Está en la página 1de 34

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO (PETS)

INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO,
CORRECTIVOS Y PRUEBAS FIRENO
HIDROSTATICAS- EXTINTORES S.A.C.
PORTATILES Y RODANTES

Área: Operaciones Versión N°: 01


Código: FIRE-ADMI-37032000177- Páginas: 36
PR-06-003

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JEFE DE
Equipo de Operaciones SCSST SSOMA PROYECTO
SMCV

Fecha de
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Revisión:
Aprobación:
20/12/2022 10/01/2023 20/01/2023
25/01/2023

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

CONTENIDO

1. OBJETIVO / ALCANCE......................................................................................................4
1.1. OBJETIVO.................................................................................................................4
1.2. ALCANCE.................................................................................................................4
2. RESPONSABILIDADES......................................................................................................4
2.1. JEFE DE PROYECTO...............................................................................................4
2.2. SUPERVISOR DE OPERACIONES..........................................................................4
2.3. SUPERVISOR DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE5
2.4. TÉCNICOS DE SCI...................................................................................................5
3. REQUERIMIENTOS...........................................................................................................6
3.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL............................................................................6
3.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL................................7
3.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS................................................7
3.4. REQUERIMIENTO DE MATERIALES.......................................................................7
4. CONSIDERACIONES PREVIAS Y PREPARATIVOS..........................................................8
4.1. LINEAMIENTOS COVID-19.......................................................................................8
4.2. TRASLADO DE PERSONAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.....................................8
4.3. INSPECCIONES PRE-OPERACIONALES...................................................................9
4.4. HERRAMIENTAS DE GESTION Y CONTROLES OPERACIONALES SSOMA...........9
4.5. GENERACIÓN DE PERMISOS...................................................................................9
4.6. CONSIDERACIONES GENERALES PARA ÁREAS ESPECÍFICAS...........................10
4.6.1. Salas Eléctricas y Subestaciones..................................................................................10
4.6.2. Planta Industrial – Linea de Trenes..............................................................................10
4.6.3. Planta Moly C1 y C2..................................................................................................10
4.6.4. PTAR Enlozada y Edificio de Cloración.......................................................................10
4.6.5. Otras Áreas especificas...............................................................................................11
5. INSPECCIÓN DE EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES.........................................11
6. MANTENIMIENTO EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES.....................................19
6.1. MANTENIMIENTO DE EXTINTORES DE PQS CON CARTUCHO ADOSADO....22
6.2. MANTENIMIENTO DE EXTINTORES DE CO2 Y AGENTE LIMPIO.....................26
6.3. MANTENIMIENTO DE EXTINTORES RODANTES...............................................28
7. ACCIONES CORRECTIVAS DE EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES..................29
8. PRUEBAS HIDROSTATICAS..........................................................................................32
8.1. INSPECCION DE CILINDROS...............................................................................33
8.2. MANTENIMIENTO DE CILINDROS........................................................................33
9. TURNO NOCHE...............................................................................................................34
10. RESTRICCIONES.............................................................................................................34
11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...................................................................................35
Página 2 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

12. REGISTROS.....................................................................................................................36
13. ANEXOS Y FORMATOS..................................................................................................36
14. CONTROL DE CAMBIOS.................................................................................................36

Página 3 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

1. OBJETIVO / ALCANCE

1.1. Objetivo.
Proporcionar las pautas que deberán seguir los técnicos del Sistema Contra Incendios (SCI), cuando
se realicen los trabajos de “Inspección, mantenimiento, correctivos y pruebas hidrostaticas-
extintores portatiles y rodantes”, con la finalidad de que el trabajo se realice de manera correcta y
segura.
1.2. Alcance.
Este procedimiento aplica a todo el personal que por la naturaleza de sus funciones tenga
participación directa o indirecta en la ejecución de trabajos de “Inspección, mantenimiento,
correctivos y pruebas hidrostáticas -extintores portatiles y rodantes”en las Instalaciones de
Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV).

2. RESPONSABILIDADES

2.1. Jefe de Proyecto


 Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su responsabilidad tales
como: personal, equipos, materiales, herramientas, EPPs, etc.
 Realizar Auditorías / Inspecciones planificadas o inopinadas para asegurar el cumplimiento
de la gestión SSO.
 Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
 Asegurar y verificar que el personal a su cargo sea competente para las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones u oportunidades de mejora de los
trabajadores a su cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Liderar, verificar y asegurar el cumplimiento irrestricto de los controles y lineamientos
COVID-19.

2.2. Supervisor de Operaciones


 Se debe realizar la difusión del presente PETS a todo el personal.
 Asignar los técnicos del SCI para el desarrollo de la tarea.
 Ser responsable por su seguridad y de su equipo de trabajo.
 Identificar y comunicar a los trabajadores todos los peligros, riesgos, aspectos e impactos
ambientales asociados al desarrollo del trabajo, así como reportar todo evento, incidente o
suceso fuera de lo normal durante la ejecución de la tarea.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de
eliminar o minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y
usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
 Paralizar cualquier trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en
condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos e
instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
 Liderar, verificar y asegurar el cumplimiento irrestricto de los controles y lineamientos
COVID-19.

Página 4 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

2.3. Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente


 Verificar y asegurar condiciones seguras de trabajo. Detener cualquier actividad con riesgos
críticos no controlados que pudiera poner en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores.
 Conocer, Gestionar y Asegurar que los controles establecidos se encuentran implementados y
mantenidos durante la ejecución de los trabajos (MGRS, Reglas para vivir, estándares, PETS,
etc.)
 Asegurar en campo la inmediata corrección de las desviaciones y garantizar que no existan
condiciones de riesgo sin control en sus áreas de trabajo.
 Realizar auditorías de controles críticos y auditorias de campo, verificando la implementación
de dichos controles.
 Detener toda actividad que involucre un riesgo crítico para el trabajador. ¡PROPIOS Y
TERCEROS!
 Gestionar y asegurar el conocimiento y cumplimiento de los 4 principios de seguridad.
 Comunicación y reporte inmediato a la Gerencia SSO de SMCV de los actos, condiciones e
incidentes que pongan en riesgos el desarrollo de las operaciones. De igual manera gestionar
el reporte de Incidentes, accidentes medio ambientales con el área de Medio ambiente de
SMCV.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente y/o
en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias,
aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
 Liderar, verificar y asegurar el cumplimiento irrestricto de los controles y lineamientos
COVID-19.

2.4. Técnicos de SCI.


 Se debe dar lectura y entendimiento al presente PETS.
 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
 Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, ATS y PETAR, Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y
salud.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares.
 Asegurar el cumplimiento irrestricto de los controles y lineamientos COVID-19.
 Realizar una correcta segregación de Residuos Sólidos según su naturaleza.
 Verificar las condiciones pre operacionales (Herramientas, equipos, materiales, EPP, etc.)
antes de iniciar una tarea.

