Está en la página 1de 11

nstituto Nacional de Estadística y Geografía

TABLA NO. 1
(INEGI)
Banco de Información
Económica (BIE)
Fecha de consulta:
08/03/2023 13:06:45
Periodos Total, del país Total, turístico Taza de Taza de Participación
(Millones de (Millones de crecimiento crecimiento porcentual
pesos a pesos a en el PIB en el PIB del PIB
precios de precios de Nacional: turístico: turístico en
2013.) Anual 2013.) Anual el PIB
Nacional
2010 14352400.67 1228799.441 8.56
2011 14875796.59 1264245.932 3.65 2.88 8.50
2012 15430992.5 1304619.499 3.73 3.19 8.45
2013 15642619.85 1332001.374 1.37 2.10 8.52
2014 16067157.79 1351402.096 2.71 1.46 8.41
2015 16579413.52 1395221.758 3.19 3.24 8.42
2016 16982550.29 1427736.311 2.43 2.33 8.41
2017 17329809.36 1471601.925 2.04 3.07 8.49
2018 17701264.6 1501088.741 2.14 2.00 8.48
2019 17666059.24 1505031.105 -0.20 0.26 8.52
2020 16296526.89 1127745.944 -7.75 -25.07 6.92
2021 17040693.7 1296294.036 4.57 14.95 7.61
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra el crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2010 teniendo un total turístico un
1,228,799 Mdp con una participación porcentual del PIB Turístico y PIB Nacional
con el 8.5%.
En 2013 el país creció de su total turístico por la nueva presidencia de Peña Nieto
a 1,332,001 Mdp con una tasa de crecimiento del 1.3% en su PIB Nacional y un
2.1% en su PIB Turístico, ambos obteniendo una participación porcentual de 8.5%.
Para el año 2019 aumento su total turístico a 1,505,031 Mdp por el cambio de
candidatura de AMLO y disminuyo en su tasa de crecimiento a -0.20% en el PIB
Nacional y de igual forma a 0.26% en el PIB Turístico, teniendo una participación
porcentual de 8.5%.
Para el 2020 observamos un cambio que disminuyo en su totalidad turístico a
1,127,745 Mdp debido a la pandemia de COVID-19 con la disminución de su tasa
de crecimiento de -7.7% en el PIB Nacional y teniendo un -25% en el PIB Turístico
ambos teniendo el 6.9% de participación porcentual. Para así mismo el 2021 hubo
un aumento ya que se restableció los parámetros del PIB Turístico a 1,296,294
Mdp con una tasa de participación del 4.5% en el PIB Nacional y un 14.9% en el
PIB turístico con una participación porcentual de ambos de 7.9%.
Cifras Preliminares:
/p1 A partir de 2020/00
Fuentes: /f1 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Chihuahua
La ciudad de Chihuahua es la capital del estado de Chihuahua en el noroeste de
México. Es conocida por la Catedral de Chihuahua española de estilo barroco y el
Palacio de Gobierno del siglo XVIII, un nuevo edificio de gobierno con enormes
murales que ilustran eventos históricos importantes de México. La ciudad también
alberga el extremo este del ferrocarril Chepe, que recorre los desfiladeros teñidos
de verde del área del Cañón del Cobre.
Capital: Chihuahua
Municipios: 67
Principales municipios de Chihuahua:
 Chihuahua
 Ciudad Juárez
 Delicias
 Ciudad Cuauhtémoc
 Juan Aldama
Extensión: Representa 12.6 % del territorio nacional.
Población: 3,741,869 habitantes, el 3.0 % del total del país.
Distribución de población:
87 % urbana y 13 % rural; a nivel nacional el dato es de 79 y 21 %
respectivamente.

