Está en la página 1de 21
MEMORIA DESCRIPTIVA Pauly é GLP. 127258, PROYECTO: “CONSTRUCCION DE COLECTOR SECUNDARO, EN iia) SISTEMA DE ALCANTARILADO DEL PASATE MARTINETY DISTRITO DE AREQUIPA, PROVING AREQUIPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA” ‘NGEDENTETEcNCO DEL PROYECTO: OONSTRUCCION DE COLECTOR SECINDARD NEL) SISTEMA DE ALCANTHRL ADO DEL PASE [WARINEY ISTO Ge ARESUPA.PRVNA AREDIPA DEPARTAMENTO SREQUER. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: CONSTRUCCION DE COLECTOR SECUNDARIO; EN EL(LA) SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL PASAJE MARTINETY DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA, Contenido 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. 2, DATOS GENERALES. 2.4. NOMBRE DEL PROYECTO 22. _ INSTITUCIONALIDAD. 23. LOCALIZACION. 1.3. SOSTENIMIENTO DEL PROYECTO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. 2.1, OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO. 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO. o 3.1. OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES 3.1.1. ROTURAY REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE... 3.1.2. EXCAVACION DE ZANJAS. 313. DESPEJE 3.1.4. _ SOBRE EXCAVACIONES. 3:5. ESPACIAMENTO DE LA ESTRUCTURA A LA PARED DE EXCAVAGION 3.1.8. DIMENSIONES DE LAS ZANJAS 3.1.7. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS 3.1.8. DISPOSICION DEL MATERIAL 3.1.8. CLASIFICACION DE TERRENO. 32, REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS 00 o 33. _ ELIMINACION DE DESMONTE DE TERRENO NORMAL. 34, ENTIBADO METALICO TIPO CAJON... 35, DESMONTAJE DE TUBERIA DE CSN, PVC DN 200 MIM A 500 MM. 38, _ CONSERVACION DE TUBERIA EXISTENTE DE DN 200 MIM A 500 MIM 3.7. INSTALACION DE TUBERIA DE DN 200 MM A 500 MM. 38. CRUCES CON SERVICIOS EXISTENTES ee 39. LIMPIEZA DE LAS LINEAS DE DESAGUE. 10 3.10, INSTALACION DE LINEAS DE DESAGUE EN TERRENOS AGRESIVOS rane A 3.11. COLOCAGION DE LAS LINEAS DE DESAGUE. 10 3.11.1, NIVELACION Y ALINEAMIENTO.... 10 3.11.2, PROFUNDIDAD DE LA LINEA DE DESAGUE 10 3.113, _ EMPALMES A BUZONES EXISTENTES. 10 3.11.4, PRUEBA HIDRAULICA. 3.12, RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA ‘xPEDIETETECMCO DL PROYECTO: CONSTRUCEIONDE CLECTOR SECINDARO, EN ELI) SSTEMAOE ALCANARILADDDEL PASE MRINEY ODE sREGUPA PROV NED EPARTANENTOAREQUPA 3.124, RELLENO LATERAL... 3.122, RELLENO SUPERIOR, are 3.123, RELLENO FINAL. 2 - EE 19, CLASIFICACION DE SUELOS ¥ COMPACTACION. 14 3:14, GONSTRUGCION DE BUZONES EN TERRENO NORMAL, 12 BN4A, CEMENTO.sosnon 12 3.142, AGUA. a 7 a 12 3.143, AGREGADOS. 12 3.14.4, MEZCLADO DEL CONCRETO et 3.145. COLOCACION DEL CONCRETO. 3.146. CURADO. 3.18, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO A REHABILITAR. 3.15.1. TRABAJOS PRELIMINARES. 3.15.2, CORTE Y ROTURA DE VEREDA RIGIDA. 3.15.3, DEMOLICIONES DE CAJAS DE REGISTRO 3.15.4, DESMONTAJE Y RETIRO DE TUBERIA. 3.18.5, INSTALACION DE TUBERIA PVC SN-2 DN 160 MM. 3.18.6, INSTALACION DE CAJA Y TAPA DE REGISTRO.... 3.18.7, EMPALME DE LA LINEA DE CONEXION A LA TUBERIA DEL COLECTOR. 3.18.8. AJA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS A INSERTAR O REMOVER FUERA DEL PREDIO 15 3.15.8,_ LINEA DE CONEXION DOMICILIARIA A REHABILITAR E INSERCION DE CAJA DE REGISTRO DE ALCANTARILLADO. 16 3.15.10. CAJA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS A REHABILITAR 48 3.16, MITIGACION AMBIENTAL a eS 3.164. CONTROL DEL RUIDO. 15 3.162, GONTROL DEL POLVO. ie 16 3.16.3. CONTROL DE CONTAMINACION. 16 4, PRESUPUESTO DE OBRA... 5, _ PRESUPUESTO DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENT] Covib-18... 6. FECHA DE PRESUPUESTO. 7. PLAZO DE EJECUCION 8, MODALIDAD DE EJECUCION. Pigraraew ‘sPttenT Teoweo OE. PROYECTE CONSTRUCCION DE COLECTORSECLNDARI, NEL STEMACEALCANTARLLADODELPASALE ARTMETY aS FOTO GE MEQUPA PROWNGIAREGUIPA, DEPARTAMENTO AREQUPA 4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 3 Mediante Oficie N° 0298-2018-ANA-AAA.COALA-CH, la administracion local del Agua (Chil) ‘Autoridad Nacional de Agua (ANA) pone en conocimiento de la EPS SEDAPAR S.A la den realizada por Ia contaminacién de una quebrada, la cual consta del vertimiento de agua resid: domestica de 4 precios ubicados en el Pasaje Martnetty mediante una tuberia de concreto de 25 cm de didmetro, ‘Ast mismo, con Informe N° 053-2018/S-60300 el Departamento de Recoleccién de la EPS SEDAPAR S.A. pone en conecimiente que el subcclector del Pasaje Martinetty cuenta con una antigUedad de mas de 50 aos manifestada por los usuarios domésticos del area de estudio, y trante de agua del 30% ‘con cajas de registro cuadradas, Mediante dicho informe el Departamento de Recoleccién recomienda que los documentos relacionados sean derivados a la Gerencia de Ingenieria para el plenteamiente de la solucién al problema descro en el parrafo anterior. Mediante Informe N° 0005-2019/S-40400/EPMP., la Unided Formuladora de la EPS SEDAPAR S.A. Uipfica la intervencién a realizarse como IOARR (Inversién de Optmizacién, Ampliacién Marginal, de Reposicion o de Rehabiltacion) de tipo Ampliacion Marginal de Servicio, indicando que se proceda: DATOS GENERALES 24, NOMBRE DEL PROYECTO DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA’ 2.2. INSTITUCIONALIDAD 1.1.1. Offeina de programacién multianual de Inversiones (OPMI) Nivel de Gobiesro: Gobiemos Locales Entidad: ‘Municipalidad Provincial de Arequipa Nombre de la OPM ‘OPMI de la Municipalidad Provincial de Arequipa Responsable de la OPM Dennis Ramos Palomino 41.4.2, Unidad Formuladora del Proyecto de Inversién (UF) Nivel de Gobiemo: Gobiemos Locales Entidad Municipalidad Provincial de Arequipa Nombre de la UF: Municipaidad Provincal de Arequipa — UF SEDAPAR Responsable dela UF: Dante Mormontoy Gonzales, 41.1.8, Unidad Ejocutora de Inversiones (UEI) Nivel de Gobierno: ‘Gobiemos Locales Entidad Municipalidad Provincial de Arequipa Nombre de la UE: Municipalidad Provincial de Arequipa - UEI SEDAPAR Responsable de la UEI: Henry Bellido Morales 41.1.4, Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP) "Nombre de la UEP. 500129 - SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A. 2.3, LOCALIZACION Departamento: Arequipa Provincia ‘Arequipa Distrito: ‘Arequipa Localidad Pasaje Martinetty Paras ae IGEDENTE TECNCODEL PROYECTO. CONSTRUCION DE COLECTOR SECLNOARO EN ELLA SISTEMA DE ALCANTARLAD0 (EL PASE [MARINE ISTO Ge AREGUPA PRONG AREOUP, DEPARTAMENTO AREQUE. 