Está en la página 1de 3

Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio

de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Hay diferentes
tipos, los globos de aire caliente siempre están compuestos por una bolsa abierta en su parte
inferior que contiene una masa de aire caliente (gas de elevación), controlada por un
dispositivo llamado quemador, situado en la parte superior de la barquilla o arnés y que
funciona normalmente con gas propano. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una
estructura sólida denominada barquilla o en los globos de tamaños más pequeños puede ser
sustituida por un arnés específico. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos
aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire. Los globos pueden controlar la altura
mediante el quemador para ascender y una válvula en su parte superior llamada paracaídas
que enfría el aire interior a demanda para descender.

El globo cautivo es un globo aerostático que está sostenido por uno o más cables unidos al
suelo, por lo que no puede flotar libremente. La base del cable se enrolla alrededor del tambor
de un cabestrante, que puede estar fijado en tierra o montado a bordo de un vehículo, siendo
empleado para elevar y descender al globo.

Un dirigible o zepelín es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser


manejado como una aeronave.12 La sustentación aerostática se logra mediante depósitos
llenos de un gas de menor densidad que la atmósfera circundante, por lo general hidrógeno,
pero modernamente helio por tratarse de un gas no inflamable, aunque un poco menos ligero.
Difiere de la sustentación aerodinámica, obtenida mediante el movimiento rápido de un perfil
alar, como en el ala de un aeroplano o las aspas de un helicóptero.

 Dirigible rígido: se caracterizan por poseer una estructura rígida que sostiene múltiples
celdas o globos de gas no presurizado, por lo tanto, no dependen de la presión interna del
gas para mantener su forma. Ejemplo: los Zeppelin.
 Dirigible semirrígido: requieren una presión interna generalmente menor, ya que
incluyen estructuras bajo el globo que permiten distribuir las cargas. El uso ha sido similar
al de los dirigibles flexibles.
 Dirigible flexible: utilizan la presión del gas interno para retener su forma. Pueden
ser globos de observación, balizamiento o exploración que se diferencian de los
aerostatos por la posibilidad de dirigir su movimiento horizontal, ya sea mediante hélices u
otros mecanismos.

PLANEADOR COMETA.
1. PLANEADOR COMETA, CARACTERIZADO POR ESTAR COMPUESTO
DE TRES PIEZAS DE MATERIAL LIGERO QUE ENCAJAN
PERFECTAMENTE ENTRE SI POR MEDIO DE UNAS RANURAS.
Un velero planeador, o simplemente un planeador, es un aerodino de ala fija
(una aeronave más pesada que el aire), con alas de gran envergadura, normalmente carente
de motor1. Sus fuerzas de sustentación y traslación provienen únicamente de la resultante
general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas
delta. Compartiendo con ellos la práctica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en
el deporte del vuelo a vela (o volovelismo), aunque también ha sido usado para otros
propósitos, como pueden ser militares o de investigación.

Un hidroavión es un avión capaz de despegar y aterrizar en una superficie de agua. Los


hidroaviones que también pueden despegar y aterrizar en aeródromos se llaman aviones
anfibios. Los hidroaviones se suelen dividir en dos categorías basadas en sus características
técnicas: hidroaviones de flotadores e hidrocanoas.

Anfibio
Puede despegar y aterrizar tanto desde el agua como desde pistas convencionales,
mientras que un hidroavión puro solamente lo puede hacer desde el agua.

"Giroavión": Significa una aeronave más pesada que el aire que, para su sustentación en vuelo,
depende principalmente de la sustentación generada por uno o más rotores.
Un helicóptero anfibio es un helicóptero con la capacidad de aterrizar y despegar tanto en
tierra como sobre el agua. Los helicópteros anfibios se utilizan para diferentes propósitos
especializados, incluidas las operaciones de búsqueda y rescate, salvamento marino
y oceanografía, además de otras tareas que puedan ser realizadas con helicópteros no
anfibios. Un helicóptero anfibio puede contar con un casco impermeable o resistente al agua
(como los hidroaviones de canoa) o bien con flotadores (como los hidroaviones de
flotadores).1

Un ornitóptero (del griego «ornitos», pájaro y «pteron», ala) es un aerodino de alas móviles
que obtiene el empuje necesario del movimiento batiente de sus alas de forma análoga a
como lo hacen las aves.

Ornitóptero construido por Edward Frost, en 1902.

La observación del vuelo de las aves ha llevado a diversos pensadores y científicos a través
de la historia a diseñar máquinas basadas en este principio, pero el principal obstáculo para
su funcionamiento ha sido la relación entre la fuerza aplicada y el empuje obtenido.

También podría gustarte