Flora
Predominan los matorrales desérticos que se encuentran distribuidos desde las
llanuras y desiertos del noreste (dunas de Samalayuca). Le siguen los bosques de
coníferas y encinos que se desarrollan en la Sierra Madre Occidental, además de
los pastizales en las mesetas centrales. También existen áreas naturales
protegidas de conservación de flora y fauna silvestre y de reserva forestal. La
agricultura se practica en los valles y ocupa 8% de la superficie del estado.
Fauna
Lobo mexicano, carpita de Chihuahua, rana, lagarto alicante, perrito de las
praderas y nutria de río. En los matorrales: zorra del desierto, víbora de cascabel,
tortuga del desierto y rata canguro. En los bosques de coníferas y encinos: rata y
ardilla de tierra y voladora, murciélago, musaraña desértica y de montaña y
tecolote. En los pastizales: zorrillo, borrego cimarrón y puma. Animales en peligro
de extinción: ratón de campo, oso negro, musaraña de Arizona, cotorra serrana
occidental, bisonte americano y coyote.
Clima
En el 40% de su territorio existe clima Muy seco, localizado en las sierras y
Llanuras del Norte; 33% de clima Seco y semiseco en las partes bajas de la Sierra
Madre Occidental y en el 24% Templado subhúmedo, localizado en las partes
altas de la misma. Sólo una pequeña proporción del territorio (3%) presenta clima
Cálido subhúmedo.
La temperatura media anual en el estado es de 17°C.
La temperatura más alta es mayor de 30°C, y se presenta en los meses de mayo a
agosto y la más baja, alrededor de 0°C, en el mes de enero.
En Ciudad Juárez, se han registrado temperaturas máximas extremas de 40°C o
más (junio-agosto) y en las partes altas de la Sierra Madre Occidental se pueden
presentar temperaturas mínimas extremas de -5°C o menos. Las lluvias son
escasas y se presentan durante el verano.
Atractivos turísticos
Cascada de Basaseachi
Este parque nacional de México es conocido por la caída de agua que le da su
nombre, considerada como la segunda más alta del país (después de la cascada
de Piedra Bolada, localizada en el mismo parque nacional), con 246 metros de
caída libre sobre la Barranca de Cándamela, lo cual la convierte en la quinta más
grande de América y la vigésima primera a nivel mundial.

Catedral Metropolitana de Chihuahua


Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa
autorización por escrito de MEXICO TRAVEL CLUB, representada por Diseño,
Tecnología y Creatividad S.A. de C.V., queda expresamente prohibida la
publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los
contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios,
videos, recorridos virtuales y logotipos).
Zona arqueológica Paquimé
La zona arqueológica de Paquimé́ se localiza aproximadamente a 350 km al
noroeste de la ciudad de Chihuahua y a medio kilómetro del poblado de Casas
Grandes.
Paquimé desempeñó un importante papel en las relaciones comerciales y
culturales entre la cultura pueblo (que se extendía por el sudoeste del actual
territorio de los Estados Unidos y el norte de México) y las civilizaciones de
Mesoamérica. De hecho, representa el desarrollo más significativo de la zona
mexicana conocida como Oasisamérica.

Pueblos Mágicos
Actualmente existen tres pueblos mágicos en Chihuahua. Éstos son Creel,
Batopilas y Casas Grandes.
Creel
Este pueblo mágico de chihuahua Ubicado en el corazón de la Sierra Tarahumara,
Creel es un pasaje de bellezas naturales, cuenta con escenarios que parecen
sacados de una postal, pues está rodeado de lagos, cascadas, ríos, peñas,
bosques, cuevas, y las asombrosas Barrancas del Cobre.

Batopilas
Que en la lengua rarámuri quiere decir” Río encajonado”, es un Pueblo Mágico
sumergido en el corazón de las Barrancas de Cobre, este poblado atrae por su
pasado minero; siendo La Bufa y Batopilas las principales minas por su gran
riqueza de minerales.
Casas grandes
Situado en las faldas de la Sierra Madre Occidental, se encuentra Casas Grandes,
un poblado que por su historia te hará viajar en el tiempo.
Su arquitectura de diferentes épocas te dejará anonadado, pues encontrarás
casitas de estilo victoriano y edificios del siglo XVII, como el Templo de San
Antonio de Padua, y su impresionante zona arqueológica de Paquimé, la cual está
inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año Base 2013. Serie de 2003 a 2019. 2019 preliminar
PIB de las actividades económicas por entidad federativa/ Total Nacional y Total Turístico
(Millones de pesos a precios de 2013)
Tabla no. 2
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018R 2019P 2020P