11. UBIGAGION GEOGRAFICA _nicatn Geoercx: Departement: Avaupa/ Prous Arequipa / Dstt: Aroqup Fuerte: labore Propia 1.2, AREA DE ESTUDIO. El Area de Influencia del proyecto esté conformadio por el area de contrbucion de Alcantaf ‘Saritario en el colector existente anterior al Proyecto y el area de contribucién correspon ‘al vamo del colector proyectado. ‘Area de Contibuciin existente (Caudal Existente) ~ Area de Estudio ‘Area de Contribucton del Proyecto (Caudal del area del Proyecto) ~ Area de Influencia 1.3. SOSTENIMIENTO DEL PROYECTO E! proyecto contempla la mojora de un tramo existente del sistema de alcantarilado sanitar ‘cual cuenta actualmente con operacién y mantenimiento constante por parte de la Empress Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarilado de Arequipa (EPS SEDAPAR S.A.), por lo que el proyecto cuenta con sostenibilidad durante el periodo de 20 afios el cual es desarrcliade y especifcado en la etapa de pre inversién, como indica el siguiente cuadro: “Reino [Afot | Ato? | Atos | Ato | Atos | Mtoe | Ato? | Afo® | Atw® | Aneto ese, | grrr | asrs.a7 |4rse7| 491.57 | 40117 |4ertr| aerss7| 461197 | 4erss7 | antss7| Soler 7 | arts | aginsr| gents | 4s 1 |Site | 4eer| corer] csv] aan | eres [aorta] aersr|canisr aan. [anna "TFBS RSSRED BORREGO OR oR NeAER Maro al 9 7UT usr Formato 07-0 Pca de PrayectsIOARR GUI 2461651 EsPEDENTE 1EaUCODEL PROFECTE CONSTRUCCION DE COLECTORSECLNDARI EVEL] SSTEMADE ALCANTARILADODEL PASE IWARTNETY OS ATO Ge AXEQUPA PROUNIAAREGUPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2. OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO Conetruccién de Colector Secundario; En el Sistema de Alcantarllado del Paseje Martinety, Distrito de Arequipa, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa. DESCRIPCION DEL PROYECTO Para la rehabiltacion de las redes de alcantarllado se realizar el siguiente procedimiento: 31. OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES ‘Se colocard cerco de mallas de material HOP para la prevencién de accidentes, para el corte © restriccién del transito peatonal y vehicular, tanto de dia como de noche. El contratista debera ‘cumplir las Normas de proteccién y seguridad, con sefiaizaciones en el érea de trabajo, con precaucién y control permanente para evitar dios e inconveniontes a las personas, actividades ybienes. ‘Se realizaré ol desvio de las aguas servidas de las redes de alcantarilado a rehabiltar o mejorar pendiente, El desvio se realzaré con equipos de bombeo. Las aguas servidas serén bomb ‘al Buz6n mas cercano del tramo en el cual se ejecuten los trabajos. No se permit de ninguna manera realizar trabajos en las lineas ni buzones sino se ot ‘el equipo necesarlo para realizar el desvio del desagve. El constructor deberé realizar los trabajos topogréficos necesarios para el trazo y replant ‘obra, tales como: ubicacion y flaciGn de ejes ylineas de referencia por medio de puntos ubiia ‘en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia ndicados en los planos se fat acuerdo a estos y después se veriicarén las cotas del terreno, ete. Eltrazo, alneamiento, gradiente, stancias y otras datos, deberan alustarse previa revision de la rivelacién de las calles y verficacién de los célculos correspondientes, CCualquier modificacion de los periles por exigitos, asi circunstancias de cardcter local, deberd rectir previamente la aprobacién de la supervision, 3.1.1. ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE En el area de estuao las vias publicas estén conformadas por pavimento tipo flexible. La rotura y teposicion de estos pavimentos se realizaré estricamente de acuerdo a lo establecido en la norma (CE, 010 pavimentos Urbanos del Reglamento Nacional de Euifcaciones, Para la rotura no se permitir ol empleo de comba u otra herramienta que afecte la resistencia del ppayimento adyacente en buen estado, Los espesores minimos de reposicién de pavimentos, son los siguientes: Cuadro: Tipo de pavimento flexible TpooePavwenoriexeiz |eunocroooura] ese Poser tee) a Pen lo 902) oss e | 06m oie atm ‘ETmatarial saleccionado para la base y sub base necesarlamente seran de afirmado, @ excepcien del pavimento mixto en que su base sera de concreto. No se permit realizar reposiciones con mezclas bituminosas en fio, 3.1.2, EXCAVACION DE ZANJAS ‘La excavacién en corte abierio serd hecha a mano 0 con la maquinaria necesaria, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construccién, de acuerdo a los planos replanteados fen obra ylo presentes especificaciones, ‘Como regia general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada anticipacin al trabajo de colocacién de la tuber, ‘A menudo, se obtendrén ventajas eviténdose tramos demasiado largos de zanja abierta, por ejemplo: ‘Se evita la rotura del talud de la zanja XSEDENTETECNCO CEL PROYECTO CONSTRUCCION DE COLECTOR SECUNDARD EN ELA SISTEMA E ALCANTARLLADO DE: PASAE VARNEY STATO Ge AREGUPA PRONG AREGUPAOSPARTAMENTO AREQUE = Reducir en lo posible necesidad de entibar os taludes de la zanja, + Reduecion de peligros para transit y trabajadores. " Es importante tener en cuenta que la direcci6n de la instalacién de un sistema de alcantarilado debe ser pracisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta a igurosidad necesaria que se debe toner en ol desvio y bombeo del caudal existente en el sistema de alcantarilado a intervenir, asi como el alineamiento y a nivelacin, La inclnacin de lo teludes de a zanja debe estar en funcion de la estabdad de los suelos (profundidad de excavaciones yeléngula de reposo del material) y su densidd a in de concretar ta adecuada instlacin, no oWvidando el aspecto econémico. 3.4.3. DESPEJE ‘Como condicién preliminar, tod esto dela excavacién en corte abierto,seré primero despejga {de todas las obstrucciones existentes, ZopPAR 3.444, SOBRE EXCAVACIONES La sobre excavacion se puede product en dos casos: + Autorizada: Cuando las materiles encontrados, excavades = profunii determinadas, no son las apropiadas tales como: erenos sin compactar ote ‘ater organice bjeable, basura u ots materiales fangosos. Bua + No autorzade: Cuando ol constructor por negigensa, ha excavado més alld y mas debejo de as lneasy gradieres determinades, En ambos casos, el Constructor esta cbligado llenar todo el espacio de la sobre excavacion ‘con concreto fe~ 140 kgiom2 u otra material debidemente acomodade yio compactado, tal ‘como sea ordenado por la Supervision. 3.1.5, ESPACIAMIENTO DE LA ESTRUCTURA A LA PARED DE EXCAVACION El espaciamiento de la excavacién con respecto alas paredes de los elementos que conforman feda infraestructura de Alcantarilado, dependera de la profundidad, el tipo de terreno, el pracedimiento constructive, etc; recomendéndose que en el fondo de toda excavacién se ‘mantengan los siguientes espaciamintos: En tuberias, ductos, ete 0.16 20.30 El ancho de la zanja debe ser uniforme en toda la longitud de la excavacién y en general debe ‘bediecer a las recomendaciones del proyecto Por otra parte, una zanja muy angosta dificult la labor de instalacién de la tuber (tendido y ‘compactacién). La variacién de los espaciamientos ene Ios limites establecidos, dependerd del area de le ‘estructura, profundidad de las excavaciones y tip de terreno, Como recomendacién general se sugiere el siguiente ancho de la zanja a nivel de clave del tubo: De + 0,20 m. 5 + ‘@) a — be a La altura minima de relleno sabre la clave del tubo debe ser de 1,00 m con encamade y relleno de arena y material fino selecto compactado hasta por lo menas 0.30 m sobre la clave del tubo. 3.4.8, DIMENSIONES DE LAS ZANJAS. El ancho de la zanja dependera de la naturaleza del terreno en trabajo y del didmetro de la tuberia por instalar, pero en ningun caso sera menor de los estictamente indispensables para el facil ‘manipuleo de la tuberia y sus accesorios dentro de dicha zanja ‘JeEDRNTE TEowoo OE. PROYECTO: CONSTFUCSONCE COLECTER SECUNDARIG NELLA) SISTEMA DE ALCANTARLADO DL PASE ARTNETY BS ATO GE AREQUIPA PROMNDIA ARESUPA DEPARTAVENIO AREQUIPA Z [ANCHOS DE ZANIA "ANCHO DE ZANIA 3.1.7. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS En la siguiente tabla se presenta la descripcion de las distntas clases de suelos. cxase | SUE2,, DeseRiecion 1 _|__ ew _ | eraas ten roca ezine de Gray Ana con pico rad de oe 1 _|__o | ermasra rade yess de Gray Are con poco ona foe | ew |ervatincan ezds da Gav meno | 66 | ores rons sande Grave Any Ane 1 | Sw [Arras en rts wees con ga con pac nad denon NS _| renal rasace y arenas conqrva conpoc0 ada noe W |e | Aes tinein neces ae Uno W | 86 [eae Astonsmendae eaeay Uino ow NESSUS et ao OT OREO STS oak | ee ies a ra ic wi aa wa Y_|__ 60 [umes ortiess yeas mons anaes ce ae anced w ult | Limes inergérizee, mos micicec yitomcec, Imes elésicos [e+ [ais estes ce apse aaa raat [08 | cin rpc omen waa pat V_|_PF _ | Frbayotor anos amet oghion SBR SS ere Repanents esol ce Bacon 2.4.8, DISPOSICION DEL MATERIAL El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, amantonado y usado como material selecto y/o califcado de relleno, tal como sea por le EPS. Todo el material excavado deberd ser ubicado de tal manera que no obstaculce el Posterior de instalacién de la tuberia El material excavedo sobrente, y el no apropiado para releno de las estucuras, serénelminados por el Construcor, efectuendo el tensporte y depésto en lugares donde cuente con el permiso respective. Esta recomendacién también es valedera para la excavacién donde se ubaven los buzones y las conexiones domiciiarias. 3.4.8, CLASIFICACION DE TERRENO Elterreno del rea de estudio se encuentra clasticado de tipo normal Terreno normal: Conformado por materiales sueltos tales como: arene, io, arena limosa, gravilas. etc. y terencs consclidades tales como; hormigén compacio, afimado 0 mezcla de ellos, et. los cuales pueden ser excavades sin dfcutad a pul. Sistema de Proteccién: Enibacién en excavaciones mayores @ 1.5 m. de protunddad o talus (~ de 1.5:1 (HV, 34°) para excavaciones temporalmente expuestas, y de 1:2 (HV, 63°) pars >—Z EJSEDENTETEOUCOEL PROFECTO. ONSTRUCCION DE COLECTORSECLNGARI: EVEL.) SSTEMA DE ALCANTARILADO DEL PESAE Ine Dao De ARE GUA PRONICA AREGUPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA lexcavaciones expuestas en forma permanente. 3.2. REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS CConsistra en la rivelacién y compactacién del terreno luego de haber sido cortado segin corresponda, en los ambientes interiores de Ia zanja. El terreno nivelado estara en condiciones de recibir la capa de afirmado. Para la ejecucién de esta actividad se ullizaran herramientas de uso manual 0 mecdnicas rnecesarias que permitiran cumplir con las exigencias establecidas en las especifcaciones técnicas. AA ejecutar los trabajos de nivelacién se tend la preocupacion de no producir alteraciones en la Consistencia del tereno natural de base. El fondo de zanja deberd ser nivelado rebajando los puntos altos y compactados. Asimi debe llegar hasta una superficie para colocacién de tuberias, insurnos o accesories. El Supervisor debera controlara el refine y la vertcaldad de las zanjas. El Supervisor previa verificacion y control del refine, aceptaré los trabajos ejecutad la partida de Refine y Nivelacn. 3.3, ELIMINACION DE DESMONTE DE TERRENO NORMAL El Contratista, una vez terminada la obra debera dejer el terreno completamente limi desmonte. |, CConsiste en el retro de todo el material proveniente de la demolicién, desmontaje de tuberia Wie la excavacion que fuera excedente y de todo material inservible. Inciuye el material proveniente {ée reparaciones, limpieza final de la zona de trabajo y toda eliminecién que sea necesario ‘efeciuarse prestaré particular atencién al hecho que, tratandose de trabajos 2 reaizarse en zona Ureana, no dabera apllarse los excedertes interrumpiendo el trénsite peatonal o vehicular, asi como molestias con el polvo que generan las tareas de apilamiento, carguio y transporte que {orman parte dela parida, Se clasificaré la eliminacién en dos tipos, peligrosos y no peligrosos. = Los paligrasos son aquellos provenientes de la demoliciin de cajas domiciiaras, buzones exsstentes, carpeta asfélica, tuberias de PVC, CSN, etc. provenientes del desmontaje y serén eliminados 2 un centro de acopio autorizedo para materiales peligrosos previa aprobacion de la supervision = Los no Peligrosos, son los provenientes de material excedente producto de las excavaciones, come tierra, desmonte, material granular, y todos aquellos materiales exoedentes producto de la obra misma (madera, clavos, tela, etc) y serdn llevados a un Centro de acopic autorizado (botadero autorizado por la municpalidad) y previamente Lines sg ce toot mann ims de un mes, salvo lo que 32 va a usar en los rellenos. 3.4, ENTIBADO METALICO TIPO CAJON ‘Se usard entbados en zanjas cuya profundidad sea mayor a 1.50 m. El suelo lateral contenido por tablones de madera 2" a 6", contenidos en perfles metélicos doble 'T", de 30 &m- (12") espaciadas cada 2.00 m e hincados en el terreno con la penetracién segun la profundidad de la zarja y de conformidad con el tipo de terreno. En caso de usarse entibados metalicos, los perfles serén soportados con perfiles metélicos doble "T" de 30 om (12") espaciados cada 3,0 m. En algunos cases, las zanjas se vuelven inestables con longitudes de excavacién mayor a 5.00 'm; por tanto, podria evitarse esta inestablded si se ejecuta la excavacién de forma discontinua; se excavan extensiones entre 3.00 y 5.00 m, dejando el suelo intacto entre 0.50 y 1.00 m, y volviendo a excavar nuevamente, Para ello, se deberd verifcar sila establidad de la zanja no se ‘yea comprometida. Gean parte del material utlizado en el entbado puede volverse @ aprovechar, dependiendo, de la calidad del material, del mantenimiento y del cidade que se haya tenido al momento de retirarlo. Como referencia a continuacion, se describe el enibado recomendable en funcién del tio de suelo Ser ¥PEDIENTE Teco DEL PROFECTE CONSTRUCCION DE COLECTORSECLNDARI: NELLA] STEMADEA.CENTARLADO DEL PASAIE [ager cas eT De AREGUPA PROMI AREQUPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA Tipo de suelo Tiena ay de compaction naturel ‘era compacta arcs lens ro, taney marn Discortinoo iva tena (ees) Tieraoiatpocenza bare sarado ceraco “Tara strata con enor do ena Thr see orice arate fee ainda ceraeo Line Aeros oraco Sie Gena Seer =a | rca Conese sarong Tea de Be = Enibac revaneraabe Fuente: Regamario Nacional oe Eaieaines. a 3.6. DESMONTAJE DE TUBERIA DE CSN, PVC DN 200 MM A 500 MIM En los tramos a rehablltar se debers dojar la tuberia exisiente de desague, deberd ten ‘consideracién el corte del servicio mediante las valvulas correspondientes a la red de agua potable del érea de influencia mientras Guren los trabajos en cada uno de los tramos a interven. Es necesario tener en cuenta que, al cierre de cada jornada labora, el servicio de agua potable deberd ser restablecido en todos los predios intervenidos, por lo que se deben tomar las medidas Pertinentes para ese caso. El procedimiento @ seguir, para la intervencién @ la tuberie existente y el corte de servicio se ‘describe a continuacién. = Debe tenerse en cuenta que antes de realizar la rehablitacién de la tuberia, serd rneceserio ya haber realizado la rehabiltacién de ambos buzones, es deci l inicial y el final = Para