Página 5 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y/o


enfermedad profesional u ocupacional; así como en la identificación de peligros y evaluación
de riesgos.

3. REQUERIMIENTOS

3.1. Requerimiento de Personal

Cantidad Tipo de Trabajo Descripción

Insp. / Mantto /
Correctivos y
01 Supervisor de Operaciones.
Prueba
Hidrostatica

Técnico de SCI (Oficinas,talleres, laboratorios, áreas con riesgo


01 Inspección
controlado. A evaluación del Sup. de Operaciones).

Tecnicos de SCI en los siguientes casos:


 En caso de inspección en salas eléctricas (01 tec.
Inspecciona , y 01 tec Vigia)
 En caso se cambie extintor mediante levantamientomanual
con bolso porta extintor . (01 Tec. Realiza el
levantamiento en área superior y 01 Tec. En parte inferiro
02 Inspección realiza la sujeción y controla la delimitación)
 Para trabajos en fajas según evaluación del supervisor de
operaciones encargado.
 Según evaluación del Sup. de operaciones

01 Mantenimiento Técnico de SCI.

01 Correctivos Tecnico de SCI.

Prueba
01 Tecnico de SCI .
Hidrostatica

3.2. Requerimiento de Equipo de Protección Personal


Cantidad Descripción
EPP básico FIRENO: Casco, Bota dieléctrica con punta
01
reforzada. y Lentes o sobrelentes de Seguridad
01 Protector auditivo: Tapones y/o orejeras
01 Guantes para trabajos mecánicos. (Anticorte)
01 Mameluco Mecánico / Antiflama (ATPV mínimo de 8 cal/cm².)
Respirador de media cara con filtros para material particulado
01
serie 7500
01 Protección respiratoria: Mascarilla KN95 o N95
01 Traje Tyvek (sujeto a evaluación)
01 Bloqueador Solar

Página 6 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

01 Cartucho 6003 (Gases Acidos y Vapores Orgánicos)


01 Filtro para partículas P100 2097, 2096, 2091

3.3. Requerimiento de Equipos / Herramientas


Cantidad Descripción
01 Porta herramientas (morral).
Maleta destinada a Extintores conteniendo las herramientas
01
necesarias para la tarea.( Brocha, espátula,entre otros)
INSPECCION DE EXTINTORES
01 Bolso para extintores
- Soga de ¾ y/o ½”
MANTENIMIENTO DE EXTINTORES PORTATILES Y
RODANTES
01 Balanza
PRUEBAS HIDROSTÁTICAS EXTINTORES PORTÁTILES
Y RODANTES
01 Balanza
Maletin electromecanico con herramientas varias
01
(llavesmixtas,desarmadore, brochas,etc)
01 Compresora
01 Mesa de trabajo
01 Coches para traslado de cilindros
01 Sistema de recarga y prueba hidrostáticas de extintores

3.4. Requerimiento de Materiales

Cantidad Descripción
- Trapo industrial
- Tarjeta de inspección
- Conos de seguridad- Barras delimitadoras
- Letreros para demarcación de area
- WD 40
- Sticker de Inspeccion
- Tarjeta de inspeccion

4. CONSIDERACIONES PREVIAS Y PREPARATIVOS

4.1. Lineamientos COVID-19


 En caso de presentar síntomatología COVID-19, comunica de manera inmediata al supervisor
operativo.
 Asegurate de mantener las superficies de trabajo, vehículos, herramientas, equipos y otros
siempre limpios y desinfectados, especialmente cuando estos son compartidos por más de dos
trabajadores. Cada trabajador es responsable de limpiar y desinfectar las mencionadas
superficies antes de ser utilizadas nuevamente.

Página 7 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 EPP biocontaminado, como mascarilla, guantes, filtros de polvo, etc; desechalo en el


contenedor de residuos Biocontaminados.
 Evita estar en lugares con aglomeración de personas.
 Usa mascarilla KN95 o en su defecto N95 en los vehículos de transporte de personal y
espacios cerrados sin ventilación de manera obligatoria. En caso te encuentres con síntomas
relacionados a la COVID-19, utiliza mascarilla.
4.2. Traslado de Personas, Equipos y Herramientas
 El conductor debe contar con la acreditación vigente, según la categoría del vehículo a usar,
de igual manera, debe contar con autorización interna de Fireno.
 Realiza la inspección pre-operacional del vehículo en forma diaria o cada vez que se cambie
de conductor. Se debe colgar el check list en los grupos internos establecidos por Fireno.
 El aforo máximo permitido para camionetas pick up: 01 conductor y 03 pasajeros. Utiliza de
manera obligatoria mascarilla KN95 o N95.
 En áreas conexas, fuera de mina; considerar minimo a 02 técnicos.
 Para el traslado de herramientas o equipos mayores, asegura la carga y considera el peso de la
misma, teniendo en cuenta lo establecido en el PETS: FIRE-ADMI-37032000177-PR-06-005
“Trabajos Correctivos y Miscelaneos”.
 El área de carga y descarga debe estar nivelada, además de ser lo suficientemente amplia
como para que los equipos involucrados puedan movilizarse de manera segura y sin tener
contacto con otros objetos o estructuras.
 En caso de llevar productos químicos como material (Ejemplo: WD040), el grupo de trabajo
tiene la FDS en campo y asegura que el envase del PQ tenga el rombo NFPA especifico.
 Para realizar la limpieza de herramientas de poder, estas deben estar previamente
desconectadas de su fuente de energía.
4.3. Inspecciones Pre-Operacionales
 Realiza la inspección pre operacional de los equipos y herramientas a utilizar. Verifica la
cinta del mes que corresponda y asegura que las herramientas se utilicen para la tarea que
fueron diseñadas. Por ejemplo, no uses una llave mixta para golpear.
 No utilices herramientas de fabricación local (hechizas).

4.4. Herramientas de Gestion y Controles Operacionales SSOMA.


 Antes de iniciar la tarea, el equipo de trabajo realiza el IPERC Continuo, el mismo es leído,
comprendido y firmado por todos.
 Asegura tener en campo los siguientes documentos de gestión SSOMA:
 IPERC Continuo y/o ATS si es necesario. (Última Versión)
 PETS (Última Versión)
 PETAR, para trabajos de alto riesgo.
 FDS de los PQs a utilizar
 IPERC Línea Base y Matriz de Salud Ocupacional (Última Versión)
 Manual de los equipos de poder (sopladora, aspiradora etc).
 Acreditacion actualizada
 Check List pre operacional de maleta de herramientas, en caso amerite.
 Check list de escaleras, en caso amerite.

Página 8 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Check List de Sistema contra caídas, en caso amerite.


