Está en la página 1de 3

PENSAMIENTO SOCIOLOGICO EN LA ANTIGÜEDAD

Antes de Platon Sócrates


Los primeros pensadores sociales fueron los sofistas: El primero que discurrió sobre el arte de vivir. "Fue
Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, etc. que enseñaron también el primer intelectual condenado a muerte que
en Atenas a finales del siglo V a. de J. C. sufrió su pena“.
Desconfiaron de las costumbres y de las tradiciones,
pusieron y volvieron a poner en entredicho el orden
social

Platón Aristoteles
Platón tiene propensión a tratar a la sociedad como si La unidad económica es la familia (agrícola).
fuese un gigantesco individuo. La sociedad, considerada en su conjunto.
Tres textos deben retener principalmente nuestra Aristóteles no expresa su predilección política; cree que
atención: los regímenes dependen de los temples.
"La República" (donde describe su ideal político) La mesura social puede romperse cuando existe la
"La Política" (sobre el arte de gobernar); y, hipertrofia de una parte del grupo, o cuando la
"Las Leyes" (donde describe con más realismo que en "La demografía se hace demasiado elemental.
República", lo que debería ser el nuevo Estado)

Raciocinio Socialogico

San Agustin San Tomas de Aquino Ibn Jaldun


Los filósofos se preguntaron a sí mismos e Para Santo Tomás la ley es un precepto de la “Considera todos los elementos de la vida
innumerables de ellos exhortaron causas razón en orden al Bien Común difundida por política e intelectual en función de la evolución
religiosas aquel que tiene el pulcro de la comunidad. económica”
San Agustín para reconocer a esta tesis, Según Santo Tomás hay tres especies de leyes: Desplegó la idea de que la vida social es un
escribió, entre 412 y 426, “La ciudad de Dios” "eterna", "natural" y "humana" fenómeno natural

Nicolas Maquiavelo Tomas Moro


Su idea principal es que no puede haber buen El régimen social y económico de este Estado
gobierno sin un acuerdo, previo, explícito, como un socialismo idealista con la aplicación
entre gobernantes y gobernados sistemática de las doctrinas de Platón
Eliminación de la propiedad privada, todas las
riquezas pertenecen al Estado, moderación de
la vida de los ciudadanos
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EN LOS SIGLOS 17 18 19 Y 20(SON EN NUMEROS ROMANOS PILAS)

tHOMAS hOBBES
Es partidario del absolutismo, pero adversario del derecho divino.
El hombre no es altruista por naturaleza (un lobo entre lobos); pero el instinto de conservación nos enseña a renunciar
al estado de guerra natural (ley de la selva) y a despojarnos a través de un "pacto social" (implícito), de algunos de
nuestros derechos.

Giambattista vico
Su particularidad, reside haber proclamado la necesidad de las leyes (que derivan de la naturaleza de las cosas y no de
la voluntad caprichosa de los legisladores).
Lo más seguro es que Homero no existió” piensa Vico, pero los poemas homéricos expresan cierto estado de la
conciencia humana.

Montesquieu
Montesquieu ataca el problema de la ley en sus aspectos natural e histórico, demostrando que lo natural y lo positivo
no son forzosamente contradictorios en la legislación sino correlativos
El ideal consiste puramente en el alcanzar la libertad máxima dentro de las posibilidades dictadas por las circunstancias
naturales e históricas.

Juan Jacobo Rousseau


Rousseau no ostenta la vuelta al hombre natural como la regresión a un supuesto status primitivo, pero este estado
constituye por así decirlo el punto de referencia hacia el cual se vuelve toda consideración de tipo social y moral.

Francisco Bacon
Nacido con casi dos siglos de anterioridad a los filósofos hasta ahora expuestos, su pensamiento, su obra, que
pregonan un nuevo método, una nueva filosofía cobra gran utilidad

Saint Simon
hay dos tipos de épocas en la historia: las épocas críticas (que son necesarias para eliminar las "fosilizaciones" sociales)
y las épocas orgánicas.
El hombre no es una entidad pasiva dentro del acontecer histórico, sin que trata siempre de descubrir modos de alterar
el medio socia dentro del cual vive.

Augusto Comte
Sus mayores esfuerzos son tuvieron dirigidos a determinar la naturaleza de la sociedad humana, las leyes y principios
que gobiernan su crecimiento y desarrollo
Engendró su teoría de los tres estadios a través de los cuales el conocimiento humano tiene su desarrollo y que son: El
Teológico, el Metafísico y el Positivo o Empírico.

Karl Marx
El modo de producción de la vida material condiciona, en forma general, el proceso social, político e intelectual de la
vida''
"no es la conciencia del hombre la que determina la existencia, sin su existencia social la que determina su conciencia"

Emelio Durkheim
"Los hechos sociales, escribe no son simple desarrollo de los hechos psíquicos, pero los segundos no son, en gran parte,
más que la prolongación de los primeros en el interior de las conciencias".

Max Weber
La estructura central de la concepción de lo individual y lo social de Max Weber, radica en que él entiende a la sociedad
como: un todo complejo y dinámico de interrelaciones humanas, que se caracteriza por la conducta significativa de una
pluralidad de actores
La investigación empírica de la socielogia

La investigación empírica de
La investigación sociológica ayuda a definir las
limitaciones del conocimiento de lo que somos
nosotros hoy y quizás dar algunas pistas de lo
que seremos mañana

la socielogia
El diseño de la investigación empírica parte
desde un carácter teórico y otro de tipo técnico
práctico. El primero se caracteriza por señalar el
tema a investigar en razón de valores de orden
político.

El empirismo se basa en la observación de los


fenómenos para alcanzar su explicación.

APLICACIONES DE LA INVESTIGACION EMPIRICA

La Se utiliza para autentificar la investigación tradicional a través


investigación de varios experimentos y observaciones.
empírica:

Esta metodología hace que la investigación sea más


competente y auténtica.

Permite al investigador comprender los cambios dinámicos


que pueden ocurrir y cambiar su estrategia en consecuencia.

El nivel de control en tal investigación es alto, por lo que el


investigador puede controlar múltiples variables. Desempeña
un papel vital en el aumento de la validez interna.

También podría gustarte