larehabiltaci6n de cada buzén, se deberd proceder al corte del servicio del tramo ‘anterior al Buzén a rehabiltar, hacer e! taponeo de cada caja de conexién domicilaria y notificar corectamente a los usuarios. ~ Ya.con ol servicio cortado, se procederé a taponeer el buzén anterior al que se va a rehabiltar, instalar un bypass con una tuberia de Polietleno y un sistema de bombeo, para derivar las descargas, desde este buz6n anterior al rehabiltado, hasta un buzén posterior al este mismo, teniendo en consideracion los clametros de los tramos ‘subsiguientes @ fin de corroborar que este tramo soportara tanto su propia descarga ‘como la nueva provisional = Proceder a la rehebiltacién del buzén a rehabiltar y la instalacion del fondo proyectado, tenlendo especial cuidado en terminar correctamente la media cafa, ya na vez instalado, en la noche se procedera a la apertura del servic. la = Teniendo en consideracién, os tiempos que demanda la ediicacion de un buzén y que el servicio se alcantarillado no puede cortarse por més de un dia, todo el proceso dé Instalacion de anilos intermedia, asi como la tapa, se desarrolara con el servicio en funcionamiento de los ramos anterior y posterior al ramo rehabiltado, = Le rehabiltacién de un siguiente buzén, podré desarollarse al siguiente dia de restablecido el servicio en el buzén rehabilitado, = Con los 2 buzones rehablltades de un mismo tramo, se procederd desarrollar le cexcavacién de la zanja, pero teniendo especial cuidado con picar © romper la tuberia, actualmente en funcionamiento, se debera hacer la excavacién hasia descubrir la totaiéad del tramo a reemplazar. Es necesario acotar que deberé notiicarse adecuadamente a la poblacién que el servicio seré temporalmente cortado durante las horas que dure la rehabiliacién de cada tramo, y asimismo debera procederse al taponeo de cada una de las cajas domicliarias a fin de evitar que involuntarias descargar no permitan el trabajo adecuado durante las operaciones. {XPEDENTETECNCODEL PROYECTO: CONSTAUCCION DE COLECTOR SECUNDARIG EN ELL) SISTEMA DE ALCANTHRRLADO DEL PASE [UARINEY SATO Ge AAEOUPA PROVE RECLPA DEPARTAMENTO AREQUER 36. CONSERVAGION DE TUBERIA EXISTENTE DE DN 200 MM A 600 MM ‘Una vez anulado la conexién domicliaria antigua y reconectado a las tuberias DN 200 mr mm de la nueva, Los colectores existes quederan fuera de servicio, sin embargo, ‘serin” cconservadas salvo que estos interfleran en con el nivel de instalacion de la tuberia nueva. 13.7. INSTALACION DE TUBERIA DE DN 200 MM A 00 MM ‘Bajada @ zanja: Anies de que las tuberias, accesories, etc. sean bajadas a la zenja para su ccolocacién, cada unidad sera inspeccionada y limpiada, ellminandose cualquier elemento defectuose que presente rejaduras 0 protuberancias. La bajada podra efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas 0 con equipo de izamientos, {de acuerdo al diémeto, longitud y peso de cada elemanto y, ala recomendacién de los febricantes ‘con el fin de evitar que sutran dafios, que comprometan el buen funcionamiento de la linea. 3.8, CRUCES CON SERVICIOS EXISTENTES En los puntos de oruces con cualquier servicio existent, la separacién minima con la tuberia de ‘agua ylo desagve, serd de 0.20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respect) ‘el centro del tubo de agua. No se instalaré ningun linea de desagve, que pase a través o entre en contacto con calles luz, telefono, etc, ni con canles para agua de regadio, 3.9. LIMPIEZA DE LAS LINEAS DE DESAGOE Anes de proceder a su instalacion, deberé veriicarse su buen estado, Durante el proceso de instalacién, todas las lineas deberdn permanecer impias en su interior. Para la corecta colocacién de las lineas desagde, se utlizarén procedimientos adecuados, con sus corresponcienies herramientas. 310.INSTALACION DE LINEAS DE DESAGUE EN TERRENOS AGRESIVOS En terrenos agresivos, que tengan altos contenidos de sulfto, cloruro o donde exista presencia de correntes elécticas vagabundas, se permitirainsialar las lineas de desagde, cuando mediante un estudio de suelos se determine el ipo de tuberia a instalar, con su correspondiente protecci6n siast lo requiera 3.11. COLOCACION DE LAS LINEAS DE DESAGUE 3.44.1, NIVELACION Y ALINEAMIENTO La instalacion de un tramo (entre 2 buzones), se empezera por su parte extrema inferior, teniendo ‘cuidado que la campana de la tuberia, quede con direccién aguas arriba, El alineamiento se efectuara colocando cordeles en la parte superior y al costado de la tuberi Los puntos de nivel serén colocados con instrumentos topografons (nivel) 3.44.2, PROFUNDIDAD DE LA LINEA DE DESAGUE En todo tramo de arranque, generalmente el recubrimiento del releno ser de 1,00, minim, medido de clave de tubo a nivel de pavimento. ‘Tal profuncidad sera determinada por las pendientes de disefio del tramo, por las interfere? de los servicios exstentes. 3.14.3, EMPALMES A BUZONES EXISTENTES ‘Los empalmes a buzones existentes, tanto de ingreso como de salida de la tuberia a instalarse, serdn realizados por el Constructor previa autorizacién de la Supervision. En esta actividad también se usaré riple de DN 200 mm, de 0.60 m como méximo, soldado por termofusién al accesorio “Anciaje de pared’, anclado convenientemente al buz6n. 3.11.4, PRUEBA HIDRAULICA “Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serén dirgidos y verificados por la Supervision con asistencia del Constructor, dabiendo este ultimo proporcionar el personal, material, aparatos de prueba, de mecicién y cuslauier otro elemento que se requiera en esta prueba. Las pruebas dela linea de desagbe a efectuarse tram por amo, intercalado entre buzanes, son las siguientes: De acuerdo 2 las condiciones que pudieran presentarse en obra, podrla realizarse en una sola prueba a zanja abierta, los colectores con sus correspondientes conexiones domiciiaris. ‘PeDeNTe TEowc0 DEL PROYECTO. CONSTHUCION DE CCLECTERGEOINDARI EN ELLA SISTEMA DE ALHNTARLLADO DEL PASE [RTRETY DISTT De ARE JPA PROMNGA ARESUPA DEPART AWENTO REGU 3.42, RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA ‘ Se efectuara ol leno compactado con material seleccionado en capas de espesor compactade a una altura no menor de 30 cm y en capas de 15 cm. De manera igual rellenardn los espacios exstentes entre las estructurasterminadas y el terreno natural hasta alcanzar las cotasexigidas de acuerdo al indicado on los planos lo ordenao por el Ingeniere Supervisor. El elleno deberd efectuarse lo mas répidamente posible después de la instalacién de la tuberta Y seguir el tendido dal colector tan cerea como sea posible. Esto protege a la tuberia de piedras © rocas que pudiesen caer a la zanja e impacten al tubo. El reno de la zanja debe ser efectuado conforme a las recomendaciones del proyectsta y teniendo en cuentas las precauciones siguientes: Elrelleno deberd ser ejecutado en res etapas distintas:Relleno lateral, Relleno Superior y Relleno Final. Los propésites basicos para los rellenos lateral y superior son: 41 Proporsionar un soperte firne y continuo a la tuberla para mantener la pendl alcentarilado. 2.- Proporcionar al suelo el soporte lateral quo &s necesario para permit que la tuberia Kl tajen en conjunto para soporter las cargas de disefo. 