Está en la página 1de 22

El texto argumentativo:

características y estructura

Comunicación 2
2023-2
Videoconferencia 3

Profesor: Carlos Merino


Logro de la sesión

Querido estudiante, al finalizar la semana 3, y la clase,


alcanzarás el siguiente logro de aprendizaje:

Identificar las características y estructura de un argumento según el


propósito comunicativo y criterios lógicos.
Indagación de saberes previos

Observa el video y responde a lo siguiente:

¿Estás a favor o en contra del


“lenguaje inclusivo” que analizan
los panelistas?

¿Por qué?

https://www.youtube.com/watch?v=rMK8lObxtes
Índice

1. El texto argumentativo
2. El propósito de un texto argumentativo
3. Diferencia entre opinión y argumentación
4. Formulación de una argumentación
5. Estructura argumentativa
6. Características de la argumentación
7. Síntesis y ejercicios
8. Conclusiones
9. Referencias
10. Foro de debate: Debate 1 - Semana 3
1. El texto argumentativo: definición

Carneiro (2017) afirma que el texto argumentativo “es aquel en el que predomina la
intención de sustentar lo que se afirma […]. La argumentación exige razonamiento: lo que se
sostiene debe ser probado a través de la contundencia de la lógica y de los hechos”(p. 238).
Es decir, un estudiante debe presentar argumentos razonables y contundentes para lograr
que sus lectores se sumen a su postura.

No se debe permitir la
Se debe permitir la
producción de los alimentos
producción de alimentos
transgénicos, porque altera
transgénicos, puesto que el
el ecosistema y las especies
rendimiento de los cultivos
aumentará y se garantizará naturales.
el abastecimiento.

https://miro.medium.com/max/3000/1*aZQaR7-FcUdwryQ0ctP4dA.jpeg
El texto argumentativo: secuencia lógica

¿Qué es un tema polémico o controversial?

Es aquel que genera diferentes formas de pensar o formas contrapuestas.

Breve explicación
Tema controversial Postura asumida Finalidad
de la postura

Considero que se debe Altera al Convencer sobre los


Alimentos impedir la producción perjuicios que ocasionan los
de alimentos ecosistema y a las
transgénicos especies naturales. alimentos transgénicos.
transgénicos.
Situaciones formales en las que argumentamos

https://www-randstad-es.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2017/01/como-comunicar-
https://ojo.pe/resizer/xp2EX_vvAZMdoypXL2wZswStmcw=/980x528/smart/arc-anglerfish-arc2-prod- https://www.caen.edu.pe/wordpress/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-2018-
en-entrevista-trabajo-880.jpg
elcomercio.s3.amazonaws.com/public/KJ7ZCENEMVCZXGTDFXPEM6VYAE.jpg 10-26-at-10.16.16-AM.jpg

Entrevista de trabajo Debate ante elecciones Sustentación de tesis


3. Diferencia entre opinión y argumentación

OPINIÓN En el 2020, Bolsonaro opinó que no es necesario


utilizar mascarillas para contrarrestar el Covid – 19
porque se trata de una simple gripe.
Juicio o valoración que se
forma una persona
respecto de algo o de
alguien.
DRAE

En el 2020, la OMS aconsejó a los gobiernos a que


ARGUMENTACIÓN alienten al público en general a usar mascarilla
donde haya: “una transmisión generalizada y sea
Razonamiento para probar difícil el distanciamiento físico, como en el
o demostrar una transporte público, en tiendas o en otros entornos
proposición, o para confinados o abarrotados”. Esta barrera previene
convencer de lo que se la diseminación de las gotículas que producen al
afirma o se niega. hablar, toser o estornudar.
DRAE
4. ¿Cómo se formula una argumentación ?

1. Parte de un tema controvertido.

2. Asume una postura frente al tema.

3. Utiliza la lógica en forma de estrategias


argumentativas (argumentos).

Recuerda: el texto argumentativo tiene como


fin convencer (es el propósito) al lector.

https://image.shutterstock.com/image-photo/portrait-pensive-pretty-woman-making-260nw-659759299.jpg
5. Estructura argumentativa

Contexto: 2020
CONTROVERSIA Se ha planteado un proyecto de ley para normar el aislamiento social
obligatorio.

Sí debe retomarse la cuarentena. No debe retomarse la cuarentena.


POSTURA

porque porque

El aislamiento social es efectivo El aislamiento social es efectivo solo


para reducir el riesgo de si se acompaña de estrategias
Breve explicación
contagio del COVID 19. económicas efectivas.
de la postura
porque porque

Sin economía dinámica, el nivel de vida de


La vida está sobre la economía
las familias será muy precario.
del país.