 Asegura el cumplimiento de los Controles Críticos en todo momento.
 Trabajar en condiciones de orden y limpieza, así mismo, los residuos sólidos generados
disponerlos en los contenedores para tal fin.
 Evalua el área y determina el tipo de demarcación a utilizar acorde al análisis de riesgos.
Utiliza elementos de demarcación en buen estado (conos, barras, cintas, etc.), ten en cuenta
lo establecido en el SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas.

4.5. Generación de Permisos


 Antes de realizar cualquier trabajo se contar con las Autorizaciones de Trabajo Aprobadas
(AT). Una vez recibida la notificación de aprobación por correo o gestionar la misma de
manera física, iniciar con el trabajo previa coordinación con los dueños de área.
 Para trabajos en la CT de Recka, primeramente se debe gestionar con la empresa a cargo de
la Central Térmica los permisos de Ingreso y requisitos necesarios.

4.6. Consideraciones Generales para áreas específicas

4.6.1.Salas Eléctricas y Subestaciones


 Contar con la autorización del supervisor eléctricista y/o responsable del área. El
nombre de la persona que autoriza, deberá figurar en el IPERC continuo.
 Contactate con el Técnico Eléctricista de SMCV (vía celular, radial o presencial), para
solicitar la apertura de la sala eléctrica y/o Subestación.
 Para el ingresar a las salas eléctricas y subestaciones, debes tener el Formato
N°02_Formato de Registro de personal que ingresa a salas eléctricas y subestaciones,
debidamente llenado y visado.
 Usa EPP específico de acuerdo al análisis de riesgos (Traje antiflama – ATPV 8cal/cm2
como mínimo, zapatos dieléctricos) y toma en cuenta lo que el supervisor electricista de
la instalación recomiende.
 Respetar en todo momento las delimitaciones del área, limites de aproximación de los
Gabinetes y equipos eléctricos.
 Estar acompañados permanentemente por un vigía de trabajos en salas eléctricas y
subestaciones. Persona acreditada con “Trabajos con tensión”. Ten en cuenta lo
establecido en el SSOst0017_Ingreso a Salas Electricas Sub Estac.
4.6.2.Planta Industrial – Linea de Trenes
 Solicita via radial o celular, el permiso de ingreso al área de planta y/o linea de Trenes.
 El uso de celular es exclusivo para la toma de fotografías. Y uso de aplicativo FIREX .
Prohibido realizar llamadas.
4.6.3.Planta Moly C1 y C2
 Ten en cuenta lo siguiente:
 Acreditación con curso de Moly (TECSUP)
 Cartuchos 6003 (Gases acidos y vapores organicos).
 Sticker del mes en laterales de cartuchos.
 Sticker en casco (TECSUP)
 Llena el cuadernillo de ingreso y salida en la caseta de ingreso.

Página 9 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Solicita al supervisor del área el ingreso a la planta.


 Ten en cuenta lo establecido en el estándar de Ingreso y Salida de Planta Molibdeno.
4.6.4.PTAR Enlozada y Edificio de Cloración
 Las áreas comprendidas en la PTAR Enlozada son las sgtes:
 PTAR Enlozada
 Edificio de Cloración
 Camaras de Pre Tratamiento
 Headworks – Area 40
 Landfill
 Para el ingreso a las áreas detalladas, debes haber desarrollado la inducción de
seguridad para el ingreso a PTAR enlozada a cargo del área. Para ingresar al edificio de
cloración (Clorín), debes llevar otra inducción especifica para dicha área.
 Gestiona con tu Sup. de operaciones de Fireno, la autorización para el ingreso al área
por medio de los grupos de Whatsapp.
 Una vez que estes en el área, debes solicitar acceso via radial y/o celular a los números
indicados en el ingreso.
 Para las cámaras de Pre Tratamiento y Headwork, debes solicitar acceso al Jefe de
colectores.
 Una vez en el área debes registrarte en el cuaderno de ingreso y salida.
 Para ingresar al edificio de Cloración, debes coordinar con los responsables, la entrega
de detectores de gases para realizar los trabajos en el interior. Asimismo, es
OBLIGATORIO el uso de respirador de silicona de media cara con cartuchos 6003 para
gases acidos y vapores organicos.
 Reconoce los testigos de viento dentro de la PTAR y colocalos como medida de control
en caso de una eventual evacuación por desprendimiento de gas cloro y/o H2S.
4.6.5.Otras Áreas especificas
 En fajas trasportadoras, no debes sobrepasar, ni retirar, ni apoyarte en las guardas de
protección. Evalua los accesos y pasadizos de las fajas. En caso de ser muy estrecho el
pasadizo y se tenga un riesgo latente, no ingreses sin realizar el procedimiento de
LOTOTO. (Ejm: Faja 1,3,4 Hidro, y demás a evaluación).
 En barcazas, no debe subir a los botes, ni apoyarte en los mismos . Se deberá coordinar
con el Personal del área para que este pueda extraer los extintores de los botes y
entregarlos en tierra firme para proceder con el tipo de trabajo que sea necesario
realizar.

5. TIPOS DE EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES

5.1.Extintores de Polvo Quimico Seco ( PQS)


 Es el agente extintor utilizado para aislar químicamente la fuente de fuego y evitar la propagación
del mismo, existen dos clases de extintores PQS:
 Estandares (ABC) : Clase de fuego A,B,C
 Especializados (Metales): Para fuegos de clase D

5.2.Extintores de Polvo Quimico Seco ( Cartucho adosado)


5.3.Extintores de Dioxido de Carbono (CO2)


 Usados para fuegos provocados por liquidos y electricidad
 Listados para usar en incendios Clase B y Clase C

Página 10 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

5.4.Clases de fuegos
 Clase A – Solidos Comunes: Producido por materiales combustibles comunes como
papel,madera,tela,paja,caucho y algunos plasticos
 Clase B -Liquidos y gases inflamables: Producidos por liquidos inflamables, combustibles
liquidos, petróleo y sus derivados,aceites,alcoholes
 Clase C -Equipos Electricos: Producido por equipos o circuitos eléctricos con efectiva presencia
de electricidad.
 Clase D -Metales combustibles: Producidos por metales combustibles como
magnesio,titanio,circonio y sus aleaciones
 Clase K -Aceites y grasas: Producido por aceites y grasas de origen animal o vegetal utilizados
en cocinas industriales o comerciales.
6. INSPECCIÓN DE EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES

 Delimitar la zona de trabajo según la naturaleza del riesgo.


 Los extintores deben inspeccionarse sea manualmente o por medio de dispositivo o sistemas
de monitoreo electrónico a intervalos mínimos de 30 días
 En la inspección de los extintores se deberá verificar lo siguiente:
1. Que el extintor este en su lugar designado
2. Que el acceso o visibilidad del extintor no se vean obstruidos
3. Que las lecturas del manómetro de presión o indicador deben estar en un rango
operable.
4. Que la condición de las ruedas, llantas, vehículo, mangueras y boquillas de los
extintores de ruedas estén en operación.
5. Verificar que la prueba hidrostática este dentro de los 5 años de vigencia.

