Está en la página 1de 3

Centro de Formación Teológica Argentina

Sede Central: Córdoba Capital, 24 de septiembre 1584,


barrio Gral.Paz
Email: secretariacfta@gmail.com
https://www.harvestbu.com/sedes.htm

PREZI ALUMNOS HERMENEUTICA 7

INTRODUCCION A DISPENSACIONES

EL PROGRAMA DIVINO: UNICO, PERFECTO E INFALIBLE 1º Corintios 1:25-31; 2:6-16

Vamos a ver cada una de las siete dispensaciones, Antes, recordamos la definición de
Charles Ryrie: “Una Dispensación es una Economía o Administración, específica en el
cumplimiento del propósito de Dios”

Debemos considerar dos cosas referentes a las dispensaciones:

A) Características primarias:

1. Cambio en la relación de gobierno de Dios para con el hombre.

2. Cambio en la responsabilidad del hombre.

3. Una revelación necesaria para efectuar el cambio.

B) Características secundarias:

1. Responsabilidad: (Dios se revela, manifestando como quiere que el hombre opere o


dando a conocer cuál será su responsabilidad).

2. Fallo: (El hecho de la historia bíblica es que el hombre ha fracasado, y si bien no todos
aparentemente fracasaron se puede percibir en cada dispensación que generalmente el
pecado va creciendo hasta un alto clímax.

3. Juicio: (En cada dispensación, no necesariamente puede haber un juicio, pueden haber
varios, pero donde hubo fracaso hubo juicio, y generalmente el juicio determina el fin de
una dispensación, para dar lugar a otra).

Básicamente el dispensacionalismo defiende los siguientes principios:

1) Distinción entre Gentiles, Israel e Iglesia.

2) Interpretación literal, no espiritualizada ni alegorizada, hasta donde es posible tal


interpretación.

1
Centro de Formación Teológica Argentina
Sede Central: Córdoba Capital, 24 de septiembre 1584,
barrio Gral.Paz
Email: secretariacfta@gmail.com
https://www.harvestbu.com/sedes.htm

3) La existencia del Propósito fundamental de Dios (Para Su Gloria). La salvación es solo


un medio para este Propósito (Ef. 1: 6, 12, 14).

Pensando en la mayordomía de Dios ¿Eres un buen mayordomo? ¿Sabias que tendremos


que dar cuenta de como fue nuestra mayordomía en la tierra?

Miremos juntos 1 Corintios 4:2: Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada
uno sea hallado fiel.

Requiere: ζητέω (zēteō): Lit. intentar encontrar, esforzarse, desear.

Administradores: οἰκονόµος (oikonomos): Lit, mayordomo, tesorero. Es interesante aquí


que el Apóstol Pablo habla como ministro de Cristo, a quien se le confían los tesoros del
evangelio, y el primer requisito es la confiabilidad.

En Tito 1:7 describe al obispo como mayordomo de Dios y 1 Pedro 4:10 llama a todo
cristiano, a ser un buen administrador de la multiforme gracia de Dios, refiriéndose a los
dones y al uso del mismo.

Hallado fiel: πιστός (pistos): Lit. digno de confiar algo.

¿Que clase de mayordomía?

§ Espiritual
§ Familiar
§ Física
§ Ministerial

Notemos ahora 1º Timoteo 3:5, un texto que estudiaremos mas en detalle en la materia
Epístolas Pastorales.

(pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)

Gobernar: προσταµαι (prostemai): Guiar, dirigir, ocuparse, tener autoridad.

Cuidará: ἐπιµελέοµαι (epimeleomai): Lit. Hacerse cargo, atender, dedicarse a.

2
Centro de Formación Teológica Argentina
Sede Central: Córdoba Capital, 24 de septiembre 1584,
barrio Gral.Paz
Email: secretariacfta@gmail.com
https://www.harvestbu.com/sedes.htm

¿Ves que toda la Escritura es útil para enseñarnos, exhortarnos y animarnos? Es por eso
que debemos ser buenos mayordomos en el estudio de la Biblia.

Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad, un optimista ve una oportunidad


en cada dificultad.

DISPENSACIONES: (ver apunte pág. 32 a 37 para una mayor contemplación de las


mismas).

También podría gustarte