Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CARRERA DE BIBLOTECOLOGÍA, BIBLIOTECAS EDUCATIVAS Y CENTROS DE


RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

CÁTEDRA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Asignatura: Automatización de Bibliotecas y Unidades de Información

Código: 05202

Visitando Bibliotecas

Estudiante: Andrés Monge Gutiérrez

Cédula: 3-0527-0385

CEU: 03 Cartago

II Cuatrimestre, 2023
INTRODUCCIÓN
En la actualidad todas las bibliotecas cuentan con un catálogo en línea que le permite al
usuario acceder, buscar y recuperar información.

Cada biblioteca aloja sus catálogos en línea en un OPAC, que es un software diseñado
para esa gestión, existen diversas opciones, tanto gratuitas como de pago.

Este trabajo consiste en visitar las OPAC de seis bibliotecas distintas, analizar lo que tienen
y recuperar algunos recursos.

1
DESARROLLO
Biblioteca 1:

1.1. Nombre de la biblioteca: IICA


1.2. Dirección electrónica: https://opac.biblioteca.iica.int/
1.3. Servicios en línea que ofrece: Librería digital, bases de datos internacionales, portal
de revistas, repositorios.

1.4. OPAC: Koha


1.5. Búsqueda 1

2
1.6. Búsqueda 1: Todos los resultados

1.7. Búsqueda 1: Recuperando documento

3
1.8. Búsqueda 2: Mapa

1.9. Búsqueda 2: Todos los resultados

4
1.10. Búsqueda 2: Registro recuperado

1.11. No presenta ningún apoyo externo

Biblioteca 2:

2.1. Nombre de la biblioteca: CIDREB.

2.2. Dirección electrónica: https://aleph23.uned.ac.cr/F?func=find-b-


0&local_base=CATALOGO_UNED

2.3. Servicios en línea que ofrece: Recursos digitales, catálogo en línea, buscador, revistas
y repositorios.

5
2.4. OPAC: Aleph.

2.5. Búsqueda 1:

2.6. Búsqueda 1: Todos los resultados

6
2.7. Búsqueda 1: Recuperando documento

2.8. Búsqueda 2: Audiovisuales

7
2.9. Búsqueda 2: Todos los resultados

2.10. Búsqueda 2: Registro recuperado

2.11. No presenta ningún apoyo externo.

8
Biblioteca 3:

3.1. Nombre de la biblioteca: Biblioteca Nacional Manuel Obregón Lizano/SINABI

3.2. Dirección electrónica:


https://www.sinabi.go.cr/bibliotecas/biblioteca_nacional.aspx#.ZKyNP3Zh3IU

3.3. Servicios en línea:

3.4. OPAC: Janium.

3.5. Búsqueda 1

9
3.6. Todos los resultados

3.7. Registro recuperado

10
3.8. Búsqueda 2

3.9. Todos los resultados

11
3.10. Recuperando resultado

3.11. No presenta ningún apoyo externo.

Biblioteca 4:

4.1. Nombre de la biblioteca: Biblioteca W.K. Kellogg.

4.2. Dirección electrónica: https://www.earth.ac.cr/es/about-earth/library/

4.3. Servicios que ofrece

12
4.4. OPAC: Sirsi Dynix.

4.5. Búsqueda 1:

4.6. Todos los resultados:

13
4.7. Registro recuperado:

4.8. Búsqueda 2:

14
4.9. Todos los resultados:

4.10. Recurso recuperado

4.11. No cuenta con soporte externo.

15
Biblioteca 5:

5.1. Nombre de la biblioteca: Biblioteca del congreso.

5.2. Dirección electrónica: https://catalog.loc.gov/

5.3. Servicios que ofrece

5.4. OPAC: OCLC

5.5. Búsqueda 1:

16
5.6. Todos los resultados

5.7. Resultado recuperado

17
5.8. Búsqueda 2

5.9. Todos los resultados

18
5.10. Registro recuperado

5.11. No cuenta con ningún apoyo externo.

Biblioteca 6:

6.1. Nombre de la biblioteca: Biblioteca Nacional de España (BNE).

6.2. Dirección electrónica: https://www.bne.es/es

6.3. Servicios que ofrece

19
6.4. OPAC: Sirsi Dynix.

6.5. Búsqueda 1:

6.6. Todos los resultados:

20
6.7. Resultado recuperado

6.8. Búsqueda 2:

21
6.9. Todos los resultados:

6.10. Resultado recuperado

6.11. No cuenta con apoyo externo.

22
CONCLUSIONES
La experiencia en la visita de cada una de las bibliotecas fue fluida, sin ninguna dificultad ni
inconveniente.

De las seis bibliotecas visitadas, la mejor y la más amigable de cara al usuario es la


Biblioteca Nacional Manuel Obregón Lizano, mientras que la menos amigable y con una
interfaz que en apariencia se ve muy antigua es la Biblioteca de Earth, destacar la interfaz
de la IICA que se ve mejor usando Koha, que es gratuita.

Aunque dos bibliotecas compartan un mismo software, la interfaz y la experiencia del


usuario puede ser muy distinta, se refleja claramente en la Biblioteca de Earth y la
Biblioteca Nacional de España, que utilizan en mismo OPAC.

En un sentido más general, la visita a las bibliotecas, más específicamente, el análisis de


las bibliotecas permite conocer hasta qué punto se puede personalizar y optimizar un
OPAC como Koha.

La manera en la que se utilice y personalice el OPAC determina cómo va a ser la


experiencia del usuario, por lo que hay que tener cuidado a la hora de equilibrar
herramientas, información y armonización.

Todas las bibliotecas cuentan con un OPAC, que será distinto dependiendo de las
posibilidades y recursos de las mismas, considerando eso, es obligación hacer el mejor
trabajo posible a la hora de incorporarlo y personalizarlo.

23

También podría gustarte