 Se deberá reportar de manera inmediata cuando los extintores estén localizados en:
1. Frecuencia alta de incendios en el pasado.
2. Riesgos severos.
3. Ubicaciones donde los extintores están expuestos a daño mecánico o físico.
4. Exposición a altas temperaturas o atmosferas corrosivas.
 Además, deberá verificarse:
1. Instrucciones operación y etiqueta del fabricante estén legibles y al frente.
2. Que los sellos de seguridad estén sin daño o desgaste.
3. Daño físico obvio, corrosión, fugas o tapones.
4. Verificar estado físico de señaléticas, gabinetes y soportes.
 Deberán reportarse de manera inmediata, cuando en la inspección se detecte las siguientes
condiciones, estos son criterios de descarte de un extintor:
1. Presenta reparaciones por soldadura, parches o remiendos.
2. Roscas del cilindro están gastadas, con muescas, corroídas o agrietadas.
3. Corrosión que haya causada excoriaciones en el cilindro.
4. Se quemó en un incendio.
5. Si es de acero inoxidable y se cargó con un agente a base de cloruro de calcio.
Página 11 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

6. Cuando el recipiente es de cobre o bronce unido por soldadura blanda.


7. Cuando la corrosión haya removido la lámina de pintura del cilindro.
8. Cuando se haya utilizado para cualquier propósito distinto al de un extintor.

Extintor PQS Extintor CO2

Extintor de cartucho adosado Extintor de Agentes limpios


Figura : Tipos de extintores

 Deberán específicamente inspeccionarse:


1. Boquilla y tobera de descarga, no debe presentar carga (acumulación de polvo, barro) y
debe ser la adecuada para el tipo y modelo de extintor.
2. La manguera de descarga no presentara rajaduras, grietas, este roto, este desgastado, sea
flexible.
3. Que los manómetros se encuentren presurizados dentro del rango aceptable, y resaltado
en verde en el manómetro.
4. Que las manijas de uso estén operativas.

Página 12 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Para la inspección de extintores rodantes, además de seguir con los pasos anteriormente
mencionados, se deberá verificar la operatividad de las ruedas, del eje, llantas, bastidor,
mangueras, conexiones y boquillas.
 Verificar que la manguera se encuentre bien enrollada siguiendo el siguiente procedimiento:
I. Formar un lazo sobre el soporte de la manguera (ver figura 1).

Figura 1

II. Después un lazo en sentido contrario de manera que la manguera pase detrás del lazo (ver
figura 2).

Figura 2

III. Repita los pasos (1) y (2) hasta que toda la manguera este enrollada sobre el soporte (ver
figura 3).

Figura 3
Página 13 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

IV. Ajuste el rollo de manera que la boquilla quede hacia abajo (ver figura 4).

Figura 4
V. Coloque la boquilla en el soporte en posición cerrada con el mango hacia el frente (ver
figura 5).

Figura 5
 Una vez culminado la inspección realizar el llenado de tarjetas de inspección según NFPA 10
7.1.4.1.
 Cualquier anormalidad con respecto al uso y condiciones que se detecte en la inspección se
notificara al supervisor del área para que este informado.
 Llenar el registro FIREX de la siguiente manera:

Página 14 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

1. Ingresar al 2. Ingresar el
aplicativo código del
extintor a
inspeccionar

3. Identificar el 4. Generar
extintor Inspeccion

5. Llenado de 6. Finalizar
los items Inspeccion

Página 15 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Se debe realizar la inspección de todo el extintor y corroborar que los datos en los ítems sean
los adecuados o corregirlos.
 Se debe adjuntar foto del extintor inspeccionado en el aplicativo FIREX.
 Se debe colocarr la fecha de fabricación que se logre ver en el extintor. ( si no se logra ver
poner “no se ve”).
 Los extintores de incendio con un peso bruto no mayor de 40 lb (18.14 kg) deben instalarse
de manera que la parte superior de extintor no está a más de 5 pies (1.53 m) sobre el suelo.
 Los extintores de incendios con un peso bruto mayor de 40 lb (18.14 kg) (excepto aquellos
sobre ruedas), se deben instalar de manera que la parte superior del extintor no esté a más de
3½ pies (1.07 m) sobre el suelo.

 En cualquier caso, el extintor no debe colocarse nunca a menos de 20 cm del suelo a la base
del extintor.
 La señal se colocara desde 1.80 m de altura, medidos desde el piso hasta la base inferior de la
señal.

Página 16 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

NOTA: Nose debe restar 4 años de la prueba hidrostatica para sacar fecha de fabricación, solo
se debe poner si esta se puede observar directamente en el extintor.
 Si un extintor no se encuentra en su área, esta se debe corregir en el aplicativo FIREX y
comunicar al supervisor de turno.
 Se debe documentar las inspecciones según los siguientes motivos, estos deberán ser
enviados al grupo de operaciones para el reporte respectivo.
1. Acceso obstruido / restringido: Foto.
2. Se encontró cerrado: Foto del taller o lugar cerrado.
3. No se ubicó en el área: Foto del área donde se buscó.
4. En campo: Foto o evidencia que se fue al área y no encontró el extintor, se deberá
indicar el nombre de la persona que brinde esta información (SMCV o FIRENO)
5. No hubo apoyo: Foto o evidencia que se fue al área y nombre o contacto que no dio
apoyo.
6. Falta visibilidad: Foto
 Se deberá cumplir con los puntos de inspección y reportar las observaciones para programar
las acciones correctivas necesarias
 Durante la inspección de los componentes se verificará que estén libres de corrosión, cuerpos
extraños, daño físico, alteraciones u otras condiciones que afecten de manera adversa la
operación del sistema.
 En lugares donde se requiera cambiar extintores portátiles de 10 y 20 lb. y el acceso al área se
dé por medio de una escalera tipo gato (Puente Grúa), se realizará el cambio de la siguiente
manera:
 Se hará el uso de un bolso porta extintores sujetado de una soga de ¾” o 1/2“. Para el
levantamiento manual, un técnico se posicionará en la parte superior de la estructura (puente),
otro técnico se posicionará en la parte inferior y colocará el extintor para cambio en el bolso,
realizara la sujeción del bolso y deberá salir de la zona de fuego, para iniciar el ascenso del
bolso considerar no estar expuestos a zonas sin guardas de protección, una correcta posición
de carga en el levantamiento, ritmo lento para que el levantamiento sea firme, dependiendo el
tamaño del extintor y la cantidad, contemplar la rotación de personal en la maniobra de ser
necesario.