3.12.1, RELLENO LATERAL. aE std formado por material selecto que envuelve a la tuberia y debe ser compactado manualmente ‘a ambos lados simulténeamente, en capas sucesivas de 15 om, de espesor, sin dejar vacios de Telleno. Debe tenerse cuidado ‘con al relleno que se encuentra por debajo de la tuberia apisondndola adecuadamente. La compactacién debe realizarse a los costados de la tuberia, es decir, en el rea de la zona ubicada entre el plano vertical tangente al diémetro horizontal de l2 tuberiay ol talud de la zanja, a ambos latos simulténeamente, Tener cuidado con no dafar la tuberia, 3.12.2. RELLENO SUPERIOR. Tiene por objeta proporcionar un colchén de material aprobado de 15 om. por lo menos y preferiblemente 30 cm. por encima dela clave de la tuberia y entre la tuberiay las paredes de la zanja, de acuerdo con las especificaciones del proyecto. Esté conformado por material seleccionado, compactado con pisén de mano al igual que el rlleno inicial o con pisén vibracor. La compactacién se hard entre el plano vertical tangente al tubo y la pared de la zenja, en capas Ge 10.8 10.0n- La regin dreclarnerteercina del tubo no debe se compacta fa do eat detormaciones en o tubo, Elcompaciago con pis de mano, eo puado obtnerreutados Satstactoron en auelos himedos,gedoscey arenas, En ausloe ms coesics son necesapo los pistones mecénicos. ls 3.23, RELLENO FINAL. is) ‘Completa a operatn de ellen y puede ser como el mis material de excavecon, fla piecras grandes ylo cartantes. Puede ser colocado con maquinata. Este rellno fi mt hatte nivel natura del eeno, De preference ee compacaré en cepassucesnes (ce de poder obtener el mismo grado de compactacién del terreno naturel) y tendran un espesct de= G0 20cm, En toda caso debe mamedecese ei mater de ellen naa eal dla compactacny — tmplaar lancha vbradorau oro equipe mecdice de compacace, Herareria de pivonsdo, Dos tipos de pisones deben tener para hacer un buen trabajo de relleno de zania. EI primero debe ser una barra con una paleta delgada en la parte inferior y se empleara para ‘compectar la pert plana y se usa para los costados de la tuber Estas herramientas son de fc fabricacion, cOmodes para manejar y realizar un corracto trabajo. 3.43. CLASIFICACION DE SUELOS Y COMPACTACIOI El tipo de suelo va alrededor de la tuberla de acuerdo con sus propiedades y calidad, absorbera cierta cantidad de carga trasmtida por el tubo. Por lo tanto, la clase suelo que se utlioe para ‘encamado, relleno lateral y superior, es fundamental en el comportamiento dela tuberia, De acuerdo @ la clasificacion Internacional de Suelos en funcién de sus caracteristicas ‘granulométricas y su comportemiente con este tipo de aplicacin, se tiene la siguiente tabla: Cuadro N’ 5: Clasifcacion de suelos ‘2ODIENTE TEEMo0 DEL PROYECTO: CONSTRUCCIN DE COLECTOR SECUNDAR ENE) SISTEMA OE ALCANTARILADODELPASKEE [MARTREY OI THTOUE AREDLIPA PROVINCIA ASCOUPA, CEPARTAVENTOMREQUPA ‘cLASE DESCRIPCION Y SIMBOLOGIA 1 Material granular 1" 1172" de dimetro(viturado) " ‘Sues tipe GW. GP, SWy SP a Suele tipo GM, GC, SWy SC v ‘Sveles tipo ML, CL, My CH v ‘Suoles pe OL OH y PT ‘Fuenie:Regaana Naconal ae Earesaooes Loe eveos clase Vno gon recomendads para encamado soporto lateral y superior dof zania, Compactacion La capacidad de Is tuberia para transmit les cargas externas depende en gran parte del psp A ANY empleado en su insalacién, el cual a la vez depende del pe de meteraluiizedo, TEX ig Suelo Clase I: Ee un aueo ideal pare el encamado de zanjas ya que recuire poca cor / y este material se extendera hasta la mitad del tubo y de preferencia hasta la clave. fl rkafiatantnto restante puede ser clase Ilo Ill de preferencia, En zonas donde el tubo estara bajo nivel fredtico (sumergido) o donde la zania puede ests a inundacion, se colocard suelo clase | hasta la clave del tubo con baja compactacion ‘Suelo Clase Il: Idéneo para encamado, o relleno lateral o superior. Se compactard en capas de 10 216 cm. a un rivel de 85% de maxima densidad seca del proctor modificado ASTMD 698 6 AASHTOT ~ 180. Suelo Clase Il: Similares caracieristicas que el suelo tps I con la salvedad que le compactacién ‘debe ser del 90% de la maxma densidad. Suelo Clase V: Representados por suelo orgénicos como turbas, limos y arcilas orgénicas. No se recomienda en ningin caso el relleno de zanja con este tipo de suelo ‘3.44, CONSTRUCCION DE BUZONES EN TERRENO NORMAL. ‘Se empleara concreto, cuya dosifcacién seré C: H; 1:10, preparados y vaciadas en sito, en la {ue los componentes de esta cumpliran las siguientes especificaciones: 3.441, CEMENTO ‘Se empleara cemento Portland Tipo ly V de acuerdo a lacalifcacién usada en USA y condicio del suelo, salvo que se incique lo conrario, en terminos generales no debera tener grumag lo que deberd de protegerse almacenéndose en bolsas o acs de manera que no sean aeftad por la humedad del medio ambiente o por cualquier agente extemo debiendo culdarse de se encuentre en contacto con el suelo 0 agua libre 3.14.2. AGUA LREOSY Elagia a erplearse ser rescay potable, ore de sustancis pejuciiales, come acates, ido = sales, materales organices u oas sustancas que pueden perjuicaro aera el comporamieatc Gel concteto, ampoco debe tener partclas de carbén, humus i Rbras vegtaes, 3143, AGREGADOS El agregedo seré hormigén que deberd de cumplir con Ias condones granulométicas eetablecide, el agregado debe ser ipa, le de pariclas de arcla pasta ens superley proveniente de rocas que nose encveriren en descomposicin. 3.144, MEZCLADO DEL CONGRETO ‘Antes de ini cualquier preparacio, el equipo deberd estar completamente limo, et agua que haya estado guardado en depésio, desde el ola anterior serdelmiede llendndote los depésos can agua fesca ylimpia E! equipo deberd estar on perfecto estado de funcionamient, esto gaantizaré unformided de mezdiaen empo pesci. EI concreto sera mezclado de manera manual, y solo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente seré eliminado, Se prohibiré la edicién indiscriminade de agua que ‘aumente el slump. Paper | ‘)0=DENTE TEeMo0 05. PROVECTO: CONSTRUCCON DE COLECTOR EDINA EVELLA) STEMAE ALCANTHRULAD DELPASAE [MARINETY OTRUOUDE AREGUPA PROV REDUPA.CEPARTAVENTO AREQUPA. 3.148. COLOCAGION DEL CONCRETO ES Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, estos deberan remojados y/o aceitados. El refuerzo de ferro deberd estar ire de Sridos, aceites,rinturas ‘demas sustancias extrafias que puedan dafiar el comportamiento. te Deberd evitarse la segregacién debido al manipuleo excesivo. 3.148. CURADO Seré porlo menos siote dias, durante los cuales se mantendré el concreto on condicién himeda, fesio 2 partir de las 10 0 12 horas del vaciado Cuando se usan adiivos de alta resistencia, el ‘curado durara por lo menos 03 dias. El curado se efectuara con agua acumulando en arroceras de arena conformada encima de las veredes. 