Está en la página 1de 22

EPICONDILITIS

MEDIAL Y
LATERAL
PRESENTADO POR:

ALEXANDRA RAMOS

START
01
Codo de tenista
(epicondilitis
lateral)
NEXT
DEFINICIÓN

● El codo de tenista o epicondilitis lateral es una


afección dolorosa del codo provocada por el
uso excesivo.
● Provoca inflamación o, en algunos casos, un
microdesgarro de los tendones que unen los
músculos del antebrazo en la parte externa del
codo.
● Los músculos del antebrazo y los tendones se
dañan por el exceso de uso, la repetición de los
mismos movimientos una y otra vez. Esto
provoca dolor y sensibilidad en la parte externa
del codo.

NEXT
ANATOMÍA
La articulación del codo está compuesta por tres huesos: el
hueso de la parte superior del brazo (húmero) y los dos huesos
del antebrazo (radio y cúbito). Hay muchas protuberancias óseas
en la parte inferior del húmero llamadas epicóndilos , donde
varios músculos del antebrazo comienzan su recorrido. La
protuberancia ósea en la parte externa (lado lateral) del codo se
llama epicóndilo lateral .

● La articulación del codo está unida mediante músculos,


ligamentos y tendones.

● La epicondilitis lateral o codo de tenista afecta los
músculos y tendones del antebrazo que son lo que
extienden la muñeca y los dedos. Los músculos del
antebrazo extienden la muñeca y los dedos. Los
tendones del antebrazo, a menudo llamados extensores
, sujetan los músculos al hueso. El tendón generalmente
afectado en el codo de tenista se llama extensor radial
corto del carpo (ECRB).

NEXT
FISIOPATOLOGÍA
Las teorías acerca de la fisiopatología de la epicondilitis
lateral incluyen actividades laborales no atléticas que
requieren una supinación y pronación repetidas y
forzadas del antebrazo, además de uso excesivo o
debilidad (o ambos) de los músculos extensores
radiales corto y largo del carpo, que se originan en el
epicóndilo lateral del codo. Por ejemplo, durante un
disparo en deportes de raqueta como el tenis, el codo y
la muñeca están extendidos, y los tendones extensores,
particularmente el extensor radial corto del carpo,
pueden lesionarse cuando giran sobre el epicóndilo
lateral y la cabeza del radio.
CAUSA
exceso de uso
Los estudios recientes muestran que el codo de tenista suele ser
consecuencia del daño en un músculo específico del antebrazo. El
músculo del ECRB ayuda a estabilizar la muñeca cuando el codo está
recto. Esto ocurre, por ejemplo, durante un tiro de fondo en tenis.
Cuando el ECRB está debilitado por demasiado uso, se forman
microdesgarros en el tendón, donde se sujeta al epicóndilo lateral.
Esto causa inflamación y dolor.

El ECRB también podría correr un mayor riesgo de daño por su


posición. Como el codo se dobla y estira, el musculo rojo contra las
protuberancias oseas. Eso puede causar un desgaste del músculo
con el correr del tiempo.

La epicondilitis lateral puede aparecer sin una lesión


repetitiva reconocida. Esta aparición se llama idiopática o de
causa desconocida.

NEXT
ACTIVIDAD

● Los atletas no son las únicas personas que tienen


codo de tenista. Muchas personas que tienen codo
de tenista participan en trabajos o actividades
recreativas que requieren un uso repetitivo e intenso
del músculo del antebrazo, o la extensión repetitiva
de la muñeca y la mano.

● Las personas que trabajan en pintura, plomería y


carpintería son especialmente propensas a tener
codo de tenista. Los estudios han demostrado que
quienes trabajan con automóviles, en la cocina e
incluso en carnicerías tienen codo de tenista con
más frecuencia que el resto de la población. Se cree
que las tareas repetitivas y el levantamiento de peso
en esas ocupaciones provocan lesiones.
SINTOMAS
Los síntomas del codo de Dolor o ardor en la parte
tenista aparecen gradualmente. externa del codo
En la mayoría de los casos, el
dolor inicial es leve y empeora
lentamente con las semanas o
meses. Generalmente, ninguna
lesión específica se asocia al
comienzo de los síntomas.
Poca fuerza de agarre

Los síntomas suelen empeorar


con la actividad del antebrazo,
como sostener una raqueta, girar La mayoría de las personas con codo de
una llave o apretón de manos. El tenista tienen entre 30 y 50 años, aunque
brazo dominante suele ser el Algunas veces, dolor por la cualquiera puede tener esa afección si
noche tiene factores de riesgo. En los deportes
verso más afectado; sin con raqueta, como el tenis, una técnica de
embargo, ambos brazos pueden golpe y equipo incorrectos pueden ser
factores de riesgo.
perjudicarse.
Prueba de cozen
El Test de Cozen es una de las pruebas más comunes para la La prueba es positiva en caso de que se
Epicondilalgia Lateral que describe el dolor debido a cambios reproduzca el conocido dolor lateral del
tendinopáticos en el músculo extensor carpi radialis brevis codo del paciente.
como resultado de un esfuerzo repetitivo comúnmente por
trabajos manuales o deportes de raqueta como el tenis, por lo
que también se conoce como codo de tenista.

Para realizar la prueba, el paciente se encuentra en posición


sentada. Según su descripción original, el brazo del
paciente está en extensión, el antebrazo en pronación y la
muñeca en ligera desviación radial. El examinador palpa la
inserción del músculo extensor radial corto en el epicóndilo
lateral del húmero. A continuación, se pide al paciente que
cierre el puño y realice una extensión resistida de la muñeca
contra la presión aplicada por el examinador.
Test de mill
La prueba es positiva en caso de que
se reproduzca el conocido dolor
lateral del codo del paciente
Para realizar la prueba, el paciente se encuentra en
posición de pie o sentado con el codo en flexión.