7. MANTENIMIENTO EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES


 Delimitar la zona de trabajo según la naturaleza del riesgo.
 Revisar la condición física del extintor, debe hacerse un examen externo visual de todos los
extintores con el fin de detectar si hay daño físico evidente, corrosión u obstrucción en la
boquilla, para verificar que estén las instrucciones de operación, estén legibles y visibles en el
frente del equipo, y que la información del HMIS esté y sea legible, y a fin de determinar si
debe hacerse una prueba hidrostática.

Página 17 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Limpie el extintor para eliminar la suciedad, grasa o materiales extraños. Asegúrese de que la
placa de identificación de las instrucciones están fijadas de manera segura y son legibles.
Inspeccione que los cilindros no tienen corrosión, abrasión, golpes o daños en la soldadura
contemplando la manipulación correcta del extintor, si en caso se encuentre daños evidentes
esta deberá ser reemplazado inmediatamente.
 Durante la limpieza, evite el uso de disolventes en el manómetro ya que podrían dañar
gravemente la esfera plástica del manómetro.
 Inspeccione si el extintor presenta daños físicos, faltantes o piezas que necesitan ser
reemplazadas con piezas originales y aprobadas.
 Pese o sopese el extintor y compare con el peso impreso que se encuentra en la placa de
identificación (etiqueta). Se debe recargar el extintor si el peso no está dentro de las
tolerancias admisibles indicadas.
 Compruebe la fecha de fabricación impresa en la etiqueta del extintor (placa) o en la cúpula
del cilindro del agente.
 Inspeccione visualmente el medidor de presión:
a) Si el manómetro se encuentra doblado, dañado o es inadecuado se debe retirar el
extintor y reemplazarlo por otro.
b) Si la presión es baja, compruebe si es inadecuado se debe retirar el extintor y
reemplazarlo por otro.
c) Si la presión es alta (sobrecarga), de notificación a su supervisor, quien a su vez
coordinara para que este sea retirado y reemplazado por otro.
 Compruebe que los pasadores de seguridad dan libertad de movimiento. Si se doblan o es
difícil de sacar, debe cambiarlos.

 Inspeccione que la palanca de descarga no presenta suciedad o corrosión que podrían poner en
peligro la libertad de movimiento del equipo, revise que el asa de transporte está instalado
correctamente, si el problema persiste reemplazar el extintor.
 Instalar nuevamente si se encuentran rotos los datos de servicio o la etiqueta de registro de
inspección del extintor.
 Quite la boquilla o la manguera y el conjunto de descarga e inspeccione visualmente el
interior del cuerpo de la válvula, (un químico en el cuerpo de la válvula puede indicar que el
extintor ha sido parcialmente descargado y por lo tanto se lo debe recargar. Inspeccione la
boquilla o la manguera y remplácelas si es necesario, sople aire a través de la boquilla o de la
manguera para asegurar que el paso está libre de algún material extraño.

Página 18 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Inspeccione que el conjunto de la válvula no tiene corrosión o no presenta daños en la


conexión de la manguera.
 Vuelva a colocar el extintor en el soporte de la pared o en el soporte del vehículo,
asegurándose de que encaja de manera adecuada y que el soporte está bien asegurado; se debe
sustituir el soporte de ser necesario.
 Compruebe la fecha de fabricación impresa en la etiqueta del extintor (placa) o en la cúpula
del cilindro del agente.
 Debera usar el aplicativo FIREX para el registro de mantenimiento anual del extintor de la
siguiente manera

1. Ingresar al 2. Ingresar el
aplicativo código del extintor
a realizar el
mantenimiento

Página 19 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

3. Identificar el 4. Generar
extintor Mantenimiento

5. Llenar el 6. Completar
apartado que los ítems de
requiere mantto.

7. Dejar un
comentario sobre 8. Finalizar el
el mantto mantenimiento
realizado

Página 20 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

7.1.Mantenimiento de Extintores de PQS con cartucho adosado


 Asegúrese de que el extintor esté en su lugar designado, visible, de fácil acceso y disponible
de inmediato en el caso de incendio.
 Retire el extintor de su soporte de pared o soporte. Cheque la fijación de la percha o soporte
 Invierta el extintor y abra la boquilla para asegurarse de que la presión se libera del caparazón.

 Regrese el extintor a la posición vertical, coloque la manguera en su posición normal e inserte


la boquilla en el soporte

 Examine el extintor y sus componentes externos en busca de evidencia de corrosión, daño


mecánico o presencia de reparaciones de soldadura
 Retire la protección del cartucho y verifique que los componentes internos integrales no
presenten daños mecánicos o evidencia de corrosión.

 Desatornille el cartucho (gire en la dirección de la flecha del cartucho) para examinar el sello.
Asegúrese de que no haya sido perforado y esté el cartucho ANSUL adecuado y tiene el sello
ANSUL adecuado. El cartucho gastado o usado es fácilmente identificable de un cartucho
lleno por el gran agujero en el sello, hecho por el pin de punción al operar el extintor.

Página 21 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Pese el cartucho. Si el peso es de 7,1 g (1/4 oz) para el modelo 10 o 14,2 g (1/2 oz) para los
modelos 20/30 menos que el estampado en el cartucho, reemplácelo con el cartucho lleno.
Cartuchos que pesan más de 1/8 oz (3.6 g) sobre estampados También se debe reemplazar el
peso.

 Instale la tapa de seguridad para transporte

 Retire la boquilla de su soporte y levante la manguera por detrás. Y debajo de la palanca de


perforación, rompiendo el sello de inspección, y, si se proporciona, el sello a prueba de
manipulaciones, en este momento. Nota: Activado extintores con la protección compuesta, las
juntas ya han sido retirados y la manguera saldrá por detrás de la palanca de punción

Página 22 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Opere la palanca de perforación para asegurarse de que la palanca funcione libremente.


Inspeccione el filo para ver si está afilado. Un pinchazo torcido o desafilado El pasador podría
colgarse y no perforar el disco de sello del cartucho limpiamente.

 Compruebe la ventilación de alivio de presión en el receptor del cartucho para obstrucción.


Esta ventilación de alivio puede ser un pequeño orificio en el receptor collar, o un conjunto de
ranuras en los hilos. El alivio de la presión ventilación proporciona una señal audible y una
ventilación segura si un cartucho es desenroscado mientras todavía hay presión en el interior.
Un alambre rígido o se puede usar un cepillo de cerdas para limpiar.

 Retire y examine la junta en el receptor del cartucho. Reemplazar si está quebradizo, fraguado
por compresión, agrietado, cortado o faltante. Lubrique ligeramente con un buen grado de
grasa

 Asegúrese de que la carcasa del extintor no contenga presión aflojando lentamente la tapa de
llenado aproximadamente 3-4 vueltas. Si el extintor contiene alguna presión, se aliviará a
través de las ranuras de alivio en la tapa. Vuelva a apretar la tapa de llenado con la mano.