3.45, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO A REHABILITAR, 3.46.1. TRABAJOS PRELIMINARES Este trabajo consistra en materalizar sobre el tereno, en determinaci6n precisa, las ubicacion de todos los elementos que existan en los involucrados en una instalacion d (tuberias, accesarios, caja de registro, etc), sus niveles y alineamientos, asi como of linderos y establecer marcas y sefiales fas de referencia, | 1 Contratista procederé al replanteo general de las conexiones domicliarias, para lo ci ‘equipos topogréficos y personal especializado. Los ejes deben ser fjados en el terreno| permanente, mediante estacas, balizas o tarjetas. Los nivelas deberan ser fjados en el también en forma permenente, mediante hitos de concreto, El corte y rotura de pavimento flexible se realizaré de igual forma que en el caso de rehabiltacién de colectores, 3.18.2. CORTE Y ROTURA DE VEREDA RIGIDA Para la rotura de veredas también se usarén los mismos métodos empleados en la rotura de pavimentos, no permitiéndose, la utlizacién de comba u otra herramienta manual, salvo el caso {ue por la naturaleza del trabajo, no se justifque el equipo mecanice rompe pavimento, siempre y cuando sea previamente aprobado porla Supervsién. El corte de las veredas debera efectuarse tomando pafios completos, es decir, sigulendo las lineas de las brufas, debiendo tener especial cuidada de no afectar los patios adyacentes, fen caso de quedar en mal estado, deberaeliminarse y reponerse el patio entero afectador Las losas de ls veredas serén vaciadas con concreto fc = 175 kglem2, rico en pasta ‘espesor minimo de 0,10 m sobre una base compactads. existente, 3.16.3. DEMOLICIONES DE CAJAS DE REGISTRO i ‘La demolicion de cajas de registro existentes se indica en los planos, el contratista escogera el ‘método © procadimiento de demolicién el cual deberé ser eprobado por el supervisor, teniendo fen cuenta las recomendaciones de impacto ambiental Las cajas de registo existentes no indicadas para ser demolidas o trasladadas deberin sor protegidas de darios, cualquier parte de dicha instalacién que sea datiada por el contratsta deberd ser restaurada o reemplazada inmediatamente a costo del contratista, Todos los desechos y residues del material resultante de la demolicién deberdn ser removides de la zona y eliminado por el contratista en un relleno saritario de seguridad 3.164, DESMONTAJE Y RETIRO DE TUBERIA ‘Se considera el retio de tuberias existentes, para el cual se usaren herremientas manuales, tales ‘como pioos, barretas, etc., para un mejor rendimiento se podra remojar con agua la parte 2 cexcavar, un dia antes, logrando asi suavizarl, Refine y nivelacién de zanja en terreno normal para tuberla DN 160 mm CConsiste en la nivelacién y compaciacién del terreno luego de haber sido cortado eegin corresponda, en los ambieries interiores de la zanja, El terreno rivelado estard en condiciones de recbir la capa de afirmado. Para la ejecucién de esta actividad se ulilizarén herremientas de uso manual necesarios qu permitirén cumplir con las exigencias establecidas en las especiicaciones técnicas, Fig aet renee ecco morEera coeraeocoLcron Sc. EGET OLOTHRLIODEL ESE 9 uta gd aeoos Semen sean Sats Dmeadee En cualquier tio de suelas al ejecutar los trabajos de excavacion 0 nivelacion se te preocupacién de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base. El fondo de zanja debera ser nivelado rebajando los puntos alos y compactados. Asim debe llegar hasta una superticie para colocacién de tuberias, insumos 0 accesoris. En la ejecucién el Supervisor controlar refine y la vertcalidad de las zanjas, I Supervisor previa verifcacion y control del refine, aceptara los trabajos la partida 3.48.5, INSTALACION DE TUBERIA PVC SN-2 DN 160 MM La instalacion dela tuberfa de conexién se realizaré de igual forma que en los colectores de PVC, ‘ademas se instalaré el accesorio (cachimba) de empalme de tuberla y codos que permitan la__ descarga adecuada de los desagtes. Lalinga de conduccion o de conexién deberd tener la profundidad, que la parte del tubo ay ROFUNDIDAD MAXIMA 0.28 x 0,80 m (10°x20") 100mm 0.60. (0.30 0,60 m (12°x24") 100mm \ [048 «0,60 10°x 247) 159mm }| (0,80. 0,80 m 24" 24") 00mm un Reeaete Naira de Eaieaciaes Cuando se trate de cajas profabricadas, las dimensiones serdn de acuerdo a lo indicado anteriormente, el espesor de los elementos seré de cinco centimetros y el concrelo a usar seré de fe= 210 kg/oma, El marco y tapa para la caja de desague seré de concreto de f'c = 175 kglem2, las dimensiones serdn; 0.30 x 0.60 m. El acabade interior seré cara vieta con superficie pulda sin porosidades o cangrejeras, en el fondo de la caja se hard la media catia respectva, 3.16.7. EMPALME DE LA LINEA DE CONEXION A LA TUBERIA DEL COLECTOR ‘A continuacién, se presenta los pasos a seguir para poder efectuar una adecuada conexién domialiaria: (1) Presentar el accesorio tipo abrazadera para empelme de tuberia conexién de PVC a colecter, nivelandolo con precision ala altura de a caja de registro y marcar sobre éste el arficio a perforar Yl perimetro de la abrazadera en el colector. (2) Perforarutiizando una broca de dlente circular de digmetro stnilar al oifcio a perforer. (2) Nuevamente preseniar el accesoro tipo sbrazadera sobre la tuberia y veriicar el adecuado ‘montaje entre el accesorio y el colector a fin de prever zonas que propician obstrucciones 0 la presencia de puntos de luz que generen fugas al momento de la prueba hidraulca, (4) Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente aplicar adhesive al Interior de ta montura del accesorio y a la zona de contacto sobre el colector. 97 Reo ‘2°SDENTE TECNGODEL PROYECTO. CONSTRUCOIONDE COLECTOR SECUNDARIO: EN [MARTINETY LSTRITODE AREQUIPA PROUNGLA AREQUIPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA ILA SISTEMA DE ALCANTARIUADO EL PASAIE (5) Presentar fnalmente el accesoro sobre el colectr, inmovilzr y ajustar sus tercas afd >> lograr una adecuada fjacion entre las partes. hs oa (6) Instalar un codo de 90° 0 45° para dar la orientacion necesaria a la conexion domi $18... CAJA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS A INSERTAR O REMOVER FUERA PREDIO Pare esio casos se reszaé el replanto sina al de rehabiltactn de conexones domi ton el concentnvonto del propltre del prodo se cofelaars la rusra iad do cal do regio; nose demclrs a caja existent dro dl pred, Se realizara la rotura de la vereda rigida y se excavard una profundidad de 0.15 m por debejo de la tuberia existente, en un ancho de 0.60 m y 1.20 m de largo, para permit la instalacion de la Caja de registro y el empalme de Ia tuberia de conexién domiciiaria existente. Se consideraré el uso de niples para los empalmes de tuberia existente y la nueva caja de registro. ‘También se tendran en cuenta la existencia de redes otros servicios para evitarinterferencias, 3.15.9, LINEA DE CONEXION DOMICILIARIA A REHABILITAR E INSERCION DE CAJA DE REGISTRO DE ALCANTARILLADO El procedimiento consiructivo sera similar a la rehabilitacién de conexiones domiciarias, pero la ‘caja de registro se insertara antes del limite de propiedad, Las actividades similares a realizar se describen en las pig. 24.2 27. 