PIB PIB PIB PIB PIB PIB PIB PIB


Macro Entidad PIB PIB Participa PIB Participa PIB Participa PIB Participa PIB Participa PIB PIB Participa PIB Participa PIB PIB Participa PIB Participa PIB Participa PIB Partici
Naciona Naciona Naciona Naciona Naciona Naciona Naciona Naciona
región federativa Nacional Turístico ción Turístico ción Turístico ción Turístico ción Turístico ción Nacional Turístico ción Turístico ción Nacional Turístico ción Turístico ción Turístico ción Turístico pación
l l l l l l l l
Norte
Chihuahua 417,796 22,464 5.4% 427,430 22,643 5.3% 459,166 22,808 5.0% 476,290 22,691 4.8% 485,694 23,852 4.9% 510,643 25,487 5.0% 534,206 26,968 5.0% 551,497 28,368 5.1% 564,078 29,922 5.3% 572,967 30,118 5.3% 539,294 23,415 4.3%
Centro
Fuente: SECTUR con información del INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) demuestra que desde 2010 hasta 2012 el PIB estatal fue aumentando año con año teniendo un total de 459,166 Mdp en cambio
al PIB Turístico de la región se mantuvo al margen con 22,808 Mdp y el 5% en su participación total del estado en los tres años transcurridos, por lo que iniciando el 2013 con 476,290
Mdp en el PIB estatal aumentando y manteniéndose en margen con los años anteriores del PIB turístico en cambio a la participación bajo un 2% a los años anteriores.

Para 2014 aumento a 485,694 Mdp en el PIB estatal pero disminuyendo en su PIB turístico en el cual en ambos años disminuyó a 4.8% a causa de la gobernatura del gobernador del
estado de chihuahua y cambio de presidencia a Peña Nieto, aumentando el PIB estatal en 2015 con 510,643 Mdp hasta 2018, esto es debido a las elecciones de nuevo gobernador, del
mismo en modo con el PIB turístico, nuevamente incrementó el PIB estatal con 572,967 con un PIB Turístico con 30,118 Mdp y el 5.3% de participación en 2019 por la nueva
presidencia de López Obrador, siendo el año con más alto nivel de PIB estatal de 572,967 Mdp con un PIB Turístico igual alto de 30,118 Mdp y manteniéndose con una participación de
5% donde decayó en 2020 el PIB Estatal con 539,294 su PIB turístico con 23,415 y con el 4.3% de participación debido a la pandemia del COVID-19.
Visitantes internacionales
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
miles de personas
Visitantes Internacionales a
81,953 75,732 76,749 78,100 81,042 87,129 94,853 99,349 96,497 97,406 51,128 55,301
México
Turistas Internacionales 23,290 23,403 23,403 24,151 29,346 32,093 35,079 39,291 41,313 45,024 24,284 31,860
Turismo Receptivo 13,327 13,237 13,665 14,562 16,000 18,307 20,664 22,483 23,307 23,758 10,815 18,044
Turismo Fronterizo 9,962 10,166 9,738 9,589 13,346 13,786 14,416 16,808 18,006 21,267 13,469 13,816
Excursionistas Internacionales 58,664 52,329 53,346 53,950 51,696 55,035 59,774 60,058 55,184 52,382 26,845 23,441
Excursionistas Fronterizos 52,615 47,039 48,148 49,394 45,911 48,920 53,079 52,378 46,913 43,287 24,264 21,687
Pasajeros en Crucero 6,048 5,289 5,199 4,555 5,785 6,115 6,695 7,681 8,271 9,095 2,580 1,754

120,000

100,000

80,000

Datatur Análisis integral del Turismo muestra en el compendio estadístico de 2010 a 2021, los visitantes internacionales que obtuvo México como el año más alto que fue 2017 con
60,000
99,349 personas y el año más bajo fue el 2020 con 51,128 personas a causa de la pandemia COVID-19 ya que algunas Fronteras fueron cerradas. Llegadas de excursionistas
internacionales a México con el año más alto que es el 2017 con 60,058 personas y el 2021 como el año más bajo con 23,441 personas.
40,000

20,000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Visitantes Internacionales a México Turistas Internacionales Turismo Receptivo Turismo Fronterizo


Excursionistas Internacionales Excursionistas Fronterizos Pasajeros en Crucero
Gasto Turístico. (MDD) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Visitantes Internacionales a
11,991.7 11,868.8 12,739.4 13,949.0 16,208.4 17,733.7 19,649.7 21,336.2 22,526.4 24,573.2 10,995.6 19,765.4
México
Turistas Internacionales 9,990.8 10,006.3 10,766.4 11,853.8 14,320.0 15,825.7 17,697.8 19,180.3 20,366.3 22,354.0 9,860.8 18,487.3
Turismo Receptivo 9,442.8 9,448.5 10,198.6 11,311.5 13,579.9 15,035.0 16,925.8 18,197.2 19,261.0 21,045.5 9,123.7 17,319.6
Turismo Fronterizo 548.0 557.9 567.8 542.2 740.1 790.7 772.0 983.1 1,105.2 1,308.5 737.0 1,167.7
Excursionistas Internacionales 2,000.9 1,862.5 1,973.0 2,095.2 1,888.4 1,908.0 1,951.8 2,155.9 2,160.1 2,219.2 1,134.8 1,278.1
Excursionistas Fronterizos 1,472.0 1,383.7 1,532.5 1,737.1 1,469.6 1,508.9 1,558.1 1,673.4 1,603.5 1,593.2 952.5 1,153.7

Pasajeros en Crucero 528.8 478.8 440.5 358.1 418.8 399.2 393.8 482.5 556.6 626.0 182.3 124.4

30,000.0

25,000.0

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,000.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Visitantes Internacionales a México Turistas Internacionales Turismo Receptivo Turismo Fronterizo


Excursionistas Internacionales Excursionistas Fronterizos Pasajeros en Crucero

Datatur Análisis integral del turismo muestra en el compendio de los años 2010 a 2021 el gasto turístico en millones de dólares (MDD), con visitantes internacionales a México el gasto
turístico más alto que se realizo fue en el 2019 con 24,573.2 MDD a diferencia del año 2020 con 10,995.6 MDD siendo el más bajo por la pandemia. En excursiones internacionales el
año más alto fue de igual manera 2019 con 2,219.2 MDD y 2020 como el más bajo con 1,134.8 MDD.
GASTO MEDIO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Visitantes Internacionales
146.3 156.7 166.0 178.6 200.0 203.5 207.2 214.8 233.4 252.3 215.1 357.4
a México
Turistas Internacionales 429.0 427.6 460.1 490.8 488.0 493.1 504.5 488.2 493.0 496.5 406.1 580.3
Turismo Receptivo 708.5 713.8 746.3 776.8 848.8 821.3 819.1 809.4 826.4 885.8 843.6 959.8
Turismo Fronterizo 55.0 54.9 58.3 56.5 55.5 57.4 53.6 58.5 61.4 61.5 54.7 84.5
Excursionistas
34.1 35.6 37.0 38.8 36.5 34.7 32.7 35.9 39.1 42.4 42.3 54.5
Internacionales
Excursionistas Fronterizos 28.0 29.4 31.8 35.2 32.0 30.8 29.4 31.9 34.2 36.8 39.3 53.2
Pasajeros en Crucero 87.4 90.5 84.7 78.6 72.4 65.3 58.8 62.8 67.3 68.8 70.7 70.9
Datatur Análisis integral del turismo muestra en el compendio de los años 2010 a 2021 el gasto medio, con visitantes internacionales a México, tuvo un aumento del año 2011 al 2019
sin embargo hubo un descenso en el año 2020 a causa de la pandemia del COVID 19 debido a cierre de fronteras descendió el gasto mínimo de turistas y aumento un turismo
alternativo aumentando las cifras de turismo fronterizo, sin embargo, hubo un pequeño aumento en el año de pandemia debido a que no hubo en el país cierre de fronteras.