Página 23 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Examine cuidadosamente el conjunto de la manguera. Un corte, agrietado, desgastado o


exterior deformado puede constituir una ruptura potencial en presurización y requieren
reemplazo

 Opere el mango de la boquilla para verificar que se mueva libremente

 Desatornille la punta de la boquilla mientras aprieta el mango de la boquilla. Asegúrese de que


sea la punta de boquilla adecuada para ese modelo en particular Retire cualquier obstrucción
de la punta de la boquilla y la salida de descarga. Asegúrese de que la junta teórica y / o la
junta plana está en su lugar y no está dañada.

 Para comprobar si la manguera tiene un bloqueo interno, coloque el extintor de lado, con el
codo de salida hacia arriba, y retire la manguera. Nota: Si la manguera contiene un sello de
manguera, retire el anillo de retención y el sello antes de hacer pasar presión a través de la
manguera

 Apriete el mango de la boquilla de operación y sople aire seco a través de la boquilla.

Página 24 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Regrese el extintor a la posición vertical, retire la tapa, examine las roscas de la abertura de
llenado en busca de mellas, roscas transversales, corrosión o desgaste; y revise la superficie de
asiento de la junta para mellas, hendiduras, corrosión o depósitos de suciedad. Luego,
verifique que la ventilación de alivio de presión no esté obstruida. (El respiradero de alivio de
presión puede un pequeño orificio o un conjunto de ranuras en el cuello. Uno de cualquier tipo
de respiraderos de alivio de presión deben estar presentes en cada extintor.)
 Una vez que el químico seco se haya asentado, asegúrese de que el tanque esté llenado a la
capacidad nominal indicada en la placa de identificación. (Una indicación visual aproximada
de 1 a 3 pulgadas (2,5 a 7,6 cm) desde la parte inferior de la abertura de llenado es aceptable.)
Asegúrese de que el extintor esté lleno de químico seco de flujo libre del tipo especificado en
la placa de identificación del extintor.

 Revise el estado del polvo químico, si tiene grumos, humedad, solidos. Este debe estar en
buen estado sin aglutinaciones.
 Tape el extintor, coloque el cartucho e instale los sticker de mantenimiento y/o revisión.

7.2.Mantenimiento de Extintores de CO2 y agente limpio


 Limpie el extintor para eliminar la suciedad, grasa o materiales extraños. Asegúrese de que la
placa de identificación de las instrucciones están fijadas de manera segura y son legibles.
Inspeccione que los cilindros no tienen corrosión, abrasión, golpes o daños en la soldadura
 Durante la limpieza, evite el uso de disolventes en el manómetro ya que podrían dañar
gravemente la esfera plástica del manómetro.
 Inspeccione si el extintor presenta daños, faltantes o piezas que necesitan ser reemplazadas
 Pese el extintor y compare con el peso impreso que se encuentra en la placa de identificación
(etiqueta). Se debe recargar el extintor si el peso no está dentro de las tolerancias admisibles
indicadas.
 Compruebe que los pasadores de seguridad dan libertad de movimiento. Si se doblan o es
difícil de sacar, debe cambiarlos.
 Inspeccione que la palanca de descarga no presenta suciedad o corrosión que podrían poner en
peligro la libertad de movimiento, revise que el asa de transporte está instalado correctamente.
 Instalar nuevamente si se encuentran rotos los datos de servicio o la etiqueta de registro de
inspección del extintor.
 Remover la boquilla y el tubo de descarga (para extintores de 2 1/2 y 5 lb) o manguera y el
ensamblado de la poquilla (para extintores de 10, 15, y 20 lb) Remplazar la boquilla si esta
desgastada, rota o deforme si es necesario. Soplar aire a través de la boquilla y su ensamblado
para asegurarse que pasa claro y está libre de cualquier partícula o material extraño.

Página 25 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 El ensamblado de la manguera de Dióxido de Carbono tiene una trenza continua que conecta a
ambos acoplamiento para minimizar el choque estático. Una prueba de continuidad de la
manguera debe de realizarse.

 Inspeccione el conjunto de válvula por corrosión o daños para rosca de conexión de la


manguera. Inspeccione visualmente el ensamble de alivio de seguridad que no tenga
obstrucción o daño.
 Extintor de 5 lb únicamente: Retire e inspeccione el conjunto de la bocina de la siguiente
manera: una. Con una llave de boca, gire el pivote hexagonal en dirección contraria a las
agujas del reloj para retirarlo del conjunto de la válvula. Revise el tubo en busca de
obstrucciones. Vuelva a montar el pivote hexagonal al cuerpo de la válvula enroscándolo en el
sentido de las agujas del reloj en el orificio del cuerpo de la válvula y apriete con una llave.

 Extintores de 10, 15 o 20 lb únicamente: inspeccione la desactivación agujeros en la válvula


para asegurarse de que no estén bloqueados.

 Inspeccione los codos de los 10, 15 & 20 lb y la punta de difusión de obstrucción o daño.
 Extintor de 5 lb únicamente: asegúrese de que la tuerca esté unida al pivote hexagonal gira
libremente pero no flojamente.
 Revise el tubo del sifón agitando todo el extintor. El ruido de traqueteo indica la separación
del tubo de sifón de la válvula

Página 26 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

7.3.Mantenimiento de Extintores Rodantes


 Asegúrese de que el extintor esté en su lugar designado, visible, de fácil acceso y disponible
de inmediato en el caso de incendio.
 Retire el extintor de su caseta y examine el estado de la misma
 Examine el extintor y sus componentes externos en busca de evidencia de corrosión, daño
mecánico o presencia de reparaciones de soldadura
 Retire la protección del cartucho y verifique que los componentes internos integrales no
presenten daños mecánicos o evidencia de corrosión.
 Desatornille el cartucho (gire en la dirección de la flecha del cartucho) para examinar el sello.
Asegúrese de que no haya sido perforado y esté el cartucho ANSUL adecuado y tiene el sello
ANSUL adecuado. El cartucho gastado o usado es fácilmente identificable de un cartucho
lleno por el gran agujero en el sello, hecho por el pin de punción al operar el extintor
 Retire la manguera y pruebe si tiene obstrucciones
 Verifique funcionabilidad de activación del cartucho
 Verifique estado de la estructura que sostiene al extintores rodante esto es ruedas, armazón.