3.18.10. CAJA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS & REHABILITAR, Para estos casos se realizaré el replanteo de conexiones domicilarias. ‘Se realizar la rotura de la vereda rigida y se excavaré una profundidad de 0.16 m por debajo de la tuberia existente, en un ancho de 0.60 m y 1.20 m de largo, para permit la instalacén de la caja de registro y ol empalme de la tuberia de conexién domiciiaria existente, Se consideraré el uso de niples para los empalmes de tuberia existente y la nueva caja de registro. ‘También se tendran en cuenta la existencia de redes otros servicios para evita interferencias. MITIGACION AMBIENTAL 3.18.1. CONTROL DEL RUIDO El Contratista tomaré medidas razonables para evitar el ruido innecesario. Dichas medidas serén apropiadas para los niveles normales de sonido ambiental en el area durante las horas de trabajo. La reduccibn de ruidos molestos o nocivos estar enmarcado dentro de la Ordenanza Municipal ‘015-MLM para la supresion y limitacién de ruidos aprobado el 03 de Julio de 1986, en aplicaciones de lo previsto en el articulo 66°, inciso 10 de la Ley organica de Municipalidades; en el Codigo Sanitario aprobado por el Decreto ley 17505, en la Ordenanza 239 del Consejo Provisional de Lima del 12.09.78, en el Reglamento de Acondicionamiento territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, aprobado por DS 007'85'VC, y en el Reglamento sobre Supresién de Ruidos Molestos cen las ciudades, aprobado por RM 499 del 29.09.60. Para tal efecto antes del inicio de las obras y en los casos que correspondan, se tomard las ‘medidas adecuadas para la correcta operacién y mantenimiento de las maquinarias y equipos a ‘ser empleados, con el fin de evitar dafios ambientales, incluyendo dentro de estos los dafios a la salud y bienestar de las personas. Para el control de ruidos nacivos y molestos el Contratista tomara medidas razonables para 1 tuido Innecesario, Dichas medidas serén apropiadas para los niveles normales ‘ambiental en el érea durante las horas de trabajo. Zonificacién Nivel de Ruldo Residencial 80 decibels Comercial 85 decibels | Industrial 20 decibels | ‘EXPEDIEWTE TECNCODEL PROYECTO: CONST LICION DE COLECTOR SECLNDARIO: ELLA) SSTEMA DE ALCANTAILLADO DEL PASALE 284 [DSTRITODE AREQUPA PROVINGA AREQUIPA, DEPARTAVENTO AREQLION < Nivel de Ruido | Nivel de Ruido Zonifcacion | geg7:01 a 22:00 | de 22:01 a07:00 Rosidenci 60 decbaies| 50 decibeles ‘Comercial 70 dociboles 60 deciboles (industrial 80 deciles "70 decibeles En zonas circundantes hasta 100 m de la ubicacién de centros hospitalerios, de cualquier nraturaleza, y cualquiera que fuera la zonificacin, la produccién de ruidos no podra exceder de 50, decibeles de 07:01 a 22:00 horas y de 40 decibeles de 22:01 a 07:00 horas. La produccién de ruidos que excedan a 70 decibeles en estas zonas se considera nociva Toda maquinaria, vehiculo motorizado, motores, compresoras, bombas y equipos neumaticos utlizado por ef Contratista deberd funcionar con los silenciadores en buen estado previstos ‘originalmente por sus fabricantes, debiendo producir ruidos nocivos o molestos no mayor a los, niveles maximos establecidos, de acuerdo a la zonificacién y horario en que circulen, Durante las actividades de construccién en, 0 adyacente a, edificaciones ocupadas, y cuando sea apropiado el Contratista construira paredas o barreras protectoras eficaces para reducir el ruido ‘en la edificacién, y llevara a cabo operaciones para evitar el ruido innecesario que podria interferir con las actividades de los inquilinos de la eaificacién. 3.48.2. CONTROL DEL POLVO ‘A continuacin se presentan algunas consideraciones generales a tener presente para el control y mitigacién de los riveles de polvo: Evitar acumulaciones de escombros por periodos prolongados. En lo posible el desmonte y ‘material excadente proveniente de la obra se recogera dentro de un tiempo razonable (48 @ 72 horas). E-stablecer un cronograma coordinado de ejecucién de zanjas, ecopio de desmonte o material de relleno y acarreo de escombros. Mantener humedecidas al maximo las superfcies de tierra expuestas a la accién del viento 0 a la Inclemencia climatica, Mantener protegidos los escombros que sean acarreados a los depésitos 0 botaderos respectivos. Proveer al personal obrero de los elementos de seguridad para evitar la captacién de contaminantes y polvos s en suspension El Contratista tomard las medidas necesarias para evitar el polvo innecesario. La superficie de tierra suelta proclives a producir polvo se mantendra continuamente himeda con agua 0 con la aplicacion de un producto quimico para sofocar el polvo, Cuando sea practico, se cubrirén los materiales polvorosos amontonados o en trénsito para evitar que se dispersen. El Contratista tomara en cuenta y coordinaré con los concejos municipales involucrados la carga’ descarga de materiales que originen polvadera, estableciendo de mutuo acuerdo los horaria adecuados 0 los que puedan fijar a autoridad municipal. € Contr lugares estables, protegiéndola de la erosién edlica ¢ hidrica, 3.18.3. CONTROL DE CONTAMINACION El Contratista evitaré la contaminacién por desperdicios saniteros, sedimented colectores, escombros y otras substancias resultantes de las actividades objeto dec 8 80 permit que ningtin desperdicio sanitario entre en cualquier drenaje o curso de age qi8ine» sea alcantarillado sanitario. No se permitré que ningin sedimento, escombros v otras subst entren en los alcantarilados sanitarios, y so tomaran medidas razonables para evitar ave, materiales entren en cualquier drenaje o via de agua. Cualquier datio que se produzca, resarcido por el Contratsta a su cuenta y cargo. i i contrast deberconar con equpos de primers auc, as! como de peitnal encargue de lender a ls trabladores que suftan agin accidente yo presenten sino enfermedades durante la tones aborts, ‘PEDENTE TECHCODEL PROYECTO: CONSTRUCGON DE COLECTOR SECUNDARIO:EN ELLA SISTEMA DE ALCANTARILADO DEL PASAIE [NARTINETY ISTRITODE ARECUPA, PROVING AREUPA DEPARTAMENTO AREGUPA Cualquier dao que se produzca por efecto de la aparicién de enfermedades infectocont {en el area del proyecto, que redunden en la cisminucién de la produccién y rencimient trabsjadores es de competencia y cudado del Contraistay debera ser resarido a su cargo Parqueo de equipos y almacenaje de materiales El Contratista, en coordinacién con la autoridad municipal competente, localizara y establecera el lugar mas apropiado para el parqueo de los equipos y almacenaje de los materiales, Delimitaré, cen el drea destinada para tal fin, las zonas de parqueo de los equipos, las zonas de almacenaje de los materiales y las zonas de acopio de desechos, asi como delimitara los caminos o nutas de ingreso y salida de estos elementos. Durante la etapa constructiva, el almacenaje de materiales a ser utiizados en la obra deberd ser debidamente controlado y su ubicacién estaré estratégicamente dispuesta, en relacién a los ‘equipos a ullizar en la obra, para evitar su degradacién prematura u ocasionar trastomios en su ‘suministro hacia la obra, Durante la etapa de abandono del area de parqueo, los desechos sdlidos seran dispuestos convenientemente en los botaderos mas cercanos, procediéndose luego a la recuperacién ‘morfolégica del rea intervenida y si fuera del caso, proceder a la reposicién de la vegetacion que se haya eliminado. ‘Toda maquina y equipo a utilizar por el Contratista para la ejecucién de la obra, debera operar en condiciones adecuadas de carburacion y lubricacién, 0 Accesos Le mitigacion de las posibles interferencias en los accesos a los domiciios, oficinas piblicas y rivadas, a locales de servicio y locales publicos deberd llevarse a cabo mediante campafias de informacién a los vecinos. En ellas se sefialara el tivo de obra a ejecutar, los sectores que seran ‘afectados, el tiempo de ejecucién y una altemativa de desvié vehicular, si el caso lo requiere. Para los trabajos de rotura del pavimento el Contratista de la obra debera utilizar tecnologias 'modemas, tales como la sierra caminante, equipada con discos diamantados, que secciona el ppavimento en trozos precisos. Este tipo de tecnologias no solo disminuye el tiempo empleado en la excavacion de la zanja en los tramos pavimentados, sino que también disminuye los ruidos ocivos y molestos, disminuye la generacién de escombros y de polvo ambiental. 