Utilice una mano para estabilizar el antebrazo


mientras palpa el epicóndilo humeral lateral con el
pulgar. A continuación, pronar el antebrazo de forma
pasiva, flexionar la muñeca del paciente y extender el
codo al máximo.

Esto pondrá en tensión el extensor radial corto del


carpo con el objetivo de exacerbar los síntomas.
Test de maudsley
Esta prueba es positiva si su paciente
se queja de un dolor repentino en el
epicóndilo lateral.

Para realizar la prueba, ponga al


paciente en una posición cómoda,
estabilice el húmero y palpe el epicóndilo
lateral. A continuación, pídale a su
paciente que pronucie el antebrazo y
que se resista a la extensión del tercer
dígito de la mano distal a la articulación
interfalángica proximal.
DIAGNOSTICO

RX RM EMG

Brinda imágenes de los


Pueden hacerse para
tejidos blandos del para descartar una
descartar la artritis del
cuerpo, incluidos los compresión de nervios.
codo .
músculos y los tendones.

NEXT
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
Descanso. El primer paso para la recuperacion
es darle un correcto descanso al brazo. Es
decir, dejar o disminuir la participación en los
deportes, las actividades de trabajo intenso y
otras actividades que causaron síntomas
dolorosos durante varias semanas.

aproximadamente entre el 80 y 95
Fisioterapia. Algunos ejercicios específicos son por ciento de los pacientes se
útiles para fortalecer los músculos del recuperan con un tratamiento no
antebrazo. El fisioterapeuta puede realizar quirúrgico.
ecografías, masajes con hielo o técnicas de
estimulación muscular para mejorar la curación
del músculo.

Férula. El uso de una férula centrada en la


parte trasera del antebrazo también puede
ayudar a aliviar los síntomas del codo de
tenista. Esto puede reducir los síntomas, ya
que los músculos y los tendones descansan.
Inyecciones de esteroides. Los
esteroides, como la cortisona, son
medicamentos antiinflamatorios muy
eficaces. El médico podría decidir
inyectarse esteroides en el área de
dolor alrededor del epicóndilo lateral
para aliviar los síntomas.

Medicamentos. Se pueden tomar


medicamentos como paracetamol o
antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) , por ejemplo ibuprofeno o
naproxeno, para reducir el dolor y la
inflamación.

Hidratación - nutrición
Vit C y E, Mg, esto nos ayuda a
tener mejor vascularización, así
mismo recuperar el colágeno,
desinflamar
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Cirugía abierta. El enfoque más
frecuente de reparación del codo de
Si los síntomas no tenista.La cirugía abierta
responden después de 6 a generalmente se realiza de forma
12 semanas de recibir ambulatoria. Rara vez requiere que el
tratamientos no quirúrgicos, paciente se quede en el hospital
el médico podría
recomendar la cirugía.

Cirugía artroscópica. El codo de


La mayoría de los
tenista también puede repararse
procedimientos quirúrgicos Rehabilitación. Después de la cirugía, el brazo puede usando instrumentos miniatura y
para el codo de tenista implican inmovilizarse temporalmente con una tablilla. Alrededor de 1 pequeñas incisiones. Al igual que
extraer el músculo enfermo y semana después, se retiran las suturas y la tablilla. la cirugía abierta, también es un
sujetar el músculo sano al
procedimiento del mismo día o
hueso. Una vez que se retira la tablilla, se empieza a hacer ejercicios ambulatorio.
para estirar el codo y restaurar la flexibilidad. Los ejercicios de
fuerza graduales leves comienzan cerca de 2 meses después
de la cirugía.

El médico le indicará cuándo puede retomar la actividad


deportiva. Generalmente, es entre 4 y 6 meses después de la
cirugía. La cirugía del codo de tenista se considera
satisfactoria entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes. Sin
embargo, no es poco frecuente ver una pérdida de fuerza.
EPICONDILITIS MEDIAL
(Codo de beisbolista)

NEXT
DEFINICIÓN
● La epicondilitis medial es la
inflamación de la masa de los
músculos pronadores flexores que
se originan en el epicóndilo medial
del codo

● Es una molestia o dolor en la parte


interna del antebrazo cerca del
codo. Se le conoce comúnmente
como codo de golfista.
CAUSAS
La lesión puede presentarse a causa de usar una técnica incorrecta o de excederse en ciertos deportes
como:
Fútbol Levantamiento
Golf Beisbol americano de pesas

Pintores Plomeros Carniceros Cocineros


Signos y síntomas
Dolor
En los tendones de los Y en el epicóndilo medial
pronadores flexores ( cuando la muñeca se
adheridos al epicóndilo flexiona o se prona contra
medial) resistencia

Adormecimiento u hormigueo Inflamación y falta de


desde el codo hasta el dedo fuerza al agarrar un objeto
meñique y anular

NEXT
DIAGNOSTICO DE LA EPICONDILITIS MEDIAL
PRUEBA DE PROVOCACIÓN
1. Para confirmar el diagnóstico, el
paciente debe sentarse en una silla
con el antebrazo apoyado sobre una
mesa y la mano supinada.

2. El paciente debe intentar levantar el


puño curvando la muñeca mientras el
explorador la sujeta hacia abajo.

3. El dolor en el epicóndilo medial y en


los tendones de los pronadores
flexores es diagnóstico.
TRATAMIENTO EPICONDILITIS MEDIAL
Reposo y estiramiento de
los músculos
Modificación de la
actividad
Ejercicios de
resistencia
Medicamentos
antiinflamatorios
estiroideos

También podría gustarte