8. ACCIONES CORRECTIVAS DE EXTINTORES PORTATILES Y RODANTES


 Cuando la inspección de cualquier extintor de incendios revele una deficiencia de cualquiera
de las siguientes condiciones se debe tomar acción correctiva inmediata:
a) Sellos de seguridad e indicadores de manipulación no autorizada rotos o faltantes
b) Revisión por daños físicos obvios, corrosión, escapes o boquillas con obstrucciones
c) Extintor desprezurisado debe ser cambiado por uno operativo
d) Extintor se evidencia corrosión o daño físico, este debe ser cambiado por otro
extintor operativo

Cilindro Accion Correctiva


1. Fecha de la prueba hidrostática o fecha de 1. Repita pruebas si se necesita.
fabricación.
2. Prueba hidráulica y limpieza o descartar.
2. Corrosión
3. Prueba hidráulica y limpieza o descartar.
3. Daño mecánico (abolladura o desgaste).
4. Pulir y pintar.
4. Condición de pintura.
5. Desechar o consultar al fabricante.
5. Presencia de reparaciones (soldadura,
6. Desechar o consultar al fabricante.
parches, latonería, etc.)
7. Desechar o consultar al fabricante.
6. Roscas dañadas (corroídas, entrecruzadas
o gastadas). 8. Limpiar, reparar y aplicar prueba de
escape, o desechar
7. Soportes para colgarlo o asa manual rotos.
8. Superficie de sello dañado (mellas o
corrosión).

Placa Accion correctiva


1. Aviso ilegible. 1. Limpiar o reemplazar.

Página 27 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

2. Corrosión o placa floja 2. Inspeccionar el cilindro bajo la placa (ver


los puntos de confrontación del cilindro)
y reajustar la placa

Boquilla o corneta Accion correctiva


1. Deformada, dañada o quebrada. 1. Sustitución.
2. Aberturas bloqueadas. 2. Limpiar.
3. Roscas dañadas, corroídas, entrecruzadas 3. Sustituir.
o gastadas.
4. Sustituir
4. Cristalizada (quebradiza)

Conjunto de Magueras Accion correctiva


1. Dañada (cortada, quebrada, rota). 1. Sustituir
2. Conexiones o uniones giratorias
deterioradas (quebradas o corroídas.
2. Sustituir
3. Roscas dañadas (corroídas, entrecruzadas
o gastadas)
3. Sustituir
4. Tubo interno cortado en las uniones.
5. Con continuidad eléctrica entre las
conexiones (sólo manguera de CO2) 4. Reparar o sustituir
6. Obstrucción de la manguera.
5. Sustituir

6. Quitar la obstrucción o reemplazar

Valvula: Mecanismo de Seguro Accion Correctiva


1. Dañado (doblado, corroído o atorado). 1. Reparar y lubricar; o sustituir.
2. Perdido. 2. Sustituir.

Manometro o Mecanismo Indicador de Presion Accion Correctiva


1. Señalador inmóvil, atascado o perdido. 1. Despresurizar y sustituir el manómetro.
(Prueba de presión).
2. Despresurizar y sustituir el manómetro.
2. Cristal perdido, deformado o roto.
3. Despresurizar y sustituir el manómetro.
3. Dial o carátula ilegible o desvanecida.
4. Despresurizar y revisar la calibración,
4. Corrosión. limpiar y pulir; o sustituir el manómetro.
5. Cubierta o cristal con abolladuras. 5. Despresurizar y revisar el manómetro; o
sustituir el manómetro.
6. Vástago indicador de la presión inmóvil o
corroído (tipo de extintor sin 6. Sustituir la parte superior, despresurizar y
manómetro)† sustituir el cilindro o el extintor completo.

Valvula del Cilindro Accion Correctiva


1. Palanca, mango, resorte, vástago, broche 1. Despresurizar, revisar la libertad de

Página 28 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

a presión dañados,corroídos u obstruidos movimiento y reparar; o sustituir.


2. Roscas en la boquilla 2. Despresurizar y sustituir.

Boquillas de Control en la descarga Accion Correctiva


1. Palanca de perforación o percutir, 1. Sustituir.
vástago, broche de presión dañados,
obstruidos o atascados.
2. Sustituir.
2. Percutor sin punta o dañados.
3. Sustituir
3. Roscas dañadas (corroídas, entrecruzadas
o gastadas).

Capsula de Gas Accion Correctiva


1. Corrosión. 1. Sustituir la cápsula.
2. Disco de cierre dañado (averiado, cortado 2. 2. Sustituir la cápsula.
o corroído).
3. 3. Sustituir la cápsula.
3. Roscas dañadas (corroídas, entrecruzadas
4. 4. Sustituir la cápsula
o gastadas).
4. Aviso de peso ilegibles.

Carretilla y Ruedas Accion Correctiva


1. Carretilla corroída, doblada o rota. 1. Reparar o sustituir.
2. Rueda dañada, radio abollado o roto, aro 2. Limpiar, reparar y lubricar o sustituir.
o eje arqueado, neumático suelto, baja
presión, soporte trabado).

Manija de acarreo Accion Correctiva


1. Manija de acarreo rota. 1. Descargar cilindro o la válvula; o
consultar al fabricante.
2. Manija rota.
2. Sustituir.
3. Broche de sujección corroído, trabado o
gastado. 3. Limpiar o sustituir.

Valvula de Presurizacion Accion Correctiva


1. Sellos con escape. 1. Despresurizar y sustituir la válvula

Soportes Accion Correctiva


1. Corroídos, gastados o arqueados. 1. Reparar y retocar o sustituir.
2. Ajuste suelto. 2. Ajustar o sustituir.
3. Tornillo o tuerca gastados, sueltos, 3. Apretar o sustituir.
corroídos o perdidos.
4. Sustituir.
4. Ojaletes, broches deteriorados

9. PRUEBAS HIDROSTATICAS

Página 29 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Delimitar la zona de trabajo según la naturaleza del riesgo.


 Los extintores deben ser sometidos a pruebas hidrostáticas que deben pasar esta prueba cada
5 años. De no pasarla, se debe desechar el extintor porque podría explotar.
 El registro de la prueba debe incluir, mínimo, la fecha de prueba, número de serie del extintor
o cilindro, número de modelo, tamaño del cilindro, presión de prueba, resultado de la
inspección visual, disposición de cilindro e iniciales de la persona que realiza la prueba

Ilustración. Diseño de Etiqueta de Prueba Hidrostática.

 Antes de realizar la prueba hidrostática se deberá realizar un examen previo interno y externo
al contenedor, los contenedores que reúnan una o más de las características indicadas no
deberán ser sometidos a prueba hidrostática y deberán ser destruidos:
 Cuando exista reparación por soldadura, soldadura con estaño, soldadura con bronce o el uso
de componentes para parchar.
 Cuando los hilos del tanque estén deteriorados, corroídos, rotos, agrietados o cortados.
 Cuando la corrosión existente haya provocado picaduras, incluso bajo la placa de
instrucciones removible o bajo el conjunto de la etiqueta de nombre.
 Cuando el tanque se ha quemado en un incendio.
 Cuando la profundidad de la abolladura excede 1/10 de la dimensión más grande de la
abolladura cuando esta no se encuentra en una soldadura, o excede los 0.6 cm si la abolladura
incluye una soldadura.
 Cuando la corrosión local o general, cortes, hendiduras o abolladuras han removido más del
10 % del grosor mínimo de la pared del tanque.
 Un tanque reprobado solo puede ser destruido por su propietario o bajo su dirección. Se
recomienda llevar un registro de los cilindros de los tanques que se ha sugerido sean
destruidos.
 La prueba hidrostática deberá practicarse utilizando agua u otro fluido no compresible como
medio único (por ningún motivo se deberá usarse aire u otro gas), antes de realizar prueba
hidrostática deberá ventilarse todo el aire del tanque para evitar que este pudiera explotar
violenta y peligrosamente.
 El contenedor deberá asegurase firmemente dentro de la jaula de protección.
 Al llenar el contenedor se deberá eliminar las burbujas que pudieran haberse generado
dejando la tapa semi abierta por 10 minutos como mínimo, una vez eliminadas todas las
burbujas, el tanque deberá ser cerrado herméticamente.