1,200.0

1,000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Visitantes Internacionales a México Turistas Internacionales Turismo Receptivo Turismo Fronterizo Excursionistas Internacionales Excursionistas Fronterizos Pasajeros en Crucero
NÚMERO DE
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
PERSONAS
Visitantes Fronterizo 62,578 57,205 57,885 58,983 59,257 62,707 67,495 69,186 64,919 64,554 37,733 35,503
Peatones V.F 15,169 13,664 13,832 13,109 11,975 12,424 13,021 12,579 12,409 13,306 8,165 8,534
Automovilistas V.F 47,409 43,542 44,053 45,874 47,282 50,282 54,473 56,607 52,510 51,248 29,567 26,969
Turismo Fronterizo 9,962 10,166 9,738 9,589 13,346 13,786 14,415 16,808 18,006 21,267 13,469 13,816
Peatones T.F 1,591 1,491 1,799 1,833 2,406 2,361 2,149 2,214 2,696 3,669 2,519 2,624
Automovilistas T.F 8,371 8,676 7,939 7,756 10,940 11,425 12,266 14,595 15,310 17,598 10,950 11,192
Excursionistas
52,615 47,039 48,148 49,394 45,911 48,920 53,079 52,378 46,913 43,287 24,264 21,687
Fronterizos
Peatones E.F 13,578 12,173 12,033 11,276 9,570 10,063 10,872 10,365 9,713 9,637 5,647 5,910
Automovilistas E.F 39,038 34,866 36,115 38,118 36,342 38,858 42,207 42,013 37,200 33,650 18,617 15,777
80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Visitantes Fronterizo Peatones V.F Automovilistas V.F Turismo Fronterizo Peatones T.F Automovilistas T.F Excursionistas Fronterizos Peatones E.F Automovilistas E.F

Datatur Análisis integral del Turismo muestra en el compendio estadístico de los años 2010 al 2021, muestra el número de personas que obtuvo México, teniendo un índice alto en los
visitantes fronterizos en el año 2017 de 69,186 personas y obteniendo el año más bajo en el 2021 con 35,503 personas a causa del cierre fronterizo debido a la pandemia del COVID-19.
En los automovilistas V.F. aumento de igual forma en el 2017 a 56,607 personas, pero obtuvo un índice bajo en 2021 a 26,969 personas debido a que unos podían cruzar por las
restricciones del COVID-19. Del lado de los excursionistas fronterizos, aumentó en el año 2016 con 53,079 personas y descendió en 2021 con 21,687 personas debido a que aún había
restricciones por el COVID-19. Al igual en los automovilistas E.F. este aumento en el 2016 con 42,207 personas y bajo radicalmente en 2021 con 15,777 personas.
GASTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Visitantes Fronterizo 2,020.1 1,941.5 2,100.3 2,279.3 2,209.7 2,299.5 2,330.1 2,656.5 2,708.8 2,901.7 1,689.6 2,321.4
Peatones V.F 431.8 421.0 473.7 465.2 374.9 385.6 390.0 418.9 457.1 496.8 316.6 453.4
Automovilistas V.F 1,588.3 1,520.6 1,626.6 1,814.1 1,834.8 1,913.9 1,940.1 2,237.7 2,251.6 2,404.9 1,372.9 1,868.1
Turismo Fronterizo 548.0 557.9 567.8 542.2 740.1 790.7 772.0 983.1 1,105.2 1,308.5 737.0 1,167.7
Peatones T.F 71.8 71.2 93.6 89.1 100.1 111.0 98.8 112.2 142.4 176.8 121.6 181.0
Automovilistas T.F 476.2 486.7 474.2 453.1 640.0 679.7 673.2 870.9 962.8 1,131.7 615.5 986.7
Excursionistas
1,472.0 1,383.7 1,532.5 1,737.1 1,469.6 1,508.9 1,558.1 1,673.4 1,603.5 1,593.2 952.5 1,153.7
Fronterizos
Peatones E.F 360.0 349.8 380.1 376.1 274.8 274.6 291.2 306.6 314.7 320.0 195.1 272.3
Automovilistas E.F 1,112.0 1,033.9 1,152.4 1,361.0 1,194.8 1,234.2 1,266.9 1,366.8 1,288.8 1,273.2 757.5 881.4

3,500.0

3,000.0

2,500.0

2,000.0

1,500.0

1,000.0

500.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Visitantes Fronterizo Peatones V.F Automovilistas V.F Turismo Fronterizo Peatones T.F Automovilistas T.F Excursionistas Fronterizos Peatones E.F Automovilistas E.F

Datatur Análisis integral del Turismo muestra en el compendio estadístico de 2010 a 2021, se muestra el gasto que obtuvo México, en el año 2019 obtuvo un índice alto en los visitantes
fronterizos de 2,901 personas debido a que México aumento en sus turistas gracias a sus atractivos turísticos, obteniendo en 2020 un descenso a 1,689 personas debido a la pandemia
del COVID-19. En los excursionistas fronterizos pudo aumentar en 2017 con 1,673 personas y fue descendiendo hasta el año 2020 por el COVID-19.

También podría gustarte