CONCLUSIÓN Balance general de lo que se ha establecido


5. Estructura de la argumentación: ejercicio

CONTROVERSIA Hombre viola a hijastra, de 11 años, y la embaraza. La madre solicita aborto terapéutico al Estado para su
hija.

El Estado sí debe otorgarle el aborto El Estado no debe otorgarle el aborto


POSTURA terapéutico a la niña. terapéutico a la niña.

porque
porque

COMPLETA LA ARGUMENTOS
POSTURA CON
UNA BREVE porque
porque
EXPLICACIÓN (UNA
ORACIÓN)

CONCLUSIÓN
6. Características de la argumentación

a. Primera persona del verbo (en singular o plural)

b. Adjetivación

c. Lenguaje connotativo

Debemos recordar que el lenguaje


connotativo es aquel que se emplea en forma
https://i.ytimg.com/vi/z97ByL4RMFM/maxresdefault.jpg
simbólica y no solo aporta información, sino
también sensaciones.

d. Uso de oraciones exhortativas e interrogativas


Ejemplo de características del texto argumentativo en un párrafo de
introducción

Uso de la primera La prisión preventiva es un dictamen común en políticos peruanos


persona gramatical
presuntamente culpables de cometer un delito. Según Chávez-Tafur (s.f.) esta
medida es riesgosa, pues si un inocente es sometido a este fallo no solo
Adjetivación
perderá la libertad por el tiempo establecido por un juez, también verá
seriamente dañada sus relaciones sociales y familiares; por otro lado, es
Lenguaje connotativo cierto que enfrentar este proceso en libertad implica una ventaja para aquel
que busca boicotear la justicia para su beneficio (sabiéndose culpable) y así
Empleo de oraciones burlarse de nuestro alicaído sistema jurídico. Por todo ello nos preguntamos,
exhortativas e ¿será correcto este veredicto? Pensamos que sí, la prisión preventiva debe
interrogativas
continuar dictaminándose a pesar de que justos paguen por pecadores.

Carlos Merino
Chávez-Tafur. (s.f.). La prisión preventiva en Perú, ¿medida cautelar o anticipo de la pena? https://revistaideele.com/ideele/content/la-prisi%C3%B3n-preventiva-en-
per%C3%BA-%C2%BFmedida-cautelar-o-anticipo-de-la-pena
7. Ejercicio: Observa las siguientes imágenes

Fuente: Iati blog Fuente: Alianza por la Solidaridad

Sobre la base de lo explicado anteriormente ¿qué tema es controversial?


¡Vamos a Mentimeter!
www.menti.com
Conclusiones

Una argumentación lógica se distancia de una mera opinión en cuanto a que se vincula
con un tema polémico y su estructura argumentativa se organiza para sostener una
postura.

La estructura de una argumentación implica un orden secuencial que parte de un tema


controversial y termina en una conclusión lógica.

Las características más resaltantes en una argumentación refieren al uso del lenguaje y
tiene un fin principal: destacar la validez y el convencimiento de la postura asumida.
BIBLIOGRAFÍA

Carneiro, M. (2015). Manual de redacción superior. 3ra edición. Lima: San


Marcos

Real Academia Española. (2001). Opinión. En Diccionario de la lengua


española (22.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/opini%C3%B3n

Real Academia Española. (2001). Argumento. En Diccionario de la lengua


española (22.a ed.). Recuperado de
https://www.rae.es/drae2001/argumento#:~:text=argumentum).,se%20afirm
a%20o%20se%20niega.
Logro de la sesión

¿Se alcanzó el logro?


¿Lo logramos?

Identificar las características y estructura de un argumento según el


propósito comunicativo y criterios lógicos.
Foro de debate: Debate 1 - Semana 3

Te invitamos a participar del primer debate, el que corresponde a la semana 3.

Para participar, ten en cuenta lo siguiente:

- Responde, de manera fundamentada, al tema de discusión propuesto por el docente. Se ubicará en Debates –
Foros de Debate – DEBATE 1.
- Investiga sobre el tema establecido en la discusión y emite una respuesta pertinente y razonada sobre la base
de la lectura de la novela El tungsteno. Recuerda que se participa por equipos.
- Comenten la respuesta de otro equipo en el que expresen si se encuentran a favor o en contra de su postura.
Consultas

Realice consultas a través del


chat o solicita al docente
activar el micrófono para
participar.

También podrás enviar tus consultas a través del foro


Pregúntale al profesor. Responderé en 24 horas.
Gracias

También podría gustarte