Página 30 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Se deberá aplicar la presión al contenedor de acuerdo a las indicaciones del fabricante, la tasa
de crecimiento en ningún momento deberá exceder los 20.68Mpa – 300 psi por minuto.
 Al someter un tanque a prueba hidrostática, la presión final deberá mantenerse por un mínimo
de 30 segundos, pero no por menos del tiempo requerido para la expansión completa del
tanque y para completar el examen visual del mismo.
 Quitar la presión del tanque a través de la válvula de alivio adherida a la bomba.
 Cualquier deformación que sufra el tanque deberá ser motivo de rechazo. La caída de presión
en el manómetro indica fuga y es motivo de rechazo o de necesidad de una nueva Prueba
Hidrostática.
 Para el secado de los contenedores el aire no deberá exceder los 150 °C (66°F) dentro del
contenedor.

9.1.Inspeccion de cilindros
 Se considera el estado de los extintores, si presentan abolladuras y descarga para determinar
si es necesario la recarga.

9.2.Mantenimiento de cilindros
 El mantenimiento de los cilindros es la preparación previa a la actividad de una recarga,
ejecutando la limpieza de sus partes, reemplazo de los sellos y elementos vencidos, regulando
y ajustando sus partes del cilindro según recomendación de los fabricantes para una
operación adecuada.

10. TURNO NOCHE


 Los trabajos turno B (noche) serán considerados a partir de las 19:00 horas hasta las 7:00
horas de la mañana siguiente. Se cumplirán los pasos para realizar la tarea tal cual indican el
punto 5.1, considerando la iluminación del lugar.
 Los extintores que por su ubicación, no tengan la iluminación adecuada para su acceso,
deberán ser reportados y no realizarlos en turno noche, se deberán reprogramar para el turno
día.
 Cada trabajador deberá presentarse al trabajo con ropa abrigadora, descansado, no haber
realizado turno diurno y listo para trabajar. Cumplir con el plan de fatiga.
 Las áreas de trabajo, deben contar con iluminación suficiente para una adecuada visibilidad;
sin embargo, para trabajos específicos en lugares con iluminación insuficiente; cada
trabajador contará con una linterna portátil y si no es suficiente; llevará adicionalmente una
linterna manual. Tomar como referencia los niveles de iluminación mínimos según normativa
vigente. Dependiendo de las condiciones se coordinará con supervisor de turno, para la
habilitación de luminarias y/o reflectores en el área donde se realizará el trabajo de ser
necesario. El uso de linternas y demás elementos de iluminación artificial, serán evaluados
previamente para ver si aplica o no su uso en determinadas áreas en donde la iluminación y
visibilidad es muy baja.
 El desplazamiento del personal a pie hacia las áreas de trabajo, campamento, etc.; se realizará
a través de las zonas peatonales que cuenten con iluminación, caso contrario, apoyarse con
linterna manual para una mejor visibilidad por donde transitan.

Página 31 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

 Para ingerir alimentos y bebidas calientes; harán uso del comedor, el cual debe contar con
artefactos para calentar comidas y bebidas.

11. RESTRICCIONES
 No realizar la tarea si no se completó el IPERC Continuo, PETAR (cuando aplique) y/o cualquier
otra documentación que se requiera.
 No realizar la tarea cuando no se cuenta con los recursos necesarios.
 No realizar la tarea cuando no se cuenta con el personal suficiente para las acciones
correspondientes o cuando el personal no cuenta con las acreditaciones requeridas vigentes.
 Cumplir con el estándar de tormentas eléctricas.
 No realizar la tarea si encuentra alguna condición de riesgo no considerada en el procedimiento
que no pueda ser controlada. Aplicar la Política de Cese de Trabajo.
 No realizar la tarea si no se aplican los controles establecidos frente al riesgo de contagio por
COVID – 19.
 En turno noche no se debe realizar la tarea si no se tiene la iluminación suficiente.

Página 32 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

12. DOCUMENTOS DE REFERENCIA


 NFPA 72 : National Fire Protection Association
 NFPA 10 : Norma de Extintores Portátiles Contra Incendios
 NTP350.043-1-2011: Norma Técnica Peruana para Extintores Portátiles
 NFPA 2001 : Norma de sistemas contra incendio de agentes limpios.
 SGIpr0015: Procedimiento general de bloqueo (LOTOTO).
 SSOst0036: Estándar de Bloqueo
 SGIst0001: Estándar para Inspección de herramientas, equipos e instalaciones.
 SGIpg0001: Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias.
 SSOst0003: Estándar para Trabajos en Altura
 SSOst0006: Estándar para gases comprimidos
 SSOst0010: Estándar de Restricción y Demarcación de Áreas
 SSOst0015: Estándar de Ergonomía.
 SSOst0018: Estándar para la Selección y Uso de Equipos de Protección Personal
 SSOst0024: Estándar para Acción en caso de Tormenta Eléctrica
 SSOpr0005: Procedimiento para Permiso de Trabajo Seguro
 SSOre0004: Reglamento general de tránsito de SMCV
 SSOpr0008: Procedimiento de obtención de acreditación.
 D.S. 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería
 Manuales de servicio de los equipos.
 SSOpl0002: Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo
 SSOst0044: Medidas de Higiene Continua y Medidas de Convivencia
 SSOst0045: Aseguramiento del distanciamiento físico
 SSOpr0026: Limpieza Desinfección y Mantenimiento de Instalaciones

13. REGISTROS

Responsable del Tiempo Mínimo de


Nombre del Registro
Control Conservación

IPERC Continuo. Supervisor 1 año

Permiso de Trabajo energizado (control de


Supervisor 1 año
energías peligrosas si aplica)

Página 33 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado Fireno SAC
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS DEL SCI:
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
VERSIÓN:01

Responsable del Tiempo Mínimo de


Nombre del Registro
Control Conservación

PETAR (si aplica) Supervisor 1 año

Control de limpieza y desinfección de Otros


Supervisor 1 año
Vehículos y Equipos

PROTOCOLOS

14. ANEXOS Y FORMATOS


 Ninguno.

15. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

Página 34 de 34
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento con el área de Operaciones Fireno.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte