trasladar personas en el pick up de la camioneta.
Prohibición de trasladar materiales que sobresalgan del largo total
del pick up, siempre señalizar y amarrar la carga.
Estacionar aculatado.
Prohibición de fumar al interior de la camioneta.
Transitar con precaución por las áreas de trabajo, sin correr.
Mantener en orden y aseo las vías de circulación.
Contusiones Esguinces
No obstruir la visibilidad con materiales al momento de desplazarse.
Salida a terreno Fracturas.
Utilizar superficies de trabajo estables.
Ahogamiento.
Utilizar arnés de seguridad para trabajos en altura sobre 1.8 m.
Uso de Chaleco salvavidas en trabajos con riesgo de caída al mar.
Suspender viajes de trabajo a, menos que sea estrictamente
necesario.
Informar de los síntomas del Coronavirus en forma inmediata a jefatura
Neumonía en los dos directa
Informarse periódicamente por medio de información publicada en
pulmones
dependencias sobre manejo de la enfermedad
Cumplir con las medidas de higiene establecidas por línea de mando,
Contagio Insuficiencia de varios Prevención, CPHS y OAL
COVID-19 órganos No realizar reuniones dentro del lugar de trabajo
Mantener distanciamiento social de 1,5 mts durante el desarrollo de
Muerte las funciones
Lavado de manos frecuente, con agua y jabón con apoyo de alcohol
gel y/o alcohol al 70%
Utilizar EPP necesarios al riesgo: mascarillas y guantes desechables
Mantener limpias superficies de trabajo: limpiar periódicamente con
una solución de agua y cloro

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma
Versión: 0.4
REGISTRO
Capacitación Obligación de Informar Código: RR-QUO-04

Fecha: 06.01.2022

R FRf
Nombre Trabajador Rut Firma

También podría gustarte