Está en la página 1de 1

Etapas del ciclo de vida del colaborador y acciones del trabajador social

Reclutamiento
Es la labor de identificar y llevar talentos a nuestra organización. Aquí la clave es
ofrecer una gran experiencia al postulante.
Entrevistas, ¿Cuál es su personalidad? ¿Qué busca en su trabajo? ¿Qué valora
de una organización? ¿Qué lo haría elegir tu empresa y no tu competidor?
Inducción
Esta es la fase en que debemos lograr que una nueva contratación se ajuste a las
particularidades del rol y la organización rápidamente y sin traumas.
Acciones de acompañamiento, es preciso acompañar a la nueva contratación para
saber cómo se siente, qué desafíos ha enfrentado, cómo los ha superado, etc.
Desarrollo
La etapa de desarrollo consiste en alentar y facilitar el crecimiento profesional de
los colaboradores con capacitación y oportunidades de saltar a cargos de mayor
responsabilidad.
Realizar talleres de apoyo académico externo, muchas organizaciones obtienen
gran valor ayudando a sus empleados a obtener nuevas habilidades.
Retención
Esta etapa consiste en crear las condiciones para que el colaborador se sienta
feliz en su rol y en la organización.
Acciones de reconocimiento, El reconocimiento es una de las prácticas más
efectivas para mejorar la retención de los colaboradores.
Desvinculación
Este es el fin del ciclo de vida del colaborador. Puede llegar por diversas razones:
edad, cambio de trabajo, razones personales o despido, por ejemplo.
Acciones: Entrevistas de salida
Las razones de fondo por las que una persona decide abandonar su empleo dicen
mucho del ADN de la organización

También podría gustarte