Está en la página 1de 7

PASOS DEL BAILE CONGO

Una descripción general de algunos de los pasos


comunes en el baile del Congo:
1. Paso básico: a menudo comienza con un paso básico
que implica movimientos suaves y fluidos de cadera y
piernas. Los bailarines pueden balancear las caderas
de un lado a otro mientras caminan al ritmo de la
música.

2. Pasos de
cadera: Los movimientos de cadera son una
parte fundamental de la danza. Los bailarines
pueden realizar movimientos de cadera hacia
adelante y hacia atrás, de lado a lado, y en
círculos, en sincronía con el ritmo de la música.

3. Giros y vueltas:
bailarines pueden realizar giros lentos y elegantes
mientras mantienen su enfoque en la expresión
corporal y los movimientos de cadera.

4. Pasos de pie:
Los pasos de
pie pueden
incluir movimientos de zapateo, golpeteo o
deslizamiento de los pies sobre el suelo. Estos movimientos pueden ser rítmicos y
agregar dinamismo al baile.

Movimientos de brazos y manos: Aunque los movimientos de cadera son prominentes en


el baile del Congo, los movimientos de brazos y manos también desempeñan un papel
importante. Los bailarines pueden realizar movimientos fluidos y expresivos con los
brazos extendidos, en posición elevada o en otros
gestos que complementan los movimientos de cadera.

Interacción con otros bailarines: En algunas


interpretaciones del baile del Congo, los bailarines
pueden interactuar entre sí, estableciendo una
conexión visual y física a través de movimientos
coordinados y gestos compartidos.

PASOS DEL BAILE


CAMPESINO PANAMEÑO
El baile campesino panameño es una expresión cultural tradicional que varía en estilo y
forma en diferentes regiones de Panamá. Aunque los pasos específicos pueden variar
según la región y la música, aquí tienes una descripción general de los pasos que suelen
estar presentes en este tipo de baile:
Zapateo: El zapateo es esencial en muchos bailes campesinos. Implica golpear el suelo
con los pies en patrones rítmicos y
sincronizados con la música. Los movimientos
de zapateo pueden ser suaves o enérgicos, y
añaden una percusión característica al baile.

Pasos básicos hacia adelante y hacia atrás o


cruce: Movimientos simples de caminar hacia
adelante y hacia atrás en coordinación con la
música. Estos pasos pueden ser la base sobre la
cual se construye la coreografía más compleja.

Giro individual o seguidilla: Un giro en el lugar


realizado por un bailarín mientras mantiene un pie en el
suelo y el otro se desplaza alrededor del primero.
Giro en pareja: Dos bailarines
pueden girar juntos, ya sea
sosteniéndose de las
manos o con los brazos
en posición abierta.
Movimientos de cadera: Movimientos sutiles de cadera que pueden agregar gracia y
expresión al baile.
Movimientos de manos y brazos: Movimientos coordinados de las manos y los brazos
que complementan los movimientos de los pies. Estos movimientos pueden ser suaves y
fluidos.
Movimientos de vuelta completa: Algunos bailes
campesinos pueden incluir movimientos en los que los
bailarines dan una vuelta completa mientras se
desplazan.
El paseo: es un
movimiento de brazos
con el faldón agarrado y
elevándolos a la altura de
la cintura con las piernas siguiendo el ritmo.
Que incluye;
Pasos cruzados: Cruzar un pie sobre el otro mientras se
baila, lo que puede añadir dinamismo y estilo al
movimiento.

PASOS DE LOS BAILES INDÍGENAS


Aunque los pasos específicos pueden variar según las etnias y las regiones, hay ciertos
movimientos y elementos comunes que a menudo se encuentran en los bailes indígenas
panameños. Aquí hay una descripción de algunos de los pasos más comunes que podrías
encontrar:
Movimientos Ondulantes y Suaves: Muchos bailes indígenas presentan movimientos
suaves y ondulantes del cuerpo,
imitando el flujo de la naturaleza y
expresando una conexión profunda
con el entorno.
Pasos Laterales y Rítmicos: Los pasos laterales y rítmicos al ritmo de la música son
fundamentales en muchos bailes. Estos pasos pueden variar desde simples
desplazamientos laterales hasta secuencias más complejas y coordinadas.
Movimientos de Brazos y Manos Expresivos: Los
movimientos de brazos y manos son esenciales para
comunicar emociones, historias y elementos de la
cultura. Pueden ser suaves y expresivos o enérgicos y
llamativos, según el tono del baile.

Giro de
Caderas y Movimientos de Pelvis: Algunos
bailes incorporan giros de caderas y
movimientos de la pelvis para añadir gracia y
estilo a las presentaciones. Estos
movimientos pueden ser delicados o
enérgicos, dependiendo del contexto.

Saltos Coordinados: En celebraciones festivas y


bailes más enérgicos, es común encontrar saltos
coordinados que reflejan la alegría y la vitalidad de
la comunidad.

Representación de la Naturaleza y Animales: Muchos bailes incluyen movimientos que


imitan a los animales y a elementos de la naturaleza, como aves, peces, árboles y ríos.
Estos movimientos pueden ser expresiones simbólicas de la relación de la comunidad con
su entorno.
Percusión y Ritmo: La música y los ritmos de percusión son fundamentales en los bailes
indígenas. Los movimientos suelen estar sincronizados con la música y los patrones
rítmicos.
Instituto Tecnológico
Ciencias, Letras, Comercio y Programación
Integrantes:
Adal C. Guevara Palma

Año escolar:
10°

Profesora:
Bayne Y. Salazar

Materia:
Folklore

Tema:
Movimientos o pasos de los bailes

Fecha de entrega:
28 de agosto del 2023

También podría gustarte