4. PRESUPUESTO DE OBRA Presupuesto ‘st rmacw ts GONSTRUCION DE COLECTOR SECUNDARIO (tony AOU CRELPR ARCO wees Sem 2008 om csmonaap Tae ns Auverrmvann cs on nm ame ou yearns ve Se amen Tose Senos te smn ome Tere Tunowesewrmees Sh acetonn pmALAORA to tm tame hams em Soyenseon momen cee wea ae Same fo fe ammo mmo vsupccmmcou, { feo Smoricmiovienser aco oo iw awn Se feo Sauenutes om na ete Soon esecouREMDIAL oo Se Sa eG suerte poresooveomstm woe smear tar Sea Saucortarouoe saunas vote rant a ucewt sers cron on vemos tin “geno WRETOVYRANETRCDNES RALGERTENABENTA wkd tg) gay mar Te memanrcomnenci. orn seee mo tap Saunt Sama ‘as havnewowoicomaracore mo tao anal same xeECIENTETECNGO DEL PROYECTO: CONSTRUCOION DE COLECTOR SECUNDARIO:ENELLA SISTEMA DE ALCANTARLLADO DEL PASAIE a0 [MARTINETY DISTRITO DE AREQUIPA PROUNGA SEECUPA DEPARTAVENTO AREQUPR ROR ko: CORTE ROTURADE PameNTORUEXRE ES? we metas cua ROTURALERMPASDECONERETO we stom ae aaa RETRO DE ATCOUNEE De CORERETO we ma eam chat ———_—ROTURADEVEREDAS De cnCrETO wo an tae thos —CACATAS DE DPLERACEN wo am aa 406 —AGARREDYACOPODEMATERAL EXCEDENTEVASTA 1 MIAMANOUSANDOCARRETLA) wh ABD or EUNRAC Be MATERA EXCEDENTE oma ena os OTECIONE SRS NITENES ‘01 PROTESCON=N GRU CON RED WSTENE OE AGUA POAALEMESACUE wo ue tem 512 ———_—PROTECCON EW CRUCE CaN AEDEXETENTE OF TELECOMIEACENES wo Mem as 5n)———_PROTECCOWeNcRUCE CaN caLES BECTRINOS oe mek 2s e——nsaLacines oe esaaue spa (6a TRAEAIOE PRLS ssi wate, {NPE Oe TERRENO MANUAL me emt ove ‘TRIZO REPUTEOPRELMNAR 4 wna ae ‘TRAZO RERANTEOCURATE ACA Matos ‘haz owmeo De TERRAS ease acer ERCAVACONDEZAUAS at ‘ourzoior "EXCAYAION DE ZAMS 2 TERENO NORMAL naaat ourzniont XCAVACON CE ZMLIKEN TH OUD CEO a ee) curzniout CAVITE ZMLIKEN THe 89. CED ws cms commoiout DXCAVACON CE ZOLA TH 52.014. CED wm a come ccmzaioue [ECAWCON OE ZUAEN HHH OLED CID wma we 3865 cone REFINE MVLACION DEANS ss perry REFINEY MVELACION DE ZALAS EX TERRELO HORNA tase semen. REFN YANELICCN CE ZAUAEN TNF AZO, HL Mme ae mas oemaeaau, EFNE YNMEUCCN Ce ZAUAENTNISZEMAROM, (40 Mss 2a as pony EFNE YNIEVCCR Ce ZAMAENTNF=S EM ACO, A Mmm aman eae EFNE YNVEUCEN CE ZAM ENTREE ASO, AA mo sa. anes (CAMADEAPOYOEN ZAMS nina eon CAA DE AEA = 0 Ae PARA TUBER TH wore size RELLEIOPROTECTER OE ZANIAS same ozo RELENO PROTECTOR CON MATER ROD UO A wer aa cemes RELLBIOY COMPACTABODE ANNE aoras veraase, ELLEN ¥COMPACTADO DE ANAS EN TERRENO NORA eras cease REUENOCOUPICTADGHEZAWAITUG ENTNHALOOM-HEOIMLARIOM tas mM) censor EUENOCOUPICTADGEZAMARTUD ENTNROTM-HLOMALAOM MDI aD censor REUENOCOMPICTADOEZAWARTUB ENTNAALOTM-HOLOLMASOOM MESSE gens FELENOCOMPICTADODE ZWUKATUB ENTNNGLOTM- HOLM ASO MSS NAS oes Teens sams eos SUMPISTRO HE TUBERA PAG Cb, $0 NTPSO AS Ce er) ea -SUMSTRO Ce TERA PVC SU, DNTP HD 4s Maa masa wa !NSTACION De THERA PC ON= 204, NTP 4, COA PRE. Mao amt mo NSAID DE THERA PC SINT 152 Masa tom veouos ‘RABAosPRELNARES oat XCAVAENeCUPO PRUZONES ENTER name secnouee DeuoLCK CE CONCRETO ARADO CIE RBLZENES EXTENTS waa meena eonERUCCION 9 BUZONES eecaozes ‘CONETRUCCON De ZONE OH, LOOM ESO ono zm atiss gana ecaonee ‘CONSTRUCEN ZONE ON, SINFO ono 3m zie gaat ccaozes ‘CONSTRUCEN De LZON O21, LOIN HS wo 20 am asa woken ‘COUSTRUCCON LON EO, STH WMO tm) kine ens con) (CONSTRUCCON be HLZON CEO. FMS so tah gm ass woe (COUSTRUCODN BLZONCE Ot. FSS ux oh sma eat ouozer DAO CONCRETO UNC TUBER £U204 wo men stg jas cauce cou MAFEsnEA aso NSTACEN CE TURERAHOFEPE O)SORTATP.SO LONI DNSHEN ZINA NDAD ahathas natn RORTRETTE ECMCO DEL PROYECTO: CONSTRUCCION DE COLECTOR SECUNOARI: EN ELLA ISTEWACE ALCANTARILADO DEL ASAE [NARTINETY USTRITODE ARECUPA,PRORNCIA EQUA, DEPARTAMENTO ARCO "ee0s ——_conexcnss powtetianns De DESAGIE pony ‘TABAOSPRELMIMARES ssccator \WPERA DE TERRENC MANUAL PICOHER, DOMEL a) conor ‘hizo YREPNTED eX DOME. wae oan a2 owen De neRRAS oscctzo, [EXCAVACON DE ZANAS| cannons EXCAVRCIN OE ZAK MEN TPICHEXDOMCL ACANTARLLADO = Matar sap 6osc2ar {REFINE MNELACION DE ZAKS oaagc20n1 REPRE YHDELAGON DE ZANIAEN TW PCONEXDOWELALCAWTARLASO = Magra, sascons ‘CAMA De APOVO BL ZAKIAS v6eec051¢ CAVA. ARENA EN TH PCONEXECMEL LCANTARLLADD Mos eas xcemoe FRELLENOPROTECTORUEZANAS| ret ELEN FROTECTOR CONMATERMLFROPDPCCNEXDOMCLNCANTIRUA Maha? na) aes oceans RELLENOY COMPACTADO DE ZANAKS ue scams SELIENDCONPACADDOE ZAMAENTHRCONEXOQUEL NCANTARLACO Magee ore SUN. EST DE CONEDUONESDOMCILARIAS DE ALCANTARLLACO son sasaner Sl. ENSTALAE. DE TUBERA PVC ON He Gs NT BD as Ce rs ssosmar PALE DE CONEX DOULA PC FA CELECTOR Pv 1 wo ane rer SUM. ERSTAL, DAUR APR REGETRO ERE CENICLARA wo a ame sant REIROECAIAYTAPADEREGSTROGN CONEX OOMELNRBISTENTE = WD} ae fq rrueaasc cameo 28 loi FRUEER MORAUUCA DE REDES BE ACANTARLLADOAZAWA ABERTA Ms a tanner farsa rues coupaeracon ce sue.ce wo sm wae 0.03 PRUEBACE CALDAD Ge CONGRETO[PRUEBA ALA COMPRESEN) wo some va snniog teas vans REFOBOON DE PAIMENTO ASFALTCO ESP wa eae aro raat REFoBCION ve AoNOUN De CONGRETO wm um tse REPOSOON TE RAUPA DE CONCRETO Ft? ROEM NE ORDO wo ae EFOSC Oe VEREDAS CONERETOF C4 KaCU Eo rey EPANTEDFRAL DE 08h Maer a8 x01 Fiecs ——eAALME De TUBER ABvZON OnE wD 40 ahaha "wor evauwe PRoveoNAL eNTREsuzONES Wo an sata ee AOE MANE aueNTAL tsnz rao REGO LAS AREAS GENERADDRASE FOLIO Ce ee ‘costo oF woaense (xSTOS CRISALES uO 5 anveie “raanta4 GGASTOS GENERALES VARALES 7 ramos rrsse00 sue ToraLt ae FLANPARALA VISLANGA,FREVENGON Y CONTROL FRENEAL COVA rads? sus Tora oe wv "wm “siacose PRESUPUESTO TOTAL ae Son: SE/SCIBNTOS UNM OCHOGIENTOS 00S COW f0100 NUEVOS SOLES PRESUPUESTO DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTRO! Al FRENTE AL COVID-19 i El presupuesto para el Plan para la vigllancia, prevencién y contol irente al Covid-19 se 23 2 Se una Timitacién y mientras dure el estado de emergenciasenitaria promulgado Eupremo N°044-2020-PCM, tomando en cuenta el "Plan para la vgilancia, prevencisn, FECHA DE PRESUPUESTO Elppresupuesto ha sido elaborado con costos al mes de setiembre del 2020 XPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO. ONSTRUCOION CE COLEGTOR SECLNDARO:EN ELL SISTEMA DE ALCANTARLLADO DEL PASNIE ARTDNETY OISTRETODE AREQUIPA PROVINCIA AREQUPA. DEPARTAMENTO BREQLIPA AER. 7. PLAZO DE EJECUCION & s 50 clas celendario 8. MODALIDAD DE EJECUCION El sistema de contratacién seria mediante una Lictacién Publica, donde SEDAPAR convoque a | ccontratacién para la Ejecucién de la Obra "CONSTRUCCION DE COLECTOR SECUNDARIO: EN EL(LA) SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL PASAJE MARTINETY DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO AREQUIPA’. La modalidad de ejecucion serd a Procios Unitarios. Pagna OTe

También podría gustarte