Está en la página 1de 5

TEMA 6: LOS ECOSISTEMAS:

EL ECOSISTEMA Y SUS COMPONENTES:


Seres vivos + zonas o hábitats → BIOSFERA.
Biosfera, son muchos componentes, troposfera, hidrosfera y la parte superficial de la
geosfera.

Un ecosistema = Biosfera + seres vivos +


relaciones

Ecología = Ciencia que estudia los ecosistemas.

Los ecosistemas tienen componentes:


1. El biotopo (el medio).
2. La comunidad o biocenosis. (parte viva del medio).

FACTORES DE UN ECOSISTEMA:

Son los componentes del biotopo y de la biocenosis que afectan al desarrollo de los
seres vivos de dicho ecosistema.
Pueden ser:
1. Abióticos (del medio físico, que determinan
la existencia de los seres vivos de un
ecosistema). Pueden ser:
a) Climáticos.
b) Físicos.
c) Químicos.

2. Bióticos. (Está conformado por todo el


grupo de seres vivos que conforman el
medio ambiente).

Zona o Rango de tolerancia vs


Zona óptima →
MARGEN DE TOLERANCIA:
La franja en la que se puede desarrollar una determinada especie.

ZONA ÓPTIMA:
Zona en la que más individuos se han desarrollado, ya que es cuando hay condiciones
más favorables y se desarrollan más.

FACTOR LIMITANTE:
Aquel que impide el desarrollo de un ser vivo.

- VER VÍDEO → https://youtu.be/1QkP0-NSRTU

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA:

En un ecosistema hay diferentes ESPECIES.

Los organismos de una misma especie que habitan en un mismo ecosistema constituyen
una POBLACIÓN.
Existen diferentes tipos de población:
1. Familiares.
2. Coloniales.
3. Gregarias.
4. Estatales.
Una población convive con otras, para formar así una COMUNIDAD.
Comunidad = Biocenosis (parte viva) del ecosistema.

RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS:

Hay dos tipos de relaciones entre los seres vivos:

1. INTRAESPECÍFICAS → Las relaciones entre individuos de una misma especie.


a) Competencia intraespecífica.
b) Cooperación.
2. INTERESPECÍFICAS → Las relaciones entre individuos de especies diferentes.

Competencia Dos especies Todas las plantas


Alguna especie interespecífica utilizan un mismo de un bosque
sale recurso. compiten por la
perjudicada luz.

Depredación El depredador El martín


captura a otra pescador es un
especie, la presa. depredador de
diversos peces.

Parasitismo El parásito, se El piojo y el ser


beneficia de otra humano.
huésped, al que
no siempre mata.

Ambas especies Mutualismo Las dos especies Entre las flores y


salen se benefician, los insectos que
beneficiadas aunque pueden las polinizan.
vivir la una sin la
otra.

Simbiosis Las especies no Ciertos hongos se


pueden vivir por asocian con
separado. diversas algas
formando
líquenes.

Comensalismo El comensal La rémora, que se


obtiene el alimentan de los
alimento que a la restos que deja el
Beneficiosas para otra especie le tiburón.
una especie e sobra.
indiferentes para
la otra Inquilinismo El inquilino utiliza El cangrejo
parte del otro ser ermitaño vive en
vivo para alojarse. la concha vacía
de un
gasterópodo.

- VER VÍDEO → https://youtu.be/rqJwa0_1IUM

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS:

El sol = principal fuente de energía de los ecosistemas.


Un organismo ingiere materia orgánica de otro organismo = consigue más materia y
parte de la energía almacenada.

En un ecosistema, la energía fluye en una sola


dirección. En cambio la materia circula en un ciclo
cerrado y se reutiliza muchas veces.
NIVELES TRÓFICOS:

Los organismos se clasifican según la


manera de obtener la materia y energía
en grupos denominados NIVELES
TRÓFICOS. Que son:

1. Productores.
2. Consumidores.
3. Descomponedores.

PREGUNTAS SOBRE EL TEMA:

1. ¿Qué constituye la biosfera?


2. ¿Qué regiones son las denominadas ecosistemas?
3. ¿Qué es un ecosistema?
4. ¿Qué es la ecología?
5. ¿Qué componentes constituyen un ecosistema?
6. Indica a que pertenece cada elemento de la siguiente tabla:

ELEMENTO TIPO DE COMPONENTE

Lluvia

Arena

Desierto

Águila

Ciervo

Arrecife

Encina

Temperatura

Viento

Selva

7. ¿Qué factores intervienen en el desarrollo de un ser vivo dentro de un ecosistema?


8. ¿Qué son los factores de un ecosistema?
9. ¿De qué depende que llamemos a estos factores abióticos o bióticos?
10. ¿Qué son los factores abióticos? ¿De qué tipos pueden ser?
11. ¿Dónde deben encontrarse los factores de un ecosistema para que un organismo se
desarrolle correctamente en un ecosistema?
12. ¿Qué definen estos límites?
13. ¿Qué son los límites de tolerancia?
14. ¿Qué es la zona óptima?
15. ¿De qué está determinada o condicionada la supervivencia de una especie?
16. ¿Cuáles son los factores limitantes del medio terrestre?
17. ¿Cuáles son los factores limitantes del medio acuático?

(1) Rangos de tolerancia en los seres vivos ( Biología E. media). - YouTube

También podría gustarte