Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Patologí
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Vaginosis bacteriana Candidiasis Trichomoniasis Gonorrea Clamidiasis
a
Gardnerella Escuela de Medicina
Etiología

vaginillis, Tricomona Neisseria Chlamydia


Cándida albicans Trep
Mobiluncus, vaginalis gonorrhoeae trachomatis
Mycoplasma spp.
Leucorrea
Cátedra:
amarillo-
Secreción
mucopurulenta,
verdosa, Ch
Leucorrea gris Leucorrea blanca-Ginecología Flujo tejido
Cuadro clínico

homogénea do
viscosa, olor a grumosa, sin olor, con amarillento, endocervical
espumosa, mal vag
pescado sin prurito, prurito intenso y mucosa
Docente: eritema vaginal, edematoso e
oliente, con ano,
sin eritema y mucosa vaginal eritematosa con disuria, hiperémico
prurito leve a a1
vaginal normal. eritema vulvar. polaquiuria sangrante,
Dra. Eliana Robles Granda Mgs. intenso,
mucosa vaginal
uretritis con
disuria
con petequias.
Cultivo,
Examen
Deber: Cuello en antígenos, MIF,
Métodos de

ginecológico, PH Cultivos de Nickerson, ph


diagnóstico

fresa, ph >4.5, microscopia de A


>4.5, en microscopia < 4.5, Whiff -, esporos o Tinción, cultivo,
tricomonas secreción, fijación tre
clue cells y <10 PMN micelas a microscopia, PCR
INFECCIONES DEL TRACTO
x campo, Prueba de
Whiff +
clínico
móviles a
microscopia
de complemento,
IF para gonococo
sero

y chlamydia
NO COMPLICADA:
GENITAL
Fluconazol vo 150mg INFERIOR
Ceftriaxona 250 PRIM
Metronidazol VO dosis única, clotrimazol mg IM Azitromicina 1g G
Metronidazol
500 mg c/12 h x 7 5g IV 7 a 14 días, monodosis por VO m
500 mg/12 v.o
días o por 14 días si Nistatina 1 tb x 14 días Levofloxacina monodosis,
Tratamiento

por 7 días o
es recurrente RECURRENTE: 500 mg doxiciclina 100 LAT
dosis única 2
Clindamicina al 2% Estudiantes:
Fluconazol: 100, 150 o
gramos al igual
monodosis mg VO c/12 h x 7 G
crema diaria x 7 días 200 mg VO c/3 días por 3 Ciprofloxacina días millo
que Tinidazol
Metronidazol en gel dosisMANTENIMIENTO:
Briones Márquez Diana Carolina 500 mg VO EMBARAZO:
Tratamiento
0,75% 1 aplicador 6 meses misma dosis monodosis + Eritromicina 500 ALE
pareja
c/día x 5 días semanal y tópico azitromicina 1 g mg c/8h x 7 días 100
Grupo 21
clotrimazol 500mg 1 ov c/sem x 2 sem
semanal por 6 meses
Décimo Semestre

Patología Papilomatosis
2020-2021
Herpes genital
PE Chancroide Granuloma inguinal
Lin
Etiología
HVS 2 (80%) Haemophilus Colymmatobacteriu
VPH tra
HSV 1 (20%) ducreyi m granulomatis

Nódulos o ampollas
Condilomas Vesículas dolorosas Pápula
en zona genital que
Cuadro clínico

genitales en llenas de fluidos eritematosa que Úlc


evoluciona hasta
cérvix, vulva, ano durante 1 sem, fiebre, evoluciona a carn
llaga abierta,
de consistencia linfadenopatías pústula en 48 h y du
sangrantes al tacto
blanda, rosas o inguinales, disuria y a los 7 días en
no dolorosas, dura
gris pruriginosas dispareunia úlceras, dolorosa
pocos días
Clínica, biopsia de
Métodos de

Clínico, anticuerpos Clínico, biopsia, al


diagnóstico

la lesión, examen
fluorescentes Clínico y cultivo de microscopio se Cl
ginecológico,
monoclonales, PCR, frotis de la úlcera observan cuerpos de culti
tipificación,
cultivo, IgM e IgG Donovan
colposcopia
Ác tricloroacético
al 90% cada PRIMARIA:
semana Aciclovir vo 200 mg Ciprofloxacina
Dox
Podofilotoxina al c/4h x 10 a 15 días 500 mg vo c/12 h Azitromicina 1g vo
c/12
Tratamiento

20% 3 veces x sem GRAVES: x 3 días primer día, 500 mg


Eri
x 6 sem Aciclovir IV 5mg/kg Eritromicina 500 vo una vez al día
mg
Imiquimod 3 c/8h mg vo c/8h x 7 Doxiciclina 100 mg
veces x sem x 16 RECIDIVANTE: días vo 2 veces al día x 3
Tetr
sem Aciclovir vo 200 mg 5 Azitromicina 1g sem
vo
Crioterapia veces al día, 400 mg 3 vo monodosis
Cauterización o veces x día x 5 días
láser

BIBLIOGRAFÍA

 Infecciones del tracto genital inferior. (2021). Med.unne.edu.ar. Retrieved 25 June 2021,
from https://med.unne.edu.ar/revistas/revista102/infec_trac_genit.html
 AEPCC-Guía: Infecciones del tracto genital inferior. Coordinador: Fusté P. Autores:
Alsina M., Arencibia O., Centeno C., de la Cueva P., Fuertes I., Fusté P., Galiano S.,
Martínez Escoriza J.C., Nonell R., Sendagorta E., Serrano M., Vall M.
 Rodríguez-Lagunas, María José. «Infecciones del aparato genital femenino». Lactoflora
(blog), 2 de julio de 2019. https://www.lactoflora.es/infecciones-del-aparato-genital-
femenino/.
 Ángel-Müller, Edith, Jorge E Tolosa, y Ariel Ruiz-Parra. «Frecuencia de infecciones del
tracto genital femenino en mujeres sintomáticas y uso de pruebas rápidas para su
diagnóstico en dos poblaciones de bogotá (COLOMBIA) 2008. ESTUDIO PILOTO»,
s. f., 11.
 Perea, E J. «Infecciones del aparato genital femenino: vaginitis, vaginosis y cervicitis» 10
(2010): 5. Accedido 25 de junio del 2021
http://clinicainfectologica2hnc.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2018/03/
Vaginitis_vaginosis_cervicitis_Medicine.pdf

También podría gustarte