Está en la página 1de 6

Universidad abierta para adultos

Nombre
Valerie Rosario Taveras

ID
100025043

Asignatura

Práctica de Contabilidad II

Facilitador
Solange Castellanos, M.A.

Recinto
Santo Domingo Oriental

Carrera
Contabilidad Empresarial
Realice el Test de Conocimientos de las páginas 154 y 182 del texto básico #1
colgado en la introducción del curso y envíe por esta opción.

1¿Cuándo no es obligatorio presentar el estado de flujos de efectivo del ejercicio?

a) Cuando la importancia relativa de los flujos de efectivo no sea significativa.


b) Cuando el ejercicio económico haya terminado con duración inferior al año por
tratarse del inicio de la actividad empresarial.
c) Cuando la empresa pueda presentar modelos abreviados.
d) Cuando la empresa voluntariamente opte por no presentarlo entre los
documentos de las cuentas anuales.

2 En el activo no corriente del balance, ¿cuál de las siguientes partidas no se


incluye?
a) Concesiones administrativas.
b) anticipos a proveedores.
c) aplicaciones informáticas.
d) instalaciones técnicas.

3 En el pasivo corriente del balance, ¿cuál de las siguientes partidas se incluye?


a) Reservas voluntarias.
b) deudas con entidades de crédito a largo plazo.
c) Proveedores.
d) subvenciones de capital.

4 Los intereses correspondientes a un préstamo bancario recibido, ¿en qué epígrafe


se incluyen en el modelo normal de la cuenta de pérdidas y ganancias?
a) Otros gastos de explotación.
b) otros resultados.
c) deterioro, baja y enajenaciones de instrumentos financieros.
d) Gastos financieros.
5 de las siguientes operaciones, ¿cuál constituye un cambio de patrimonio neto?
a) adquisición de elementos del material inmovilizado.
b) adquisición de deuda pública.
c) ampliación de capital social.
d) obtención de un préstamo bancario.

6 De las siguientes operaciones, ¿cuál constituye un flujo de efectivo?


a) Venta a crédito de mercaderías.
b) amortización del mobiliario.
c) Pérdida por deterioro de maquinaria.
d) Cobros a clientes por transferencia bancaria.

7 El pago por compra de maquinaria a través de cheque bancario es un flujo de


efectivo correspondiente a actividades:
a) de explotación.
b) de inversión.
c) de financiación.
d) de carácter extraordinario.

8 las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil son:


a) Confidenciales.
b) Cualquier persona puede tener información solicitando el Registro Mercantil.
c) solamente pueden ser consultadas por la inspección tributaria.
d) solamente tienen finalidad de estadística.

1 El inmovilizado material forma parte:

a) del activo fijo.


b) del activo circulante.
c) del realizable condicionado.
d) del realizable a corto plazo.

2 El fondo de maniobra es igual a:


a) Pasivo fijo − pasivo circulante.
b) activo fijo − activo circulante.
c) activo circulante − pasivo circulante.
d) Patrimonio neto − activo circulante.

El activo circulante de mayor liquidabilidad es:


a) Realizable a corto plazo.
b) disponible.
c) Realizable condicionado.
d) fondo de maniobra.

4 El ratio de garantía está referido a:


a) la liquidez.
b) la rentabilidad.
c) la solvencia frente a terceros.
d) El apalancamiento financiero.

5 Para “medir” la importancia relativa del endeudamiento de la empresa lo más


usual es:
a) fijar el importe de su deuda a corto plazo.
b) fijar el importe de su deuda total.
c) Comparar la deuda total con el volumen de ventas del ejercicio.
d) Comparar la deuda total con el importe del patrimonio neto.

6 El índice de rentabilidad económica debe estar referido al porcentaje del beneficio


respecto a:
a) El patrimonio neto al final del ejercicio.
b) El patrimonio neto medio durante el ejercicio.
c) El activo medio durante el ejercicio.
d) El activo fijo más el activo circulante al final del ejercicio.
7 El apalancamiento financiero positivo significa:
a) Que la rentabilidad de los recursos propios ha aumentado por tener recursos
ajenos.
b) Que la rentabilidad económica es superior a la rentabilidad financiera.
c) Que a los recursos ajenos se les ha pagado una rentabilidad superior a la
obtenida por la empresa.
d) Que la rentabilidad de los recursos propios ha sido positiva.

8 Con el umbral de la rentabilidad o punto muerto quedan cubiertos:


a) El total de los costes variables durante el ejercicio.
b) El total de costes variables más costes fijos habidos durante el ejercicio.
c) los costes fijos y variables hasta el momento de alcanzar dicho umbral.
d) El total de los costes fijos del ejercicio más los costes variables hasta el momento
de alcanzar dicho umbral.

Bibliografía
Gutiérrez Viguera, M. y Couso Ruano, E. (2014). Contabilidad y fiscalidad.
Paracuellos de Jarama, Madrid, RA-MA Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/105624?page=183.

También podría gustarte