Está en la página 1de 2
Isabel Martinez-Carrera Cervantes - Analisis experim: LEXICO SKINNERIANO GLOSARIO B.F. Skinner fue un influyente psicélogo y pensador del siglo XX, conocido por su enfoque en el condicionamiento operante y sus teorfas sobre el comportamiento humano, donde argument que las acciones son moldeadas por las consecuencias que resultan de ellas, promoviendo asi la idea de que el ambiente puede influir en gran medida en la conducta. Conducta La interacci6n entre un individuo y su entorno, enfatizando que las acciones y reacciones de una persona son moldeadas por las consecuencias que siguen a esas acciones. Es controlada por las Be influencias externas del medio fisico y social Estimulo Cualquier evento, objeto o situacién que provoca una respuesta o cambio en el comportamiento de un individuo. Estos estimulos pueden ser tanto externos, como eventos del entorno, como internos, como pensamientos 0 estados fisioldgicos. Respuesta Es cualquier accién observable y medible que un individuo realiza en relacion con un estimulo especifico en su entorno. Estas respuestas pueden ser tanto conductas simples como complejas, y su frecuencia y naturaleza pueden ser moldeadas por las consecuencias que siguen a esas acciones. Reforzador Presentacion o retirada de un acontecimiento después de una respuesta. Lo que hace es aumentar la frecuencia de la respuesta. Los reforzadores pueden ser positivos (agregar algo deseado) o negativos (eliminar algo no deseado) y juegan un papel crucial en la formacion y mantenimiento de patrones de comportamiento. Reforzamiento positivo Es un evento que cuando se presenta inmediatamente después de una conducta provoca que aumente la frecuencia de dicha conducta. Es sindnimo de recompensa. Este proceso fortalece la asociacion entre la accion realizada y la consecuencia favorable. Reforzamiento negativo incremento en la frecuencia de una respuesta por la terminacion de un estimulo aversivo inmediatamente después de que se ejecuta la respuesta. Asi la evitacion y la realizacion de rituales facilitan la desaparicion de estimulos averiaos como lo son el miedo o la ansiedad. Se usa para mantener o incrementar conductas. Para utilizarlo debe estar presente un estimulo aversivo. Castigo Es la presentacion de un estimulo aversivo 0 la eliminacion de un estimulo deseado después de una respuesta, con el propésito de disminuir la probabilidad de que esa respuesta ocurra nuevamente en el futuro. El castigo busca inhibir el comportamiento al asociarlo con consecuencias desagradables. Castigo positivo Es la presentacién de un estimulo aversivo después de una respuesta que disminuye la frecuencia de esa respuesta. Se obtiene con gran rapidez el efecto de supresién deseado. Sin embargo se pueden presentar efectos secundarios negativos. & infor Castigo negativo a Z S Es la eliminacién de un estimulo deseado o agradable después de una respuesta no deseada, con el objetivo de reducir la probabilidad de que esa respuesta se repita en el futuro. En esencia, se busca disminuir el comportamiento al relacionarlo aD —_ con la pérdida de algo positivo. Extincion Es el cese de la presentacion de un acontecimiento reforzaste después de la aparicion de una respuesta. Lo que hace es disminuir la frecuencia de la respuesta anteriormente reforzada. Produce dos efectos inmediatos, uno es que se produzca un aumento de la frecuencia de la conducta que se pretende disminuir llamada estallido de extincion, y la otra es que se den reacciones emocionales y agresivas. Moldeamiento Es el desarrollo de una nueva conducta mediante el reforzamiento sucesivo de las aproximaciones mas parecidas a la conducta final o meta y la extincidn de las respuestas que son ¥ muy distintas a a dicha (s) conducta(s) meta. También hay automoldeamiento. f ” Tiempo y fuera Es una técnica de castigo en la que se retira temporalmente al individuo del ambiente en el que se produce el comportamiento problematico, disminuyendo asi la probabilidad de que ese comportamiento se repita. Esta técnica se basa en la idea de que el individuo aprende a asociar el comportamiento no deseado con la pérdida de acceso a la actividad o entorno que encuentra gratificante. . Bibliografia:Olivares Rodriguez, J. (2014). Técnicas de modificacién de conducta.. Biblioteca Nueva. https://elibro.net/es/lc/bibliouic/titulos/111794

También podría gustarte